Liderar significa dirigir una empresa, una organización o un grupo social hacia una meta determinada.
¿Qué implica liderar según Dilts?
- Saber definir la propia misión, la "visión" que todos tenemos de un futuro mejor.
- Desarrollar y mantener estados de excelencia personal, en uno mismo y en los demás.
- Aceptar maneras de pensar distintas.
- Ser eficaz en la comunicación.
- Saber ofrecer información útil.
Esta obra ofrece las herramientas para que un grupo, una empresa o una organización alcancen sus metas.
En ella, Robert Dilts define liderazgo como la capacidad de crear un mundo (un entorno, una organización, una empresa) al que las personas deseen pertenecer, y aunque centra su trabajo en el ámbito de la empresa y en el de las organizaciones, constituye asimismo un instrumento de primer orden para personas comprometidas en trabajos en grupo.
Robert Dilts y la PNL
Licenciado en tecnología del comportamiento por la Universidad de California en Santa Cruz, Robert Dilts estudió directamente con Milton H. Erickson y Gregory Bateson y ha sido un estrecho colaborador de John Grinder y Richard Bandler, desde que lanzaron la PNL en 1975.
Es internacionalmente reconocido como uno de los principales practicantes e instructores de PNL e imparte con frecuencia talleres y seminarios por todo el mundo.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Entre las compañías que ha asesorado están Apple, Hewlett-Packard, el Banco Mundial, Alitalia, la Universidad de Miami, Lucasfilms y Telecom Italia.
Robert Dilts es uno de los principales impulsores de la PNL, autor, formador y consultor en el área de Programación Neurolingüística - PNL, desde 1975.
Las aportaciones de Robert Dilts incluyen trabajos en Estrategias y Cambio de Creencias y el desarrollo del que se conoce por PNL Sistémica.
Es el principal autor de Neuro-Linguistic Programming Vol.
Por mucho tiempo estudiante y colega de ambos, también estudió personalmente con Milton Erickson, M. D. y con Gregory Bateson.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Es el principal autor de Neuro-Linguistic Programming, Vol. I (1980), escrito con Richard Bandler, John Grinder y Judith DeLozier, que sirve como un texto de referencia para el campo.
Robert B. Dilts es un reconocido especialista en el campo de la Programación Neuro Lingüística (PNL).
Siguiendo la estela de John Grinder y Richard Bandler, ha escrito numerosos libros sobre la aplicación de la PNL en los campos de la educación, la creatividad, la salud y el liderazgo.
Coaching Generativo según Dilts
Robert Dilts, reconocido internacionalmente como unos de los desarrolladores más destacados de la PNL, abrió su ponencia, “Los secretos del coaching generativo”, ante una atenta audiencia.
Dilts ha acercado a los asistentes los puntos claves del Coaching Generativo: un conjunto de recursos que apoyan a las personas en el viaje hacia el cambio.
Lea también: Liderazgo Femenino
La palabra coach proviene del término ‘carruaje’, un transporte que te conduce del lugar en el que estás hacia el que deseas estar.
En el camino, la persona tendrá que enfrentarse a obstáculos e interferencias y necesitará de unos recursos trabajados para transformar esas barreras en oportunidades y alcanzar el objetivo deseado.
La idea del viaje toma importancia con el Coaching Generativo, una técnica que nos conduce a nuevos lugares para obtener respuestas y soluciones, perspectivas diferentes a aquellas desde las que se han generado los problemas.
“La crisis financiera es como un cáncer”.
Dilts ha recurrido a un ejemplo personal, el cáncer de mama que padeció su madre, para ilustrar que posible extraer una oportunidad de cambio hasta en los momentos más difíciles.
“Podemos ser un héroe a lo largo de un viaje”, ha dicho.
Es posible salir de antiguos métodos e ir hacia nuevas direcciones: “la idea - según Dilts- es la de encontrar nuevas posibilidades”.
Uno de los grandes valores del Coaching tiene que ver con el individuo y con el objetivo de vivir una vida propia.
El célebre autor ha recordado la figura de Steve Jobs y algunos de los valores de su discurso: “Tu tiempo es limitado así que no lo desperdicies viviendo la vida de otra persona”, “no dejes que el ruido de los demás apague tu propia voz”.
