En la actualidad, la sociedad demanda líderes en diversos ámbitos como el sector empresarial, educativo, social y cultural. Los líderes son fundamentales para inspirar y guiar equipos hacia el éxito, tomar decisiones estratégicas y generar un impacto positivo. La capacidad de influir de manera constructiva y dirigir a otros hacia metas comunes es una habilidad clave que todo buen líder debe desarrollar.
El liderazgo es una forma especial de poder que se atribuye a las personas por sus seguidores y puede manifestarse en cualquier grupo dentro de una organización. El término liderazgo se asocia comúnmente al ámbito empresarial, a las gerencias y directivos, pero no se limita estrictamente a esta área, ni mucho menos a un puesto de trabajo.
Un líder eficaz debe poseer cualidades clave que le permitan guiar a su equipo hacia el éxito. Estas características son esenciales para tomar decisiones acertadas, generar confianza y fomentar un ambiente de trabajo positivo.
¿Qué es el Liderazgo?
Existen muchas definiciones de liderazgo, así como tipos y clasificaciones de líderes. Una de las definiciones más amplias es la de Ralph M. Stogdill, autor de "Teorías e Investigación del liderazgo", quien lo define como: “El proceso de conducir las actividades de un grupo e influir sobre las conductas que estos desarrollen”. Esta definición destaca la capacidad de influir en las acciones de otros, aunque también advierte sobre el potencial de esta influencia para causar tanto beneficios como perjuicios.
Teoría de los Rasgos de Ralph M. Stogdill
Ralph M. Stogdill encontró que diversos investigadores han identificado rasgos específicos relacionados con la capacidad de liderazgo. Indicó que todo líder posee fundamentalmente inteligencia, personalidad, confiabilidad, sabiduría, condición social y experiencia, lo que los hace diferentes a los que no son líderes.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
En sus investigaciones, Stogdill identificó una serie de rasgos que se asocian con la capacidad de liderazgo:
- Cinco rasgos físicos (como energía, apariencia y altura).
- Cuatro rasgos de inteligencia y capacidad.
- Dieciséis rasgos de personalidad (como adaptabilidad, agresividad, entusiasmo y seguridad en uno mismo).
- Características relativas al desempeño de tareas (como impulso de realización, persistencia e iniciativa).
- Nueve características sociales (como sentido de cooperación, habilidades para las relaciones interpersonales y capacidad administrativa).
Otras Teorías del Liderazgo
A lo largo de los años, han surgido diversas teorías de liderazgo que explican cómo los líderes logran motivar, influir y guiar a sus equipos hacia el éxito. Estas teorías han evolucionado adaptándose a los cambios sociales, organizacionales y culturales que vivimos. Cada una de las teorías ofrece una perspectiva única sobre lo que hace a un líder efectivo.
Teoría de los Rasgos
Propone que los líderes nacen con cualidades innatas, como inteligencia, confianza en sí mismos, capacidad para tomar decisiones y extroversión, que les permiten destacar en su papel. Esta teoría fue clave en las primeras investigaciones sobre liderazgo, al identificar rasgos comunes en líderes efectivos. Ralph M. Stogdill y Donald H.
Teoría Conductista
Sugiere que el liderazgo es algo que se puede aprender a través de la observación y la práctica, enfocándose en los comportamientos del líder. La forma en que el líder toma decisiones, motiva a su equipo y gestiona conflictos es esencial en este enfoque. Kurt Lewin identificó estilos de liderazgo como el autoritario, democrático y laissez-faire.
Teoría Situacional de Hersey y Blanchard
La teoría de liderazgo situacional, surge a partir del estudio de la conducta de los lideres en situaciones muy diversas, como ayuda a los directivos en el diagnostico de cada situación característica. Esta teoría se basa en dos variables:
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
- La conducta de tarea: Grado en el que el líder explica lo que deben hacer sus seguidores, cuando, donde y como realizar la tarea.
- La conducta de relación: Grado en el que el líder proporciona apoyo socioemocional.
No hay un estilo de liderazgo mejor que otro, depende de la situación. Esta teoría señala que los niveles de conducta directiva y de apoyo de un líder deben basarse en el nivel de disposición del personal. El comportamiento directivo ocurre cuando un líder se sirve de la comunicación unidireccional para detallar los deberes a sus seguidores. El comportamiento de apoyo se da cuando el líder se sirve de la comunicación bi-direccional para escuchar, alentar e involucrar a sus seguidores en la toma de decisiones. La disposición es la capacidad de un subordinado para establecer metas altas pero alcanzables en relación con sus tareas, así como su buena voluntad para aceptar la responsabilidad de su cumplimiento.
