Últimamente se habla mucho de esta nueva forma de hacer marketing. El marketing 2.0 no es más que el cambio del marketing tradicional en internet a uno centrado en el usuario. El Marketing 2.0 representa la evolución del marketing tradicional hacia una integración con las nuevas tecnologías digitales y las redes sociales.
¿Qué es el Marketing 2.0?
Transformación del marketing como resultado del efecto de las redes en Internet. El marketing 2.0 es aquel que surge con la llegada de Internet y el auge de las redes sociales. Un nuevo tipo de marketing que busca poner el foco en el consumidor para poder cubrir de una forma más personalizada cada una de sus necesidades. El marketing 2.0 se caracteriza por su enfoque centrado en el cliente y la conversación bidireccional.
Las campañas de publicidad y marketing en redes sociales son estupendas para dar a conocer un producto, servicio u oferta con poco coste y rápidamente. Existen un sinfín de posibilidades. Nuestro trabajo sobre el marketing 2.0 se basa en el estudio de la situación de cada empresa para proponer la campaña más adecuada.
Objetivos del Marketing 2.0:
- Definir y entender el marketing 2.0
- Tener claras las herramientas que el Marketing 2.0 utiliza
- Poder utilizar las métricas existentes para medir desempeños
El Marketing 2.0 se basa en un contenido autentico y real que es usado para conversaciones y decisiones de compra de manera que los clientes llegan a sus propias conclusiones. “Los mercados se forman de conversaciones” - Manifiesto Cluetrain.
Lea también: Impulsa tu Negocio con Redes Sociales en Las Palmas
Características Clave del Marketing 2.0
- Enfoque en el cliente: el Marketing 2.0 se centra en el cliente.
- Interacción bidireccional: a diferencia del marketing tradicional, donde la comunicación era unidireccional (de la empresa al consumidor), el Marketing 2.0 promueve la interacción y el diálogo.
- Uso de redes sociales y plataformas digitales: las redes sociales, blogs, foros y otros canales digitales son fundamentales en el Marketing 2.0.
- Contenido generado por el usuario: el Marketing 2.0 alienta y valora el contenido generado por los usuarios.
¿Qué debemos hacer en el Marketing 2.0?
Debemos:
- Identificar quienes son nuestros clientes
- Saber cuáles son sus hábitos en internet
- Convertirnos en uno más de ellos y Ganarnos su respeto
También debemos:
- Conseguir que los clientes se comprometan con nuestra marca
- Lograr que el consumo del producto o servicio sea una experiencia
- Obtener un cambio de clientes a seguidores, a fans de nuestra marca
Además, debemos:
- Dejar de perseguir y bombardear a nuestros clientes con publicidad intrusiva
- Acudir donde está el cliente - en Internet. Utilicemos los blogs, las redes sociales, nanoblogs
- Pensar en formatos y estándares (no es igual navegar en su laptop que utilizando el BlackBerry)
El Papel de las Redes Sociales en el Marketing 2.0
Las redes sociales son un subgrupo de herramientas electrónicas de la web que permiten que las personas permanezcan en contacto intercambiando información personal. El contenido que las personas involucradas en redes sociales consumen son generados por su lista de contactos.
Muchas redes ofrecen publicidad:
Lea también: Impulsa tu estrategia de marketing digital
- PPC - se paga solamente cuando el “cliente” hace click en el anuncio
- PPP - se paga cada vez que el anuncio se despliega en la pantalla del cliente aunque no le preste atención
También podemos crear espacios de comunidad dentro de la red. Grupos, foros, páginas de fans, eventos, encuestas, son fórmulas que el usuario utiliza gratis para estar en contacto. Nosotros de igual forma las podemos utilizar para conectarnos con nuestros clientes.
Hay ventajas de crear una comunidad de marca en una red social:
- Los clientes no tienen que registrarse, ya lo han hecho
- La comunidad se desarrolla en un entorno donde hay millones de usuarios
- No hay que invertir en mantenimiento técnico, la red lo hace por nosotros
Pero también tiene desventajas:
- No se puede construir una base de datos propia
- No se pueden escoger las funcionalidades disponibles, es decisión de la red
- No hay control sobre como la marca aparece ante el usuario, opciones limitadas
Para diseñar un modelo de comunidad debemos:
- Establecer un propósito: ¿Por qué va a querer la gente pertenece a nuestra comunidad? ¿Qué obtendrán ellos a cambio?
- Facilitar la conversación: ¿De qué vamos a hablar en este espacio de comunidad? ¿Qué contenidos son relevantes y útiles para el grupo?
- Identificar a las personas: ¿Quién va a pertenecer a nuestra comunidad? ¿Cómo las vamos a atraer? ¿Quiénes resultan más atractivos e interesantes para las personas presentes en la comunidad?
Una forma de atraer gente es desarrollando aplicaciones que utilicen a la red como plataforma. Juegos, concursos, guías, en general aplicaciones que mejoran la experiencia del usuario. Esta herramienta se la empieza a conocer como appvertising o publicidad por medio de aplicaciones.
Lea también: Redes Sociales y Metaversos
Tener un plan y objetivos es importante para que las redes sean una herramienta útil. Es la mejor opción para construir una lista de calidad.
