Tipos de Emprendedores: Descubre cuál eres tú

El emprendedor nace y también se hace. Existen casos en los que ya tenemos una disposición natural a crear y gestionar una empresa, pero las habilidades necesarias para iniciar un negocio deben aprenderse, de forma que vayas adquiriendo los conocimientos necesarios para iniciar tu propia actividad. Según sea tu carácter, encajarás más en un tipo de emprendedor u otro.

España es país de emprendedores. Aun así, debemos destacar que el país se encuentra por debajo de la media europea, que está en el 7,8%. Una gran parte de quienes emprenden lo hacen porque han detectado una oportunidad de negocio. Pero hay muchas más razones, así como distintos tipos de emprendedores.

Tipos de Emprendedores Según sus Características

Existen muchos tipos de emprendedores diferentes según sus características y según el contexto en el que surgen, pero podemos destacar los siguientes tipos:

Emprendedor Visionario

Tiene la extraordinaria capacidad de ver las oportunidades donde otros no son capaces de hacerlo. Identificar dónde puede estar un negocio de futuro es una gran virtud. Son aquellos que son capaces de adelantarse a su tiempo y detectar negocios antes que nadie. Tienen una gran pasión por todo lo que hacen y no les importa asumir riesgos.

Un ejemplo lo tenemos en Coco Chanel, que revolucionó el sector de la moda con su propio código de vestimenta, obviando los códigos de la época, y se convirtió en una de las personas más influyentes del siglo XX.

Lea también: Ventajas del Liderazgo Liberal

El visionario detecta oportunidad, la implementa y consigue resultados con éxito. Suelen creer enormemente en su proyecto y lo llevan a cabo a pesar de incertidumbres y contratiempos. Con ideas innovadoras, con alta autoestima, son apasionados de su trabajo y motivan al resto de sus compañeros para creer en su proyecto.

Emprendedor Especialista

Conoce bien su temática y es un buen profesional. Los emprendedores especialistas suelen ser profesionales liberales con una gran experiencia en el desarrollo de su profesión. Conocen bien su negocio y son capaces de hacerlo crecer, identificando aquellos elementos que les harán diferenciarse de su competencia.

Un ejemplo lo tenemos en Amancio Ortega, que antes de fundar Zara trabajaba en una tienda de ropa en La Coruña, lo que le permitió acumular experiencia en diseño y ventas. No suele tener una alta capacidad emprendedora e innata, pero son muy buenos en un área en particular. Esto hace que tengan unas capacidades y conocimientos superiores para crear, idear e implantar un producto o servicio.

Emprendedor Persuasivo

¿Crees que tienes buenas dotes de convicción? Este tipo de emprendedor tiene muy claro lo que quiere y hace lo posible para conseguirlo. Cree firmemente en su negocio de forma que puede convencer fácilmente a sus colaboradores y socios para que se unan a su gran proyecto. La persuasión en los negocios constituye una importante virtud para poder guiar a tus colaboradores por el buen camino.

Tienen la capacidad de influir en otras personas para que todos persigan un mismo objetivo. Suelen ser muy perseverantes y resilientes. Un ejemplo es Jeff Bezos, creador de Amazon, que tras pasar unos malos años iniciales, convenció a inversores y clientes de que su empresa era una apuesta segura.

Lea también: ¿Es Admiral Markets un bróker transparente?

Emprendedor Inversionista

Busca negocios rentables en los que quiere iniciar un negocio. Se suelen rodear de equipos operativos y de gestión que les ayudan con el día a día de la franquicia, encajando más con un perfil inversor. Suelen tener varios negocios al mismo tiempo y les gusta diversificar, así como aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado.

Son personas que tienen dinero y deciden invertir en empresas emergentes y nuevas empresas. Su principal objetivo es obtener rentabilidad, por lo que en ocasiones si no están muy involucrados con el proyecto, pueden decidir abandonarlo. Un ejemplo es Gerard Piqué que además de crear su propia empresa “Kosmos” también ha invertido en otras empresas como DAZN y la Kings league.

El emprendedor inversionista es aquel que, a diferencia del resto de emprendedores, suelte contar con capital para invertir y lo que le interesa es ver crecer su propia empresa.

Emprendedor Innovador

Tiene ideas rompedoras que le ayudarán a destacar en el mercado. Este emprendedor suele ser muy observador, al mismo tiempo que conoce al dedillo las tendencias que se mueven relacionadas con su negocio. Se suele mover con facilidad en los círculos de start-ups y suele contar con una red de emprendedores en los que apoyarse.

