Consejos de una Empresaria Multimillonaria para Alcanzar la Libertad Financiera

Algo tan simple como ganar dinero propio, ahorrar y tener un colchón para poder vivir cómodamente, sin agobios ni estrés por el ahogamiento de las deudas, es la aspiración de muchas personas. Nadie nos enseña a gestionar el dinero durante las primeras etapas de la vida, por lo que lo más normal es llegar a la edad adulta sin tener muy claro qué es lo mejor a la hora de conseguir dinero, invertir, ahorrar y gastar razonadamente.

Marta Marcilla, fundadora de Tsalach Real Estate, se ha posicionado como una figura de referencia en el ámbito empresarial. Tiene una trayectoria destacada, habiendo alcanzado una considerable fortuna antes de los treinta años. Actualmente, Marcilla se dedica a ofrecer su experiencia para guiar a aquellos que buscan el éxito. Sus consejos se centran en el concepto de la libertad financiera, un objetivo que, según ella, se logra tras la superación de tres fases distintas. La empresaria detalla un proceso que implica no solo la acumulación de capital, sino también un profundo entendimiento de la gestión del dinero y la inversión. Un modelo que, a su parecer, desafía las convenciones habituales en el sector.

Errores Comunes que Te Mantienen Pobre

Esta empresaria, CEO de Tsalach Real Estate, defiende que hay un total de nueve hábitos que te mantienen pobre.

  1. No Asignarse un Sueldo: "No se ponen un sueldo desde el inicio", remarca como el primero de los errores que cometen los empresarios, en el sentido de que, cuando inician su actividad laboral, no se ponen a sí mismos un sueldo, no se reservan una parte de los beneficios para pagarse: "Esto es ilógico completamente. Nadie en su sano juicio lo haría. No lo hagas tú".
  2. Ahorrar sin Objetivo: "El ahorrar te mantiene pobre", alude como segundo consejo. "Ahorrar no es ni será nunca una opción", dice contundente en su vídeo, donde explica que el ahorro solo está justificado para conseguir un objetivo, por ejemplo, si quieres abrir un negocio y necesitas una cierta cantidad de dinero, se ahorra hasta conseguir esa cantidad, con un objetivo. Muchas personas piensan en ahorrar por si "pasa algo malo", por ejemplo, por si se te rompe la lavadora: "Tienes que ganar más dinero para que, si se te rompe la lavadora, no te importe y no necesites tirar de los ahorros para comprar una nueva", ejemplifica la experta. "Ahorrar es escasez.
  3. Deudas Consideradas Malas: Por otro lado, explica que no hay que dejarse llevar por las deudas consideradas malas. Por ejemplo, pedir un crédito en el banco para comprar una casa, para comprar un coche o, incluso, para ir de vacaciones es una mala decisión.
  4. Desconocimiento de Ingresos y Gastos: Igualmente, hay que tener claro siempre cuánto ganas y cuánto gastas: "Muchas gente no me lo sabe decir y empiezan a poner excusas", asegura Marta Marcilla sobre los emprendedores que tienen un negocio.
  5. Falta de Conocimiento Fiscal: Otro factor que te mantiene pobre es "no saber del tema fiscal".
  6. No Diversificar los Ingresos: Tampoco hay muchas personas emprendedoras que sepan cuál es el mejor momento para diversificar los ingresos: "Es un error poner todos los huevos en la misma casa y, si se cae, te caes", explica Marcilla.
  7. Postergar las Inversiones: También habla de un error muy común: postergar las inversiones. "Uno tiene que aprender a que en esta vida no vienes a hacer una sola cosa, es inviable", dice. Así, recomienda invertir desde ya, en el presente, sin poner excusas y sin pensar que ese dinero lo puedes destinar a otra cosa más momentánea: "Te aseguro, que si empiezas a invertir hoy, en un año tu situación de vida es completamente diferente".

Las Tres Fases Hacia la Libertad Financiera según Marta Marcilla

La ruta de las tres fases hacia la riqueza personal. Para Marcilla, la primera fase del camino hacia la libertad financiera comienza cuando una persona empieza a obtener ingresos elevados. En lugar de destinarlos a la inversión, esta etapa se caracteriza por un gasto desmedido en lujos, como vehículos de alta gama, ropa de diseñador y relojes de marca, siguiendo caprichos personales. Esta conducta de consumo lleva a la segunda fase, que la empresaria describe directamente como la bancarrota personal. Este colapso financiero se produce, a su juicio, por una falta de comprensión sobre cómo funciona el dinero y las leyes que rigen la abundancia económica, impidiendo un verdadero ascenso de nivel en su patrimonio.

Marcilla subraya que esta etapa de quiebra, aunque dolorosa y de envergadura, es una experiencia formativa. Es en este punto cuando se adquieren las lecciones más importantes sobre la gestión financiera y se identifican los errores cometidos en el gasto impulsivo de recursos. Una vez superada la fase de la ruina y aprendidas sus consecuencias, el individuo entra en la tercera etapa: la recuperación del capital. La empresaria enfatiza que, en este recorrido, el primer millón de euros es, sin duda, el más difícil de conseguir.

