El Mercado de San Antón, ubicado en el corazón del barrio de Chueca en Madrid, es un espacio que ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a los nuevos tiempos y a las necesidades de sus visitantes. A pesar de su moderna fisonomía, obra de las arquitectas María García del Monte y Ana María Montiel Jiménez del estudio Ataria, su historia se remonta al siglo XIX.
Orígenes e Historia Temprana
Donde hoy se levanta el moderno Mercado de San Antón había, en el siglo XIX, un mercado de cajones de madera al aire libre denominado con el mismo nombre. Según la prensa del momento, aquel prematuro Mercado de San Antón funcionó durante toda la Guerra Civil.
La historia del mercado comienza en el siglo XIX con un mercado de cajones de madera denominado de «San Antón». Durante la Guerra Civil, en plena defensa de Madrid el ‘Mercado’ estuvo en funcionamiento.
Construcción del Primer Edificio
El primer edificio se construye bajo el mandato del consistorio madrileño y se inaugura en el año 1945 bajo el proyecto del arquitecto Carlos de la Torre y Costa. Al acto asistió el alcalde Alberto Alcocer en su segunda investidura. Posteriormente, en 1945 se inauguró el que durante décadas sería el mercado de abastos del barrio, en el mismo emplazamiento que el actual.
Evolución y Remodelación en el Siglo XXI
El mercado tiene una evolución de auge y declive a lo largo de diversas épocas del siglo XX, unidas a la evolución del Barrio y a los hábitos de consumo. A comienzos del siglo XXI la Asociación de Comerciantes del Mercado de San Antón decide renovar el Mercado, adaptándolo a los requerimientos de demanda del nuevo barrio. Para ello, derriba el viejo Mercado en el año 2007 e inicia la construcción de un nuevo espacio.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
En 2007 se derribó el antiguo edificio y se dio paso a la construcción del nuevo. El objetivo era conseguir un modelo mixto: puestos y establecimientos de venta al público, al tiempo que se dedicaban espacios para la restauración, bares con terrazas e incluso salas de exposiciones.
El 17 de mayo de 2011 San Antón resurgió como un espacio multiusos de tres plantas donde convergen los valores tradicionales y vanguardistas. Con 26 puestos diseminados en 6.200 metros cuadrados, el mercado aspira a convertirse en un centro de creación y de difusión de la cultura gastronómica respetuosa con el medioambiente.
Años después, en 2021, ha pasado por otra gran remodelación emprendida por la Asociación de Comerciantes que lo ha dejado realmente deslumbrante. Este mercado del barrio de Chueca se alza en la esquina entre las calles Augusto Figueroa y Libertad, cuenta con tres plantas y una terraza con vistas, en las que se funden los puestos de producto fresco con los de restauración, mezclando la cocina más castiza con los sabores del mundo.
Remodelación de 2021
La imagen ha sido renovada, el espacio se ha reformado y se han incorporado nuevos puestos, 16 hosteleros/comerciantes para ser exactos, algunos con un largo recorrido con Hevia, La Ancha o el Café Comercial. Como dice ahora su grito de guerra "Vuelve el mercado". Un regreso a sus orígenes, porque ni un solo día ha estado cerrado, ni en los peores momentos de la pandemia ni durante esta remodelación: "Somos de barrio, con venta de productos de primera necesidad, por lo que también en aquellos momentos se mantuvieron abiertos los locales que los vendían. En cuanto a la remodelación de las instalaciones, desde que comenzó el proyecto se tuvo claro que los comerciantes que se mantenían debían y tenían que seguir trabajando", recalcan los responsables de Mercado.
El nuevo diseño y la obra arquitectónica es obra de Burr Studio y de la propuesta gráfica de Tres Tipos Gráficos, que ha recuperado el imaginario de los mercados de toda la vida, con una imagen contemporánea e inconfundible de la cartelería de los puestos. Hay dos puertas de acceso, una en la esquina con la calle Libertad, accesible y con ascensor, y otra con la calle Barbieri que tiene un escalón. Dispone de parking y un supermercado en la planta sótano.
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria
Estructura y Distribución Actual
La fachada del Mercado de San Antón es un gran lienzo de ladrillo rojo sin más aberturas que las grandes puertas que le dan acceso. Desde la calle Augusto Figueroa, la planta baja la ocupa por completo un supermercado Supercor. Contiguas a éste se sitúan las escaleras mecánicas que permiten acceder hasta la primera planta, donde hay una decena de puestos de productos perecederos (charcutería, pescadería, carnicería…), junto a otros de conservas, quesos, encurtidos y más delicias.
