Roberto Cerdán es una figura que ha transitado entre el mundo empresarial y la política, despertando gran interés y controversia en España. A continuación, exploraremos su biografía, su relación con la periodista Pilar Rahola, y su trayectoria en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), marcada por ascensos y escándalos.
Vida Personal y Matrimonio con Pilar Rahola
Roberto Cerdán, empresario navarro, contrajo matrimonio civil con la periodista y ex diputada de ERC, Pilar Rahola, en una ceremonia oficiada por el alcalde de Barcelona, Joan Clos.
La relación entre Pilar Rahola y Roberto Cerdán ha sido objeto de especulación y rumores durante mucho tiempo, debido a la discreción con la que han decidido llevar su vida personal. El hecho de que Pilar Rahola y Roberto Cerdán hayan decidido mantener su relación en la intimidad es una muestra de su respeto mutuo y de su deseo de preservar su vida privada lejos de los focos mediáticos.
Pilar Rahola está acostumbrada a que sus palabras vengan acompañadas de polémica, dado que sus opiniones políticas no casan con todos y siempre hay quien considera que sus declaraciones están fuera de lugar. Pero pocas veces había logrado hacer tanto ruido como hasta ahora, cuando ha aparcado los temas políticos o sociales de actualidad y ha centrado su interés en cómo conoció a su marido, el empresario Roberto Cerdán, y lo enamoradísima que está de él.
En una entrevista, Rahola describió cómo conoció a Cerdán, inicialmente presentado como "Roberto, el facha". Lo primero que pensó nada más verle es que el perfil de estilo de su marido se encuadra en lo que ella define como 'facha'; de hecho, las personas que mediaron entre ellos y que hicieron como celestinos en su historia de amor ya se lo presentaron como “Roberto, el facha”, tal y como ella ha asegurado en su visita a 'Sábado Deluxe', ante la mirada de diversión de Jorge Javier Vázquez.
Lea también: Conozca a Roberto Liano
A pesar de las diferencias ideológicas iniciales, su relación floreció. Rahola bromeó sobre cómo su percepción de Cerdán cambió con el tiempo, incluso sugiriendo que él se había vuelto más independentista. “Cuando yo lo conocí era muy pepero”, reconoció la experta en debates televisivos, a sabiendas de que sus declaraciones podrían ser objeto de chanzas y críticas en las redes sociales. “Cuando lo vi pensé qué alegría horizontal hay ahí. Es facha, pero está bueno y para un polvito tampoco pasa nada”, bromeó la tertuliana, que asegura que con el paso de los meses su percepción cambió y empezó a ver a quien estaba llamado a ser su marido como un hombre distinto e incluso ya piensa como un independentista.
Jorge Javier, intrigado con la historia, le preguntó si no tenía problemas por acostarse con un “facha y un taurino”, a lo que ella respondió divertida: “El facha tiene arreglo, pero el taurino es otra peli”.
La periodista y ex diputada de ERC Pilar Rahola, de 42 años, contrajo matrimonio civil con el empresario navarro Roberto Cerdán, de 32 años, en un acto que ofició el alcalde de Barcelona, Joan Clos, en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de la ... Ciudad Condal. Rahola, que llevaba un traje largo color marfil y lucía un anillo de rubíes y diamantes, designó como padrinos al cantante Ramoncín, al periodista Josep Cuní, al artista Ángel Pavlovsky, a Marita Bueno, esposa del presidente del FC Barcelona, Joan Gaspart, y a Francisco Juan Sanz, amigo de la familia del novio. Gaspart, que no pudo asistir a la ceremonia por estar en Madrid con motivo del partido Madrid-Barça, tenía previsto sumarse por la noche a la fiesta que se celebró en el Hotel Ritz, a la que acudieron 350 invitados. Rahola tuvo como «padrinos musicales» a los cantantes Marina Rossell y Moncho.
Aparición pública
Pilar Rahola y Roberto Cerdán en una aparición pública.
