¿Conoces estos dos barrios de Nueva York? Los dos tienen nombres curiosos y bastantes cosas por ver. El Meatpacking District es un pequeño barrio situado al sur de Chelsea de un puñado de calles. De hecho, mucha gente piensa que es el mismo barrio.
Ubicación y Origen del Nombre
El Meatpacking District en Nueva York es un barrio de Manhattan que se extiende desde West 14th Street hasta Gansevoort Street y desde el río Hudson hasta Hudson Street. La parte norte de este área, hasta West 16th Street, y la parte este llegando hasta Hudson Street, se considera a menudo parte también del Meatpacking District.
El origen de su nombre viene de ser el barrio donde se encontraban los mataderos y donde se empaquetaban las piezas de carne. En 1900 el Meatpacking District era el hogar de más de 250 mataderos, de ahí su nombre. Actualmente quedan pocos en la zona.
De Distrito Industrial a Centro de Moda y Arte
A principios de la década de 1900, la parte occidental en torno a Meatpacking District y Chelsea era la mayor zona industrial de Manhattan, y por ello se decidió crear un conjunto de vías férreas elevadas a fin de trasladar mercancías sorteando las caóticas calles. A medida que Nueva York fue evolucionando, las vías quedaron obsoletas y se abandonaron. A principios de la década de los ‘80, el entonces propietario Conrail abandonó el servicio de transporte de mercancías por completo.
El Meatpacking District era territorio peligroso, anidado de locales de dudosa reputación y centro de operaciones de la mafia, dueña de numerosos bares consagrados al sadomasoquismo. El declive comenzó a mediados de siglo, cuando las fábricas comenzaron a cerrar y los locales fueron abandonándose. Se descuidaron también las vías elevadas del tren que conectaba el puerto de Nueva York con las fábricas y poco a poco, el barrio se fue llenando de estructuras oxidadas y delincuencia.
Lea también: El Mercado de la Carne: Un Análisis Histórico
Haber sido uno de los barrios más peligrosos de Nueva York no es la mejor carta de presentación ni el mejor inicio para construir un bonita historia. Y, sin embargo, la transformación del Meatpacking es uno de los mejores ejemplos del empuje y la energía que tiene una ciudad como Nueva York para cambiar de piel y reinventarse.
A finales de los 90 comenzó su renacimiento: varias boutiques de moda, bares y discotecas abrieron en la zona y definieron el nuevo carácter del barrio. Nadie sabe muy bien cómo, pero en unos pocos años, donde antes había un almacén abandonado, apareció una exclusiva boutique. Y donde antes estaba una vieja fábrica de galletas, se construyó la sede de Google en Nueva York.
Tabla: Evolución del Meatpacking District
| Década | Características Principales |
|---|---|
| Principios del siglo XX | Zona industrial con más de 250 mataderos. |
| Mediados del siglo XX | Declive de la industria cárnica, abandono de fábricas y delincuencia. |
| Finales del siglo XX | Renacimiento con boutiques de moda, bares y discotecas. |
| Siglo XXI | Barrio de moda con arte, cultura y vida nocturna. |
High Line Park: Un Hito en la Transformación
La fama del High Line Park no es para menos, pues el éxito se debe a la acción vecinal que presionó para que esas viejas vías de tren elevadas se mantuvieran en pie. En 1999 se presentó un proyecto para convertir esas viejas cicatrices de metal en un insólito espacio verde. Todo un hito que consiguió mantener viva la Historia industrial del barrio permitiendo que los vecinos y visitantes pudieran disfrutar de un paseo espectacular. Hoy en día es un foco de atracción importante de turistas, por eso puede a ser hasta agobiante en algunos puntos del recorrido. Intenta visitarlo a primera hora de la mañana.
Los raíles abandonados del tren se convirtieron en el flamante High Line, una especie de parque elevado que sigue el recorrido de las antiguas vías, desde la calle 14 hasta la 34. El primer tramo del High Line se había inaugurado pocos meses antes de que yo llegara a Nueva York, en octubre de 2009 y recuerdo la insistencia con la que algunos alumnos me recomendaban que lo visitara.
Así, mientras West Village y Chelsea siguen encantados con su recién descubierta naturaleza residencial, High Line ha dejado de ser un mero lugar público para convertirse en un animado punto de encuentro de familias y amigos. A lo largo de su trazado se encontrarán empleados con camisetas con la doble H de su distintivo logo que ofrecerán indicaciones e información adicional sobre el parque. También hay personal que se dedica a organizar exposiciones de arte y actividades varias.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
Una de las principales paradas del High Line son los ventanales del museo Whitney, recientemente abierto en su nueva localización, después de más de 50 años en el Upper East Side. El Whitney es un museo ciertamente querido y apreciado por los neoyorkinos, ya que su colección se centra casi exclusivamente en artistas estadounidenses de los siglos XX y XXI.
Chelsea Market: Un Reflejo de la Evolución
La principal entrada del High Line es la que está justo al lado del Chelsea Market, posiblemente uno de los edificios que mejor ejemplifica la metamorfosis del barrio. Se trata de una fábrica de galletas rehabilitada, que aún conserva sus viejas paredes de ladrillo. Para estimular el comercio y el turismo en el barrio, en 2005 se inauguraron una serie de tiendas, en su mayoría pequeñas pastelerías y restaurantes, que comenzaron a atraer a los desconfiados turistas.
El Chelsea Market es un mercado básicamente de restauración. Manteniendo su aspecto industrial (fue la antigua fábrica de galletas Nabisco), es un gran atractivo para los turistas. Si estás por la zona y no sabes dónde comer o cenar, aquí encontrarás muchas opciones muy buenas. De hecho, aquí mismo se encuentra Budakkan, el famoso restaurante que aparece en Sex and The City.
Atractivos Adicionales
- Whitney Museum of American Art: Situado al inicio de la High Line, está completamente dedicado al arte moderno norteamericano. Aquí podemos encontrar obras de Warhol o Hopper, pero su catálogo es impresionante. Además, su bienal es una buena oportunidad para conocer a artistas emergentes.
- Little Island: Se inauguró en el 2021. Se trata de un nuevo parque construido en el Pier 55. Diseñado por el mismo autor que Vessel, promete ser un nuevo lugar de desconexión de la ciudad, con anfiteatro incluido. Lo más impresionante, sin duda, su estructura ondeante.
El Meatpacking District Hoy
Actualmente las tiendas y locales del Meatpacking District se han convertido en punto de encuentro predilecto de diseñadores, modelos, hombres de negocios, millonarios y todos aquellos gurús del estilo que marcan las modas en la ciudad. Con un muy bien logrado contraste entre su pasado obrero y las nuevas tendencias, este barrio es una parada obligada si queréis tomarle el pulso a la vida social de Nueva York.
El barrio es conocido por su vida nocturna, vibrante y glamurosa. No deberías saltarte Meatpacking durante tu visita a Nueva York. Es un barrio relativamente pequeño, pero tiene su propio ambiente. También encontrarás varias cosas que ver y hacer en el Meatpacking District.
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria
¿Qué te ha parecido el Meatpacking District y el barrio de Chelsea?
tags: #meatpacking #district #nueva #york #historia