Los rayos del sol se cuelan por el lucernario que llena de luz el patio central alrededor del que se distribuyen los puestos de este mercado municipal que es una caja de sorpresas. Lo que originariamente, en el siglo XIX, era un mercadillo callejero de cajones de madera, en 1945 pasó a ser el primer mercado cerrado de Madrid, que debe su nombre a la cercana iglesia de San Antón.
La segunda planta del Mercado de San Antón es, probablemente, la más escenográfica. Desde este plano superior se domina la mayor parte del mercado. De hecho, es casi imposible resistirse a tomar alguna foto desde las barandas que se asoman a las plantas inferiores. Por eso es también la zona más instagrameable.
Quienes se animen a participar de este espectáculo conviene que lleguen pronto, tanto si se trata del aperitivo de mediodía como del previo a la cena, pues el espacio es reducido y la afluencia de comensales muy alta, sobre todo durante los fines de semana y festivos.
La parte superior la ocupa el restaurante y terraza La Cocina de San Antón. Es, sin duda, uno de los puntos más activos del Mercado de San Antón en cualquier momento del día. La idea es ofrecer una agradable excusa para el encuentro con amigos, compañeros o familia en cualquier momento del día. Después, para la comida o la cena, este restaurante ofrece una variada carta de platos a base de productos de temporada e inspiración tanto nacional como internacional.
Lea también: Vender Cursos Online: Análisis del Mercado
Tras la cena, la terraza del Mercado de San Antón se convierte en uno de los lugares más deseados y activos del barrio de Chueca. Los expertos en mixología de este local demuestran unas grandes dotes de creatividad. Además, los horarios son bastante amplios, aunque lo habitual es tomar aquí la primera copa de la noche y continuar luego, hasta que el cuerpo aguante, en alguno/s de los muchos bares y discos que ofrece el barrio.
Distribución por Plantas
| Planta | Descripción |
|---|---|
| Planta Baja | Supermercado Supercor |
| Primera Planta | Puestos de productos perecederos, conservas, quesos y encurtidos |
| Segunda Planta | Restaurantes y bares |
| Terraza | Restaurante La Cocina de San Antón |
Novedades Gastronómicas
La reforma, a cargo del estudio de arquitectura BURR, ha implicado la remodelación total de los puestos de la segunda planta y una isla central que se yergue dominante en la primera. Pero vayamos al meollo de las novedades gastro, muchas de ellas con nombre y apellido.
El barrio de Chueca, muy conocido por su concentración de locales para la comunidad LGTBI+, ha pasado a ser también un foco de atracción para foodies nacionales e internacionales, gracias a las decenas de propuestas culinarias que ofrece este nuevo Mercado San Antón. Aquí se pueden encontrar desde puestos donde adquirir las más refinadas delicatessen, hasta barras en las que degustar esos mismos manjares, regados por cervezas artesanas, vermuts y vinos de calidad.
Ejemplos de Establecimientos Destacados
- La Taberna de La Ancha: Apuesta por la vuelta a los orígenes, recuperando los pinchos de tortilla con diversas guarniciones.
- Hevia: Ofrece tapas icónicas y creaciones nuevas, con un homenaje a la cocina vasca.
- Café Comercial: Amplía su radio de acción con una propuesta castiza y tradicional actualizada por el chef Pepe Roch.
- Chuka Sando: Propuesta de sándwiches nipones (katsu) con influencia occidental del chef John Husby.
Puestos Clásicos y Productos Destacados
Entre tanta novedad, se mantienen clásicos como los asados de La Manuela; la pollería Alian; los quesos, jamones, fiambres y productos gourmet de La Charcutería de Octavio; las riquísimas tapas y los productos de primera de La Casa del Bacalao...
Octavio es el más veterano del mercado, al frente del puesto de la Charcutería Octavio que heredó de sus tíos. En el puesto encontrarás productos seleccionados, desde jamones ibéricos hasta un gran surtido de quesos, foies y otras delicatessen que rastrea por todo España y fuera, algunos elaborados en exclusiva para Octavio. Enfrente llamará tu atención el colorido mostrador de Casa Olivar, lleno de aceitunas, patatas fritas, frutos secos, encurtidos y las famosas gildas, más de moda que nunca, que se preparan al momento con originales combinaciones. En la planta baja, la Pollería Alian es otro clásico de San Antón.