Lea también: Empoderamiento femenino en la historia

Con esta nueva conciencia sobre el origen y la gestión del dinero, Marcilla explica que se comienza a cuestionar la validez de los consejos financieros tradicionales. Sugiere que gran parte de la información convencional podría estar diseñada para mantener a las personas en un estado de dependencia económica, en lugar de capacitarlas para la libertad financiera plena. En esta fase avanzada, el estilo de vida de la persona ya no se financia con ingresos directos del trabajo. En su lugar, son las inversiones generadas las que sufragan los gastos diarios y los lujos.

Consejos de Inversión de José Elías

El reconocido empresario José Elías, fundador de la compañía energética Audax Renovables y dueño de la cadena de supermercados de congelados La Sirena, es una de las personas más ricas del país, con un patrimonio cercano a los 950 millones de euros. En 2009, Elías se arruinó después de que su negocio familiar quebrara, pero decidió volver a intentarlo y logró un rápido crecimiento que a día de hoy lo sitúa como uno de los empresarios más importantes del país. Durante su participación en el pódcast 'The Wild Project', el badalonés planteó dos aspectos clave para conseguir el éxito financiero.

El empresario catalán explicó que hay algunas cualidades que pueden decantar la balanza a la hora de gestionar una empresa. El hecho de que un empresario pueda conseguir un crecimiento eficaz no depende únicamente de sus capacidades intelectuales, sino que su actitud ante las distintas situaciones en las que puede encontrarse también juega un papel fundamental.

Partiendo de esta base, Elías define que existen dos cualidades básicas para lograr el éxito empresarial. Por una parte, "pasar a la acción", es decir, atreverse a dar el paso. Esta es una de las claves que le llevó a recuperarse de la situación en la que se vio envuelto en 2009, cuando, según explica en la biografía de su canal de YouTube, "se arruinó hasta el punto de tener solo 3.000 € en su cuenta". El otro consejo que ofrece el badalonés a los emprendedores es "tener una espalda muy ancha para aguantar los golpes". El multimillonario subraya que el éxito empresarial es un proceso complicado, en el que destaca la resiliencia como actitud esencial para afrontar las dificultades que pueden aparecer en el camino del empresario.

Consejos de Amanda Frances para Alcanzar tus Sueños

Amanda Frances es creadora de cursos digitales, colaboradora en 'Forbes' y gurú de negocios para cientos de miles de mujeres que siguen su trabajo online, pero sobre todo es una multimillonaria hecha a sí misma. Su ascenso meteórico no ha sido gracias a la suerte sino a su constancia diaria. "Puedes tener la vida que siempre has querido. Todo es cuestión de saber qué elegir. En mi caso he aprendido a dominar mi propia riqueza y coger las riendas de mi destino, así que por eso ayudo a otras a hacer lo mismo", confiesa.

Lea también: Contribuciones de Abarca al mercado laboral

"Hay tres consejos para que avances en tu visión y consigas tus sueños", continúa.

  1. Decide lo que quieres y escríbelo: "En todo este tiempo he observado que la mayoría dicen que van a realizar algo y a menudo se encuentran en un camino de idas y venidas donde se cuestionan mientras se dejan afectar por opiniones externas que aseguran que los resultados son imposibles de lograr. Sin una decisión real nada avanza, así que se requiere una que sea firme, comprometida y no negociable", comenta. "Todos los días lo ponía en mi diario y enumeraba qué necesitaba y hacia dónde iba. Todavía lo hago", añade.
  2. Ten dos objetivos a la vez: su primer meta comercial era pagar el alquiler con sus ganancias. Años después, tiene una casa muy lujosa en Los Ángeles e inversiones de siete cifras. Se centra en alcanzar un objetivo a corto (lo próximo que comprará, hará o pagará de inmediato) y a largo plazo (una visión de su vida y empresa que tenga un gran camino que recorrer). "Así puedo alcanzar y avanzar en varias metas. El día a día es muy importante, pero puedes ver cómo estarás en unos años. Así satisfaces las necesidades diarias sabiendo que suman para algo más importante. Debes mirar hacia delante para saber qué quieres construir y mantenerte firme en las decisiones que tomes", explica.
  3. Ignora a los demás: "Mucha gente tendrá opiniones sobre lo que debes hacer para alcanzar tus sueños y al menos que compartan tus ideas, ignóralos. Esto incluye a tus padres, tu guía espiritual, tu terapeuta, tus padres...", afirma. Debes hacer lo correcto y lo que funciona para ti. No importa quien diga que no llevas razón o que no es realista, si tu visión es la que deseas aportar, debes confiar en tu intuición. "Solo perseguir lo que parece posible es una regla que está desactualizada", añade.

"Siempre he sabido, a pesar de haber tenido tantos empleos, que había otros planes para mi vida. Solo con esfuerzo y perseverancia se puede conseguir. Actuar en consecuencia es la clave para llegar a lo más alto", concluye.

Lea también: Conoce a Carolina Herrera

tags: #empresaria #multimillonaria #consejos