Las franquicias tienen mucho éxito tanto entre los empresarios consagrados (franquiciadores) como entre los que dan sus primeros pasos como emprendedores (franquiciados). El motivo es que, por un lado, a los franquiciados, les permite aprovechar el modelo de negocio y la imagen de una compañía con una marca que ya lleva un tiempo considerable en el mercado.
En este post te voy a desvelar todos los requisitos que necesitas para montar una franquicia y cómo hacerlo paso a paso. Así que, prepárate porque empezamos.
Requisitos burocráticos y legales
Iniciar este tipo de negocio requiere el cumplimiento de requisitos legales específicos, además de los impuestos por el franquiciador. En primer lugar, se debe comprender y cumplir con la legislación nacional y local que rige el negocio, que puede incluir requisitos específicos del acuerdo de franquicia. Ejemplos incluyen el registro del contrato, la inclusión de la cantidad total de gastos e inversiones que el franquiciado debe asumir, los métodos de pago de los royalties y el conocimiento especializado proporcionado por el franquiciador y el cumplimiento de ciertos estándares comerciales y de competencia".
En el contexto internacional, se hace referencia a los principios contenidos en la ley modelo de UNIDROIT (Ley Modelo de Divulgación de Franquicias) que regula las obligaciones de ambas partes y el contenido de este tipo de acuerdo comercial. Estos aspectos legales forman la base para una colaboración transparente que cumple con las regulaciones vigentes en el país en el que se pretende iniciar el nuevo negocio.
Pasos fundamentales para abrir una franquicia
Para montar una franquicia, es fundamental seguir una serie de pasos que te guiarán hacia el éxito. El primer paso es realizar una investigación de mercado exhaustiva para identificar oportunidades y analizar la demanda en tu área de interés.
Lea también: ¿Interesado en marketing? Esto es lo que necesitas
1. Análisis de mercado
Antes de elegir una franquicia, es crucial realizar una investigación de mercado exhaustiva. Identifica las tendencias actuales, las necesidades de los consumidores en tu área y las franquicias que tienen un mayor potencial de éxito. Además, considera factores como la ubicación y la demanda del producto o servicio en tu zona. Este análisis no solo permite asegurar que existe demanda para el servicio que quieres ofrecer, sino también conocer mejor al público objetivo y sus necesidades específicas.
- Investiga si existe una demanda real para el servicio de la franquicia en tu zona.
- Revisa qué otras empresas ofrecen servicios similares en el área.
- Asegúrate de que el sector está alineado con tendencias sostenibles. Evita invertir en sectores que están solo «de moda».
- Investiga si la demanda es duradera o si se prevé que aumente en los próximos años.
2. Selección de la franquicia adecuada
El siguiente paso es seleccionar una marca que se alinee con tus objetivos financieros, intereses personales y capacidades operativas. Opta por franquicias que ofrezcan soporte continuo, formación y estrategias de marketing efectivas. Asimismo, asegúrate de que la marca tenga una buena reputación en el mercado y consulta opiniones de otros franquiciados para conocer su experiencia. Una vez ya tengas claro hacia que sector te quieres enfocar busca diferentes empresas franquiciadoras.
Algunos puntos a considerar son:
- El historial de éxito y reputación del franquiciador.
- El nivel de soporte y formación proporcionado.
- Habla con otros franquiciados actuales para conocer sus experiencias y determinar si el modelo de negocio es rentable.
3. Contacto con el franquiciador y obtención de información
A partir de ahí, el siguiente paso es contactar con el franquiciador para obtener toda la información sobre la operación. Una vez elegida la franquicia, el siguiente paso es contactar al franquiciador para obtener más información. Para ello, lo ideal es solicitar el Dossier Informativo de la franquicia, donde se detallan aspectos como la inversión inicial, los requisitos, el soporte ofrecido y las proyecciones de rentabilidad.
- Pregunta por los programas de formación inicial y continua.
- Solicita planes financieros estimados. La central franquiciadora debería poder proporcionarte un estimado del crecimiento y rentabilidad esperados.
- Habla con el equipo de la franquicia, si es posible en persona, para resolver cualquier duda que tengas.
4. Cumplimiento de requisitos financieros
Además, debes cumplir con los requisitos financieros, que incluyen el pago inicial y los fondos para operar el negocio. Al crear una franquicia, y como tercer paso, hay que ver si se cumplen los requisitos financieros que esta exige. En ellos se incluyen, por ejemplo, el pago inicial (el canon de entrada que se menciona en el apartado anterior) y los royalties que, mes a mes, se tendrán que abonar al franquiciador.
Lea también: Convertirse en un buen empresario
Una base financiera sólida es uno de los principales requisitos para abrir una tienda franquiciada: incluye tanto la disponibilidad de capital inicial como el acceso a recursos financieros a largo plazo. El capital inicial es esencial para enfrentar los primeros gastos, como la cuota de entrada, los costos de establecimiento del punto de venta, la compra inicial de productos y equipos y la gestión de la logística.
