La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) se erige como la referencia del sector en España, agrupando a 27 de las empresas más importantes de consultoría y tecnologías de la información. Integra a 27 de las compañías más importantes de consultoría y tecnologías de la información.
La AEC es el referente del mercado de la consultoría en nuestro país, al agrupar a las principales empresas que representan al 67% del sector TI español. 🔝 La AEC es el referente del mercado de la consultoría en nuestro país, al agrupar a las principales empresas que representan al 67% del sector TI español.
Misión y Objetivos de la AEC
Su misión principal es liderar los procesos de digitalización en España y contribuir a la transformación del modelo productivo, generando un efecto tractor en el resto de sectores para incrementar la competitividad, avanzar hacia una nueva economía digital y mejorar el bienestar de los ciudadanos. Nuestra misión es generar un efecto tractor en el resto de sectores para incrementar la competitividad, avanzar hacia una nueva economía digital y mejorar el bienestar de los ciudadanos.
Desde PROA trabajaremos para potenciar la imagen pública y el reconocimiento de la AEC como interlocutor y representante del conjunto del sector. 🆕 La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), patronal que aglutina a las principales consultoras tecnológicas tanto nacionales como internacionales, nos ha contratado para desarrollar y ejecutar su estrategia de comunicación.
En cuanto a las empresas que integran la entidad, nos centraremos en dos vertientes: por un lado, potenciar la imagen positiva de las consultoras ante sus públicos clave; y, por otro, se pondrá en valor el papel de las empresas de consultoría en la modernización de la economía, y su liderazgo en la transformación digital de empresas y en la generación y perfeccionamiento de empleo de calidad. Fortalece y desarrolla la imagen del sector de la consultoría.
Lea también: Sociedad Anónima PYME: Requisitos
Crecimiento y Contribución del Sector
La consultoría española cerró el año 2024 con un crecimiento del 8,8 %, alcanzando unos ingresos globales de 21.982 millones de euros, según el último informe presentado por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC). Los datos del sector reflejan un crecimiento sólido y sostenible que un año más supera al del PIB nominal de España.
Este incremento responde al buen desempeño tanto del mercado nacional como del extranjero, con un crecimiento del 10,7% y 8,1% respectivamente.
Con más de 285.000 profesionales en plantilla -un 8,5 % más que en 2023-, las consultoras no solo están creando empleo, sino que destacan por ofrecerlo en sectores altamente cualificados. El número de profesionales que trabajan en el sector también se ha duplicado en los últimos diez años y suma a 281.367 personas, un 6,3% más que en 2022. En 2023 se realizaron alrededor de 72.500 contrataciones, de las cuales casi un tercio correspondieron a jóvenes sin experiencia laboral previa que encontraron una oportunidad de iniciar su carrera en la consultoría.
Para este año, la AEC estima un crecimiento del 6,7 %, impulsado por la demanda sostenida de soluciones digitales y el efecto tractor de los fondos europeos Next Generation.
Inversión en Talento e Innovación
El sector de la consultoría está basado en talento más que en activos fijos. El compromiso con la formación continua también es relevante: se invirtieron más de 102 millones de euros en capacitación, casi tres veces la media nacional, con una media de 30 horas formativas por empleado. La inversión en formación de las empresas de consultoría creció un 17,5%, situándose en 92,2 millones, es decir, en 328 euros por empleado. Esto significa que es 2,7 veces superior a la media española de 120 euros por empleado. Además, alrededor del 36% de las horas de formación se han destinado a tecnologías y metodologías avanzadas.
Lea también: Sociedad de Valores Altura Markets bajo la lupa
Las inversiones en investigación, innovación y formación permiten al sector de la consultoría desarrollar proyectos que requieren de las tecnologías más avanzadas como cloud computing, big data & analytics, internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial, automatización y robotización, blockchain y las metodologías Agile, Design Thinking y Lean. En 2023, el sector destinó 1.079 millones de euros a innovación, es decir, alrededor del 5% de sus ingresos. Esta cifra es muy superior a la inversión total en innovación realizada en España (1,44% del PIB, según datos del INE) y en Europa (2,24% del PIB, según Eurostat) en 2022.
