Sincronicidad: El Camino Interior Hacia el Liderazgo

He aquí una guía que nos enseña a desarrollar uno de los retos más importantes del liderazgo en nuestra época: la capacidad para dar forma colectivamente a nuestro futuro.

¿Qué es la Sincronicidad?

La sincronicidad se refiere a la ocurrencia de coincidencias significativas que parecen no tener una relación causal, pero que están conectadas de alguna manera. Inspirado en el concepto de sincronicidad desarrollado por el psiquiatra suizo C. G. Jung y el premio Nobel de física Wolfgang Pauli, y a la luz de metáforas sacadas de la teoría del caos, este libro proporciona una nueva comprensión de las relaciones y los encuentros transformadores. Todos nos hemos encontrado «por causalidad» con personas que han modificado ostensiblemente nuestras vidas.

De hecho, la historia está repleta de encuentros altamente significativos que cambian la vida personal y a veces también la de una sociedad entera. Se trata de acontecimientos que nos abren puertas. Pero estos encuentros no se realizan sólo entre individuos, dado que las ideas, los símbolos, los libros e incluso las películas pueden desempeñar un papel fundamental.

No se trata únicamente de un acercamiento teórico a este tema apasionante, Vézina nos enseña también a encontrar sentido a las coincidencias a fin de transitar con paso firme por el laberinto de la vida.

Liderazgo y Sincronicidad

Joseph Jaworski nos ofrece una nueva definición del término aplicable, a su vez, a todo tipo de líderes. Así, afirma que el liderazgo consiste en liberar todas las posibilidades humanas y en capacitar a los demás para que traspasen todos los límites, sean autoimpuestos o creados por las propias organizaciones.

Lea también: Guía para emprendedores

Y aunque el texto describe, en el fondo, la andadura personal del autor, su discurso sobre el aprendizaje y la eficacia puede aplicarse a cualquier lector que sea capaz de captarlo.

La vida de Jaworski demuestra que el profundo cambio cultural e institucional que el mundo necesita puede producirse no sólo en cualquier momento y lugar, sino también en cualquier persona, incluso en aquellas que parecen sentirse más a gusto con el actual estado de cosas. Sólo se requiere afrontar la situación y, con ella, los innumerables desafíos que traera consigo el siglo XXI.

Hay un principio organizador en el universo que es lo “relacional” y esto es lo que nos falta de entender sobre el liderazgo. El camino para hacer es ser. También es el concepto del “servidor como líder”. La gente no debería dar tanta importancia a lo que tienen que hacer como a lo que son.

Si uno está dirigiendo, enseñando o realizando cualquier actividad que implique influir, guiar, ayudar o nutrir, todo el tono de la relación estará condicionado por la propia fe en las posibilidades humanas. Ése es el elemento generativo, la fuente de la corriente energética que vitaliza la relación”.

Ésta es la verdadera alegría de la vida, la de ser usado por un propósito que reconocemos como importante… ser una fuerza de la naturaleza en lugar de un zoquete egoísta y febril, cargado de agravios y penas, que se queja constantemente de que el mundo no se dedica a hacerlo feliz. G.B.

Lea también: Innovación y Emprendedores: Un Análisis

El Camino Interior

El autor invita a cada uno de nosotros a mirar para dentro de sí mismo y procurar comprender su misión individual en esta existencia. Al hacer eso, podremos ver lo que la vida espera de nosotros, y entonces descubrir...

Al hacer eso, podremos ver lo que la vida espera de nosotros, y entonces descubrir...

Es esencial reconocer que el camino para hacer es ser. La gente no debería dar tanta importancia a lo que tienen que hacer como a lo que son.

Lea también: Liderazgo Camino-Meta: Una guía completa

tags: #sincronicidad #liderazgo #camino #interior