Para que un evento sea exitoso y pueda llegar al mayor número de público posible, o al mayor porcentaje de público objetivo, debemos seguir un planning o timeline bien estructurado o una buena estrategia de marketing que nos permita alcanzar todos los objetivos gracias a una promoción adecuada y de verdadero impacto. Y es que, sin un sistema de promoción efectivo, todo evento puede arruinarse por más significativo que sea.
La Importancia del Marketing en la Promoción de Eventos
Las estrategias de marketing son fundamentales a la hora de tener un evento exitoso de principio a fin, pues de ellas dependerá el impacto general que tenga en el público, el número de personas que finalmente participarán, las reacciones que genere…etcétera. Pero no solo eso, pues una buena promoción también es fundamental para mantener una buena imagen de marca, algo vital en el mundo de la organización de eventos.
En este sentido, algunas de las estrategias de marketing que mejor funcionan en el desarrollo efectivo de eventos son las siguientes: Elaborar notas de prensa de calidad y distribuirlas a medios reconocidos, e invertir también en publicidad de tipo digital.
Segmentación de Audiencia: Cómo Identificar y Llegar a la Audiencia Adecuada
La segmentación es aquello que nos permite seleccionar el público adecuado y cómo llegar a él, y esto es absolutamente necesario para que un evento consiga notoriedad o se mueva por el “boca a boca”, maximizando así el alcance de nuestro proyecto o marca. Pero segmentar a la audiencia de forma eficaz requiere también de una serie de pasos previos que no nos podemos saltar, así como la utilización de herramientas, como Semrush o Google Analytics, o de encuestas que permitan personalizar un poco más los mensajes y el tono de los mismos o las promociones a realizar, en caso de haberlas.
En este sentido, hacernos determinadas preguntas puede ser muy útil, y estas deberán estar relacionadas con los objetivos establecidos, con la forma de poder aumentar la cantidad de público asistente, si habrá entrada de pago o no, etc. Una vez respondidas las preguntas, podremos saber mejor cuál será el perfil de las personas hacia las que está orientado nuestro evento y si factores como la edad, los intereses, el estilo de vida o el nivel económico o cultural podrían influir o no. Todo esto es importante porque puede ayudarnos a identificar patrones y aportarnos información sobre el comportamiento de compra o de asistencia a eventos parecidos que puede tener la gente, garantizándonos un mayor nivel de acierto a la hora de segmentar.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Uso de Redes Sociales y Marketing Digital en Eventos
Como hemos podido ver, hoy en día no puede organizarse un evento o prácticamente nada si no existe en redes sociales, pues es la forma que la mayor parte del público tiene, especialmente los jóvenes, de informarse, entretenerse y estar al día de las tendencias y novedades. Además, y al contrario de lo que ocurría antaño, las redes sociales nos permiten poder interactuar directamente con la audiencia o tener información sobre su comportamiento casi en tiempo real, lo que permite una mayor efectividad en las promociones de eventos y mayores posibilidades de ir enmendado errores a tiempo y reajustar las estrategias utilizadas.
Del mismo modo, las redes sociales hacen posible que el público al que lleguemos sea infinitamente más amplio, o que incluso cruce fronteras y de una forma muchísimo más económica, y esto es algo muy valioso que ha permitido internet y de lo que pueden dar buena cuenta ya muchas marcas y empresas.
Por eso es importante no infravalorar el poder de los likes, de los hashtags, de los compartidos, de los virales, de los comentarios, de los reels…porque de ello dependerá también nuestro éxito final y el interés que suscitemos en las personas, algo que podremos ir analizando cada día gracias a las métricas que las plataformas digitales facilitan. Las redes sociales y el marketing digital son aliados infalibles actualmente en la promoción de eventos, y no debemos olvidarlo si no queremos fracasar.
Colaboraciones, Alianzas Estratégicas y Contenido Atractivo
Atraer convenientemente al público es la clave de cualquier evento que se precie, y es probable que no lo consigamos si el contenido de nuestra promoción no es de calidad y lo suficientemente atractivo.