Servicios Ofrecidos
Consultoría, desarrollo e integración, y outsourcing, las tres categorías principales de servicios ofrecidos por el sector, han conservado una distribución de ingresos similar a años anteriores. El peso relativo de los servicios de consultoría ha crecido en la última década pasando de representar el 16,7% de los ingresos en 2014 al 22,3% en 2023.
Cerca de un tercio de los ingresos del sector -unos 7.200 millones de euros- ya provienen de servicios relacionados con tecnologías avanzadas como cloud computing, automatización, IoT, blockchain o IA aplicada.
Sectores Clave
Por sectores, el financiero sigue siendo el principal demandante de servicios de consultoría, generando un volumen de ingresos de 6.106 millones. En segundo lugar, se mantiene la Administración Pública, representando el 16,1% de los ingresos, que equivalen a 3.474 millones. El mayor incremento lo ha protagonizado el sector de la distribución y el consumo, que se sitúa en el cuarto lugar, generando unos ingresos de 2.287 millones, un 10,6% sobre el total, cuando hace diez años representaba únicamente el 2,5%.
Los servicios financieros siguen siendo el principal cliente de la consultoría, pero otros sectores han ganado peso de forma notable. La distribución y el consumo representan ya el 10,3 % del total, una cifra que ha crecido desde el 3,8 % en apenas una década.
Lea también: Sociedad Limitada: Todo lo que debes saber
Bienestar y Conciliación
Según AEC, el sector de la consultoría ha continuado profundizando en medidas en las que ha sido "pionera", como son las posibilidades de trabajo remoto y de conciliación. En el ámbito del bienestar, la Encuesta muestra que la mayoría de las compañías de la AEC cuentan con horarios flexibles de entrada y salida, donde un 88% de los profesionales puede disfrutar de permisos retribuidos superiores al convenio y un 63% de excedencias con reserva de puesto.
Premios AEC Tech Innovation
La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) ha lanzado la primera edición de sus ‘Premios AEC Tech Innovation’, una iniciativa que busca reconocer el impacto de la consultoría en la innovación, el desarrollo del talento y la transformación social en España. Hace un par de semanas celebramos la primera edición de los #PremiosAEC Tech Innovation.
Los galardones están dirigidos a proyectos de la administración pública, del tercer sector y del ámbito de la formación que, con la contribución de la consultoría, hayan destacado por aplicar la transformación digital al servicio de la sociedad. Los ‘Premios AEC Tech Innovation’ distinguirán también proyectos alineados con los valores del sector de la consultoría, como son la transparencia, la igualdad, la sostenibilidad, la eficiencia, la disrupción y la transversalidad.
Los premios cuentan con tres categorías que reflejan ámbitos donde la consultoría tecnológica está alcanzando importantes resultados: “Innovación en el Sector Público”, “Impacto Social” y “Talento Tecnológico”. La primera reconoce proyectos que han modernizado las administraciones públicas, mejorando la eficiencia, la calidad de los servicios prestados o la capacidad de adaptación de organismos o instituciones a la digitalización y a las nuevas necesidades de la ciudadanía. En la categoría Impacto Social, destacamos InCV, de la Fundación Randstad. 🎥 Descubre en este video cómo se implementa y el impacto que está generando.
Retos y Desafíos Futuros
Sin embargo, el sector afronta también retos estructurales: mantener la competitividad en un entorno global, atraer y retener talento cualificado y garantizar la igualdad de oportunidades en un mercado marcado por la alta especialización.
“La consultoría lidera no solo la transformación digital, sino también la creación de empleo de calidad y el desarrollo de talento joven”, ha afirmado José María Beneyto, presidente de la AEC, durante la presentación del informe.
| Año | Ingresos Globales (millones de euros) | Crecimiento Anual (%) | Número de Profesionales |
|---|---|---|---|
| 2023 | N/A | N/A | 281.367 |
| 2024 | 21.982 | 8.8 | >285.000 |