Dilts anima a las personas a no perseguir un estándar universal, a abrir sus propios canales, aumentar su placer y sus niveles de energía.
Las Tres Mentes y el Inconsciente Creativo
La PNL afirma que el ser humano posee tres cerebros: un cerebro de reptiliano, un cerebro mamífero y un cerebro humano.
El cerebro reptiliano es aquel que sabe como satisfacer el hambre, como reproducirse, etc.
Entorno a este cerebro de reptil hay un cerebro de mamífero.
Ambos son cerebros no verbales y no entienden el lenguaje verbal, responden únicamente a la musicalidad de nuestra voz.
El coaching pone mucho énfasis en esta parte pero una gran parte del cerebro emocional no entiende las palabras.
La clave es que esos tres cerebros se conjuguen y que “el coaching sea tan verbal como no verbal”.
Cuando decimos que tenemos una mente transpersonal decimos que tenemos un campo, nuestro sistema nervioso puede conectar con el de otras personas en una inteligencia colectiva que es algo más que la unión de sus partes, se da una unión que genera una tercera cosa distinta.
Esta generatividad es fundamental para entender el coaching, puesto que el espacio se crea entre dos personas, no procede ni del coach ni del cliente, nunca puede darse un coaching igual: “ese tercer aspecto, que se genera gracias a trabajar conjuntamente, es algo co-generado”.
El “estado COACH”
Robert Dilts ha definido el “estado coach” como un estado de predisposición relajada, en el que estamos centrados, sin estar demasiado concentrados ni dispersos y que incluye cinco aspectos fundamentales: centrado (Centered), abierto (Open), Alerta-Consciente (Aware), conectado (Connected) y sentirse sostenido (Holding).
El coach debe practicar para entrar en la zona de excelencia: ”El conocimiento es tan sólo un rumor hasta que entra en nuestros músculos” y debe tener una mente transpersonal, debe ser capaz de conectar con un propósito que va más allá de uno mismo.
Niveles de apoyo para el aprendizaje y el cambio
“Muchos de mis clientes están estancados en conflictos entre el ego y el alma”, unos por orientarse demasiado al ego y otros por estar demasiado en el alma, una de las principales funciones del coaching es encontrar el equilibrio entre ambas dimensiones además de una fiel alineación con el propósito.
Dilts utiliza diferentes esquemas que resumen el camino hacia el aprendizaje y el cambio.
El coach no es un mentor, en inglés se habla del coach como patrocinador (sponsorship) y a nivel espiritual el coach es un despertador, alguien que nos despierta.
El coach, según Dilts, debe reconocer y conocer a la otra persona, debe ser capaz de ver su esencia e identidad.
Hay que despertar y salvaguardar el potencial del otro que a menudo no son expresados por el otro.
Por último, aceptar y dar la bienvenida a los aspectos positivos y aquellos que están a la sombra de otra persona.
“Existes, te veo a ti, eres valioso y único, perteneces aquí, tienes algo con lo que contribuir”- Dilts.
No se trata de compararse con los demás sino dar la bienvenida a la diferencia y admitir que todos tenemos algo que aportar.
Hay que conectarse con la fuente de la generatividad que es la identidad y decirnos más mensajes como: “Es posible-Soy capaz-Me lo merezco”.
Mozart dijo: “yo no hago la música, la música pasa a través de mi”.
Esperaba encontrar dos notas que se amen y ahí es cuando entra la mente cognitiva.
La habilidad, el genio, viene de esa conexión con algo que pasa a través de uno mismo.
Creencias generativas y degenerativas
Las creencias limitantes son degenerativas y si se introducen en el sistema, si se arraigan, uno no avanza hacia el cambio.
Estas creencias por excelencia son: “desesperado”, “impotente” e “inútil”.
Desesperado significa que tienes misión y visión pero es imposible conseguirla y que ante una crisis, la primera reacción es pensar que no es posible resolverlo y eso crea apatía.
Dilts entiende por impotente que “a lo mejor es posible pero me falta la confianza para hacerlo”.