Medición de Resultados y Optimización: Cómo Establecer Métricas Claras
Una vez que terminemos con todos los pasos de nuestro timeline y tenga lugar el evento, no podemos detenernos ahí, pues el trabajo aún no habrá terminado. Y es que, para concluirlo adecuadamente, deberemos evaluar el impacto de las estrategias de marketing utilizadas y emplear esos datos en la optimización de campañas futuras, para lo que será necesaria la recopilación de feedback del público asistente o herramientas como Google Forms o SurveyMonkey.
Lea también: Guía completa de marketing directo en eventos
Todo esto nos permitirá saber si se han cumplido los KPIs y los objetivos que teníamos en un inicio, si la inversión realizada ha sido positiva o negativa, si ha habido errores durante la planificación de estrategias a seguir, si el público ha salido del evento satisfecho, el nivel de interacción obtenido o las áreas de mejora a implantar.
Experiencia del Cliente y Fidelización: La Clave del Éxito
Y si para algo sirve el marketing especializado en eventos es para atraer al público adecuado y satisfacerle con experiencias que quiera repetir y que no olvide, fomentando así la fidelización y las valoraciones y reseñas positivas capaces de orientar a otros. Pero lo cierto es que esto no será posible si no se siguen todos los pasos previos que hemos ido desgranando o no se identifica en un primer momento a ese público objetivo, pues comprender a la audiencia es la verdadera clave del éxito y lo que hace que se puedan diseñar campañas de marketing promocional idóneas para cada marca y cliente.
Ejemplos de Estrategias de Marketing Innovadoras
En el dinámico mundo del marketing, adaptarse a las tendencias emergentes es esencial para mantener la relevancia y competitividad. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de estrategias de marketing que pueden inspirar a las marcas:
- Marketing de Ilusión Óptica (FOOH): Campañas que buscan sorprender y captar la atención del público con alto impacto visual y fomento de la viralidad en redes sociales. Ejemplo: Campaña de Maybelline en Londres.
- Marketing de Guerrilla: Métodos poco convencionales, creativos y de bajo coste para promocionar productos o servicios. Ejemplo: Campaña de Vicio durante la Convención Anual de McDonald's en Barcelona.
- Marketing Predictivo con IA: Utilización de inteligencia artificial para predecir la demanda de productos mediante campañas publicitarias especulativas. Ejemplo: Campaña "Floral" de Adidas.
- Influencers Virtuales: Personajes digitales creados con tecnología avanzada que interactúan en redes sociales. Ejemplo: Álex de LaLiga en España.
- Co-branding: Unir fuerzas con otra marca para ofrecer beneficios exclusivos. Ejemplo: Movistar y Perplexity ofrecen suscripción gratuita a Perplexity Pro.
- Marketing Sostenible: Integrar prácticas ecológicas y responsables en las actividades comerciales. Ejemplo: Colaboración entre Wallapop y el diseñador Moisés Nieto para lanzar la "NO Nueva Colección".
- Marketing Emocional: Establecer conexiones afectivas entre las marcas y los consumidores. Ejemplo: "Recetario de los pueblos más felices de España" de Azucarera.
- Marketing Sensorial: Influir en las decisiones de compra a través de la estimulación de los cinco sentidos. Ejemplo: Torre Jenga gigante de Vips y Pepsi en universidades.
- Marketing Experiencial: Generar conexiones emocionales profundas mediante experiencias inmersivas. Ejemplo: Guía de viajes basada en emociones de Audi y la revista Traveler.
Eventos en Centros Comerciales y Retail Marketing
En una estrategia relevante si quieres hacer marketing para centros comerciales o retail marketing, aunque la parte digital es esencial, también lo son los eventos, como una forma de acercarse a los clientes, atraerlos y fidelizarlos creando experiencias y recabando información esencial. Aunque parezca mentira, existen centros comerciales como el Mall of America en Minnesota con una exposición permanente de la casa Malibú de Barbie o el Dubai Mall, en el que puedes encontrar una pista olímpica de patinaje los 365 días del año.
El gran reto del retail hoy día es ofrecer un entretenimiento de alta calidad, novedoso, que aporte valor al consumidor a través de las experiencias; pero que encaje en el presupuesto de un centro comercial común de España. Los usuarios de grandes superficies en nuestro país son diversos. El desafío de tener una buena exposición, un taller o un evento en vivo requiere de una planificación estratégica y un equipo humano capaz de hacer que las cosas sucedan. Además, los eventos deben realizarse para buscar, también, la satisfacción de los comerciantes y operadores.
