En un mundo donde el desarrollo sostenible se ha convertido en una prioridad, las startups verdes se posicionan como protagonistas de la transformación económica. Existen muchas formas de contribuir al desarrollo sostenible, pero la clave está en integrar esta prioridad en la esencia de los negocios.
Economía Circular y Startups
La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. En el sector de las startups, la economía circular va ganando peso con el paso de los años y más cuando la sociedad va tomando conciencia de la importancia de cuidar el planeta frente a la amenaza del cambio climático.
Según la plataforma de datos, Ecosistema Startup perteneciente a El Referente, en España hay un centenar de startups vinculadas al sector de la economía circular, las cuales generan algo menos de 1.000 empleos directos en el sector y generan un impacto económico en la sociedad de 100 millones de euros anuales. De ellas 54 son startups mientras que hay 15 empresas consideradas scaleups, las cuales facturan anualmente cada una de ellas más de un millón de euros.
Ejemplos de Startups en Economía Circular
Aquí hay algunos ejemplos de startups que están promoviendo la economía circular:
- ADBioplastics: Dedicada a la fabricación de aditivos y bioplásticos para mejorar las propiedades mecánicas del PLA virgen.
- Blue Circular: Startup de alta tecnología enfocada al crecimiento empresarial mediante la adopción de tecnologías punteras y de vanguardia, entre la que destaca el blockchain.
- Cartonlab: Nace en Murcia como un laboratorio de eco-diseño en cartón que desarrolla experiencias 100% reciclables, ligeras y personalizables en el sector del mobiliario, la decoración y la arquitectura efímera, trabajando tanto para empresas como para clientes particulares.
- CM Plastiks: Una empresa que aboga por la economía circular, la investigación y el desarrollo de nuevos materiales y productos sostenibles. Realizan proyectos a medida con residuos plásticos.
- Es im-perfect: Es una empresa social activista que lucha contra el desperdicio alimentario, fomenta el derecho a una alimentación saludable y empodera colectivos en situación de vulnerabilidad.
- Essence Food: Es una empresa de tecnología alimentaria que ofrece una solución revolucionaria para transformar la pérdida de alimentos en un nuevo tipo de alimento rico en nutrientes.
- Electrorecycler: Es una empresa líder en el sector de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos.
- Fibras Naturales Canarias: Es una empresa que obtiene fibras naturales a partir de los desechos de las plataneras. Su proceso industrial tiene la ventaja e innovación de poder obtener a la vez dos subproductos.
- Futuralga: Encamina su esfuerzo hacia el ecodiseño de envases sostenibles mediante la valorización de un residuo como son las macroalgas recolectadas de las orillas de las playas (conocidas como arribazones), apostando por una propuesta totalmente innovadora basada en los principios de la Bioeconomía Circular.
- Greenzie: Está especializado en aplicar los criterios de sostenibilidad y economía circular en entornos altamente creativos e innovadores.
- Innoplast Levante: Da respuesta a una necesidad ambiental, siendo un claro ejemplo de economía circular y sostenibilidad, como empresa pionera dentro del sector de la reparación de contenedores por soldadura plástica.
- Sostenplas: Es líder en reciclaje de plásticos mixtos RAEE.
- The Loop: Es un sistema de residuo cero que elimina el concepto mismo de "desperdicio" y reconoce que todo tiene un valor.
- Yenxa: Es un pequeño electrodoméstico que transforma aceite usado en jabón de diferentes usos con un kit de cápsulas biodegradables.
- Zyosh: Tiene la misión de ayudar a las empresas de moda y a sus usuarios a prevenir la contaminación por micropartículas textiles.
Innovación y Tecnología para la Sostenibilidad
La tecnología juega un papel fundamental en la creación de soluciones para los desafíos ambientales. Aquí hay algunos ejemplos de cómo las startups están utilizando la innovación para abordar problemas específicos:
Lea también: Impulso Tecnológico en Francia
- Vind AI: Es una herramienta en línea basada en IA para diseñar parques eólicos, desde las primeras fases de un proyecto hasta la fase previa a la alimentación de proyectos eólicos teniendo en cuenta criterios de rendimiento y medioambientales.
- Retraced: Ha desarrollado una plataforma para ayudar a la industria de la moda y textil a controlar la sostenibilidad de su cadena de suministro.
- tem.: Es una plataforma que utiliza IA para hacer pronósticos de precios, a partir de las fluctuaciones en la oferta y la demanda en tiempo real a la vez que ofrece conexión con los productores de energías renovables de forma trazable.
- CuspAI: Es una herramienta que combina la IA generativa, el aprendizaje automático y la simulación molecular para diseñar materiales de próxima generación.
- RIVER CLEANING: Propone una solución con muy bajo impacto ambiental, un dispositivo modular flotante compuesto por 12 módulos de boyas impresos en 3D que se adapta a los diferentes cauces de los ríos y que se anclan al fondo para recoger los residuos flotantes.
- Bellyfood: Es una empresa danesa que produce alimentos naturales para las personas que se alimentan con sonda, sea gastrointestinal o nasal.
Bioeconomía Forestal: Un Modelo Sostenible
Una de las áreas más prometedoras es la bioeconomía forestal, que aprovecha los recursos de los bosques de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Este modelo económico integra los recursos naturales en sectores como la energía, la construcción, la tecnología y el turismo, promoviendo el uso responsable de los bosques.
