Desarrolla tus Habilidades Emprendedoras y Evoluciona tu Negocio

Las habilidades emprendedoras han sido siempre vitales para el éxito de un negocio, ya que, en un primer momento, la mayoría de las actividades recaen sobre los hombros del emprendedor. En la actualidad, la competitividad y el dinamismo intrínsecos del mercado han incrementado aún más la importancia de estas habilidades.

¿Cómo Desarrollar Estas Habilidades Emprendedoras?

  1. Cultiva la Curiosidad

    Al pensar en las características habituales de una persona que comienza un negocio, la curiosidad es una de las primeras que se nos viene a la mente. El deseo de explorar, descubrir, comprender y mejorar el mundo es, sin dudas, una de las más importantes habilidades de un emprendedor. La misma te impulsa a buscar constantemente nuevos conocimientos, ayudando a que te mantengas a la vanguardia en el cambiante mundo empresarial actual.

    Evita quedarte quieto. No te acomodes: mantén tu mente activa. Participa de cursos relevantes para tu industria. Lee a los máximos gurús. Escucha pódcast. Asiste a talleres y conferencias, y aprovecha toda oportunidad de mentoría que tengas a tu alcance.

    Las posibilidades de aprendizaje son múltiples y pueden abrir tu mente a nuevas perspectivas, fomentando tu creatividad para abordar distintos aspectos del negocio, desde el desarrollo de productos hasta la resolución de problemas.

  2. Transforma los Problemas en Oportunidades

    Si deseas mejorar tus capacidades para emprender, es esencial que cambies tu manera de ver los problemas. La realidad es que los conflictos y desafíos se presentan múltiples veces cada día en la vida de cualquier emprendedor. No les temas. Por el contrario, piensa en cada problema como una oportunidad.

    Lea también: Marketing y la Caja Negra del Consumidor

    Practica resolver problemas en distintos contextos, incluida tu vida personal. Abordar pequeñas dificultades cotidianas, como desafíos tecnológicos, ineficiencias en el hogar o conflictos interpersonales, sirve para afinar las habilidades de los emprendedores. ¿Por qué? Simplemente, porque trabaja tu mente y, sobre todo, tu flexibilidad y adaptabilidad.

    Aplicar técnicas de innovación empresarial dentro de este proceso puede ser perfecto para generar ideas creativas. El diseño thinking puede ayudarte a comprender mejor los deseos de los clientes y desarrollar soluciones para sus problemas; mientras que el Lean Startup es un método basado en la validación de hipótesis.

    Analiza cada solución implementada, haya sido exitosa o no, para, así, aprender de cara al futuro. En el ámbito profesional, suele ser recomendable buscar retroalimentación de colegas, mentores, expertos e, incluso, clientes para identificar áreas de mejora de tu capacidad de resolución de problemas.

  3. Gestiona los Riesgos Estratégicamente

    La gestión de riesgos para emprendedores es una habilidad fundamental, ya que implica la capacidad de evaluar, mitigar y aprovechar los riesgos estratégicamente. Para poder desarrollarla, debes exponerte gradualmente a los mismos.

    Empieza con riesgos pequeños y manejables, como por ejemplo lanzar una nueva campaña de marketing en redes sociales o invertir tiempo y recursos en participar de un evento local. Ahora bien, para que tus habilidades emprendedoras crezcan, debes aumentar gradualmente tu exposición a los riesgos y tu tolerancia a los mismos.

    Lea también: Creación de Empresas en Burgos

    Enfréntate a desafíos cada vez más grandes y complejos. Asume riesgos calculados y alineados con tus objetivos comerciales. Confía en tu capacidad para gestionarlos efectivamente y no olvides reflexionar sobre los resultados.

  4. Fomenta la Adaptabilidad

    La adaptabilidad destaca entre las habilidades emprendedoras, ya que el entorno empresarial cambia y evoluciona de manera constante. Para fomentarla, debes tener la disposición necesaria para abandonar tu zona de confort y aceptar nuevas experiencias y situaciones.

    Explora territorios desconocidos y prueba ideas innovadoras o fuera de lo común. En este punto, merece la pena señalar que salir de la zona de confort implica, también, enfrentarse a fracasos. Esto es vital de cara a mejorar las habilidades de un emprendedor porque los tropiezos son inevitables en el camino del emprendimiento.

