Características del Liderazgo según Robert House

El concepto de liderazgo está intrínsecamente ligado a fenómenos como el poder, la autoridad, la supervisión, la jefatura y la dirección. Sin embargo, es crucial reconocer que son conceptos distintos. La complejidad del liderazgo radica en la multiplicidad de definiciones que existen, lo que dificulta su estudio.

Debido a la influencia que tiene el liderazgo en la consecución de objetivos o metas, ha sido objeto de múltiples estudios, de manera que existen diferentes opiniones, formas de explicar y por tanto diferentes teorías sobre el liderazgo.

Teorías del Liderazgo

Existen diversas teorías que intentan explicar el liderazgo, entre ellas:

  • Teorías de los rasgos: Consideran que el líder nace con características innatas como inteligencia, carisma, optimismo, espíritu de lucha y seguridad.
  • Teorías del comportamiento: Se centran en las acciones de los líderes en lugar de sus rasgos personales.
  • Teorías de la contingencia: Sostienen que no hay un estilo de liderazgo universalmente efectivo, sino que depende de la situación.
  • Teorías carismáticas: Destacan el carisma del líder como un factor crucial para el éxito.
  • Teorías auténticas: Enfatizan la congruencia entre los valores y acciones del líder.

Enfoques Modernos del Liderazgo

A partir de los años 80, las investigaciones sobre el liderazgo empiezan a incluir aspectos emocionales y simbólicos. Goleman destaca por su introducción de los factores emocionales al concepto de liderazgo. Otro enfoque actual muy respetado es la teoría del camino a la meta, desarrollada por Robert House.

La Teoría del Camino a la Meta de Robert House

La teoría de la ruta-meta, o goal-path, fue formulada por Robert House en 1971 (actualizada en 1996). Mantiene que el líder eficaz es aquel cuyo comportamiento es percibido por sus subordinados como un medio inmediato de satisfacción o una manera de conseguir satisfacción a largo plazo.

Lea también: Resumen Liderazgo Creativo

Para la teoría de la ruta-meta, es función clave del líder eliminar las dificultades y obstáculos que pueden encontrarse durante el proceso de consecución de los objetivos, proporcionando soporte, información y recursos para garantizar el buen desempeño la satisfacción de sus subordinados.

Esta función de clarificación irá dirigida a reducir la ambigüedad acerca de lo que se espera de los subordinados, cómo serán evaluados y cuáles serán los criterios de evaluación. La ambigüedad suele ser desagradable y generar estrés.

Es importante que las personas de su equipo tengan expectativas de autoeficacia. Crean que están capacitadas para alcanzar los objetivos.

El fundador de GLOBE, Robert House, investigador sobre el comportamiento organizacional, propone que el estilo de liderazgo no es innato a la persona, sino que debe ajustarse a las situaciones que se consideran en la teoría de la meta.

Estilos de Liderazgo según la Teoría del Camino a la Meta

En el papel de líder, usted puede utilizar uno o más de los tipos de comportamiento presentados. Lo hará en función de las características, tanto de sus seguidores como de la tarea a realizar. Se trata, por tanto, de un enfoque flexible.

Lea también: El impacto filantrópico de Robert Smith

  • Liderazgo directivo: El líder desarrolla la guía de trabajo necesaria para alcanzar los objetivos. Es oportuno cuando las tareas están poco estructuradas y los subordinados tiene poca capacidad para realizar trabajos. Este tipo de liderazgo es bueno para solucionar debilidades de los subordinados. Es un tipo de liderazgo orientado a las tareas.
  • Liderazgo de apoyo: El líder se preocupa por las necesidades de sus empleados y se emplea para crear relaciones cordiales entre éstos. Es adecuado para situaciones en las que las tareas son rutinarias y los subordinados tienen capacidades para realizar tareas sin necesidad de instrucciones. En este caso la labor del líder se basa en establecer sistema de retribuciones e incentivos. Es un tipo de liderazgo orientado hacia las personas.
  • Liderazgo participativo: El líder acepta sugerencias por parte de los subordinados sobre cómo realizar las tareas.
  • Liderazgo orientado al logro: El líder fija metas difíciles sin dar muchas directrices sobre cómo elaborar la tarea, con el fin de conseguir de ellos un alto rendimiento. Este estilo encaja en situaciones en las que los empleados tienen una alta capacidad y están motivados.

Factores que Influyen en el Estilo de Liderazgo

Diversos factores influyen en la elección del estilo de liderazgo más adecuado:

  • Necesidades de afiliación: Las personas que prefieren las relaciones amistosas se motivan más con un liderazgo solidario.
  • Actitudes autocráticas: Las personas con actitudes autocráticas se motivan más con un liderazgo directivo.
  • Locus de control: Las personas con un locus de control externo requieren de un liderazgo directivo.
  • Expectativa de autoeficacia: A más expectativa de autoeficacia, la conveniencia de aplicar un liderazgo directivo es menor.
  • Estructura de la tarea: Si la tarea es ambigua, será necesario estructurarla, utilizando el liderazgo directivo.

Tabla de Estilos de Liderazgo y Circunstancias

La tabla siguiente le ayudará utilizar el estilo de liderazgo más apropiado a cada circunstancia. Puede observar que algunas características (del seguidor y de la tarea) están comprendidas en más de un estilo. En esos casos, utilice la combinación adecuada.

Estilo de Liderazgo Características del Seguidor Características de la Tarea
Directivo Poca capacidad, locus de control externo Ambigua, poco estructurada
De Apoyo Necesidad de afiliación Rutinaria
Participativo - -
Orientado al Logro Alta capacidad, motivación -

Adaptado de House, R. En qué grado la tarea a desarrollar es ambigua, o está estructurada.

Actualmente no existe un único enfoque sobre el concepto de liderazgo. Desde SEDEA consideramos importante, que tanto en un ambiente académico entre universitarios o ya sea entre profesionales en un entorno laboral, el líder de un equipo de trabajo no debe ser un perfil eminentemente tecnológico, como podría pensarse en esta era digital. Sino que lo que realmente se necesita es una visión más humanista que nunca.

Lea también: Franquicia Acai House: Requisitos

tags: #Robert #House #liderazgo #características