En España, la profesión de Social Media Manager ha crecido de manera exponencial en los últimos años, impulsada por la digitalización de las empresas y el aumento del uso de las redes sociales como canal principal de comunicación y marketing. Un Social Media Manager es esencial para desarrollar una presencia online sólida, gestionar la imagen de marca y comunicarse efectivamente con la audiencia.
¿Qué Hace un Social Media Manager?
Un Social Media Manager es un profesional del marketing digital que se encarga de crear contenido y subirlo a los medios sociales, analizar y monitorizar la estrategia, gestionar la reputación. El social media manager gestiona la presencia online en las redes sociales de una empresa, organización, producto o personaje público. Se encarga de concebir e implantar una estrategia de contenidos dentro del plan de marketing de la empresa y en consonancia con el branding, por un lado, y con los objetivos estratégicos, por otro. Los objetivos del social media manager son siempre concretos y medibles: crear engagement, aumentar los seguidores en las redes sociales, mejorar la visibilidad de la marca, atraer tráfico al sitio web, captar contactos, vender, promover descargas o streaming.
Principales Tareas de un Social Media Manager:
- Diseñar la content strategy o estrategia de contenidos.
- Producir los contenidos en los numerosos formatos que se utilizan en las plataformas sociales: textos, microtextos, imágenes, vídeos, audios.
- Gestionar el plan editorial: planifica la distribución de los contenidos, programa la publicación de los posts en diferentes canales y los monitoriza.
- Community management: para mantener al público implicado y activo, el SMM responde con regularidad a comentarios, preguntas y valoraciones, da continuidad a las conversaciones, facilita la atención al cliente.
- Producir contenidos en tiempo real: el mundo de las redes sociales a menudo obliga a aprovechar la ocasión de un trending topic o a reaccionar a un evento de actualidad, creando publicaciones sobre la marcha que no están previstas en el plan editorial.
- Social listening: es decir, escuchar y analizar con herramientas específicas qué es lo que se dice sobre la marca.
- Social advertising: El SMM se puede ocupar de forma autónoma de las campañas patrocinadas, gestionando los presupuestos y el componente creativo de las inserciones.
- Mantenerse informado sobre multitud de temas: las novedades de los algoritmos y de las plataformas sociales, los trending topics y temas de actualidad, las técnicas y formatos que ofrecen mejores resultados.
- Investigar sobre los contenidos de terceros, no solo para vigilar a la competencia, sino para mantener vivo el interés del público, con contenidos que no sean autorreferenciales.
Habilidades y Requisitos para ser un Social Media Manager
Para convertirse en Social Media Manager, es fundamental contar con una sólida formación en marketing digital, comunicación, publicidad o periodismo. Muchos profesionales del sector tienen estudios universitarios en estas áreas, complementados con cursos especializados en redes sociales y marketing online. Otras habilidades necesarias incluyen la capacidad de análisis y gestión de datos, pensamiento estratégico, creatividad, y habilidades de comunicación tanto escrita como oral. Junto a las habilidades de escucha activa y dominio de las herramientas del ámbito digital, un Social Media Manager ha de conocer en detalle el entorno digital y comercial, las principales tendencias del mercado y anticiparse a las necesidades de los usuarios.
Habilidades Blandas y Técnicas (Soft & Hard Skills):
- La escritura: es la primera herramienta del social media manager.
- Creatividad: el SMM sabe encontrar soluciones creativas.
- Edición: atención a los detalles y capacidad para detectar errores gramaticales y erratas.
- PED y distribución: sabe gestionar un plan editorial (PED) en redes sociales y usar las herramientas específicas para la programación y publicación de contenidos.
- Habilidades de marketing: incluso sin una trayectoria académica formal en marketing, el SMM encuentra un activo indiscutible en un buen conocimiento de las bases del marketing tradicional y digital.
- Análisis de datos: el SMM sabe usar las herramientas de análisis y de social listening, sabe recopilar los datos, interpretarlos y resumirlos de forma clara en los informes, para compartirlos con compañeros, partes interesadas y clientes.
- Capacidad de atención al cliente: hoy en día, los consumidores contactan cada vez más a menudo a las marcas a través de las redes sociales.