    Sin embargo, lo importante es cómo tú te enfrentes a ellos. Reflexiona sobre lo que salió mal y aprende de esas oportunidades para adaptarte más eficazmente en situaciones futuras.

  5. Construye una Red de Contactos Sólida

    Relacionarte con otros emprendedores y profesionales de tu sector es una excelente manera de establecer conexiones que puedes capitalizar en un futuro. La participación en eventos, como conferencias, ferias comerciales y seminarios, ampliará tu red de contactos y, a la vez, te mantendrá al tanto de las últimas tendencias y desarrollos.

    Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!

    Mantén contacto con tus mentores y con antiguos colegas. No subestimes el valor del networking. De hecho, los expertos consideran que la capacidad de construir relaciones de calidad es una de las más importantes habilidades de los emprendedores porque, así, creas una red de apoyo sólida y duradera, que puede dar sus frutos en un futuro.

    Los profesionales con los que te codeas pueden ser clave en nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. Ofréceles tu ayuda, consejos, recursos y contactos siempre que sea posible para recibir el mismo trato cuando tú lo necesites.

  6. Desarrolla Resiliencia

    La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse frente a situaciones adversas manteniendo una actitud positiva y constructiva. Queda claro por qué se encuentra entre las habilidades emprendedoras que deberías potenciar.

    Para convertirte en una persona resiliente, capaz de mantener la calma en momentos de crisis, deberías comenzar por cultivar una mentalidad de crecimiento. Acepta que los desafíos son parte del día a día. Entiende que el fracaso es parte del camino del aprendizaje y, por lo tanto, del éxito.

    Cuida tu mente y tu cuerpo. Ejercítate, duerme bien y lleva una dieta equilibrada. A fin de mejorar tus capacidades para emprender, debes aprender a enfocarte en las potenciales soluciones, en lugar de detenerte en los contratiempos. Busca soluciones novedosas, consulta con expertos, aprende de errores pasados y no dejes nunca que un tropezón mine tu confianza a futuro.

  7. Gestiona tu Tiempo Eficientemente

    En general, los emprendedores suelen manifestar problemas a la hora de gestionar su tiempo. Esto se debe, muchas veces, a la imperiosa necesidad de hacerse cargo de múltiples tareas, ya sea por falta de recursos humanos o por una cierta inclinación a la micro-gestión.

    Maximiza tu eficiencia e incrementa tu productividad mediante la priorización de tareas. Determina aquellas importantes y urgentes, y no te dejes engañar por las tareas urgentes que no impactan notoriamente en el éxito de tu negocio. El empleo regular de una herramienta de gestión del tiempo y otra de gestión de tareas y proyectos puede simplificar la planificación de tu trabajo.

    En Bitrix24, puedes gestionar tu carga de trabajo, asignar tareas a otros miembros de tu equipo y generar dependencias entre ellas. Establece los recursos y los plazos para cada una, y configura notificaciones y recordatorios. Automatiza las tareas recurrentes y centra tu atención en cuestiones más estratégicas. Asimismo, conecta tus tareas con tu calendario para manejar en un único lugar tus actividades, citas y otros compromisos.

  8. Comunícate Efectivamente

    Cuando se trata de las habilidades de liderazgo en un emprendimiento, la comunicación emerge como una variable que no puede ser ignorada. La capacidad de comunicarte de manera efectiva tanto con colegas y clientes como con inversores y otros stakeholders no debe menospreciarse.

    Practica la escucha activa, prestando total atención a lo que tu interlocutor dice, pero también a sus gestos. Un emprendedor debería entender las necesidades y expectativas de sus diferentes públicos para tomar decisiones informadas y resolver conflictos. En la actualidad, hay muchos talleres para mejorar las habilidades emprendedoras.

  9. Desarrolla tu Liderazgo

    Entre las habilidades de un emprendedor, destaca su capacidad de liderazgo. Si quieres ser un triunfador, tienes que comprender, primero, cómo transformarte en una persona que inspire y motive.

    Mira a tu alrededor. Revisa tus recuerdos. ¿Quién es ese profesional que admiras, que te ha ayudado a sacar lo mejor de ti? Para impulsar el crecimiento y la innovación, asume roles de liderazgo. Toma la iniciativa, demuestra confianza y determinación, comunica efectivamente y guía a tu equipo hacia las metas.

