Reunión Gobierno-Empresarios: Temas Clave Abordados

En diversas reuniones recientes, el gobierno y los empresarios han abordado una amplia gama de temas cruciales para el desarrollo económico y social. Estos encuentros han servido como plataformas para discutir preocupaciones, proponer soluciones y coordinar esfuerzos entre el sector público y privado.

Estabilidad Política y Económica

Como ya es habitual, el líder del Ejecutivo ha hecho un llamamiento a la tranquilidad al señalar que la estabilidad política es uno de los principales valores que tiene España y él lo va a preservar. Al igual que hizo ayer a preguntas de los periodistas, Rajoy ha garantizado que seguirá gobernando y acabará su mandato porque tiene "un plan" y no va a ceder "al chantaje". Otras fuentes asistentes a la reunión han indicado a Europa Press que el presidente del Gobierno les ha trasladado también que no le "torcerán el brazo".

Los empresarios asistentes a esta reunión le han mostrado su apoyo y han coincidido con el jefe del Ejecutivo en la necesidad de preservar la estabilidad política en España, según las fuentes consultadas.

Crecimiento Económico y Empleo

En segundo lugar, yo creo que hoy es un día importante porque hemos conocido unos datos de afiliación a la Seguridad Social que son realmente positivos, y que demuestran la solidez, la robustez y la fortaleza del crecimiento económico en España y cómo se traslada eso en una fuerte creación de empleo. Una fuerte creación de empleo que además va acompañada, gracias a la reforma laboral, a una caída muy importante de la temporalidad, que siempre había sido uno de los principales lastres del mercado laboral en nuestro país cuando nos comparábamos con otros países europeos. Y, además, con una traslación, por tanto, hacia los contratos fijos muy relevante.

Son más de 4 millones, o casi 4 millones, los empleos fijos como consecuencia de la reforma laboral, que se han transformado en empleos fijos como consecuencia de la reforma laboral. Y yo creo que eso demuestra muchas cosas.

Lea también: Encuentro de Petro con empresarios

Pero, en todo caso, volviendo al desempeño económico y a la creación de empleo que tiene nuestro país, es que representamos el 30% del crecimiento económico de la zona euro. Es que tenemos más de 22 millones de afiliados y afiliadas a la Seguridad Social. Es que tenemos 4 millones de personas que, como consecuencia de la reforma laboral, han visto que sus contratos precarios se han convertido en contratos fijos.

El anteproyecto presupuestario de la comunidad autónoma también augura un ligero descenso del ritmo actual de creación de empleo. Pese a ello, el paro bajará en 2026 hasta el 12,8%.

Presupuestos y Finanzas Públicas

Arasti ha explicado las cuentas para el próximo ejercicio que, en cifras absolutas, ascienden a 6.741.514,953 millones de euros, con un gasto no financiero de 6.318,6 millones de euros, y que suponen un aumento del 4,8% en relación al presupuesto del año pasado. En la reunión, el consejero de Economía y Hacienda ha destacado que las previsiones "apuntan, entre otras cuestiones, a un crecimiento del 1,8% de nuestro PIB.

El Gobierno de Canarias contará el próximo año con un presupuesto de 12.491 millones de euros, es decir, 813 millones más que suponen un incremento del 7% respecto al ejercicio en vigor. Durante el encuentro, el titular del Gobierno de Canarias destacó la apuesta del presupuesto por las personas, al potenciar medidas que garanticen la sostenibilidad y la mejora del sistema del bienestar y la prestación de los servicios públicos esenciales como sanidad, educación, servicios sociales y acceso a la vivienda.

El Gobierno de España no ha sometido a aprobación los objetivos de estabilidad presupuestaria ni comunicado la tasa de referencia para 2026 lo que dificulta enormemente la elaboración de los presupuestos.

Lea también: Financiación pública para startups

El presidente de la CCE, Pedro Ortega, ha incidido en que “las cifras de recaudación tributaria en España han alcanzado niveles históricos y que, desde la visión empresarial, este incremento debe sustentarse en el crecimiento de las bases imponibles y en una lucha eficaz contra el fraude fiscal, evitando aumentar la presión sobre los contribuyentes que ya soportan cargas comparables o superiores a las de otros países de nuestro entorno».

