El mundo empresarial ha sido testigo del liderazgo y la visión de figuras como José Vicente González y José González Fuentes, quienes han dejado una huella imborrable en sus respectivos ámbitos. A continuación, exploraremos sus trayectorias, logros y contribuciones al desarrollo económico y social.
José Vicente González: Un Líder Valenciano Comprometido con la Industria
El empresario José Vicente González, expresidente de la CEV, CIERVAL, FEMEVAL o Feria Valencia, falleció a los 83 años. De formación perito industrial, González desarrolló una trayectoria marcada por su defensa del tejido productivo valenciano y su participación activa en las principales organizaciones empresariales.
Desde la CEV han lamentado “profundamente” el fallecimiento de “un líder comprometido con la industria, el diálogo social y la modernización empresarial”. “Firme defensor del papel de la empresa como motor de progreso, González reivindicó siempre la importancia de la industria como base del desarrollo económico”, han destacado.
Trayectoria Profesional
- 2003: Accedió a la presidencia de FEMEVAL, donde permaneció hasta su elección en 2005 como presidente de la entonces patronal provincial CEV.
- 2011: Llegó a la presidencia de la patronal autonómica Cierval (ahora Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, CEV).
- 2013: Entró en la presidencia de Feria Valencia, cargo que desempeñó hasta 2017.
Además de su labor en la CEV, José Vicente González fue vicepresidente de CEOE, presidente de CIERVAL, FEMEVAL y Feria Valencia, y dirigió un grupo empresarial con proyección global, desde el que “defendió siempre la apertura exterior y la internacionalización de las empresas valencianas”.
Legado y Contribuciones
Durante su mandato, González “impulsó una importante modernización de la CEV, dotándola de una estructura más participativa”. Bajo su liderazgo, la Confederación “adoptó el sistema de trabajo por Comisiones de Trabajo, un modelo más abierto y colaborativo que permitió integrar la visión de asociaciones sectoriales y territoriales en el diseño de las políticas empresariales”, han resaltado.
Lea también: El Éxito Empresarial de José Díaz González
Otro de sus “grandes” logros fue haber contribuido “decisivamente” a que la participación institucional de las organizaciones empresariales y sindicales quedara reconocida por ley, mediante la aprobación de la Ley 7/2015 de la Generalitat, que “dio respaldo jurídico y estabilidad al diálogo social en la Comunidad Valenciana”.
La CEV ha expresado su agradecimiento por “la entrega, la generosidad y la visión de futuro que caracterizaron su presidencia”. En 2003 fue elegido presidente de la Federación Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), donde dio visibilidad al sector industrial en un momento de transformación. En 2011 alcanzó la presidencia de la patronal autonómica Cierval -hoy integrada en la actual CEV- y llegó a ejercer como vicepresidente de la CEOE, consolidando su papel como interlocutor del empresariado valenciano en el conjunto de España. Posteriormente, en 2013, fue nombrado presidente de Feria Valencia, institución que dirigió hasta 2017 en un periodo marcado por la transición hacia nuevos modelos de gestión.
Más allá de su papel en las patronales, González también estuvo vinculado al ámbito industrial privado como presidente-director general del grupo GH Group, especializado en equipos de calentamiento por inducción, con presencia internacional. Distintas organizaciones han mostrado sus condolencias por el fallecimiento de quien fue descrito como un dirigente “incansable” y con gran compromiso con el progreso de la Comunitat Valenciana.
José González Fuentes: El Empresario Gallego Detrás de Luckia
José Díaz González, originario de Xesteda (Cerceda, A Coruña), es un empresario español conocido por liderar Grupo Luckia, una empresa con una facturación cercana a los 300 millones de euros. ¡Ey, tecnófilos! ¿Qué está pasando por ahí? Pues lo que tiene que pasar cuando se honra la figura de un gran empresario, un gallego de los pies a la cabeza y un defensor inquebrantable de su tierra: Galicia.
Se trata de un bello texto en el que se repasa la trayectoria del Presidente de Luckia de una manera entrañable y cercana, contada en primera persona gracias al encuentro organizado por Desayunos Emprendedores, donde José González Fuentes dibujó con nostalgia y humor sus comienzos. Mucho antes de interesarse por las tragaperras, a José González le gustaban sobre todo los coches. Lector empedernido, probablemente por culpa de un profesor --Mariano del Amo-- que le obligó a leer dos veces El Quijote, el empresario de Xesteda (Cerceda, A Coruña) quería ser piloto de carreras.