Lea también: Guía Completa: Eventos de Marketing
Ideas para Eventos en Centros Comerciales
- Puedes organizar talleres creativos, shows de títeres, espectáculos de magia donde los niños y adultos puedan participar activamente… También es importante considerar la posibilidad de tener áreas de juegos permanentes, así como la creación de un club infantil en el centro comercial.
- Hay épocas del año más propicias para este tipo de eventos. Por ejemplo, durante la temporada navideña pueden organizarse shows con motivo del encendido de luces, villancicos en vivo o visitas de Papá Noel para los más pequeños. Otro hito que da pie a la celebración de un evento es el aniversario de tu marca o de tu centro comercial.
- Los eventos con influencers o figuras públicas potencian la visibilidad y credibilidad de la marca. Mediante colaboraciones con influencers afines a la audiencia, se establece una conexión auténtica.
- La celebración de eventos solidarios en el ámbito retail y en centros comerciales trasciende la simple transacción comercial. Pueden llevarse a cabo iniciativas de responsabilidad social corporativa, como las recaudaciones de fondos para organizaciones benéficas locales, campañas de recogida de alimentos y juguetes, o incluso eventos que integran programas de donación vinculados a compras. Un ejemplo que combina la iniciativa solidaria con la colaboración de figuras influyentes en redes sociales fue un Market Solidario celebrado en el centro comercial As Cancelas.
- La realización de eventos culturales, como exposiciones de fotografía o pintura, son experiencias que enriquecen la conexión entre la marca y la comunidad.
En definitiva, existen muchas opciones para poner en marcha eventos en centros comerciales y retail marketing. Tan solo es necesario tener claro el público al que nos dirigimos, las características del centro comercial y, por supuesto, los objetivos que queremos alcanzar.
Ventajas del Marketing de Eventos
El marketing de eventos ofrece ventajas únicas frente a otros canales de marketing. Asimismo, facilita la generación de leads cualificados, ya que los asistentes están interesados en el tema o producto del evento. También fomenta el networking y el boca a boca, amplificando el alcance de una campaña más amplia.
Las actividades para empresas necesarias para ejecutar con garantías el marketing, así como la gestión de eventos implican un camino bien acotado, siendo el primer paso la conceptualización de la idea. El siguiente paso es la captación de la audiencia y patrocinadores, y la creación de redes. Si una organización utiliza el marketing de eventos, también ha de aprovechar el resto de recursos y canales promocionales antes, durante y después del evento. Un ejemplo de esto podría ser un fabricante de automóviles que lanza anuncios para informar sobre el lanzamiento de un nuevo modelo y luego utilizar eventos para que la gente pruebe el producto. Además, resulta esencial medir la repercusión de esta herramienta interactiva a nivel comercial.
Tipos de Eventos de Marketing
Un evento de marketing es una práctica en la que se organizan eventos presenciales, híbridos u online para promocionar un producto o servicio. La estrategia de un evento de marketing es el plan a ejecutar en un evento para promocionar una marca o producto.
- Eventos Presenciales: Estos eventos en directo se realizan cara a cara (no de forma virtual). Permiten que los prospectos interactúen contigo y con tus productos o servicios de primera mano.
- Eventos Online: Los eventos de marketing online se realizan virtualmente y solo son accesibles a través del enlace de la reunión. Estos eventos alcanzan una audiencia más amplia (incluso global). Dado que requiere menos esfuerzo para asistir, la proporción de inscritos que asisten suele ser menor que en los eventos presenciales.
- Eventos Híbridos: Generalmente funciona grabando y retransmitiendo un evento en directo a los participantes online.
Planificación de una Estrategia de Eventos de Marketing
Antes de implementar una estrategia efectiva para un evento de marketing debes planearla.
- Definir Objetivos: Los objetivos son los mejores aliados de tu estrategia. S.M.A.R.T. (Específico, medible, alcanzable, realista y con límite de tiempo), B.H.A.G. (Grandes, audaces y con objetivos visionarios) o H.A.R.D. (Con corazón, animados, necesarios y difíciles). Asigna indicadores clave de rendimiento (KPIs) específicos a cada objetivo para que puedas medir el éxito del evento.
