Sostenibilidad y Marketing Verde: Ejemplos y Estrategias

La sostenibilidad se ha convertido en un valor al alza para cualquier organización, posicionándose dentro de las estrategias de directores de marketing y CMOs para diferenciar sus marcas y ganar ventaja competitiva. El marketing verde es una de las diferentes patas que conforma la estrategia de sostenibilidad corporativa de una empresa.

Para que el marketing verde tenga valor, es necesario que la sostenibilidad impregne la totalidad de los departamentos de una empresa. De nada sirve vender productos ecológicos y su promoción si el resto de la empresa no cree en ellos. En estos casos, el consumidor detectará rápidamente que lo que se promociona no cuadra con la política de la empresa.

En el establecimiento de una estrategia de marketing verde es importante analizar si la política que se está desarrollando está dado los frutos adecuados. Al medir el impacto de una estrategia de marketing verde, las empresas pueden evaluar cómo sus acciones han contribuido a la reducción del impacto ambiental.

¿Qué es el Marketing Verde?

El marketing sostenible es una estrategia que ha ganado popularidad en los últimos años, impulsada por el aumento de la conciencia sobre los problemas ambientales, sociales y económicos. En términos simples, el marketing sostenible es una extensión de la sostenibilidad aplicada al mundo del marketing. No se trata solo de vender productos ecológicos o con bajo impacto ambiental, sino de integrar la sostenibilidad en cada aspecto de la operación de marketing, desde el diseño del producto hasta la forma en que se promociona, distribuye y se consume.

El marketing verde, también conocido como marketing ecológico o marketing medioambiental, consiste en la promoción de productos, servicios o iniciativas que sean sustentables con el medioambiente. En este tipo de marketing se llevan a cabo prácticas y estrategias que son respetuosas con el medioambiente. Además, permite mejorar la credibilidad porque entra en un nuevo nicho de mercado, destacándose entre los competidores, en vista de que día a día hay mucha más consciencia con respecto al cuidado del medioambiente.

Lea también: Estrategias PYMES sostenibles

Características del Marketing Verde

  • Tiene en cuenta el desarrollo sostenible, enfocándose en el cuidado de la naturaleza y que su impacto sea el menor posible.
  • Busca eliminar o reducir al mínimo el desperdicio de los recursos naturales.
  • Tiene como objetivo a largo plazo conseguir el bienestar de la humanidad.
  • Da prioridad a la creación de productos o servicios amigables con el medioambiente.
  • Es un cambio definitivo dentro de una empresa, no algo pasajero.
  • Sirve para crear un vínculo más cercano con los consumidores.

Tipos de Marketing Verde

Puede considerarse que existen dos tipos de marketing verde tomando en consideración la perspectiva que utilizan:

  • Desde la percepción social: Cuando se busca crear una conciencia ecológica en las personas, difundiendo ideas que contribuyan al cuidado de la naturaleza.
  • De percepción empresarial: Se trata de vender productos respetuosos con el medioambiente para satisfacer las necesidades de los consumidores cuyo objetivo es proteger a la naturaleza.

Estrategias para un Marketing Verde Efectivo

Existen distintas estrategias que permiten cumplir con las características distintivas del marketing verde. Algunas de estas son:

  • Desarrollar productos sostenibles.
  • Establecer un precio justo.
  • Cambiar a embalajes sustentables.
  • Conseguir certificaciones ambientales.
  • Participar en eventos y acciones que promuevan la defensa del medioambiente.
  • Omitir materiales impresos y optar por el marketing electrónico.
  • Emplear tintas biodegradables.
  • Promover el consumo responsable.
  • Evaluar el impacto ambiental: Antes de desarrollar cualquier campaña, es esencial entender el impacto que tiene la producción y comercialización de los productos.
  • Promover el consumo consciente: Una parte importante del marketing sostenible es educar a los consumidores sobre la importancia de la sostenibilidad.

Además, soluciones como Digital Customer Engagement by aggity, que emplea analítica de datos y tecnología de IA, permite llevar a cabo comunicaciones de marketing verde personalizadas que se ajusten e incluso se adelanten a las necesidades de los usuarios gracias al uso de modelos predictivos de marketing, maximizando la ratio de conversión de las acciones.

