El marketing local ha pasado de ser algo opcional a convertirse en una herramienta imprescindible para cualquier negocio con presencia física. Hoy en día, más del 80% de los consumidores buscan información online antes de comprar, incluso cuando van a hacerlo en persona. Y el 46% de todas las búsquedas en Google tienen una intención local.
El marketing local es el conjunto de acciones digitales orientadas a posicionar un negocio en su zona de influencia. Es decir, que las personas que están cerca de ti y que buscan justo lo que tú ofreces te encuentren con facilidad. Esto incluye desde aparecer en Google Maps con una ficha optimizada, hasta tener una web clara, reseñas actualizadas, presencia en redes sociales, o aparecer en directorios locales.
Trabajar bien el marketing local no es una moda: es una inversión que ofrece resultados muy concretos. Cualquier empresa que atienda a clientes de forma presencial puede beneficiarse. La mayoría de los negocios locales aún no han dado el paso hacia una estrategia digital sólida.
El marketing local no es complicado, pero sí exige coherencia y continuidad. El marketing local es una estrategia que permite a las empresas comunicar de manera personalizada y directa con sus clientes en un área geográfica específica. Este enfoque es crucial para negocios que dependen de la visita física de los clientes para adquirir bienes o servicios.
Con el auge de la tecnología y la conectividad a Internet, cada vez más clientes buscan negocios locales en línea, haciendo esencial una estrategia de marketing digital adaptada a cada ubicación.
Lea también: CCC para Empresarios Colectivos: Trámites
¿Se puede hacer marketing local a través de Internet?
¡Absolutamente! Incluso las marcas de gran consumo, que tradicionalmente se han adaptado lentamente a los medios digitales, han reconocido las grandes oportunidades que ofrece el uso de la Web y las redes sociales.
Para los proveedores de un producto virtual, como la banda ancha, las virtudes de la publicidad online interactiva son aún más evidentes. Para vender servicios de internet con éxito, es necesario optimizar los canales de marketing. Algunos proveedores de servicio de Internet (ISP) han triunfado al hacer publicidad online basándose en el precio, la respuesta directa o las características técnicas del producto, como la velocidad de descarga.
La estrategia pasa por explicar a los clientes los beneficios que pueden conseguir para su vida diaria y su trabajo utilizando la banda ancha. Te recomiendo que analices el contenido de lo que ofreces de distintas maneras. Una buena estrategia, para vender servicios de internet, sobretodo para los operadores Wisp, es demostrar que sus servicios son una oportunidad de mejora de la situación actual del usuario.
Para vender servicios de internet debes coordinar tu Web con tus acciones offline, fuera de internet. Puedes lanzar una campaña de cartelería y folletos en los comercios locales que te lo permitan, dejar carteles en tamaño A3 con la promoción vigente. Cuando establezcas tu plan para vender servicios de internet, incorpora publicidad fuera de Internet para llevar a las personas hacia Internet.
Las tres cosas en la que se interesan los clientes de banda ancha son precio, velocidad y límite. La gente no quiere saber sobre lo maravillosa que es tu empresa, quieren saber cómo pueden aprovechar al máximo la banda ancha. Esto puede que implique tener que adaptar el mensaje asociándose con sitios que cuentan con un público grande y activo Online.
Lea también: Estrategias Clave en Marketing de Servicios
Si estas a punto de embarcarte en la emocionante aventura de emprender un negocio de telecomunicaciones para vender servicios de internet en tu localidad o ya tienes en marcha un negocio Wisp, probablemente necesitarás toda la información necesaria para que puedas tener éxito. Afortunadamente, Bandalibre ha desarrollado dos Ebooks gratuitos, especialmente diseñados para ayudarte a vender servicios de internet y Banda Ancha en tu localidad.
10 Estrategias de Marketing Local para Captar Clientes en tu Zona
A continuación, exploraremos estrategias tanto tradicionales como digitales que pueden ayudarte a captar clientes en tu área local:
A. Estrategias Tradicionales
Aunque vivimos en una era digital, las estrategias tradicionales siguen siendo relevantes para el marketing local:
1. Publicidad Masiva
- El buzoneo es una de las estrategias de marketing más efectivas y económicas para aumentar la visibilidad de tu panadería y atraer nuevos clientes.
- Invierte en publicidad en el transporte público de Barcelona para darle más visibilidad a tu tienda de telefonía móvil e internet.
- Emplea un vehículo equipado con altavoces o puedes contratar a alguien que camine por el vecindario con un altavoz, para difundir las promociones y servicios de tu tienda mientras te desplazas por la zona.
- Pon carteles en los establecimientos vecinos.
2. Colaboraciones con Otros Negocios
- Comarketing: una estrategia en la que ambos os ayudáis mutuamente para conseguir nuevos clientes.