Trayectoria Profesional y Política
Técnico de mantenimiento e industrial en diversas empresas del sector agroalimentario, Cerdán se afilió al PSOE en 1999. Roberto Jiménez le nombró secretario de Organización del partido en Navarra en 2012, cargo que mantuvo con la siguiente secretaria general María Chivite, desde el inicio de su mandato a finales de 2014 ―en esa ocasión Sánchez era el candidato del aparato― hasta el salto a Ferraz tras las primarias de 2017.
Lea también: Trayectoria Profesional de Roberto López
En ellas fue el encargado de presentar los 57.369 avales de la candidatura de Sánchez, tan solo 6.000 menos que los recopilados por Susana Díaz (63.610). Una diferencia que Cerdán vivió como una victoria adelantada del líder socialista. Un año después, estuvo en las conversaciones con los grupos parlamentarios para la moción de censura del 1 de junio de 2018, con especial interlocución con el PNV.
Durante el periodo en el que Ábalos era ministro, Cerdán desempeñó con discreción la tarea en el partido. Nada dado a los focos y anónimo para el gran público, llamó la atención de Sánchez resolviendo en la sombra la elaboración de las listas electorales, imponiendo los candidatos de Ferraz en varias provincias de Andalucía y Aragón en un pulso que perdieron Susana Díaz y Javier Lambán, para las elecciones generales de abril de 2019. “Es quien lleva el día a día [en Ferraz], es el ejecutor”, le reconocía su jefe, José Luis Ábalos.
Hablar de Cerdán es hablar de Navarra, donde dio la batalla y venció la resistencia de Sánchez para que María Chivite fuera presidenta foral en 2019 rompiendo el tabú de los votos de Bildu. Y, por extensión, es hablar de Koldo García, a quien incorporó al equipo de las primarias de Sánchez en 2017 y que, según la UCO, se lucró con mordidas a cambio de su involucración en la adjudicación de contratos de obras públicas.
Su imagen
Santos Cerdán durante una intervención pública. La imagen que Cerdán se ganó, especialmente en marzo de 2023, no puede ser más distinta a la actual. En ocho horas convenció a Juan Bernardo Fuentes Curbelo, más conocido como Tito Berni, para que firmase su renuncia al acta. Cerdán cortó de raíz un frente inesperado con la implicación del diputado canario en la trama corrupta del caso Mediador. “Si no hay nada, yo te defenderé para que te presentes otra vez, pero ahora tienes que entregar el acta. Es más, no vas a salir de aquí si no firmas el acta”, le terminó convenciendo. Unas palabras que hoy, vistas en retrospectiva, un líder territorial tilda de “puro cinismo”.
Los elogios dieron paso al desgaste. Cerdán cumplió con una orden especialmente sensible: era la única persona de confianza de Sánchez sin cargo en el Gobierno y el presidente le escogió para ser el enlace con Carles Puigdemont, sin cuyo apoyo no habría sido posible la investidura y que tiene paralizada la legislatura. Cerdán recibió el 24 de julio, al día siguiente de los comicios del 23-J, el encargo más difícil de su carrera política, la encomienda de recomponer los puentes rotos con Junts. El encuentro entre el líder de los neoconvergentes y el número tres del PSOE en Bruselas, bajo una foto del 1 de octubre, fue un punto de no retorno hacia el pacto. Y fue una imagen con un coste político que empezó a achicharrar a Cerdán, al menos de cara al público.
Lea también: Roberto Domínguez: Matador y Empresario
Dentro del partido también le surgieron incendios que no supo o no quiso resolver. En privado, cada vez más cuadros orgánicos se quejaban de que no era accesible. En el Congreso le rodeaba la misma cohorte de diputados, lo que ha generado incomodidad en el grupo.