- Comunicación visual: la creatividad del SMM no se limita al copywriting, sino que también se extiende al ámbito gráfico.
- Edición gráfica: aunque no es un diseñador gráfico, el social media manager sabe usar aplicaciones y software de edición de imágenes y vídeos, aunque sean muy sencillos.
- Project management: sabe gestionar un proyecto, crear una estrategia y definir las tácticas para ponerla en práctica.
- Organización: la jornada típica de un SMM está repleta de cosas que hacer.
- Carácter sociable: quien elige una carrera en este campo tiene una personalidad proclive a las relaciones interpersonales.
- Flexibilidad: En el mundo de las redes sociales, la innovación tecnológica y los cambios de rumbo de los grandes actores digitales se suceden con rapidez.
Experiencia Laboral
En cuanto a la experiencia laboral, muchas empresas en España buscan Social Media Managers con al menos dos o tres años de experiencia previa en roles similares, especialmente en sectores como el retail, la moda, la tecnología, el turismo y la hostelería.
Formación Académica
Contar con una formación adecuada es fundamental, desde ciclos formativos de FP a grados universitarios. Por ejemplo, en Formación Profesional, que te preparan para el sector del marketing.
Lea también: Características del Marketing Social Explicadas
- Grado Medio en Actividades Comerciales: Actualmente es una de las opciones más populares para aquellos que no desean continuar estudiando hacia el Bachillerato.
- Grado Superior en Marketing y Publicidad: Es una de las opciones que mayor demanda tiene, debido a que la FP te forma en habilidades prácticas que demandan las empresas en un período más corto de tiempo de dos años.
- Grado Universitario de Marketing o Publicidad & RRPP: Es la opción para aquellos estudiantes que desean una formación más holística y con complementos formativos que no son especialistas de la propia carrera de marketing como literatura, lengua o historia.
Con la formación adecuada y una actitud proactiva, puedes construir una carrera exitosa en este apasionante sector.
Salario de un Social Media Manager en España
El salario de un Social Media Manager en España puede variar significativamente en función de diversos factores, como la experiencia del profesional, el tamaño y la ubicación de la empresa, así como el sector en el que se desempeñe. En empresas más pequeñas o startups, el salario puede estar en el rango inferior de la escala, mientras que en grandes corporaciones multinacionales, especialmente en sectores como tecnología, banca o moda, los salarios pueden superar los 45,000 euros anuales. Para los Social Media Managers que trabajan de forma independiente o freelance, los ingresos pueden variar en función de la cartera de clientes y los proyectos en los que participen.
El Rol del Analista de Redes Sociales
Teniendo en cuenta el potencial de las redes sociales para la estrategia de marketing online de una empresa o marca, el analista de social media se convierte en un perfil fundamental a la hora de dirigir su presencia en este tipo de plataformas. Un Social Media Analyst es la persona encargada de gestionar y analizar la presencia de una marca o empresa en redes sociales. Su función consiste en planificar, ejecutar, estudiar y optimizar las acciones y campañas en las diferentes plataformas. El objetivo de su trabajo es desarrollar esas acciones acordes a la estrategia global de la empresa para conseguir los objetivos planteados a efectos de marketing, visibilidad o conversión.
Funciones del Analista de Social Media:
- Desarrollar las estrategias generales o de campañas concretas.
- Crear y programar el contenido adscrito a cada una de ellas para resultar relevante.
- Monitorizar el impacto que ha tenido entre el público y audiencia a través de las interacciones, mensajes y comentarios.
- Analizar los datos y métricas para evaluar el rendimiento de las campañas y ajustar las estrategias a cada una de ellas.
- Estudiar la reputación online de la empresa a través de su presencia y reacciones en las plataformas sociales.
¿Cómo ser un Analista de Social Media?
El analista de social media es un perfil especializado que requiere una gran capacidad analítica para gestionar un amplio volumen de datos e información relevante que permitan comprender la adecuación de la estrategia online. En lo que a educación se refiere, por lo general son perfiles con formación en marketing, comunicación o publicidad y cierta especialización en redes sociales, la cual puede venir de la mano de posgrados como el Máster en Social Media online de UNIR.
Habilidades Necesarias:
- Habilidades de comunicación efectiva.
