En el mundo empresarial de la restauración, la innovación y la adaptación son clave para el éxito. Desde la incorporación de tecnología hasta la gestión de crisis, los empresarios del sector deben estar preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades.
La Importancia de la Tecnología en los Restaurantes Modernos
Los millennials son los consumidores del futuro, por ello, los restaurantes y la hostelería tienen que encontrar nuevas formas de adaptarse a los gustos de este tipo de clientes. La tecnología, la rapidez y el autoservicio son algunas de sus preferencias, de modo que todo restaurante con intención de captar a este tipo de público, puede implantar en sus locales algunas innovaciones tecnológicas que seguro le ayudarán a atraer clientes y satisfacer mucho mejor sus necesidades.
Según el estudio Sector de la restauración: consumo y mercado, elaborado por Fintonic, los jóvenes de entre 18 y 35 años, aquellos denominados millennials, gastan una media de 55 euros al mes en restauración, y suponen algo menos del 40% de la población.
Cómo Ser un Restaurante Millenial-Friendly en España
Hay varias innovaciones tecnológicas que se pueden incorporar a un restaurante de manera sencilla, y que atraerán a los millennials.
- Red WiFi para clientes: Todo restaurante deberá contar con una red WiFi potente para facilitar a sus clientes la navegación por Internet desde sus dispositivos móviles. Y es que los millennials necesitan estar conectados en todo momento, consultar sus perfiles en las redes sociales y comunicarse con otros amigos.
Dicho esto, la inversión en redes de banda ancha o fibra óptica no supone un desembolso para el negocio tan importante, más aún teniendo en cuenta el retorno de la inversión, que será prácticamente inmediato. La solución para reducir costes en este sentido, es hablar con el proveedor de servicios de comunicaciones.
Lea también: Restaurante Italiano La Mafia: ¿Vale la Pena?
El Apple Watch en la Hostelería
El restaurador neoyorkino Danny Mayer, fundador de Shake Shack y presidente del grupo hostelero Union Square Hospitality, ha decidido incorporar el Apple Watch dentro de su staff con el objetivo principal de mejorar el servicio al cliente de sus restaurantes. El proyecto nace de un acuerdo entre este grupo y el portal de reservas Resy, una start up que pretende integrar el Apple Watch en el servicio del restaurante a través de ResyOs, el sistema creado para ello.
El sistema se compone de un iPad que supone el eje central y el cual se encargará de enviar mensajes en forma de vibración a la muñeca de los jefes de sala y a los sumilleres. Los camareros no llevarán este dispositivo ya que el objetivo es que estos no tengan ninguna distracción visual y solo estén pendientes de las mesas y el trato a sus clientes.
Marketing Online para Restaurantes: Visibilidad y Relevancia
“Si no estás en Internet, no existes”, una frase que muchos habréis oído en alguna ocasión. ¡Y qué razón tenía quien la dijo! La transformación de los restaurantes al mundo digital es una realidad, el cliente ya no sólo busca buena comida: la experiencia con tu negocio comienza mucho antes de que este cruce la puerta del local físico, empieza en el mundo online.
A diferencia de la publicidad tradicional, la online reúne unas características especiales: es accesible a todos los restaurantes, rápida, sencilla y sobre todo, eficaz. Ya no sólo vale tener presencia en redes, o escribir cada dos meses un artículo en tu blog: necesitas tener visibilidad, ser relevante en los entornos digitales.
Métodos para Promocionar un Restaurante en la Red
- Posiciona tu restaurante en el buscador de Google: Desde 2012, se estima que a diario se realizan más de 3 billones de búsquedas en la plataforma. El móvil juega un papel importante en este buscador, ya que el 80% de las búsquedas hoy se hacen desde un dispositivo móvil.
Antes de explicarte en qué consiste la publicidad de Google, debes conocer estas 2 siglas: SEO y SEM
Lea también: Restaurante Market en Córdoba
- SEO (Search Engine Optimization): Comprende, entre otros puntos, la optimización de tu sitio web y su contenido a la hora de ser “visto” por los motores de búsqueda. A grandes rasgos, es un posicionamiento natural u orgánico de tu web.
- SEM (Search Engine Marketing): Son los resultados patrocinados de los motores de búsqueda. Google mostrará tu anuncio en las posiciones patrocinadas del buscador (las primeras). Gracias al SEM, o publicidad “de pago”, podemos aparecer de forma destacada en las búsquedas que realizan los usuarios a través de Google.
Aunque existen diferentes variantes, el sistema de pago más empleado es el PPC (pago por clic) donde pagas cuando tu anuncio recibe un clic, no por la impresiones (las veces que se publica).
Pinterest Analytics para Restaurantes
Pinterest es una red inspiracional, un lugar donde los clientes buscan y encuentran las ideas que les moverán a actuar en un futuro. Pero la actuación de los restaurantes en esta red social no debe dejarse llevar solamente por esa corriente de inspiración y olvidarse de aportar al día a día de la empresa, ya sea en ventas, conversiones o en algo tan importante como la imagen de marca.
Entre la información que aporta el Pinterest Analytics a las grandes empresas, hay datos muy interesantes que pueden utilizar también las PYMEs: como dice el dicho, “la información es poder”, y la de tu propia casa digital es fundamental para la gestión de tu restaurante.
El primer paso es sencillo y rápido: convertir el perfil de tu restaurante en Pinterest en un perfil de empresa. El perfil de empresa te da acceso a una serie de ventajas, como realizar promociones (operativa que no está aún disponible en España pero que esperamos lo esté pronto), la verificación de la página web de tu empresa, o el acceso a las analíticas, entre otras.