Al runrún cada vez mayor que rodeaba a Cerdán, con todo un repertorio de informaciones a los que el PSOE restó credibilidad, hay que añadir la gestión de la penúltima crisis del PSOE: la irrupción hasta el estrellato mediático de Leire Díez, que ofrecía tratos de favor incluso de la Fiscalía a cambio de trapos sucios de los investigadores de la UCO, entre ellos el comandante Antonio Balas, que el martes asistió al registro de una empresa de un amigo de Cerdán en Pamplona. Díez exigió comunicarle en persona su baja voluntaria como afiliada del PSOE y Cerdán aceptó recibirla y cumplir su último deseo con carnet socialista. Fue una decisión que generó muchas suspicacias. Nadie en el PSOE lo entendió.
El Ascenso y Caída: El Caso Koldo y sus Consecuencias
El regreso triunfal de Pedro Sánchez como secretario general del PSOE en 2017 no se entendería sin José Luis Ábalos ni Santos Cerdán. Desde que hace más de un año se destapara la denominada 'trama Koldo', la cascada de noticias, polémicas y excentricidades han acaparado los titulares de la política nacional. Concretamente, el 21 de febrero de 2024, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detuvo a Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y al entonces presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama, en una operación por el presunto cobro de comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia.
En concreto, ambos habrían sido socios de una red que, en los meses más duros del covid-19, cobró mordidas por adjudicaciones fraudulentas de mascarillas para algunas administraciones públicas. Se apuntó directamente a los ministerios de Transportes y de Interior, al igual que a comunidades autónomas como Canarias y de Baleares.
Meses después acabaría siendo también imputado Ábalos por cuatro presuntos delitos: tráfico de influencias, organización criminal, cohecho y malversación. Según la UCO, Koldo García y Víctor de Aldama se servían de su presencia constante en el Ministerio de Ábalos para organizar el entramado. La Guardia Civil destacó además que Aldama habría comprado un chalet al exministro, quien a su vez habría conseguido mediante un “testaferro” un piso en la Plaza de España de Madrid para que viviera su presunta pareja, Jessica Rodríguez.
En los últimos meses, sin embargo, la investigación ha dado un giro al comprobar que la trama tenía más tentáculos de los inicialmente previstos. La investigación ya no seguía el recorrido de las comisiones por la compra de mascarillas, sino presuntas 'mordidas' a cambio de adjudicaciones de obras públicas. El instructor en el Tribunal Supremo, el juez Leopoldo Puente, se encuentra actualmente analizando diferentes contratos a constructoras de Valencia, Navarra, Granada, Vizcaya y Madrid. Y todo tras hallar nuevos audios y mensajes durante los registros que se efectuaron a las propiedades de Koldo García.
Parte de esas grabaciones son las que la UCO ha incluido en un informe de casi 500 páginas remitido al juez y que se hizo público este jueves. La cifra podría ascender a más de 620.000 euros, aunque después "quedarían otros 450.000 euros pendientes de abono" según las propias palabras de Koldo.
En el documento de la UCO se señala "de manera general (...) que Koldo realiza junto a Ábalos una recapitulación de las cantidades económicas que se les debe a ambos, uniendo estas cuantías a adjudicaciones concretas que han podido ser identificadas". A Cerdán, por su parte, se le representa en la trama como "la persona encargada de gestionar esos presuntos pagos". "Éste no sólo habría tenido pleno conocimiento (de estas mordidas), sino que habría actuado como mediador de los mismos", señalan.
La caída de Cerdán arrancó este martes, 48 horas antes de su dimisión, cuando agentes de la UCO registraron la vivienda de Ábalos en Valencia, y cuatro empresas, que habrían conseguido esas licitaciones millonarias gracias a su relación con la trama.
Santos Cerdán negó hace tres semanas haber participado en amaños, aunque sí admitió que se había interesado por obras públicas de Navarra por su labor como representante de esta comunidad en el Congreso. Ahora, el juez Puente le ha citado para declarar el 25 de junio al encontrar "consistentes indicios" de su "posible participación” en las mordidas. Ábalos y Koldo también han sido llmados de nuevo para que den detalles sobre estas nuevas revelaciones.