Lea también: El legado empresarial de Juan José Vera
Tan aparentemente improductivo, el viaje de González fue el principio más remoto de Luckia. A su regreso a Galicia, comenzó a trabajar en el bar familiar en Ordes y se empeñó en colocar una máquina “como la que había visto en Francia”. Pero aquella gran operación de José González no era tan sencilla. Encargó la misión a otro conocido empresario del sector del juego, Carlos Vázquez Loureda, que en absoluto veía clara la propuesta de aquel chaval. Vázquez Loureda le pidió un aval de su padre y González no acabó de pagar el aparato hasta el servicio militar, en 30 plazos.
Expansión y Diversificación de Egasa a Luckia
Aunque es el juego el buque insignia de la compañía, lo cierto es que desde que se llamaba Egasa estuvo en importantes proyectos inmobiliarios, con socios de renombre como Arias (actualmente Arias Infraestructuras) o Luis Fernández Somoza, el antiguo propietario de Azkar. Con la reforma fiscal de Francisco Fernández Ordóñez, en España hay una tasa al juego, pero no está claro cómo se paga.
Según explicó el presidente de Luckia, en la práctica no se aplicaba porque el procedimiento para pagar era confuso. En 2006, en un momento dorado para el sector en España, el grupo da un vuelco a su negocio y decide vender todas sus promotoras para invertir en Colombia, Perú y Chile.
Liderazgo y Compromiso con Galicia
En un país donde no es raro que el éxito empresarial venga acompañado de una desafección hacia lo propio, José González Fuentes ha hecho justo lo contrario. Su historia es la de un emprendedor que no ha olvidado sus raíces, ni su identidad. Presidir Egasa-Luckia no es poca cosa.
Hablamos de un grupo con presencia internacional, más de 2.500 empleados, operaciones en múltiples países y una visión del negocio basada en la innovación tecnológica, el desarrollo responsable y la apuesta firme por la profesionalización del sector. Durante su discurso, dio una lección de lo que significa ser líder y gallego al mismo tiempo: “Tenemos que estar orgullosos del Sector”, dijo.
Lea también: El Éxito de José Elías Navarro
Y no lo dijo por decir. Reivindicó, con datos, hechos y convicción, que el juego en España es uno de los sectores más regulados, más comprometidos con la legalidad y con menor número de incidencias. Lo que hace especial a José González Fuentes no es solo su éxito, sino su manera de entender ese éxito como una palanca para el desarrollo de su tierra.
Siempre ha apostado por Galicia como base operativa, como territorio de inversión, como foco de talento. No es un secreto que muchas veces a los empresarios se les mira con recelo, como si su único interés fuera el lucro. José González Fuentes es también un constructor de reputación, un defensor de su equipo, alguien que entiende que el talento colectivo está por encima del culto al individuo.
Además, ha demostrado que el empresario no debe esconderse, sino dar la cara. Habla claro, no se esconde tras eufemismos, ni se pliega al buenismo hipócrita. Critica lo que hay que criticar, aplaude lo que hay que aplaudir. En un panorama donde muchos dudan, donde abunda el postureo y la mediocridad bien maquillada, José González Fuentes representa la claridad, el carácter y la coherencia. Ha creado riqueza, ha generado oportunidades y ha demostrado que desde Galicia se puede liderar el mundo.
Otras Facetas Empresariales
En el currículum de González destaca su actividad como presidente de Howden Iberia, Bodegas Góngora y Chalten Inversiones. González, de 50 años, es economista formado en Icade. Dejó BP en el año 2002 para unirse como director general al Grupo Morera & Vallejo - MBI, donde estuvo hasta finales del 2006. En la actualidad preside Howden Iberia, Bodegas Góngora y Chalten Inversiones.
| Empresa | Cargo |
|---|---|
| Howden Iberia | Presidente |
| Bodegas Góngora | Presidente |
| Chalten Inversiones | Presidente |
tags: #jose #gonzalez #empresario #trayectoria