- Afiliación: en este caso, cierras un acuerdo con otros negocios para que promocionen tus servicios entre sus clientes a cambio de una comisión por venta.
3. Patrocinio de Eventos Locales
De esta forma no solo ganarás visibilidad, sino que te posicionarás como una empresa comprometida con su ciudad y potenciarás tu imagen de marca.
4. Imparte Talleres y Charlas
Puedes ser compartir algunos trucos poco conocidos sobre el cuidado de los teléfonos móviles, como mantener su batería o cómo colocar los protectores de pantalla.
Lea también: Guía para abrir una franquicia de gasolinera en España
B. Estrategias Digitales
El marketing digital ofrece herramientas poderosas para llegar a clientes locales de manera efectiva:
5. Publicidad Online Geolocalizada
Puedes segmentar con mucha precisión y llegar solo a personas que realmente podrían tener interés en tus servicios. Es más sencillo medir los resultados, porque tienes métricas que te permiten saber cuántas ventas estás cerrando con tus anuncios y cómo de rentable te resultan (esto con la publicidad tradicional es mucho más complicado). Solo pagas por las visitas que recibes: si una persona no hace clic en tu anuncio, no tienes que pagar nada.
6. SEO: La Estrategia Más Rentable
Estrategia de SEO local como planteamiento base, Hipopótamo Tarimas se distingue de su competencia por ofrecer un servicio ‘llave en mano’ con instalación del suelo en Zaragoza y Lleida. ¿Para qué entonces tratar de atraer a personas de otras ciudades si no podrán disfrutar -de momento- de los servicios de la marca?
La situación nos invitaba a dar visibilidad a la empresa a nivel local. Para ello, hemos seleccionado cuidadosamente los términos más buscados en Google para esta zona. Luego, ideamos una estructura de página web capaz de posicionar la marca en el buscador y así aparecer para el mayor volumen de búsquedas en relación con el sector de actividad. Además de las palabras clave, hemos conseguido colocar las tiendas en el mapa de Google.
Conjuntamente con otras soluciones de posicionamiento web avanzado, la empresa saca partido de su presencia online un poco más cada día.
7. Redes Sociales
Durante el 2022, habrá alrededor de 3.000 millones de personas usando las redes sociales gracias a los teléfonos inteligentes y la conectividad a Internet. Por ello son básicas para todas las empresas, pero también precisan de una gestión inteligente.
Aunque la oferta de plataformas es muy amplia, esto no significa que una marca deba tener presencia en todas, porque las audiencias se dividen y eligen la que mejor va con sus comportamientos, tipo de contenido, formatos de publicación, entre otros. En ocasiones será complicado convencer a una empresa que incursione en una red social nueva, pero es parte de tu trabajo presentarle los puntos fuertes, desde los datos demográficos de sus usuarios hasta cómo gestionar la inversión del contenido promovido en ella.
8. Directorios Locales
Además, existen directorios específicos para algunos sectores profesionales. Por ejemplo, los directorios médicos si trabajas en el ámbito de la salud.
9. Google My Business
Google Maps es ideal como puerta de entrada al Marketing Digital. Además de funcionar como canal de captación de usuarios y conversión, Google Maps funciona como herramienta para potenciar estrategias de Branding.
Si un usuario busca tu marca en Internet es posible que lo haga para ver las reseñas que han dejado otros clientes, y esto termine influyendo en su decisión final de compra.
10. Marketing Directo
¿Verdad que, cuando vas a comprar un producto en Amazon y no tiene ninguna reseña, te da más reparo? Estos son los pilares del método #TúPrimero®.
El marketing directo es un conjunto de técnicas y estrategias que las empresas emplean para comunicarse directamente con un público específico y potencialmente interesado en sus productos o servicios. A diferencia del marketing masivo, esta modalidad busca llegar a cada persona de manera personalizada, utilizando información detallada sobre el comportamiento y las preferencias del cliente.
Entre los canales más comunes utilizados en el marketing directo se encuentran el correo electrónico, los mensajes SMS, el correo postal, las llamadas telefónicas y las redes sociales. La clave es que todos estos métodos permiten una interacción directa y personalizada con el receptor del mensaje.
El marketing postal incluye el envío de materiales físicos como cartas, postales, folletos y catálogos a los clientes. El telemarketing se basa en el contacto telefónico directo con los clientes. El marketing por SMS utiliza mensajes de texto para enviar ofertas, recordatorios, notificaciones y otros mensajes promocionales a los teléfonos móviles de los clientes.
Una de las principales ventajas del marketing directo es la capacidad de personalizar el mensaje. Con herramientas específicas, las empresas pueden analizar el retorno de la inversión (ROI) y determinar qué estrategias son las más efectivas.
