El Marketing Mix: Claves y Ejemplos para el Éxito Empresarial

El Marketing Mix es el conjunto de herramientas que ayudan a una empresa a alcanzar sus objetivos y a tomar mejores decisiones de mercado. Desarrollada por el profesor estadounidense E. Jerome McCarthy, la teoría del Marketing Mix pronto caló en las escuelas de marketing por su fácil memorización y su contenido práctico. En definitiva el Marketing Mix es un concepto clásico del apasionante mundo de la mercadotecnia que se sigue aplicando en el mundo empresarial hoy es día.

Los Componentes Esenciales del Marketing Mix

El Marketing Mix se basa en las populares 4P’s que corresponden, en su acepción anglosajona, a Product (producto), Price (precio), Place (distribución) y Promotion (promoción). Según el Marketing Mix, una empresa debe valerse de estas cuatro variables para conseguir sus objetivos comerciales. Pero para conseguir el éxito es preciso que estos cuatro elementos trabajen de forma coordinada en una estrategia empresarial conjunta.

1. Producto

El producto o servicio que presta una empresa será la piedra angular de un negocio. No existen estrategias de marketing sin un producto que se quiera comerciar. El producto en sí está diseñado para satisfacer una necesidad. Para poder ofrecer una solución a los consumidores, la empresa debe conocer a la perfección cuáles son las características de su producto, qué es lo que lo hace único y cómo puede ayudar al cliente a resolver situaciones concretas. Con esta información en mente, tu marca puede crear campañas centradas en las ventajas de tu producto y hasta diseñar el empaquetado adecuado para sus características.

De la idea a la propuesta de valor real

Cuando hablamos de producto en el marketing mix, no nos referimos únicamente a lo que vendes de forma tangible, sino a la propuesta de valor que entregas a tu cliente. Si eres un emprendedor de servicios, tu producto no eres tú, sino el trabajo que realizas y la experiencia que lo acompaña. Para que tu producto sea relevante, no basta con tener una buena idea: es fundamental validar si realmente resuelve un problema o satisface una necesidad en el mercado. Aquí entra en juego la investigación de mercado: entrevistas, encuestas online, pruebas piloto o incluso escuchar de forma activa a tu comunidad en redes sociales.

2. Precio

El precio es una variable esencial para los consumidores y para la empresa, puesto que es su fuente de ingresos. La cuestión es determinar un precio que los consumidores estén dispuestos a pagar y que reporte beneficios al negocio. Ya estableciste las diferencias competitivas de tu oferta. Ahora, es momento de pensar, en términos prácticos, cómo harás que tu público no solo sienta interés por ella, sino que también la compre. Resuelve estas preguntas antes de que salga tu oferta al mercado.

Lea también: Conoce el Plan de Estudios

Mucho más que una cifra

El precio es uno de los elementos más sensibles del marketing mix porque comunica mucho más que el valor económico de un producto o servicio: refleja tu posicionamiento en el mercado, el tipo de cliente al que apuntas y hasta la confianza que transmites como empresa. Fijar un precio no es simplemente calcular costes y añadir un margen. Es una decisión estratégica que requiere comprender lo que tu cliente está dispuesto a pagar y, sobre todo, qué está comprando realmente: ¿una solución práctica? ¿un ahorro de tiempo? ¿un símbolo de prestigio?

3. Distribución (Plaza)

La distribución es el proceso por el cual el producto llega hasta sus potenciales compradores. El punto de venta es uno de los factores más importantes a la hora de comercializar un producto y, aun más, en el contexto del marketing digital y del comercio electrónico. La fórmula clásica consistía en pensar dónde transitaba más gente y poner un local en ese lugar.

Estar en el lugar correcto en el momento adecuado

La plaza, también llamada place, se refiere al lugar donde los clientes acceden a tu producto o servicio. En el pasado, este concepto se limitaba a tiendas físicas o puntos de venta tradicionales. Hoy, sin embargo, la idea de “plaza” abarca tanto lo presencial como lo digital: desde una tienda online disponible las 24 horas, hasta la red de distribuidores, marketplaces o incluso alianzas estratégicas que acercan tu propuesta de valor al cliente. En el ámbito digital, una web bien diseñada o un ecommerce funcional se convierte en la plaza principal de muchas empresas.