- Ser creativo.
- Ser analítico.
- Tener conocimientos de publicidad en redes sociales.
- Estar al tanto de las tendencias digitales.
- Ser capaz de gestionar múltiples tareas de forma eficiente y organizada.
Salario de un Social Media Analyst en España:
Según el portal Glassdoor, el salario medio de un analista de redes sociales ronda los 25.800 € al año en España y señala que la remuneración adicional media es en torno a 569 €.
Lea también: Inspiración para el Trabajo Social
El Consultor de Redes Sociales
El profesional que asesora y guía a las empresas en sus estrategias de redes sociales, ayudándoles a alcanzar sus objetivos, es el consultor social media, una profesión con mucho potencial. El consultor social media tiene como cometido el asesoramiento especializado en la creación de una estrategia de redes sociales, pero es importante comprender que no es su responsabilidad ejecutar el trabajo. Es decir, el consultor dice a sus clientes qué han de hacer para lograr los objetivos que pretenden alcanzar, pero no lleva a cabo por sí mismo ninguna acción concreta.
Funciones Específicas del Consultor de Redes Sociales:
- Analizar la situación actual de la empresa en redes sociales para conocer si están realmente optimizadas.
- Establecer las redes sociales en las que la empresa debe estar presente y aquellas en las que no es relevante su presencia.
- Definir objetivos y estrategias en redes sociales.
- Instruir al cliente sobre cualquier duda que tenga acerca de las redes sociales.
Requisitos para Trabajar como Consultor de Redes Sociales:
- Una actualización constante sobre la operatividad y nuevas funcionalidades de los medios online y las redes sociales.
- Conocimientos en marketing digital, estrategias de contenido y publicidad en redes sociales.
- Experiencia previa en la gestión de redes sociales y conocimientos en análisis de datos y métricas.
- Estudios como Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas o Comunicación Audiovisual.
Programas de Formación Especializada
El PDD en Social Marketing es un programa de formación especializado en estrategias y técnicas de marketing digital aplicadas a las redes sociales. El programa cubre una amplia variedad de temas, desde el desarrollo de estrategias de contenido hasta la medición y análisis de resultados, pasando por la creación y gestión de comunidades en línea y la segmentación del público objetivo.
Con la finalidad de compaginar la vida personal y profesional, el PDD en Social Marketing se imparte íntegramente online. De este modo podrás acceder a todo el contenido formativo a través de nuestro Campus Virtual, siendo ésta la principal plataforma de tu formación, para que puedas estudiar desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora. Todas las evaluaciones y trabajos finales también se realizan a distancia.
Temario del PDD en Social Marketing:
- BLOQUE 1. MARKETING
- Tema 1. Nuevo rol del consumidor
- Tema 2. La marca
- Tema 3. El cliente ideal
- Tema 4. Recorrido del cliente
- Tema 5. Tipos de marketing
- BLOQUE 2. ESTRATEGIA DE MARKETING
- Tema 1. Estrategia de marketing
- Tema 2. La clave del marketing
- Tema 3. Análisis de mercado
- Tema 4. Estrategia de marketing avanzado
- Tema 5. Plan de acción
- Tema 6. Canales de marketing
- Tema 7. Precio objetivo
- BLOQUE 3. POSICIONAMIENTO WEB
- Tema 1. Cómo atraer clientes
- Tema 2. Seo: Optimización órganica
- Tema 3. SEM: optimización de pago
- Tema 4. Automatizar ventas
- Tema 5. Growth hacking
- Tema 6. Marketing automation
- Tema 7. Psicología en marketing
- BLOQUE 4. MARKETING ANALYTICS
- Tema 1. Cómo optimizar tu web
- Tema 2. Gestión del tráfico web
- Tema 3. El marketing de afiliación y su medición
- Tema 4. Google Data Studio
- BLOQUE 5. ESTRATEGIA EN REDES SOCIALES
- Tema 1. Redes sociales
- Tema 2. Plan de acción en redes sociales
- Tema 3. Estrategia en redes sociales
- Tema 4. Herramientas
- Tema 5. Escucha tu audiencia
Lea también: Tipos de Liderazgo e Influencia Social
tags: #social #media #marketing #trabajo #requisitos