El marketing farmacéutico desempeña un papel fundamental en la industria de la salud y el sector farmacéutico, permitiendo a los laboratorios y empresas del sector posicionar sus productos de manera efectiva en un mercado altamente regulado y competitivo. El marketing farmacéutico es el conjunto de estrategias y tácticas utilizadas para la promoción, distribución y comercialización de productos farmacéuticos, como medicamentos de prescripción, fármacos de venta libre, productos sanitarios y suplementos.
En el marketing farmacéutico, los públicos objetivo principales son:
- Profesionales de la salud, como médicos, farmacéuticos y enfermeros.
- Pacientes o consumidores; son el público final, los que utilizan estos productos para tratar o prevenir enfermedades.
- Pagadores, que incluyen compañías de seguros.
Consiste en ofrecer experiencias inmersivas a los profesionales sanitarios y pacientes para mejorar la comprensión de los productos farmacéuticos. El salario de este perfil oscila entre 50.000 y 70.000 euros anuales.
Conceptos básicos sobre sueldos en la farmacia
Es importante definir lo que entendemos por salario. El salario es la contraprestación por los servicios prestados por el trabajador en la farmacia, incluyendo lo que se percibe en los periodos de descanso y vacaciones. Al igual que otros sectores, tenemos que diferenciar entre los tipos de sueldos en la farmacia.
Estructura salarial
Por lo general, la estructura de los sueldos en la farmacia se define en los Convenios Colectivos. En el caso de las retribuciones de las oficinas de farmacia, se reconocen las siguientes retribuciones:
Lea también: Marketing digital paso a paso
Salario base
El Convenio Colectivo establece un Salario Base Mensual mínimo para el personal de la farmacia. En la actualidad es de aplicación el XXV Convenio Colectivo Estatal de oficinas de farmacia (BOE 28 de diciembre de 2022), cuyo ámbito temporal de aplicación es hasta el 31 de diciembre de 2024.
El salario base en las farmacias para los años 2023 y 2024 de las categorías más demandadas en la actividad son los siguientes:
Categoría | Salario base mensual (14 pagas/año) 2023 | Salario base mensual (14 pagas/año) 2024 |
---|---|---|
Personal de limpieza | 1.154,36€ | 1.194,76€ |
Auxiliar de farmacia | 1.272,87€ | 1.317,42€ |
Técnico en farmacia | 1.399,75€ | 1.448,74€ |
Facultativo | 2.064,76€ | 2.137,03€ |
¿Cuánto gana un farmacéutico?
Según el XXV Convenio Colectivo de Oficina de Farmacia, un farmacéutico cobra como salario base 2.137,03€ brutos al mes, en 14 pagas, lo que hace un total de 29.918,42€ brutos al año.
¿Cuánto cobra un auxiliar de farmacia?
En España, en 2024, el sueldo de un auxiliar de farmacia es de 1.317,42€ brutos al mes en 14 pagas, lo que significa que al año gana 18.443,88€.
¿Cuánto cobra un técnico de farmacia?
En España, en 2024, el sueldo de un técnico de farmacia es de 1.448,74€ brutos al mes y al año gana 20.282,36€ brutos.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Pluses y pagas prorrateadas
En el Convenio de Oficinas de Farmacias se establecen pluses para regentes, sustitutos y adjuntos, plus facultativo además del plus de nocturnidad por horas y pagas prorrateadas. Por ejemplo, al salario base del farmacéutico adjunto se debe añadir el plus de adjuntía (87,94€), más las pagas prorrateadas (356,17€). Por lo tanto, para este ejemplo un farmacéutico adjunto en 2024, gana al mes 2.581,14€ brutos y al año, un total de 30.973,68€ brutos.
Horas y complementos
En este punto, debemos hacer mención al “Complemento personal de garantía”, que procede de la sustitución del antiguo plus de antigüedad. Este plus debe seguir percibiéndolo aquel trabajador que lo tenga reconocido y se incrementará en la misma proporción en que se incremente el salario base. En la actualidad dicho complemento no existe.
El convenio establece además diferentes cuantías por cada una de las categorías cuando se realizan horas extraordinarias distinguiendo entre:
- Horas Diurnas laborables
- Horas Diurnas festivas
- Horas Nocturnas laborables
- Horas Nocturnas festivas
Asimismo, se establecen las cuantías de las horas complementarías en caso de realización de guardias, distinguiendo entre:
- Horas laborables
- Horas Festivas
Ejemplo nómina farmacéutico adjunto (2024)
El salario bruto es la cantidad total mensual con prorrata de pagas que percibe un trabajador sin deducciones. Esas deducciones, aunque se descuentan de la nómina y, en principio, las recauda la empresa, luego se transmiten a las arcas de la Seguridad Social y de la Agencia Tributaria.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Como ejemplo, vamos a utilizar una nómina de un farmacéutico adjunto a jornada completa soltero, sin hijos y sin hipoteca. Su salario bruto sería la suma de los devengos, es decir, el total devengado: 2.224,97€
Cotizaciones y tributaciones
- Cotización por Contingencias Comunes: Es un descuento del 4,82% con el que se pretende cubrir las situaciones de enfermedad o accidente no laboral que impedirían que el empleado trabajase. En nuestro ejemplo supone 124.41€.
- Cotización por Formación: El trabajador aporta un 0,10% en concepto de Formación Profesional. En nuestro ejemplo supone 2,58€.
- Cotización por desempleo: Generalmente es un 1,55%, pero en el caso de los trabajadores contratados de forma temporal asciende a 1,60%. En nuestro ejemplo 40,01€.