Comercio Internacional y Relaciones Bilaterales

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, viaja esta semana a Montevideo y Asunción acompañando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita oficial a ambos países. El programa de actividades contempla encuentros empresariales en Montevideo y Asunción, en el marco del acuerdo tripartito entre la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.

Con esta jornada se busca reforzar las posibilidades de colaboración bilateral y se abordarán en el transcurso de dos paneles las infraestructuras púbicas en Uruguay, el papel de las empresas españolas y el futuro de las inversiones públicas; así como la innovación y cómo Uruguay y Paraguay miran hacia el futuro.

Las relaciones comerciales y de inversión entre España y Uruguay se desarrollan en un marco de cercanía histórica, cultural y política, lo que ha favorecido un vínculo económico estable y creciente. En el ámbito comercial, España exporta a Uruguay principalmente maquinaria, productos farmacéuticos, vehículos, bienes de consumo y tecnología, mientras que importa productos agroalimentarios, lácteos, carne bovina, madera y pulpa de celulosa.

En cuanto a la inversión extranjera directa, España mantiene una presencia relevante pero no dominante en Paraguay, con intereses en sectores como energía, telecomunicaciones, infraestructura y banca. Reconocidas empresas españolas operan en el país y se benefician de un entorno fiscal favorable, estabilidad macroeconómica y una fuerza laboral competitiva.

Lea también: Requisitos para préstamos a emprendedores

Desarrollo Regional y Local

El pasado jueves 5 de octubre, Aurora Gil, concejal de Comercio y Desarrollo Local, convocó a empresas y comerciantes de Alpedrete a una reunión con el objetivo de conocer sus preocupaciones e ideas de primera mano. A la reunión asistió también el Alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez, así como otros concejales de área, con la intención de dar transversalidad a las iniciativas, sugerencias y proyectos aportados por los empresarios al evento.

Desde la concejalía de Comercio y Desarrollo Local, se les informó de algunos proyectos en desarrollo actualmente; ejemplo de ello será una guía del comercio y servicios de Alpedrete integrada en la web municipal, donde las empresas que estén interesadas podrán añadir mayor visibilidad a sus negocios a la vez que los usuarios del portal web, vecinos y visitantes del municipio, tendrán dicha información a su disposición de una forma clara y sencilla.

La conversión del actual polígono industrial a la categoría de actividades económicas, una de las cuestiones clave en el desarrollo de la nueva normativa urbanística, permitirá la instalación en el polígono de locales comerciales, dando vida y desarrollo a uno de los lugares claves del municipio. Según los estudios previos realizados y tal y como recoge el documento del PGOU que se encuentra en su aprobación inicial, el 50% de la actividad prevista se asignará a usos puramente terciarios (oficinas y comercio), lo que tendrá como consecuencia una generación de empleo potencial de 336 puestos de trabajo.

Temas Adicionales

  • Navidad en Alpedrete: Se invitó a los comerciantes a participar en un proyecto común y decorar sus establecimientos con espíritu navideño.
  • Gestión del litoral: Se busca un tratamiento específico que compatibilice la conservación de la riqueza natural con las actividades económicas.
  • Absentismo laboral: Se considera un problema muy grave para la actividad económica y el empleo.
  • Sector agroalimentario: Se necesitan medidas para protegerlo e invertir en innovación.
  • Descarbonización: Urge apostar por las energías limpias y reducir la dependencia energética.

Tabla Resumen de Temas Clave

Tema Puntos Clave
Estabilidad Política Preservar la estabilidad como valor principal.
Crecimiento Económico y Empleo Fuerte creación de empleo, reducción de la temporalidad.
Presupuestos Aumento del gasto en áreas clave como sanidad y educación.
Comercio Internacional Reforzar la colaboración bilateral con Uruguay y Paraguay.
Desarrollo Regional Fomentar el desarrollo local a través de iniciativas comerciales.

tags: #reunión #gobierno #empresarios #temas #a #tratar