Blogs en el Marketing 2.0
“sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente”. - Wikipedia
Es un elemento de publicación, conversación y de generación de influencia. Se estimas que existen unos 133 millones de blogs y que cada 7 meses se duplican. El 26% de los motivos de lectura de blogs es conocer opiniones sobre marcas.
El blog debe formar parte del plan de comunicación de la empresa. Se deben tener en cuenta los objetivos generales del marketing establecidos. Hay que tener cuidado de no generar un posicionamiento errado.
Los factores clave para el éxito de un blog corporativo son:
- Alinear el contenido del blog con objetivos
- Involucrar a la organización en su desarrollo
- Tener alojamiento y dirección web propia
- Estar escrito por varios autores
- Emplear textos cortos e imágenes
- Citar fuentes
El Consumidor 2.0
Es un hecho que Internet nos ha abierto un horizonte de posibilidades creativas e innovadoras a la hora de ofrecer nuestro producto o servicio. El consumidor como protagonista del proceso de compra es ya una realidad. Un consumidor cada más informado, analítico, activo, etc., que compara entre miles de productos similares hasta encontrar el mejor.
El consumidor ya no es un agente pasivo. Pasa a ser un formador de opinión con un papel activo dentro del proceso de venta y compra del producto. El objetivo es la satisfacción del cliente bajo la premisa de que “el cliente siempre tiene la razón”.
Los nuevos consumidores destacan por una nueva característica: la exigencia. El consumidor 2.0 entiende su importancia dentro de las transacciones del mercado. Analiza, compara, investiga, etc., que producto o servicio se adapta mejor a sus necesidades.
Las redes sociales han permitido que este nuevo consumidor pueda expresarse y comunicar sus criticas de cara a productos o empresas. Si este no encuentra un buen servicio de atención al cliente, posiblemente recurra al entorno de las redes sociales para hacer llegar sus quejas. En el caso de que la opinión sea negativa, claramente acabará repercutiendo en la posición, reputación y actividad de nuestra empresa. Si otros usuarios respaldan su opinión, el resultado podría llegar a ser peor.
Estrategias de Marketing 2.0
Las estrategias en Marketing 2.0 se basan en la creación de contenido de valor que atraiga y retenga a los consumidores. Algunas estrategias efectivas incluyen:
- Blog de contenidos de valor: Aquí podemos ofrecer a nuestros clientes información sobre temas que puedan resultarle de interés. Tenemos que buscar ofrecer un servicio que le resulte útil y permita ganarnos su confianza.
- Optimización de la pagina web con el SEO y el SEM: Ambas herramientas sirven para poder logra un mejor posicionamiento de nuestra página web en los motores de búsqueda y una mayor visibilidad en otros canales.
- Publicidad en redes sociales: Se han convertido en los verdaderos vehículos de comunicación de las empresas, ya que la mayoría de usuarios pasan mucho tiempo en estas plataformas.
Ventajas del Marketing 2.0
Las ventajas de utilizar el Marketing 2.0 son infinitas, así como sus posibilidades. Algunos de los beneficios clave incluyen:
- Aumentar la visibilidad y alcance de nuestra marca.
- Generar interacción y atraer nuevos clientes.
- Generar una ventaja competitiva frente al resto.
- Incremento de la productividad y el retorno de inversión (ROI).
Ejemplos de Marketing 2.0
El Marketing 2.0 ha demostrado ser efectivo para muchas marcas, permitiéndoles alcanzar a sus audiencias de manera más efectiva y generar un mayor impacto. Algunos ejemplos notables incluyen:
- Nike y su campaña "Just Do It": Nike ha utilizado las redes sociales y otras plataformas en línea para involucrar a su audiencia y promover un estilo de vida activo.
- Coca-Cola y su estrategia de contenido generado por el usuario: Coca-Cola ha invitado a sus clientes a compartir fotos y videos de ellos mismos disfrutando de sus productos.
- Old Spice y su campaña viral: Old Spice revolucionó su estrategia de marketing con una serie de videos virales que captaron la atención de millones de personas en todo el mundo.
Estos ejemplos demuestran cómo el Marketing 2.0 puede ayudar a las marcas a alcanzar el éxito al crear conexiones auténticas y duraderas con sus audiencias.
Web 2.0 en Marketing
La web 2.0 en marketing se refiere a la evolución de internet como una plataforma interactiva y colaborativa, donde los usuarios tienen un papel activo en la creación, distribución y consumo de contenido. Este concepto ha transformado la forma en que las empresas se conectan con su audiencia, permitiendo una comunicación más directa y personalizada.
Algunas características clave de la Web 2.0:
- Participación del usuario: Web 2.0 permite a los usuarios participar activamente en la creación y distribución de contenido.
- Compartir información: Web 2.0 permite a los usuarios compartir información de manera rápida y sencilla.
- Colaboración en línea: Web 2.0 facilita la colaboración en línea, lo que permite a los usuarios trabajar juntos en proyectos y generar ideas de manera colectiva.
El Marketing 2.0 y Web 2.0 están estrechamente relacionados y se complementan entre sí. El Marketing 2.0 utiliza las características de Web 2.0 para crear conexiones más fuertes con las audiencias.
tags: #redes #sociales #marketing #2.0 #definicion #caracteristicas