Ejemplos de Startups en Bioeconomía Forestal
- Biegal: Está especializada en la producción de astillas y biomasa local provenientes de bosques gestionados de manera sostenible.
- Aisti: Un gran ejemplo de una startup en Europa centrada en la construcción sostenible, con sede en Finlandia.
- Mobhu y Modus Habitare: Estas startups emplean prácticas de construcción sostenible utilizando madera de fuentes responsables.
- Dendron Soluciones, Cambium y GeForest: Aplican herramientas de última generación, como drones y sensores, para monitorear la salud de los bosques y optimizar el aprovechamiento de sus recursos, además de abrir nuevas vías de ingresos a través de la certificación de servicios ecosistémicos.
- Huellas y Raíces y Sembria: Ofrecen experiencias que acercan a las personas a la naturaleza y promueven la conservación de los ecosistemas forestales para fomentar el ecoturismo y la educación ambiental.
- Biolimeblock: Es una empresa que promueve el almacenamiento de carbono y la descarbonización mediante la creación de bloques prefabricados a partir de materiales naturales y renovables.
Startups Destacadas en el South Summit
El South Summit es una de las principales conferencias de tecnología, innovación y emprendimiento en el sur de Europa y América Latina. Entre las categorías de esta competición se recogen tecnología, salud, educación y muchos más.
Los startups juegan un papel crucial en la búsqueda de soluciones innovadoras para proteger el medio ambiente.
- BeeHero: Tiene como objetivo maximizar el ciclo de polinización, con más de 1000 colmenas inteligentes, 89 billones de flores polinizadas, y 45mil acres polinizadas.
- BLUBAT: Este Startup se dedica a desarrollar baterías para potenciar el autoconsumo rentable en pisos y casas.
- Carbon Limit: Se enfoca en limitar las emisiones de carbono en diversas industrias mediante soluciones tecnológicas innovadoras.
- CoCircular: Ofrece sus servicios a promotoras, constructoras, estudios de arquitectura y otras entidades interesadas en adoptar un enfoque circular en la gestión de desechos.
- DePoly: Se especializa en tecnologías de reciclaje de plásticos avanzadas que permiten descomponer polímeros de manera eficiente y sostenible para convertirlos en nuevos materiales.
- Lumio: Ha iniciado un sistema en el que los productores de energía solar puedan compartir sus excedentes de energía con quienes decidan.
Inversión Sostenible y Apoyo Financiero
Los fondos de inversión y las personas inversoras desempeñan un papel fundamental en el éxito financiero de las empresas, especialmente en el contexto de la conservación ambiental.
Fondos de Inversión Destacados
- Seaya Andrómeda: Es uno de los mayores fondos de Venture Capital enfocado a climatech en el sur de Europa.
- Net Zero Ventures: Creado por Repsol y Suma Capital, este fondo de inversión capital-riesgo está enfocado en tecnologías para la transición energética.
Apoyo de las Grandes Corporaciones
Las grandes corporaciones españolas están adoptando una postura proactiva hacia la sostenibilidad, reconociendo la importancia de reducir su impacto en el medio ambiente y promover prácticas empresariales responsables.
Lea también: Startup Day Unibo: Agroalimentación
- Naturgy - Programa "Connecting Energy": Surge con el objetivo de impulsar la innovación sostenible en el ámbito energético.
- Iberdrola - Programa PERSEO: Facilita el acceso a tecnologías del futuro y promueve el desarrollo de un ecosistema global de startups en el sector eléctrico.
- Repsol - Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol: Nace con el objetivo de acelerar startups que aporten soluciones tecnológicas realmente novedosas para afrontar los retos de la transición energética.
Financiación Pública
Además de la inversión privada, las startups sostenibles también pueden acceder a financiación y apoyo público para desarrollar sus proyectos.
- Empresa Nacional de Innovación (ENISA): Proporciona préstamos participativos a startups y pymes para impulsar proyectos innovadores y sostenibles.
El Futuro de las Startups Verdes
Si hace unos años podíamos hablar del ‘boom de las tecnológicas’ el futuro anticipa grandes posibilidades para las startups verdes. En un contexto global marcado por la urgencia de solucionar los desafíos ambientales, la inversión en startups sostenibles emerge como un catalizador clave para un cambio positivo.
Tanto el sector privado como el público están jugando un papel activo al proporcionar financiación, apoyo y programas específicos para fomentar la innovación en el ámbito de la sostenibilidad.
Ejemplos Adicionales de Startups de Impacto Global
- Wayout: Los fundadores de Wayout, se han propuesto acabar con el excesivo consumo de plásticos derivados del agua embotellada con una propuesta basada en el agua como servicio.
- Las instalaciones de Wayout tienen el tamaño de un pequeño electrodoméstico y pueden transformar agua sucia o agua salada en agua potable lista para el consumo.
- Ocean Oasis: Una startup noruega que aspira a convertirse en líder de producción de agua dulce a partir del agua del mar.
- Y para ello han lanzado una tecnología capaz de desalinizar el agua de los océanos, aprovechando la energía de las olas y convertirla en agua lista para el consumo.
Lea también: Ejemplos Estructura Startup