En el mundo de los negocios, es común hablar de las 4 P del marketing. Sin embargo, con los cambios que han sufrido el mercado, la economía y los consumidores, algunos especialistas comenzaron a preguntarse si estos cuatro factores eran los únicos que deberían considerarse para evaluar una estrategia de marketing. En esta ocasión, exploraremos la evolución de esta teoría mediante las 7 P del marketing.
¿Qué es el Marketing Mix?
Para comprender qué es el marketing mix, hay que tener claro que este va más allá de la simple venta de productos. Se trata de un conjunto de herramientas y variables que ayudan a las empresas a analizar el comportamiento del consumidor y del mercado para promocionar y vender sus productos o servicios.
Esta estrategia se basa en la idea de que la correcta combinación de las 4P del marketing (producto, precio, plaza y promoción) permite que se trabaje de forma coordinada en una estrategia empresarial conjunta y se pueda influir en la decisión de compra de los consumidores y en el éxito de la empresa en general.
Las 4P vs. las 7P del Marketing
Además de las 4P en marketing, que son más tradicionales, se han añadido tres elementos adicionales para adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades del mercado, pasando a ser las 7P del marketing. Además de las anteriores, estas son las tres P adicionales:
- Proceso: Se entiende como el servicio de atención al cliente. Se basa en la comunicación directa entre el consumidor y la empresa.
- Personas: Hace referencia al personal de la empresa y su papel en la experiencia del cliente. Para que tenga efectividad, el usuario debe recibir un trato personalizado y los vendedores deben utilizar mensajes que apelen a sus emociones.
- Presencia: Se trata del posicionamiento de una empresa y su marca tanto online como offline, así como a los elementos que dan presencia comercial a un producto o servicio.
Las 7 P del Marketing en Detalle
Las 7 P del marketing son un conjunto de elementos esenciales que se deben tener en cuenta para desarrollar una estrategia de marketing efectiva. Cada "P" representa un elemento clave que contribuye al éxito global de un producto o servicio en el mercado.
Lea también: Marketing digital paso a paso
1. Producto
El producto es el bien o servicio que una empresa ofrece a sus clientes. Este término hace referencia a la oferta que una marca lanza al mercado para satisfacer una necesidad. Este primer factor exige que tus tácticas de marketing resalten las virtudes del producto y que lo diferencien respecto a los de la competencia.
Ejemplo: Una empresa mediana dedicada a la producción y venta de alimentos para perros cuyo objetivo es lanzar una nueva línea de productos orgánicos. Este término hace referencia a la oferta que una marca lanza al mercado para satisfacer una necesidad.
2. Precio
El precio es el valor económico que se asigna al producto o servicio. La estrategia de fijación de precios es crucial para la rentabilidad y la percepción de valor por parte de los consumidores. Por ello es tan importante equilibrar el precio y la calidad de la oferta a la hora de promocionar un producto.
Ejemplo: Al leer nuestro ejemplo anterior, quizá pensaste que el alimento orgánico para perro debe ser muy costoso. Y estás en lo correcto. Debido a que este producto se dirigió a un grupo de clientes muy específico, la definición del precio no tuvo que ver con el de la competencia.
3. Plaza (Distribución)
Los puntos de venta son otro aspecto a considerar cuando se planifica una estrategia de marketing. Los puntos de venta son otro aspecto a considerar cuando se planifica una estrategia de marketing. Hasta hace unas décadas los puntos de venta siempre habían sido físicos, ya fuera en tiendas o sucursales de la marca. Y aunque hoy en día este tipo de comercio sigue siendo muy común, cada vez son más las empresas que únicamente operan por medios electrónicos.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Ejemplo: Debido a que en nuestro ejemplo estamos hablando de un producto perecedero, la empresa sabe que no puede realizar envíos internacionales. Debido a que sabe que su público ideal vive en centros urbanos y tiene un nivel adquisitivo alto, la empresa ha promovido una campaña digital en redes sociales dirigida a poblaciones que viven con mascotas.
4. Promoción
La promoción engloba todas las actividades de comunicación y publicidad que buscan llamar la atención del consumidor, dar a conocer el producto y estimular la compra. A partir de la evaluación del producto y de los medios donde lo venderás, puedes también establecer cómo promocionarás tu marca.
Ejemplo: Otro aspecto que la empresa de nuestro ejemplo ha contemplado es que no todas las personas saben cuáles son las ventajas de alimentar a las mascotas con productos orgánicos. Esto se ha logrado mediante la creación de un blog temático donde tratan temas de actualidad sobre veterinaria y animales de compañía.
5. Personas
Hasta este punto hemos hablado del producto, así como de algunos aspectos que dependen del mercado, pero no de la importancia que tienen las personas en la creación de una buena estrategia de marketing. Al vender un producto nuevo, el personal de ventas y atención debe estar capacitado y sensibilizado para responder preguntas de los prospectos.
Ejemplo: Gracias al uso de software para la gestión de redes sociales, el personal está siempre listo para atender las preguntas de los clientes y ofrecer una solución hecha a la medida.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
6. Proceso
El proceso es un aspecto que no tiene tanto que ver con tu oferta o con el mercado, sino con el desempeño interno de tu organización. Uno de los aspectos a considerar cuando se vende por internet es la forma en que se realizarán los envíos.
Ejemplo: La empresa de nuestro ejemplo ha creado manuales precisos sobre el manejo de las mercancías para evitar que lleguen dañadas al cliente o que no tengan la calidad esperada.