La teoría del liderazgo situacional esta basada en la interacción entre:
- La cantidad de dirección (conducta de tarea) que ofrece un líder
- La cantidad de apoyo socioemocional (conducta de relación) que proporciona y
- El nivel de madurez que demuestran los seguidores de una tarea, función u objetivo específico que el líder intenta realizar a través de un individuo o grupo.
Los estilos de liderazgo situacional incluyen:
- Dirigir (E1): Se caracteriza por dar instrucciones específicas y supervisar de cerca el desarrollo del trabajo.
- Persuadir (asesorar) (E2): Se caracteriza por explicar a los subordinados las decisiones ya tomadas por el superior, a la vez que explica las ventajas y/o la facilidad de cumplir con lo que se les pide.
- Participar (E3): Caracterizado porque el mando comparte sus ideas con sus subordinados y por facilitar el diálogo para llegar a una decisión acordada en conjunto y a una planificación también conjunta.
- Delegar (E4): Se caracteriza por dejar al subordinado -visto como colaborador- las decisiones sobre cómo actuar para lograr los objetivos de la institución en general y de su puesto de trabajo en particular.
Teoría Transformacional
Se centra en líderes que inspiran y motivan a sus equipos a alcanzar su máximo potencial. Los líderes transformacionales fomentan una visión compartida, desarrollo personal y innovación dentro de su equipo.
Teoría Transaccional
Se basa en un enfoque más práctico, donde los líderes motivan a sus seguidores a través de recompensas y castigos. Los líderes establecen metas claras y ofrecen incentivos por cumplirlas.
Lea también: Liderazgo Femenino
Liderazgo y Gestión Organizacional
Los especialistas en teoría de la organización coinciden en que el liderazgo es una forma especial de poder. El liderazgo es algo que se atribuye a la gente por sus seguidores y se puede dar en cualquier grupo de personas de una organización. La gestión es el conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio o una empresa.
¿Por qué son necesarios el liderazgo y la gestión? Porque con la gestión se ordenan las cosas, se lanzan directrices a seguir, y a su vez, el liderazgo motiva porque se cumplan los lineamientos planteados, se sabe estimular al personal para que cumplan su cometido con eficiencia y seriedad.
Diferencias entre Gestión Empresarial y Liderazgo Empresarial
A continuación, se presentan algunas diferencias clave entre la gestión empresarial y el liderazgo empresarial:
| Gestión Empresarial | Liderazgo Empresarial |
|---|---|
| Planificar y presupuestar: Establecer pasos detallados y cronogramas para el logro de resultados y asignar recursos para que ocurra. | Direccionar: Desarrollar una visión del futuro y las estrategias para producir los cambios necesarios para lograr la visión. |
| Organizar y asignar personal: Establecer alguna estructura para lograr el plan y asignar personal delegando responsabilidades y autoridad, brindando políticas y procedimientos para guiar a las personas y creando métodos para monitorear la implementación. | Alinear a la gente: Comunicar las directivas (mediante palabras y mediante hechos) dirigidas a todas las personas cuya cooperación es necesaria para favorecer la creación de equipos y coaliciones que comprendan la visión y las estrategias y que acepten su validez. |
Nuevas Tendencias de Liderazgo
Algunos de los males que afectan negativamente al desarrollo de las empresas son: el autoritarismo, el estrés, la despersonalización, la desesperanza y las prisas. Estas nuevas tendencias de liderazgo pasan por el coaching, la gestión por competencias y el trabajo en equipo, dentro de una estructura menos jerarquizada, más horizontal.
También lo que piden los directivos a sus colaboradores ha evolucionado. El mismo autor nos dice que consultados altos directivos a nivel mundial, la respuesta más frecuente fue: “Quiero gente que solucione problemas y esté dispuesta a tomar la iniciativa.
Es conocida la afirmación de Rallph M. Se admite, además, que a liderar; se aprende. La búsqueda de nuevos procedimientos y estrategias para simultanear la mejora del rendimiento, productividad y clima laboral es constante. En los últimos años se viene escuchando cada vez más que para dirigir un equipo de trabajo es recomendable utilizar un estilo de liderazgo basado en la metodología del coaching.