Antes de publicarse el informe de la UCO, Aldama ya aseguró haber conocido al menos 128 adjudicaciones a constructoras afines por un importe superior a los 54 millones de euros entre 2018 y 2021. El empresario aportó una suerte de documentación, fotografías y listados con anotaciones manuscritas que la pericia caligráfica atribuyó a Koldo García.
Aldama se ha convertido en estos últimos meses en un azote permanente del Gobierno una vez consiguió salir de la cárcel por la trama de los hidrocarburos tras una declaración ante el juez donde implicó a diferentes miembros del Ejecutivo y del PSOE. De hecho, llegó a decir que presenció cómo Koldo García le entregaba 15.000 euros a Santos Cerdán en un bar frente a la sede del partido en el marco de una licitación con una constructora.
Cerdán respondió entonces que no recibió ese dinero y que ni siquiera había coincidido con Aldama. "Nunca ha estado conmigo, que geolocalicen los móviles, no me conoce personalmente. Con Koldo, su relación sí fue más que evidente. La amistad entre ambos se forjó a partir de 2013, cuando ambos vivían en Navarra y formaban parte del PSN.
El propio Cerdán relató en la comisión de investigación del Senado sobre la presunta trama de corrupción que Koldo quiso afiliarse al PSOE y abrir una agrupación en la localidad de Huarte. Igualmente, el exdirigente socialista recordó que Koldo García ejerció labores de seguridad en los actos del partido durante aquellos años de manera voluntaria y sin cobrar. La Guardia Civil, en el documento, aporta algunos mensajes intercambiados entre ambos en esos primeros años "en los que se aprecia una vinculación subordinado - jefe". De hecho, Koldo tenía registrado a Cerdán en su teléfono como "Santos Jefe PSOE". "En este sentido, Cerdán le trasladaba diferentes cometidos a Koldo, algunos de ellos demostrando una fuerte confianza depositada por el primero en el segundo", señala el informe.
Uno de esos "trabajos" habría consisitido, precisamente, en amañar los resultados de las primarias socialistas en las que Sánchez se hizo con el control del partido por primera vez. "Cuando termine, apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas", le escribe Cerdán a Koldo a través de un SMS. Minutos después, él responde de forma escueta: "Ya está". Los mensajes fueron enviados el 13 de julio de 2014, el mismo día de la votación.
Según la investigación, la trama de las 'mordidas' comenzó a actuar incluso antes de la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno en 2018. Cerdán y Koldo fraguaron relación con la constructora Acciona a través de Fernando Merino, director del Departamento de Navarra y La Rioja. Cuando en 2017 Sánchez recuperó la secretaria general, el líder socialista fichó a Cerdán como secretario de Coordinación Territorial. Y éste decidió poner al servicio del partido a Koldo, primero como conductor de Ábalos. A partir de 2019, la trama se dividió en “dos operativas”, según la UCO: una “asociada” a Santos Cerdán y otra “aparentemente” desvinculada de él.
Es entonces cuando entra en escena Víctor de Aldama, quien durante meses podría haber abonado a Koldo una nómina de 10.000 euros en efectivo para que los repartiera con Ábalos a cambio de “tener acceso al propio ministro” para “petición de favores”. Esto provocó “miedo y preocupación” en Cerdán y la propia UCO desliza que Ábalos fue destituido en el verano de 2021 por “ayudar a otras empresas a espaldas del partido”.
Tras la salida del valenciano del Gobierno, la relación de Koldo y Cerdán se fue deteriorando. “El hijo de puta de Santos me ha utilizado durante quince años y no me ha dado nada. Y te puedo contar mil cosas, ganar billetes de 500 que le daba el de Guipúzcoa y mil cosas más”, llega a decir García a Abalos durante un encuentro. El 12 de diciembre de 2023, dos meses antes de que estallara el escándalo, Koldo se reunió con Cerdán y le recriminó que no se hubieran visto desde hacía tiempo. Esta conversación es el último audio que la UCO incluye en su demoledor informe, el mismo que Cerdán negó incluso después de su publicación ante el presidente del Gobierno.