    No seas un líder despótico. Por el contrario, reconoce tus fortalezas y debilidades, así como aquellas de tu equipo, y delega tareas efectivamente. Comparte tu visión, tus valores y los objetivos con claridad y pasión. Fomenta un entorno laboral de comunicación abierta, compromiso, respeto y colaboración. Celebra los logros y hazte cargo de los fracasos. Aprender a ser un líder positivo puede llevarte tiempo, pero marcará una enorme diferencia de cara a tus empleados.

  10. Domina la Alfabetización Financiera

    La última de las habilidades emprendedoras cruciales es la alfabetización financiera. Adquiere las herramientas necesarias para tomar decisiones empresariales informadas que aseguren la viabilidad y, también, el crecimiento de tu emprendimiento.

    Invierte en capacitación financiera para poder gestionar efectivamente los aspectos financieros del negocio. Saber elaborar un presupuesto te facilitará la creación de metas financieras realistas, el control de gastos y la optimización de recursos, además de maximizar la eficiencia y la rentabilidad. En cuanto a la gestión del flujo de caja, monitorear y controlar los ingresos y egresos de manera efectiva garantizará la estabilidad financiera y la solvencia. Mientras que evaluar el rendimiento de las posibles inversiones en tu negocio te permitirá estimar el ROI esperado, el riesgo asociado y otros factores que podrían impactar en la supervivencia de tu empresa.

Genera Ideas de Negocio Innovadoras

Para algunos emprendedores, generar ideas de negocio es algo natural, mientras que para otros puede ser un desafío. Sin embargo, no se trata de una capacidad innata, sino de una habilidad que se aprende y se practica a lo largo de la vida. El cerebro humano tiene una gran capacidad de adaptación y puede crear nuevas conexiones neuronales, independientemente de la edad. Esta propiedad, conocida como "plasticidad", es clave para desarrollar la creatividad y la capacidad de generar ideas. Cuanto más practiques la generación de nuevas ideas, mejor será tu cerebro para crear nuevas conexiones.

Tener una afluencia de ideas facilita la identificación de nuevas oportunidades de negocio. Esto puede ocurrir en diversos entornos, ya sea interactuando con personas en línea, leyendo libros o a través de otros medios de comunicación.

1. Resuelve Problemas: Tu Propia Fuente de Inspiración

La forma más sencilla de encontrar ideas con oportunidad de negocio es resolviendo los problemas que uno mismo tiene o los problemas que tienen otros. Muchos de los productos o servicios que utilizamos a diario se inventaron para resolver un problema específico. Por ejemplo, los termos para mantener calientes las bebidas y la comida, las gafas de sol para protegerse del resplandor, o los servicios de limpieza para facilitar el día a día de las personas.

Un ejemplo de una empresa que resuelve un gran problema es Fresh Step, que ha creado una línea de arena para gatos "recogible", facilitando la limpieza a los dueños de mascotas. Otro ejemplo son las franquicias tecnológicas como Limpiezas Express, que integran la tecnología para revolucionar el sector de la limpieza y multiservicios.

Incluso algo tan aparentemente obvio como un soporte para joyas puede convertirse en una oportunidad de negocio, ya que muchas personas acumulan joyas y necesitan un lugar adecuado para guardarlas.

Ingenie, por ejemplo, ha creado una pequeña caja negra que se coloca en el coche y monitoriza el estilo de conducción, ofreciendo descuentos en el seguro a los conductores jóvenes. GoPro, la empresa de cámaras, surgió en 2002 para solucionar la necesidad de tener una cámara HD con lente gran angular capaz de tomar excelentes vídeos y fotos de acción.

2. Aprovecha tu Experiencia en un Sector

Si llevas tiempo en un sector determinado, puedes tener una buena visión de los problemas existentes y las necesidades insatisfechas. Por eso, los inversores de capital riesgo valoran la experiencia en el mercado a la hora de invertir en nuevas ideas. Intenta adquirir el hábito de encontrar los puntos de dolor, incluso si trabajas por cuenta ajena. Las empresas deben utilizar sus propios productos para entender las necesidades de los usuarios y solucionar los problemas que puedan surgir.

3. Ofrece un Salario y Beneficios Competitivos

Los empleados y profesionales buscan un salario y un paquete de beneficios competitivos. Si no lo encuentran en tu empresa, buscarán otras opciones. Es importante realizar un estudio del mercado laboral para definir ofertas laborales atractivas.

