Startups de Inteligencia Artificial: Ejemplos Innovadores que Transforman el Mundo

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el panorama tecnológico, impulsando la creación de startups innovadoras que están revolucionando diversas industrias. Desde la salud hasta las finanzas, estas empresas están aprovechando el poder de la IA para abordar desafíos complejos y crear soluciones disruptivas.

El Auge de la Inversión en IA

El auge de la IA ha provocado un frenesí inversor, con cifras que antes de su irrupción habrían sonado disparatadas. El dinero de las empresas y el capital riesgo ha regado toda la cadena de valor de la inteligencia artificial, desde los circuitos donde habitan las redes neuronales de la IA hasta todos los posibles usos para ellas.

Sin embargo, ese dinero se ha concentrado en dos grandes áreas: EEUU y China. Son los bloques que más han avanzado en lo que la industria llama “inteligencia artificial de vanguardia”, aquellos modelos más grandes, avanzados y potentes, que están en la frontera del conocimiento técnico actual.

Startups Europeas Liderando la Innovación en IA

A pesar de la concentración de inversión en EEUU y China, Europa está emergiendo como un actor importante en el campo de la IA, con startups innovadoras que están desafiando el status quo. La Unión Europea no fue diferente. A falta de tecnología puntera, el viejo continente se había confirmado con la regulación, ratificando la primera ley de IA del mundo.

Dos excepciones a esa norma son ASML, la empresa holandesa que fabrica las máquinas que producen los chips más punteros del mundo, y Mistral, una startup francesa creada en 2023 por exingenieros de Meta y Google. Aunque en campos muy diferentes, ambas sostenían el estandarte de la ambición europea para demostrar que también pueden jugar en la primera división tecnológica.

Lea también: Impulso Tecnológico en Francia

El pasado septiembre, Mistral y ASML firmaron una asociación que elevó la valoración de la primera hasta los 13.000 millones de dólares. “Nuestro camino siempre ha sido un camino hacia la independencia. Es una alianza que ha destapado las esperanzas de muchos analistas porque los negocios de Mistral y ASML no están demasiado relacionados. El componente de soberanía ha jugado un papel fundamental en el acercamiento.

Fundada en 2024 por los investigadores Robin Rombach, Andreas Blattmann y Patrick Esser, Black Forest Labs se especializa en modelos de generación de imágenes y vídeo. Su modelo Flux.1, entrenado sobre miles de millones de imágenes y optimizado para generación de vídeo además de imágenes estáticas, ha marcado un salto respecto a los sistemas de la primera ola generativa, con mayor fidelidad visual y menor consumo computacional. Parte de las herramientas de generación de imágenes de Meta, Photoshop (Adobe) o Canva lleva su tecnología.

Lovable es precisamente un ejemplo de cómo el código abierto puede evolucionar hasta convertirse en un producto comercial sólido. Se originó como un proyecto de este tipo llamado GPT Engineer, lo que le dio visibilidad técnica y comunidad de desarrolladores. Ahora, ya bajo la marca comercial Lovable, desarrolla modelos de inteligencia artificial que permiten programar aplicaciones digitales o páginas a partir de órdenes de texto.

Según datos de Sifted, especializado en startups europeas, durante el primer semestre del año, la inversión en startups europeas de IA -aquellas que crean aplicaciones de inteligencia artificial generativa, agentes de IA y hardware específico- superó los 3.040 millones de euros. Además, el número de inversores que realizaron al menos una inversión en una startup europea nativa de IA en el segundo trimestre de 2025 (342) casi triplica los 128 del primer trimestre de 2024.

Startups Españolas Destacadas en el Ámbito de la IA

Entre los nombres que emergen en el panorama europeo de la IA, también aflora una candidatura española: Multiverse Computing, una startup radicada en el país vasco que apuesta por mejorar la eficiencia y reducir el impacto ecológico de la IA.

Lea también: Startup Day Unibo: Agroalimentación

Esta empresa vasca ha desarrollado CompactifAI, una tecnología de compresión que reduce el tamaño de los grandes modelos de lenguaje hasta en un 95% manteniendo su rendimiento prácticamente intacto. Según sus datos, CompactifAI permite eliminar miles de millones de correlaciones falsas en las redes neuronales, logrando modelos entre 4 y 12 veces más rápidos que reducen los costes de inferencia entre un 50% y un 80%.

Multiverse Computing cerró recientemente una ronda de financiación de 189 millones de euros. En ella participó la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), una entidad pública adscrita al Ministerio de Transformación Digital cuya misión es fomentar la inversión privada en tecnologías disruptivas españolas. La apuesta ascendió a los 59,2 millones de euros.

La empresa ya tiene disponibles modelos compactos de las principales alternativas de código abierto del mercado, como los de Mistral, DeepSeek o Meta. Se trata de una línea de investigación que podría permitir que los grandes sistemas de IA pudiesen ejecutarse directamente en ordenadores o dispositivos móviles, prescindiendo de los grandes y costosos centros de datos.

“Representa un avance espectacular para la implementación y aplicación global de modelos de IA, permitiendo una IA más inteligente, económica y ecológica. Esto es solo el comienzo de una enorme oportunidad de mercado”, defiende Damien Henault, director de Forgepoint Capital International, uno de los fondos que participó en la ronda de financiación de Multiverse.

Argilla es la única española que ha logrado hacerse un hueco en el ránking de las empresas más prometedoras del mundo en el ámbito de la IA. La 'start up' acaba de ser adquirida por el unicornio Hugging Face en una operación que ronda los 10 millones de dólares -en torno a 9,25 millones de euros- entre 'cash' y 'stock options'.