5. Selección del local
Una vez gestionada esta parte, la selección del local es otro punto vital para el éxito. Si se requiere de una ubicación física, el siguiente paso en la creación de la franquicia es buscar el emplazamiento apropiado para ella. La elección de la ubicación debe guiarse no solo por las preferencias personales, sino también por los criterios establecidos por el franquiciador, asegurando que la ubicación elegida pueda atraer un flujo constante de clientes.
Este aspecto requiere una evaluación cuidadosa del mercado y un análisis en profundidad de los elementos de geomarketing locales: desde el análisis de la competencia hasta la evaluación de las especificaciones demográficas del área en la que se abre la tienda.
6. Constitución de la sociedad y firma del contrato
Antes de “rubricar” el contrato de la franquicia, se tiene que haber optado por una forma jurídica para la empresa y realizado los trámites para constituirla. La negociación y firma del contrato de franquicia son pasos fundamentales en el proceso de establecer una relación entre el franquiciante y el franquiciado. Este documento regula los derechos, obligaciones, y responsabilidades de ambas partes, por lo que su análisis debe ser exhaustivo y cuidadoso. Una vez elegida la franquicia, el siguiente paso es contactar al franquiciador para obtener más información. Para ello, lo ideal es solicitar el Dossier Informativo de la franquicia, donde se detallan aspectos como la inversión inicial, los requisitos, el soporte ofrecido y las proyecciones de rentabilidad.
7. Formación y preparación para la apertura
Para terminar de crear la franquicia, hay que dar un paso adelante en materia de formación. El proceso de creación de una franquicia se cierra, curiosamente, con su apertura. Para dar este paso, eso sí, hay que cerciorarse de que se dispone de todos los suministros, equipos y personal necesarios. También se ha de obtener cualquier licencia o permiso requerido por las autoridades locales. El local está completamente equipado según las especificaciones del franquiciador.
Lea también: Impulsa tu carrera con el mentoring
Otros requisitos importantes
- Estar dado de alta como autónomo o empresa: el primer requisito para crear una franquicia es estar dado de alta como autónomo o empresa. Esto implica, en ambos casos, registrarse en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social (para cumplir con las obligaciones fiscales y laborales que corresponden).
- Tener la marca registrada: Es esencial que el nombre de la franquicia tenga la marca registrada. Es decir, se debe tener en cuenta la importancia de proteger la marca para evitar que otros puedan aprovechar su idea, nombre o imagen.
- Contrato de franquicia: En el contrato, debe quedar clara la relación jurídica que se va a establecer con la firma del mismo para evitar problemas posteriores. Por ello, es recomendable previamente entender a la perfección todas y cada una de sus cláusulas y textos. Un contrato de franquicia debe incluir: la concesión de las licencias de fabricación, la cesión de marca registrada en determinada zona y su imagen comercial, y la transferencia de tecnología.
- Registro de la franquicia: Después de abrir la franquicia, hay un plazo de tres meses para comunicar los datos al registro de cada comunidad autónoma (en el caso de que esta los requiera). Los datos que hay que proporcionar al registro son los siguientes: datos generales (nombre o razón social de empresa, domicilio, datos de inscripción en el Registro Mercantil, si se es persona jurídica, y número o código de identificación fiscal); relación de los derechos de propiedad industrial o intelectual; acreditación de tener concedida y en vigor la titularidad; y derechos de licencia de uso sobre los mismos, así como su duración.
Costes asociados a la apertura de una franquicia
Montar una franquicia requiere una inversión significativa que incluye varios tipos de gastos.
- Canon de entrada: hay ocasiones en las que, para unirse a una franquicia, el franquiciado tiene que pagar una “tarifa de entrada” al franquiciador (cuyo importe es variable, dependiendo de la marca y el tipo de negocio del que se trate).
- Royalties: otro requisito a cumplir, al crear la franquicia, es el abono de una parte de los beneficios o de las ventas que se obtienen, de forma periódica, al franquiciador.
- Costes de instalación y adecuación del local: Dependiendo del tipo de franquicia, podrías necesitar un espacio comercial adaptado.
- Gastos operativos: Asegúrate de incluir gastos fijos como nómina, equipos, suministros, y publicidad.
Tabla resumen de requisitos y pasos
| Requisito/Paso | Descripción |
|---|---|
| Análisis de Mercado | Identificar tendencias y demanda en la zona. |
| Selección de Franquicia | Elegir una marca alineada con objetivos e intereses. |
| Contacto con Franquiciador | Obtener información detallada y el Dossier Informativo. |
| Cumplimiento Financiero | Asegurar capital inicial y capacidad a largo plazo. |
| Selección del Local | Elegir una ubicación estratégica y adecuada. |
| Constitución y Contrato | Formalizar la empresa y firmar el contrato de franquicia. |
| Formación | Completar la formación proporcionada por el franquiciador. |
| Registro de la Franquicia | Registrar la franquicia en la comunidad autónoma. |