Gestión Financiera: El Punto Muerto
Es precisamente en estos bares donde he tenido las reuniones más importantes y donde más he aprendido. En el año 92, a punto de abrir un carrito de perritos calientes tuve una de esas reuniones reveladoras. Me iban a calcular en una servilleta mi “punto muerto”. “¿Mi punto qué?”, pregunté.
Lea también: Oportunidad de Franquicia en España
Me explicaron que se entiende por punto muerto, punto de equilibrio o umbral de rentabilidad, la cifra de ventas en que el negocio ni pierde ni gana; es decir, cuando el negocio cubre únicamente todos sus gastos. Este dato es muy importante, puesto que si no vende por encima de esta cifra tendrá pérdidas y vendiendo por encima de ella obtendrá beneficios. Se puede expresar en unidades de producto (estancias, cubiertos…), o bien en unidades monetarias.
Además puede calcularse tanto para la totalidad del negocio, como para un servicio determinado como puede ser el bar, los banquetes o cualquier otro. Previamente será imprescindible conocer una serie de conceptos necesarios para el cálculo de este extremo, los cuales son:
- Cifra de ventas: el importe total de las ventas.
- Costes fijos: aquellos que tendrá el restaurante independientemente de las ventas (alquiler, seguros, mantenimiento…)
- Costes variables: los que están en función de las ventas, (comisiones, alimentos y bebidas, etc…)
- Unidades vendidas: es la cantidad que se vende, si se expresa en unidades de producto, será la cantidad de productos vendidos, si se expresa en unidades monetarias, coincidirá con el importe de las ventas.
Se expresa de la siguiente manera:PUNTO MUERTO = COSTES FIJOS ÷ COSTES VARIABLES (Expresados en Tanto por 1)
Los costes variables se deberán sacar de la cuenta de explotación o calculando: COSTES VARIABLES / IMPORTE DE VENTAS
Ejemplo: Supongamos que en mi restaurante tengo unos costes fijos de 20.000€ y unos costes variables con respecto a las ventas de un 40%, mi punto muerto será Punto Muerto = 20.000 ÷ 1 - 0.40 = 33.333€
Esto significa que, a partir de 33.333€ de ventas empezaré a ganar dinero. Quiere decir que si en ese periodo de tiempo facturo 34.333€, habré ganado 1.000€.
El Impacto de la DANA en Empresarios Valencianos
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), un fenómeno meteorológico que azotó con fuerza varias provincias españolas, especialmente Valencia, ha dejado una profunda huella de destrucción y dolor. Entre las víctimas de esta tragedia se encuentran varios empresarios valencianos de renombre, cuyas pérdidas han conmocionado al mundo empresarial y a la sociedad en general.
El fatídico martes, un grupo de cuatro empresarios se reunió para almorzar en La Orza de Ángel, un restaurante en Chiva, una de las localidades más afectadas por la DANA. Los comensales eran Antonio Noblejas, economista y exdirector de la escuela de negocios EDEM; Vicente Tarancón, presidente de la empresa de ropa deportiva Luanvi; José Luis Marín, propietario de Colegios Siglo XXI; y Miguel Burdeos, fundador de la empresa SPB, proveedora de Mercadona.
Tras días de intensa búsqueda, se confirmó el fallecimiento de Marín, Tarancón y Burdeos. El cuerpo de Noblejas fue identificado posteriormente.
Antonio Noblejas: Nacido en Valencia en 1950 y licenciado en Ciencias Químicas, Burdeos fundó SPB en 1979, comenzando con droguerías locales hasta convertirse en un proveedor clave de Mercadona.
Vicente Tarancón: Vicente Tarancón era el presidente de Luanvi, una empresa de ropa deportiva que lleva el nombre de sus tres fundadores (Luis, Antonio y Vicente). Luanvi ha vestido a equipos de renombre como el Valencia C.F.
José Luis Marín: José Luis Marín fue el propietario de Colegios Siglo XXI, un grupo educativo que incluye el Complejo Educativo Mas Camarena. Marín fundó en 1962 junto a María Teresa Medina el Centro de Estudios Marni, que dio comienzo a lo que luego sería el Grupo de Colegios Siglo XXI, al que pertenece el Complejo Educativo Mas Camarena.
Reacciones y Ayudas Tras la DANA
La gestión de la DANA ha generado controversia política. Joan Baldoví, el líder de Compromís en Les Cortes, ha ofrecido los 15 diputados de su formación para una moción de censura contra Carlos Mazón por su gestión de la DANA.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha acordado con la Generalitat Valenciana repartirse los trabajos de reconstrucción de las infraestructuras de la provincia de Valencia dañadas por las inundaciones que ocasionó una dana el pasado 29 de octubre para acelerar la recuperación de la movilidad en ese territorio.
Labora, Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha puesto en marcha oficinas móviles temporales en localidades afectadas por el temporal para informar y orientar tanto a personas desempleadas como a empresas que necesiten recurrir a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor.
Tabla Resumen de los Empresarios Fallecidos en la DANA
| Nombre | Empresa | Cargo |
|---|---|---|
| Antonio Noblejas | EDEM | Exdirector |
| Vicente Tarancón | Luanvi | Presidente |
| José Luis Marín | Colegios Siglo XXI | Propietario |
| Miguel Burdeos | SPB y Cleanity | Fundador |
tags: #restaurante #chiva #empresarios #concepto