Emprendedor Social

El espíritu que le mueve le hará cambiar las cosas. Trabaja con un objetivo claro: hacer más fácil la vida de muchas personas y poner su granito de arena en contribuir a una sociedad mejor.

Lea también: Liderazgo en equipos Scrum

Son aquellos que realizan una serie de actividades que tienen un objetivo social, es decir que buscan un beneficio de la sociedad. Por ejemplo, buscan ayudar a los más desfavorecidos, proteger el medioambiente etc. Debe quedar claro que los emprendedores sociales también buscan ganar dinero (no son una ONG), pero no es su único objetivo, sino también contribuir a la sociedad.

Un ejemplo es Cristina Balbás que con su proyecto “Economanitas” recicla materiales para crear productos de decoración, ayudando así a reducir los residuos y proteger el medioambiente.

Emprendedor por Necesidad

Nunca te planteaste ser emprendedor, pero la vida te ha llevado a ello. Ahora estás envuelto en un mundo hasta antes desconocido, que te está cautivando. No tienes experiencia en emprendimiento hasta ahora, pero suples esta carencia con una actitud mucho más proactiva.

Con la crisis que se inició sobre el año 2007, muchas personas se quedaron sin trabajo y tuvieron que buscar nuevas oportunidades laborales. En la dura senda por encontrar un empleo estable, se plantearon crear su propio negocio y emprendieron. Este tipo de emprendedor abarca diversidad de características, desde los que partieron de cero sin conocimientos para poner en marcha una empresa a los que, con estudio y práctica, ya sabían crear planes económicos.

Son emprendedores que se ven obligados por las circunstancias a identificar oportunidades y llevar a cabo nuevos proyectos. Por ejemplo, una persona se queda desempleada y decide poner en marcha un negocio. Un ejemplo es Joanne Rowling que al quedarse sin trabajo y apenas poder mantener a su hija decidió escribir una historia y vender un libro llamado “Harry Potter y la piedra filosofal”.

Emprendedor por Casualidad o por Oportunidad

Algunos emprendedores explican que no era su finalidad la de crear un negocio ni tan siquiera se lo habían planteado nunca. Pero, quizás por estar en el lugar adecuado y en el momento oportuno, por contactos o por haber trabajado con emprendedores como clientes, un buen día se vieron inmersos dentro de un proyecto de emprendimiento. La suerte es un factor importante en los negocios, si bien esto va acompañado de mucho esfuerzo y trabajo.

Son personas que han detectado que existe una necesidad que no está cubierta y proponen una solución sin mucha reflexión previa. Simplemente se atreven y se lanzan. Un ejemplo es Angi Cabal y su pareja que siendo diseñadores gráficos y planificando su boda, se dieron cuenta que no muchas empresas hacían diseños para las invitaciones y decidieron crear su empresa “Mr wonderful”. Un día decidieron crear una taza de regalo con uno de los diseños y se sorprendieron de que miles de personas querían comprarla.

Emprendedor Multifuncional

Muchos de los emprendedores que lideran hoy grandes compañías en el ecosistema empresarial comenzaron siendo emprendedores multifuncionales. Gracias a su visión emprendedora, lograron lanzar al mercado grandes proyectos que se han convertido en la actualidad en modelos de negocio de éxito reconocidos a escala global.

Trabajar como emprendedor multifuncional es una necesidad para aquellos que no cuentan con el soporte inicial de un equipo.

Tabla Resumen de Tipos de Emprendedores

Tipo de Emprendedor Características Principales Ejemplo
Visionario Detecta oportunidades antes que nadie, apasionado y asume riesgos. Coco Chanel
Especialista Experiencia en un área concreta, conocimiento profundo. Amancio Ortega
Persuasivo Influye en otros, perseverante y resiliente. Jeff Bezos
Inversionista Invierte capital en negocios con potencial. Gerard Piqué
Social Busca un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente. Cristina Balbás
Por Necesidad Emprende debido a las circunstancias, busca autoempleo. Joanne Rowling
Por Oportunidad Detecta una necesidad no cubierta y propone una solución. Angi Cabal (Mr. Wonderful)

Te sientes identificado con alguno de estos tipos, ¿verdad?

tags: #tipos #de #emprendedores