- Tributación IRPF: Esta contribución a la Hacienda Pública varía en función del nivel salarial y de las circunstancias personales y familiares del trabajador. Aunque esa cifra difiere de unos a otros, podríamos decir que un farmacéutico adjunto soltero, sin hijos y sin carga hipotecaria contratado a jornada completa tendría una deducción aproximada de un 14,31%. En nuestro ejemplo supone 318.39€.
Las deducciones en nuestro ejemplo suponen un total de 485,39€.
¿Cuál es el salario neto en farmacias?
El salario neto resulta de descontar las deducciones del salario bruto. Como vemos en la nómina, el farmacéutico adjunto que trabaja a jornada completa que es soltero, sin hijos y sin hipotecas percibe 1.640.20€ al mes.
Coste empresa en farmacia: ¿Cuánto paga el titular de la farmacia por un empleado?
En las nóminas de empleados farmacéuticos se observa muy bien la diferencia entre lo que desembolsa el titular de una farmacia por un trabajador y lo que ése empleado percibe. En el ejemplo que hemos puesto, el coste para la empresa es de 3.054,30€ siendo la diferencia entre la cantidad neta que percibe el trabajador (1.739,58€) y la cantidad que el titular de la farmacia desembolsa a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria y que el empleado no recibe (1.314,72€).
La empresa paga por el trabajador el salario, la cotización a la Seguridad Social y otras aportaciones que pueden ver al final de la nómina. Aquí observamos que la suma de las aportaciones empresariales asciende a 829,32€, lo que sumado al salario bruto del trabajador (2.224,97€) resulta en el coste empresa que, como hemos visto, asciende a 3.054,30€.
Sueldos en la farmacia: cuestión de puntos de vista
En el ejemplo que hemos planteado, un 56,96% del total que paga el titular no llega a la cuenta bancaria del adjunto, que, además, frecuentemente considera que su salario es muy mejorable. Y, seguramente, lo sea. Sin embargo, creemos que con frecuencia se olvida esa diferencia entre lo que desembolsa la empresa por un farmacéutico y lo que este percibe. También entendemos que es una de las claves del entendimiento entre ambas posturas: la del trabajador y la del empleador.
Morgan Philips Executive Search ha realizado un estudio salarial entre los profesionales de la industria farmacéutica para saber qué rangos salariales tienen los puestos más demandados del sector.
Rangos salariales en la industria farmacéutica:
- Sales Representative intrahospitalario: salario fijo anual de 50.000 euros hasta 65.000 euros.
- MSLs: salario fijo medio de 55.000 euros con un 12%-15% de variable. El rango puede situarse entre los 50.000 y los 65.000 euros de salario fijo.
- RAMs o MAMs: rango salarial definido desde los 75.000 hasta los 90.000 euros brutos anuales con un variable del 15%-18%.
- Product Manager Junior: salario entre 30.000 y 50.000 euros de bruto anual y con un variable de entre un 7% y un 15%.
- Director de Market Access senior: hasta 200.000 euros brutos al año.
- Director de Unidad de Negocio con experiencia: hasta 160.000 euros brutos anuales.
- Director científico senior: cerca de 150.000 euros.
- Medical/Scientific Director (con experiencia): salario ronda los 100.000-120.000 euros brutos anuales (120.000-150.000 para seniors).
- Head of Clinical Operations (con experiencia): 80.000-110.000 (110.000-140.000 para seniors).
- Clinical Project Manager (con experiencia): 60.000-70.000 (70.000-80.000 para seniors).
- Director of Regulatory/ Pharma Affairs (con experiencia): 80.000-100.000 (100.000-130.000 para seniors).
- Pharmacovigilance Lead: Ronda entre los 80.000 y 100.000 euros.
- Medical Science Liaison: 40.000-45.000 (junior), 50.000-65.000 (con experiencia) y 65.000-80.000 (senior).
- Business Unit Director: De 120.000 a 160.000 euros.
- Commercial Director: De 120.000 a 150.000 euros.
- Sales Representative: Entre los 25.000 y 75.000 euros.
- Marketing Director: Entre 100.000 a 150.000 euros.
- Market Access Director: De 100.000 a 200.000 euros.
- Head of Production: De 60.000 a 90.000 euros.
- Supply Chain Director: De 65.000 a 95.000 euros.
- Purchasing/Procurement Director (con experiencia): 60.000-70.000 (70.000-80.000 para seniors).
- Director of Quality/Head of Quality Assurance (con experiencia): 70.000-85.000 (85.000-100.000 para seniors).
- Head of Operational Excellence: De 90.000 a 150.000 euros.
- Medical Advisor: De 65.000 a 90.000 euros.
- Regional Sales Manager: De 60.000 a 90.000 euros.
- Product Manager/Brand Manager: De 35.000 a 85.000 euros.
Para el 2025, en tanto que no se llegue a un acuerdo expreso sobre el nuevo convenio, se entenderá que su contenido normativo se prorroga automáticamente, incrementándose anualmente, en el mes de enero, los conceptos salariales incluidos en las tablas de retribuciones a cuenta del nuevo Convenio Colectivo en un 2 por 100, en el caso de que el PIB del año anterior hubiera aumentado mas del 1 por ciento.
La especialización sigue siendo una ventaja competitiva, pero ya no es suficiente. Por otro lado, la curiosidad, la agilidad, la adaptabilidad, la amabilidad y el trabajo en equipo son muy valorados en el proceso de contratación. De la retribución fija y variable que antes era la clave, las compañías apuestan ahora por una valoración total de paquete retributivo, unido a las condiciones de flexibilidad y conciliación.
tags: #marketing #farmaceutico #sueldo #españa