Lea también: Ejemplos Estructura Startup

Dado que los modelos de inteligencia artificial requieren una ingente cantidad de datos para aprender, la herramienta desarrollada por Argilla desempeña un papel clave para facilitar su entrenamiento. "Nuestra solución mejora la eficiencia de este proceso de creación de ejemplos para entrenar los modelos a lo largo del tiempo: los datos de alta calidad son esenciales para que los sistemas de inteligencia artificial sean más fiables y responsables", explica Vila Suero, su CEO y cofundador. Es decir, su herramienta ayuda a mejorar de forma colaborativa los 'datasets' que la IA necesita para entrenar.

En términos absolutos según Ecosistema Startup, la Comunidad de Madrid (131) y Cataluña (117) son las regiones con más startups de IA, habiendo levantado más de 100 millones de euros de inversión en los últimos dos años.

Ejemplos de Startups de IA en España

  • Adprofit AI: Startup catalana que utiliza la IA para crear anuncios relevantes y atractivos.
  • Agforest: Startup madrileña que aplica inteligencia artificial geoespacial para construir un futuro sostenible.
  • CloneByMe: Plataforma para crear asistentes de IA generativa de manera sencilla y automática.
  • Emilio: Gestor de correo electrónico impulsado por IA que automatiza tareas.
  • Escríbelo AI: IA para escribir artículos optimizados para SEO en español.
  • Golden Owl: Empresa de inteligencia multifacética en negocios y riesgos.
  • Hal2B: Empresa española que utiliza IA generativa para proporcionar análisis literarios objetivos.
  • Hynts: Plataforma basada en IA para mejorar la educación.
  • Maite IA: Copiloto de inteligencia artificial diseñado para profesionales del ámbito legal.
  • Physia: Software de gestión de pacientes impulsado por IA para el sector sanitario.
  • Piper AI: Solución de productividad e inteligencia de ventas de última generación.
  • Rauda AI: Startup madrileña que ayuda a impulsar el área de atención al cliente con IA.
  • SumoPPM: Plataforma de análisis de datos impulsada por GenAI y Blockchain.
  • Troper: Solución autónoma impulsada por IA para optimizar informes médicos.

Startups de IA a Nivel Global

El ecosistema de startups de IA es vasto y diverso, con empresas que están abordando una amplia gama de problemas en diferentes sectores. Algunas de las startups más destacadas a nivel global incluyen:

  • OpenAI: Creadora de ChatGPT y DALL-E, herramientas de IA generativa que han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología.
  • Stability AI: Empresa de IA generativa de código abierto que lanzó Stable Diffusion, una plataforma que convierte líneas de texto en imágenes.
  • DeepL: Traductor gratuito 'online' alemán que destaca por su precisión gracias al empleo de redes neuronales artificiales.

Startups de IA en el Ámbito de la Salud

El sector de la salud está experimentando una transformación significativa gracias a la IA. Algunas startups están desarrollando soluciones innovadoras para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la atención al paciente.

  • Atropos Health: Sus modelos han sido entrenados con millones de registros de pacientes anonimizados. La herramienta de IA genera un informe automatizado, llamado Prognostogram, que podría ser la respuesta a una consulta médica, como ayuda en la toma de decisión.
  • Navinia: Desarrolla una plataforma basada en IA para reestructurar los datos de los pacientes.
  • Subtle Medical: Utiliza algoritmos de aprendizaje profundo con los que la exploración de PET y MRI se realiza hasta un 60% más rápido. Además, los algoritmos eliminan el ruido de las imágenes aumentando su eficiencia.

Startups Innovadoras en Diversos Sectores

Más allá de la salud, la IA está impulsando la innovación en una amplia gama de sectores. Algunas startups destacadas incluyen:

  • Revolut: App global de dinero que ofrece múltiples servicios relacionados con el ahorro, pagos móviles, transferencias internacionales, herramientas de ahorro o compra de criptomonedas y oro.
  • Benchling: Plataforma que acelera, mide y realiza pronósticos en el campo de la investigación científica.
  • iFarm: Apuesta por la alimentación de Km 0, desarrollando invernaderos automatizados que se ubican en el entorno de la ciudad para cultivar ensaladas, bayas y verduras durante todo el año.
  • Solar Foods: Produce alternativas a la carne a base de plantas, con una combinación de aire, electricidad y CO2.

El Futuro de las Startups de IA

A medida que la tecnología sigue avanzando a un ritmo vertiginoso, las startups continuarán desempeñando un papel crucial en la transformación de industrias tradicionales. Desde la fintech hasta la agricultura, pasando por la salud, la educación y la energía, las startups están demostrando que la combinación de ideas visionarias y tecnología disruptiva puede cambiar el mundo.

En un mundo en constante evolución, las startups se han convertido en catalizadores del progreso, desafiando los paradigmas establecidos y abriendo camino hacia un futuro más brillante y sostenible.

Startup Sector Descripción
OpenAI IA Generativa Desarrolla modelos de lenguaje como ChatGPT y herramientas de generación de imágenes como DALL-E.
Multiverse Computing Computación Cuántica Desarrolla soluciones para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ecológico de la IA.
Argilla IA Adquirida por Hugging Face, ofrece herramientas para mejorar la eficiencia del entrenamiento de modelos de IA.
DeepL Traducción Automática Ofrece un traductor en línea que utiliza redes neuronales artificiales para mejorar la precisión.

tags: #startup #inteligencia #artificial #ejemplos