7. Presentación (Evidencia Física)
Por último, podemos hablar de la presentación como la séptima P del marketing. Como puedes ver, estos elementos no forman parte de las funcionalidades de un producto ni determinan si cumple o no con lo esperado. La presentación se refiere a los elementos tangibles y visuales que influyen en la percepción del cliente sobre un producto o servicio.
Ejemplo: Por último, la empresa de nuestro ejemplo diseñó una identidad de marca única para la nueva línea de productos. Con la integración de estos elementos, la marca se muestra honesta ante el consumidor.
Ventajas del Marketing Mix
El marketing mix, también conocido como estrategia funcional en marketing, ofrece numerosas ventajas para las empresas que lo sepan implementar de manera efectiva. Estas son algunos de sus ventajas más destacables:
- Mejora continua del producto o servicio: Al estar analizando constantemente las diferentes variables del marketing mix y el comportamiento del consumidor, las empresas están constantemente incluyendo mejoras en sus productos o servicios para ajustarse a las necesidades y demandas de los clientes.
- Involucra a gran parte de la empresa: Este tipo de estrategias se desarrollan con un enfoque integral, teniendo en cuenta a varios departamentos dentro de una compañía, ya que no solo se considera el producto o servicio en sí mismo, sino también su precio, distribución y estrategias de promoción.
- Flexibilidad y optimización de recursos: Posibilita ajustar las estrategias según las condiciones del mercado y las tendencias del consumidor, así como asignar de manera efectiva sus recursos, centrándose en áreas que generen el mayor retorno de la inversión.
- Competitividad: Permite a las empresas diferenciarse de la competencia al ofrecer productos o servicios originales, precios competitivos, canales de distribución eficientes y estrategias de promoción efectivas.
Estrategias de Marketing Mix
En función del nivel de conocimiento y experiencia que se tenga, los profesionales pueden ejecutar estrategias de marketing mix más complejas. Estos son algunos ejemplos de estrategias de marketing mix:
- Diferenciación y ampliación de línea: La empresa desarrolla productos más originales que destacan en el mercado o añade nuevas variantes o versiones de sus productos para satisfacer las necesidades de diferentes segmentos de mercado.
- Precios prémium: Otra estrategia del marketing mix es fijar precios altos para posicionar un producto como de alta calidad o exclusivo.
- La cobertura geográfica: La compañía puede decidir si amplía el alcance que tiene su producto o focalizarse en zonas muy concretas donde sabe que va a tener más éxito.
- Marketing digital: Se pueden implementar estrategias de marketing online (SEO, SEM, marketing de contenido o redes sociales) para llegar a la audiencia de manera más efectiva.
Ejemplos de Marketing Mix
Para comprender mejor cómo aplicar las 7 P del marketing, veamos algunos ejemplos de empresas exitosas que utilizan este modelo.
Coca-Cola
Un ejemplo clásico de las 4P de marketing mix es Coca-Cola, una empresa que ofrece una amplia gama de bebidas, desde la clásica Coca-Cola hasta variantes como Coca-Cola Zero y Coca-Cola Cherry, adaptándose a diferentes preferencias de los consumidores.
Además, Coca-Cola es conocida por su publicidad creativa y emocional, así como por su asociación con eventos deportivos a nivel mundial, lo que aumenta su visibilidad y conexión con los consumidores.
Amazon
Otro gran ejemplo de marketing mix es Amazon, que también ofrece una amplia variedad de productos, desde libros hasta dispositivos electrónicos, así como servicios de entretenimiento como Amazon Prime Video.
Esta compañía estadounidense utiliza una estrategia de precios competitivos y dinámicos, ajustándolos según la demanda, la competencia y otros factores.
Apple
Por último, está el caso de Apple, que combina productos de última generación y de alta calidad con precios elevados y una fuerte presencia en publicidad.
Asimismo, ha establecido una amplia red de tiendas minoristas (Apple Stores) en ubicaciones estratégicas de todo el mundo.
Marketing 7 P’s: Ejemplo de McDonald´s
McDonald´s es una de las marcas que emplean las 7 variables como criterio para el desarrollo de sus estrategias de marketing y que además ha obtenido unos grandes beneficios gracias a su empleo.
- Producto: A pesar de ser comida rápida, la empresa ha querido eliminar el estigma de que todo lo que vende llega a ser dañino.
- Precio: La estrategia de precios se basa en la marca premium que posee. Aprovecha que la gente valora mucho su producto.
- Lugar: En el mundo hay más de 34.000 tiendas de McDonald´s en 118 países. Restaurantes situados en lugares estratégicos del centro de las ciudades y carreteras de más de 100 países.
- Promoción: Utiliza tanto medios digitales como tradicionales para dar a conocer su marca.
- Procesos: Sistemas de pedido y entrega fluidos para reducir el tiempo de espera.
Tabla Resumen de las 7 P del Marketing Mix
Elemento | Descripción |
---|---|
Producto | El servicio en sí, su diseño y cómo satisface las necesidades del cliente. |
Precio | El valor monetario que los clientes deben pagar por el servicio, reflejando tanto el valor percibido como el costo. |
Plaza | Cómo y dónde se entrega el servicio, ya sea físicamente o de manera digital. |
Promoción | Las estrategias para dar a conocer el servicio y generar demanda, como publicidad, relaciones públicas, y promociones especiales. |
Personas | El personal de la empresa y los clientes, cuya interacción es fundamental para la calidad del servicio. |
Procesos | Los procedimientos internos que aseguran la entrega eficiente y efectiva del servicio. |
Presentación | La presencia comercial del producto, como su tipo de empaquetado, envase, colores, logotipo y cualquier elemento de su apariencia. |
Como puedes ver, integrar las 7 P en tu estrategia de marketing puede determinar el éxito de tus campañas y la buena recepción de tus productos.