4. Promoción

Esta teoría de los años 60 todavía se sigue utilizando en la práctica siguiendo la premisa de que para conseguir los objetivos comerciales no hay que olvidar la importancia del producto, el precio, la distribución y la promoción. Por último, es importante definir cómo conectarás con tus clientes objetivo para convencerlos de adquirir tu oferta.

Comunicar con claridad y propósito

Promocionar es mucho más que dar a conocer un producto o servicio. Es transmitir lo que haces, cómo lo haces y, sobre todo, por qué lo haces. La promoción es el puente entre tu propuesta de valor y la mente de tu cliente, y de cómo lo construyas dependerá que tu mensaje genere confianza o se pierda entre el ruido del mercado. Cuando hablamos de promoción, no nos referimos únicamente a la publicidad. Este pilar incluye también el branding, las relaciones públicas, la identidad corporativa, los contenidos estratégicos y las tácticas de ventas.

Lea también: Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas: ¿Cuál es cuál?

Las 5 P del Marketing

Con la compañía de mi equipo de Hubspot he encontrado que hay un factor diferencial en el marketing mix: las 5 P del marketing. Así es, ¡tal y como lo estás leyendo! Ya sé que te estarás preguntando, "Diego, pero hace un rato nos estabas hablando de cuatro elementos; ¿cómo así que las 5 P del marketing?". El elemento de personas se refiere al factor humano que abarca a todos los individuos que conforman el tejido de la empresa, desde los líderes hasta el equipo de trabajo que día a día da vida al negocio. En este sentido, las decisiones vinculadas al aspecto humano suelen girar en torno a la cultura organizacional.

Ejemplos de Marketing Mix en Acción

La comida rápida es una de las industrias que pueden ejemplificar mejor este tipo de estrategias en el mercado. Como se enfoca en ofrecer productos a un gran grupo de consumidores, debe cumplir con las exigencias del mercado y de los consumidores. McDonald’s cuenta con las mejores prácticas enfocadas en las variables de las 4 P. Una de sus principales misiones es que la gente confíe en sus productos y superar la creencia de que son poco nutritivos.

Con estos esfuerzos y cambios anteriores, la marca demuestra que dirige sus estrategias de marketing mix hacia el consumidor, al preocuparse por los ingredientes y porciones que ofrece; de igual modo es consciente del costo total que él pagará por el producto. Esta marca se hizo famosa por sus restaurantes físicos, pero ahora ya puedes realizar tus pedidos desde su página de internet o su aplicación y recogerlos a la sucursal más cercana.

En McDonald's, el factor humano desempeña un papel fundamental en la experiencia del cliente. Desde los amables empleados que reciben a los clientes en el mostrador hasta los talentosos cocineros que preparan los alimentos con precisión y rapidez, cada persona en McDonald's contribuye a la reputación de la marca como un lugar donde la calidad y el servicio se fusionan.

La compañía de transporte privado también es un excelente ejemplo de marketing mix, que cumple con sus variables exitosamente. Esto lo ha logrado por medio un análisis detenido del mercado y de lo que puede ofrecer. Cuando DiDi se lanzó al mercado fue una de las empresa pioneras en el sector. Pero con el surgimiento de otros competidores, la marca tuvo que demostrar por qué era mejor que el resto.

Lea también: Definición de Relaciones Públicas en Marketing

La compañía se ha adaptado funcionalmente a las necesidades de sus consumidores: ha creado una aplicación móvil muy intuitiva y fácil de usar, tanto para iOS como para Android. El costo de su servicio es totalmente competitivo (aunque se enfrenta a grandes adversarios), pues sus precios están adaptados a las necesidades de los clientes.

La conveniencia de DiDi con sus clientes ha ido creciendo fuertemente, ya que además de tener cobertura en diferentes países de Latinoamérica (como México, Argentina, Brasil, Colombia, entre otros), también tiene presencia en Asia y Oceanía. DiDi está presente en todos los canales online y offline.

En Didi, el elemento de 'personas' abarca tanto a los conductores como a los usuarios de la plataforma. Asimismo, los usuarios de Didi confían en encontrar conductores profesionales y corteses que los lleven a su destino de manera cómoda y puntual.