Acabó presentando su dimisión a media tarde, poco antes de que Sánchez - con semblante muy serio - pidiera perdón hasta seis veces a la ciudadanía en 25 minutos de comparecencia. Fue consicente de que sus compañeros, aquellos con los que viajó por toda España en 2017 para hacerse de nuevo con la secretaría general del partido, le habían traicionado.
Por eso el golpe propinado por la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO), la unidad anticorrupción de la Guardia Civil, es tan colosal. Golpea de lleno en el corazón y el motor de un partido sacudido por una crisis durísima. “Ábalos y Cerdán eran lo mismo y no podían estar más dentro. Es difícil levantarse de algo así”, resumen en La Moncloa. El escándalo ha obligado a Sánchez a ordenar una auditoría externa de las cuentas del partido.
El desengaño del PSOE con Cerdán (Pamplona, 56 años) es proporcional a la sorpresa de las mordidas que habría descubierto la UCO. “No le pega nada”, balbucea un miembro de la dirección del partido. “Ábalos era de otra forma, se llegaba a quejar de que firmaba nombramientos de gente que cobraba tres veces más que él cuando estaba en el ministerio y protestaba por la parte del sueldo que destinaba al partido, pero lo de Santos... Esto nadie lo vio venir”, recuerda un antiguo miembro de su equipo. El que menos, Pedro Sánchez, que reforzó a Cerdán, revalidándole de nuevo al frente de Organización en el 41º Congreso Federal de finales del año pasado en Sevilla cuando ya había rumores sobre sus conexiones presuntamente ilícitas con Ábalos y García. Hasta la mañana de jueves, el líder del PSOE estuvo convencido de su integridad, según reconoció en su primera rueda de prensa en Ferraz desde 2018.
Cerdán ha renunciado a todos los cargos en el partido y en el Congreso después de que Sánchez le enviara en febrero de 2024, nada más estallar el caso Koldo, para pedirle el acta de diputado a Ábalos, que en ese momento todavía no salía en las investigaciones de la Guardia Civil. El dirigente navarro había sido su segundo en el área de Organización entre junio de 2017 y julio de 2021, pero la negociación se fue al traste: Ábalos no aceptó la exigencia de tener que renunciar al escaño de cuando Sánchez le alejó del Ejecutivo y del PSOE.
Durante el periodo en el que ejercía en la sede socialista mientras Ábalos era ministro, Cerdán ha desempeñado con discreción la tarea en el partido. Nada dado a los focos y anónimo para el gran público, llamó la atención de Sánchez resolviendo en la sombra la elaboración de las listas electorales, imponiendo los candidatos de Ferraz en varias provincias de Andalucía y Aragón en un pulso que perdieron Susana Díaz y Javier Lambán, para las elecciones generales de abril de 2019. “Es quien lleva el día a día [en Ferraz], es el ejecutor”, le reconocía su jefe, José Luis Ábalos.
La firmeza con que Cerdán mantiene su inocencia, pese a los datos aportados por la UCO, que se jugaba su credibilidad en lo que el PSOE consideraba hasta ahora “una cacería mayor”, es el último gesto que ha descolocado a los socialistas, que lo vieron sentado en el escaño durante el pleno del jueves como si desconociera el contenido de las investigaciones. Su final recuerda en parte al de Ábalos. “No acabaré mi carrera como corrupto cuando soy inocente”, justificó cuando anunció que no renunciaba al escaño que le exigió Cerdán y se iba al Grupo Mixto.
El alivio generalizado es que el último número tres del PSOE ha renunciado a todos los cargos orgánicos y al acta de diputado. En plata: a Cerdán ya no se le verá por el Congreso. “Resulta que teníamos dos zorros en el gallinero.
tags: #roberto #cerdan #empresario #biografia