Una base de datos bien gestionada es fundamental para el marketing directo. Permite segmentar al público en grupos específicos según diversos criterios como edad, ubicación, intereses y comportamientos de compra. Esta segmentación hace posible enviar mensajes más personalizados y relevantes, lo que puede aumentar significativamente las tasas de respuesta.
El marketing directo facilita una comunicación directa y personalizada con el cliente. Al tener un canal de comunicación exclusivo, como el correo electrónico o el SMS, las empresas pueden interactuar de manera más eficiente y obtener respuestas y feedback en menor tiempo.
Ejemplos de marketing directo exitoso
- Ford: caja de cerillas para demostrar la resistencia. Ford llevó a cabo una original campaña de marketing directo al enviar a sus potenciales clientes una caja de cerillas.
- FedEx: packaging que acorta distancias. FedEx creó un empaque especial para sus envíos que llevaba impreso el concepto de acortar distancias.
- Dropbox: correos encantadores. Dropbox envió correos electrónicos encantadores y personalizados a sus usuarios para recordar la marca y fomentar el uso continuo de sus servicios.
- Derma Solutions: folleto para ‘desprender grasa’. Derma Solutions distribuyó un folleto innovador que simulaba la acción de desprender la grasa abdominal.
- Burger King: campaña interactiva con Google Home. Burger King lanzó una campaña interactiva en la que sus anuncios activaban dispositivos Google Home.
- Coca-Cola: latas personalizadas con nombres. Coca-Cola logró un gran éxito con su campaña de latas personalizadas con nombres.
- McDonald’s: folleto en forma de hamburguesa. McDonald’s diseñó un folleto en forma de hamburguesa para resaltar la calidad de sus ingredientes.
El Caso de Hipopótamo Tarimas: Una Estrategia de Marketing Local Exitosa
Hipopótamo Tarimas, una división del grupo Hipopótamo, líder en Zaragoza, se enfrentó al reto de impulsar sus ventas a nivel local a través de una estrategia de marketing online. La marca no tenía realmente presencia en Internet para la venta de tarima flotante.
El alcance de la estrategia de marketing local en sus primeros 6 meses de vida fue notable:
- De 0 a 5954 clientes potenciales atraídos hacia la web.
- 652 personas mostraron un interés real en visitar su tienda más cercana.
- Un mínimo de 273 llamadas telefónicas pudieron ser registradas online.
- Unas 180 solicitudes de presupuesto únicamente desde los formularios de la web.
Estas cifras dieron a Hipopótamo la confianza y perspectiva necesaria para rehabilitar y abrir 3 nuevos espacios dedicados a la venta de tarimas en la capital aragonesa.
Componentes Clave de la Estrategia
- Estrategia de SEO local: Se seleccionaron cuidadosamente los términos más buscados en Google para la zona de Zaragoza y Lleida.
- Campañas de anuncios PPC: Se implementaron campañas de anuncios PPC a nivel local para captar tráfico de clientes potenciales.
- Diseño web enfocado a conversiones: El diseño web evolucionó constantemente para lograr incrementar las conversiones.
- Analítica web exhaustiva: Se recopilaron datos sobre las fuentes de tráfico, palabras clave, flujos de navegación, clics, llamadas, envíos para sacar mejores conclusiones.
Ejemplos Adicionales de Marketing Local
- Starbucks: Promociona productos exclusivos en ciertas ubicaciones, adaptándose a las preferencias locales.
- McDonald’s: Utiliza la optimización de listados en directorios locales, como Google My Business y Yelp.
- Target: Utiliza la publicidad digital geográficamente dirigida para promocionar ofertas especiales y eventos en sus tiendas locales.
- IKEA: Se involucra activamente en grupos de redes sociales locales y comunidades en línea relacionadas con el hogar y el diseño de interiores.
- Lululemon: Organiza regularmente clases de yoga gratuitas en sus tiendas.
- Apple: Ofrece talleres gratuitos en muchas de sus tiendas minoristas en todo el mundo.
- Whole Foods Market: Organiza regularmente eventos de degustación en sus tiendas.
- The Home Depot: Ofrece talleres de bricolaje gratuitos en muchas de sus tiendas.
- Chick-fil-A: Se destaca por su enfoque en la atención al cliente y la satisfacción del cliente.
- REI: Organiza una variedad de eventos y actividades en la naturaleza para sus clientes.
Conclusión
El marketing local es una estrategia poderosa para conectar con tu audiencia más cercana y generar lealtad hacia tu marca. Si optimizas tus esfuerzos utilizando herramientas digitales y tácticas personalizadas de marketing, podrás maximizar el impacto de tu negocio en tu zona, a la vez que destacas frente a la competencia.