Airbnb se posicionó en el mercado como una empresa de servicios realmente novedosa para los consumidores. Fusionan las variables de consumidor y conveniencia al resolver las necesidades de los compradores que buscan alternativas más allá de hoteles u hostales, pero que sean igual de seguras, cómodas y ajustadas a sus necesidades.

Manejan diferentes tarifas, según la ciudad o país y el tipo de alojamiento, que pueden ser habitación, departamento, casa y otros más. Airbnb no tiene sucursales físicas donde los clientes puedan reservar un alojamiento. Por el contrario, una de las ventajas que ofrece es que puedes reservar donde quieras y en cualquier momento, mediante su sitio web o aplicación.

En el ecosistema de Airbnb, las 'personas' son esenciales tanto para los anfitriones como para los huéspedes. Los anfitriones son los corazones y alma de la experiencia de alojamiento, ofreciendo no solo un lugar para quedarse, sino también una conexión auténtica con la comunidad local y una experiencia única para los huéspedes.

Por otro lado, los huéspedes que eligen Airbnb valoran la posibilidad de conectarse con anfitriones genuinos que comparten sus conocimientos locales y ofrecen recomendaciones personalizadas.

Si se tiene en cuenta que esta marca se fundó hace aproximadamente 100 años, los consumidores de Disney pertenecen a muchas generaciones. Pero, curiosamente, sus películas se siguen viendo hoy en día. La empresa ha puesto atención en sus productos y servicios para hacerlos de consumo universal e incluso para todas las edades, en lugar de dirigirlos a públicos muy específicos.

Entre ellos se encuentran figuras de colección, ropa, accesorios, juguetes, películas en cines y en streaming, parques temáticos... Su amplio catálogo le permite dar diversos precios, accesibles para sus consumidores. La plataforma tiene convenios con múltiples tiendas y cines a lo largo del mundo, donde distribuye sus productos y películas.

A su vez, cuenta con su tienda en línea (shopDisney) y sus artículos se pueden adquirir en plataformas como Amazon y Mercado Libre. A su servicio de streaming se puede acceder desde internet. Es una marca dedicada a niños, adolescentes y familias, así que está muy abierta a la comunicación e interacción con su comunidad, ya sea a través de redes sociales o su página de internet.

En el universo de Disney, el elemento de 'personas' abarca a los talentosos empleados que trabajan en los parques temáticos, resorts, cruceros y otras experiencias de entretenimiento. Desde los personajes icónicos que dan vida a las historias hasta el personal de atención al cliente que se esfuerza por hacer realidad los sueños de los visitantes, cada persona en Disney desempeña un papel crucial en la magia y la experiencia del cliente.

El mismo Michael Jordan admitió que, cuando empezaba a despuntar como basquetbolista, uno de sus sueños era ser patrocinado por Adidas. Y no es para menos, pues esta marca ha trabajado arduamente, desde su fundación, en la fabricación de calzado especializado para diferentes deportes.

Respecto a los precios de su calzado deportivo, ciertamente no es la opción más económica, pero sí cuenta con precios accesibles para modelos de gama media. Es una marca que se esfuerza por mostrarse comprometida con los deportistas, especialmente en sus redes sociales, donde muestra una imagen fresca, apasionada, focalizada y aventurera.

En el mundo de Adidas, este elemento cubre tanto a los talentosos empleados que diseñan, fabrican y comercializan los productos como a los apasionados atletas y entusiastas del deporte que utilizan sus productos.

PayPal llegó para solucionar una de las mayores necesidades del mundo moderno: hacer compras seguras en internet. Cuando empezó, las comisiones eran tan bajas que apenas se percibían en los recibos; ahora han aumentado y son diferentes para cada país, aunque no sobrepasan el 4 %.

Esta compañía es casi universal, ya que cuenta con convenios en casi todos los países, y son muy pocas las excepciones. Basta con tener acceso a internet y una tarjeta de débito o de crédito para abrir una cuenta. La mayor interacción se da con sus clientes a través de su plataforma y por medio de correo electrónico, donde aparecen notificaciones y publicidad. Además, su presencia es muy activa en redes sociales.