- Establecer Límites del Proyecto: Presupuesto, miembros del equipo y capacidades, tiempo y herramientas.
- Conocer a tu Audiencia: Tu estrategia de eventos de marketing debe estar estrechamente vinculada a tu audiencia objetiva, para que puedas hacer publicaciones que les apelen directamente.
- Formato del Evento: La estrategia de eventos de marketing correcta depende del formato del evento que uses. Considera el tipo de contenido, la ubicación, los ponentes y las automatizaciones potenciales.
- Cronograma: Pre-evento, durante el evento y post-evento. Planifica con cierta anticipación preparando una línea temporal con una lista de todo lo que debe suceder en cada etapa.
- Puntos de Contacto: Los leads necesitan estar expuestos a la misma información varias veces antes de hacer clic o convertirse. Localiza los lugares en los que tus espectadores te escucharán, qué incluirás en las comunicaciones y en qué formato.
- Plantilla de Estrategia: Una excelente forma de ahorrarte tiempo en el futuro es creando una plantilla de estrategia para tus eventos de marketing.
Promoción de Eventos: Estrategias Clave
Usa la información que recopilaste durante la etapa de planificación para crear una estrategia de promoción única.
- Página de Registro: No importa qué tipo de evento quieras organizar, necesitas una página de registro. El formato puede variar según el tipo de evento. Si organizas un evento online puedes usar Livestorm para crear tu página de registro con un formulario personalizado.
- Experiencia del Asistente:
- Evento Presencial: Asegúrate de que el presentador invitado sea atractivo y carismático. Da oportunidades para que las personas conecten entre sí y se diviertan de forma natural.
- Evento Híbrido: Garantiza que el evento sea igual de agradable tanto para las personas online como para las que asisten presencialmente.
- Evento Online: Identifica las oportunidades para que tu evento sea más atractivo, usando herramientas que inviten a la audiencia a participar y evitar que se aburran.
- Vídeo Promocional: Para publicar quienes serán los presentadores o los temas del evento, incluye un vídeo promocional en la campaña de marketing. Decide si quieres que sea de animación o que alguien memorice un guión y lo grabe. Usa herramientas como CapCut para editar el vídeo, o utiliza plantillas de Instagram Reels.
- Correos Electrónicos Personalizados: Redacta correos electrónicos personalizados con enlaces a la página del evento, un banner visualmente atractivo del evento y un texto que enganche. Considera invitaciones, recordatorios y correos de confirmación.
- Redes Sociales: Son ideales para difundir tu evento, generar entusiasmo y atraer espectadores antes de que comience. Usa hashtags relevantes y etiqueta a los ponentes invitados para destacar.
- Relaciones Públicas: Incluye tareas de relaciones públicas como parte de evento de marketing. Un comunicado de prensa puede ser tan sencillo como un Google Doc que describa el evento, mencione a los patrocinadores e incluya enlaces a los materiales promocionales.
- Influencers: La gente tiende a confiar más en las personas que en las marcas. Identifica influencers relevantes en tu nicho.
- Precios Diferenciados: Haz diferentes precios en las entradas anticipadas, ofreciendo descuentos como incentivo para registrarse.
- Concursos en Redes Sociales: Una buena idea para promocionar un evento online es regalar un acceso gratuito al ganador de un concurso.
- Elementos Interactivos: Si organizas un evento online o híbrido, asegúrate de que tu evento incluya elementos interactivos.
Análisis y Feedback Post-Evento
Los análisis de los eventos ayudan a medir el éxito de los mismos. El feedback es crucial para el crecimiento, y solo los que participan en el directo pueden decirte si el evento es útil y entretenido o una pérdida de tiempo. Preguntar al principio sobre las expectativas, usar encuestas rápidas o hacer preguntas para que las personas respondan levantando la mano. Enviar un formulario con preguntas después del evento para recopilar feedbacks anónimos y más detallados del evento.
Conclusión
Para conseguir promocionar un evento adecuadamente y tener éxito, una buena campaña de marketing es siempre imprescindible, y con una planificación meticulosa y una buena estrategia basada en diferentes canales e ideas más y menos actuales, lograremos ese equilibrio necesario para el buen desarrollo de cualquier evento, sea del tipo que sea.
tags: #eventos #estrategia #de #marketing #ejemplos