Ejemplos de Marketing Verde

El Green Marketing es una realidad que golpea a las grandes marcas y mueve la rueda de la concienciación social. Las grandes marcas son el ejemplo del que beben las personas. Ese escaparate en el que elegir aquellos productos con un fondo importante. Un plus que se traduce en ayudar a un planeta que necesita basar su consumo en dos grandes ejes.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de marcas que han implementado con éxito estrategias de marketing verde:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Toyota: Una de las industrias más contaminantes la del motor tiene en Toyota a su héroe con capa y espada. Esta marca japonesa empezó antes que nadie el diseño y la comercialización de un producto en el que pocos creían, los coches híbridos. En 1997 se lanzó el primer Prius al mercado, el Toyota que había conseguido lo impensable, ser el primer vehículo híbrido que se producía en serie. Este reto que consiguió la marca japonesa le sirvió para convertirse en una referencia mundial, sentando las bases y ayudando a los usuarios a ahorrar combustible y contaminar menos.
  • Nike: La conocida marca de ropa ha sido cuestionada por sus sistemas productivos. Nike empezó su campaña de creación de zapatillas recicladas, añadiendo valor a las zapatillas deportivas y cambiando un concepto negativo.
  • Patagonia: Esta marca de ropa y equipo para actividades al aire libre es uno de los ejemplos más conocidos de marketing sostenible. La empresa promueve productos duraderos y reciclables, ha implementado programas de reciclaje de ropa y ha lanzado campañas que animan a los consumidores a comprar menos y reutilizar más.
  • The Body Shop: Esta compañía de cosméticos ha sido pionera en prácticas comerciales sostenibles, desde la obtención ética de ingredientes naturales hasta la lucha contra la experimentación con animales.
  • IKEA: IKEA ha estado trabajando hacia una sostenibilidad total, tanto en su cadena de suministro como en sus productos. La empresa está comprometida con el uso de materiales reciclables y renovables, la eficiencia energética y la reducción de residuos.
  • TOMS: La marca de calzado TOMS es conocida por su modelo de negocio "One for One", donde por cada par de zapatos vendidos, la empresa dona un par a una persona necesitada.
  • Lanjarón: Esta marca española lanzó en 2019 un nuevo envase totalmente reciclable y totalmente reciclado.
  • Too Good To Go: Existen diversas campañas en televisión y en redes de esta aplicación que lucha contra el desperdicio de alimentos, que cada día suma más marcas y consumidores de productos que están a punto de tirarse, pero todavía son consumibles.
  • Lefrik: Esta marca crea mochilas y accesorios de viaje empleando materiales reciclados, por lo que es completamente vegana.
  • Wallapop: Esta plataforma está centrada en crear conciencia entre los consumidores para que decidan dar una segunda vida a los objetos, ya sea vendiéndolos o comprándolos. Así, promueve el consumo responsable.

Herramientas y Acciones de Marketing Sostenible

Hacer campañas de marketing sostenible o marketing verde es conseguir comunicar y desarrollar la estrategia de ventas con el menor impacto medioambiental y social posible en todas las fases de la cadena de valor de marca.

A continuación, se presentan algunas herramientas y acciones para implementar el marketing sostenible:

  • Lonas de publicidad sostenibles: Fabricadas a partir de materiales reciclados o biodegradables.
  • Cartelería sostenible: Utilizando displays ecológicos, lonas biodegradables, banners de bambú, y vinilos libres de PVC.
  • Tintas ecológicas: A base de agua o vegetales, reduciendo la contaminación del aire.
  • Street marketing local: Centrado en áreas específicas para reducir la huella de carbono y apoyar la economía local.
  • Sostenibilidad en la cadena de proveedores: Trabajando con agencias y proveedores con políticas de sostenibilidad a nivel empresa.
  • Eventos sostenibles: Implementando la reducción de residuos, facilitando el reciclaje, y utilizando materiales reciclables.
  • Calidad frente a cantidad: Priorizando la creación de contenido de alta calidad para reducir el desperdicio de recursos.

Un claro ejemplo fue la lona descontaminante de 1000 metros cuadrados impregnada de PURETi que la marca Shiseido instaló en plena Gran Vía, reduciendo así la polución de la ciudad de 500 coches circulando, como lo harían los árboles.

El Crecimiento del Marketing Verde

Cada vez más empresas se suman al marketing verde, apostando por la promoción de productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente. Gracias a la implementación del marketing ambiental las empresas logran diferenciarse de sus competidores. La creciente preocupación por la protección del medioambiente y el impulso a la sostenibilidad es una realidad. Su objetivo es comunicar al público una imagen de responsabilidad social corporativa, proteger los recursos materiales no renovables y fomentar la comercialización de productos ecológicos.

Aunque este tipo de mercadotecnia puede representar una importante inversión financiera para una organización, acaba siendo rentable debido a que quien la implementa logra diferenciarse de sus competidores. Además, en general, la demanda de soluciones sustentables se está incrementando. Cada vez más consumidores (los conocidos como consumidores conscientes) buscan adquirir productos fabricados por empresas respetuosas con el medioambiente, sin importar que tengan un mayor costo. La finalidad es lograr la preservación del planeta.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Ejemplo de Evolución en la Industria Automotriz: Toyota y los Híbridos
Año Evento Impacto
1997 Lanzamiento del primer Toyota Prius Primer vehículo híbrido producido en serie.
2020 Toyota alcanza 15 millones de coches híbridos vendidos Récord mundial en ventas de coches híbridos.

tags: #sostenibilidad #y #marketing #verde #ejemplos