Hoy en día, PayPal es un referente tan grande que raramente verás publicidad de ella. En el contexto de PayPal, el componente humano va más allá de las transacciones financieras; se trata de conectar a personas de todo el mundo de una manera segura y conveniente.

PayPal fomenta la inclusión financiera al permitir que personas de todos los ámbitos de la vida accedan a servicios financieros digitales.

Las Relaciones Públicas como Componente Esencial del Marketing Mix

Los objetivos generales del marketing estratégico ahora no son solo la venta de un producto, sino también la creación de visibilidad y notoriedad de la marca, creando una conexión única y relacionable con los consumidores y siendo parte de conversaciones más amplias y globales. Por lo tanto, ahora es la norma considerar a las Relaciones Públicas como un componente esencial del Marketing Mix, y esta es la razón:Los consumidores cada vez se ven más impulsados por el valorLas decisiones de compra de los consumidores ya no son guiadas únicamente por la necesidadad o el deseo de comprar productos pero por los valores de las empresas que venden estos productos.

Es esencial que los equipos de Marketing y Relaciones Públicas describan claramente sus iniciativas y objetivos centrales como empresa, para mantenerse transparentes con los consumidores, ya que esto tiene un gran impacto en las decisiones de compra. En una cultura en la que una marca puede verse afectada negativamente por un solo tweet o una historia de Instagram, la responsabilidad es clave para las acciones y mensajes de la marca. Aquí es donde las empresas de los sectores de la moda, el lujo y la belleza deben trabajar para fomentar relaciones significativas a largo plazo con sus consumidores y así aumentar el potencial del ROI.

Aquí es donde surge la necesidad de una colaboración cruzada entre los departamentos de Marketing y Relaciones Públicas. Por ejemplo, si uno de los objetivos principales de tu departamento de marketing es desarrollar una estrategia de marketing de influencia sólida, debes ser capaz de identificar influencers clave que tengan la capacidad de conectarse con tu marca y los consumidores. Si no lo hacen, esto no ayuda a lograr tu objetivo más amplio de construir relaciones sólidas con tu público objetivo. Los influencers que selecciones deben inspirar a los consumidores y tener un impacto en sus comportamientos de compra, y para cultivar las asociaciones adecuadas, requiere que los departamentos de Marketing y Relaciones Públicas trabajen juntos.

Un desafío anterior que ahora se ha abordado es hacer que las actividades de Relaciones Públicas sean comparativamente medibles para ayudar a demostrar su ROI. Al utilizar una métrica unificada en todas las actividades de marketing, lo que le permite examinar dónde se genera el valor. Esto les da a las marcas los indicadores clave a los que deberían prestar atención, en forma de un informe detallado, lo que les permite asignar presupuestos de manera más efectiva y tomar decisiones claras para el futuro basadas en los equipos de Marketing y Comunicaciones.

Adaptación al Entorno Digital: Las 4C

Aunque el marketing mix digital sigue en gran medida los mismos principios que el marketing mix tradicional, también existen claras diferencias. Por eso le damos un giro moderno a las 4 P: las 4 C.

  • Solución al cliente: ¿qué problema resuelve a su cliente? En este caso, la atención no se centra tanto en los puntos fuertes del producto como en los beneficios para el cliente.
  • Coste para el consumidor: ¿qué costes soporta el consumidor? Sin embargo, empatizar con sus clientes y pensar en los costes que tienen que asumir también es decisivo. Piensa en el coste de llegar a tu tienda o en los costes anuales de mantenimiento.
  • Comunicación: ¿cómo se habla con el cliente? En un mundo en el que todos gritan para llamar la atención, los que escuchan destacan. Aquí comienza la conversación con el cliente.
  • Comodidad: ¿es fácil encontrar y comprar su producto? Por tanto, la comodidad para el cliente es primordial. Como empresa, tiene que centrarse al 100% en los plazos de entrega súper rápidos y en la accesibilidad 24/7.

El Papel de Boardmix en la Gestión del Marketing Mix

Boardmix es una herramienta de colaboración en línea que ayuda a los equipos a gestionar proyectos, compartir ideas y mantenerse organizados. Con su plantilla personalizable, Boardmix puede ayudarle a establecer y seguir sus objetivos de marketing.

tags: #relaciones #publicas #marketing #mix #ejemplos