4. Anticipa Problemas Futuros

Resolver los problemas actuales no es la única forma de conseguir nuevas ideas. Anticipar problemas futuros y tomar medidas para solucionarlos antes de que ocurran puede darte una ventaja competitiva. Elon Musk, con empresas como Solar City y Tesla Motors, es un ejemplo de emprendedor que se anticipa a los problemas del futuro.

5. Satisface Necesidades Básicas y Emocionales

Las necesidades fisiológicas y emocionales de las personas siguen siendo las mismas. Productos y servicios como el almacenamiento en la nube satisfacen la necesidad de tener acceso a nuestros datos e información en cualquier momento y lugar.

6. Ahorra Dinero a las Personas

Si puedes encontrar la forma de ahorrar dinero a la gente, tendrás una buena idea de negocio, sea nueva o no. Empresas como Amazon ofrecen precios más bajos que las librerías tradicionales, lo que atrae a muchos consumidores.

7. Facilita la Vida de las Personas

No siempre es necesario inventar nuevos productos o servicios. A veces, basta con facilitar las cosas a los demás. Kohls, por ejemplo, ofrece una política de devoluciones de por vida, lo que genera confianza y fidelidad en los clientes. El Garmin Nuvi, con actualizaciones de tráfico en directo, o la aplicación Waze, que ofrece actualizaciones del tráfico en tiempo real, son ejemplos de productos que facilitan la vida de las personas.

Empieza a observar las cosas que te rodean y pregúntate cómo podrías hacerlas más fáciles, intuitivas y agradables de usar. Incluso el cambio más pequeño puede crear algo increíblemente popular.

8. Gamifica las Tareas Onerosas

En el mundo online, los profesionales del marketing y los desarrolladores suelen buscar la "gamificación" del software para que su uso resulte menos oneroso. Es decir, se les ocurren pequeñas formas de recompensar al usuario por realizar una acción. La aplicación Strava, por ejemplo, recompensa a los corredores con trofeos virtuales cada vez que superan un récord anterior.

¿Qué odias hacer? ¿Cómo podrías hacerlo más agradable? Busca formas de hacer que las tareas cotidianas sean menos pesadas y más gratificantes.

9. Convierte tus Hobbies en Negocios

Si ya estás haciendo algo activamente, ese puede ser el siguiente paso obvio. Por ejemplo, la pintura sobre vidrio, la escritura, la investigación, la fabricación de joyas, la formación en redes sociales, etc. Todo el mundo tiene cosas que hace de forma regular o semi-regular. Alex Alotte, por ejemplo, convirtió su pasión por la fabricación de muddlers artesanales en un negocio rentable.

Si la idea de iniciar un negocio te intimida, empieza con algo que conozcas. Sin embargo, piensa detenidamente en cómo te sentirás si las cosas funcionan. Puede que las cosas se vuelvan repentinamente menos agradables al tener que dedicarte a tu afición para satisfacer las demandas de los clientes o para pagar las facturas.

10. Inspírate en la Jerarquía de Necesidades de Maslow

Toma cualquiera de las necesidades humanas de la jerarquía de necesidades de Maslow y piensa en los productos y servicios creados para satisfacerlas. Por ejemplo, la necesidad de hidratación ha dado lugar a la creación de soluciones para el agua sobre la marcha.

11. Apela a las Emociones Básicas

¿Qué te hace enfadar? ¿Qué te hace feliz? Andy Maslen, reputado redactor publicitario, afirma que hay que explotar una emoción básica. Los seres humanos suelen tomar decisiones basadas en una de las siete emociones. Muchos de los productos y servicios que utilizamos a diario se inventaron para apelar o aprovecharse de estas emociones. Por ejemplo, el spray de sal para dar volumen al cabello o la laca para mantener el peinado.

Echa un vistazo a esos siete pecados capitales y comprueba si puedes pensar en cómo los productos y servicios que utilizas habitualmente están explotando esas necesidades.

12. Fomenta la Serendipia

Bill Gates cree firmemente en el poder de la serendipia para conseguir nuevas ideas. Dedica tiempo a leer libros sobre varios temas diferentes en poco tiempo. Nirmalya Kumar, profesora de marketing en la London Business School, sabe lo importante que es ser curioso y mirar fuera de tu propio negocio o sector para conseguir nuevas ideas.

tags: #sal #de #la #caja #evoluciona #emprende