Las Mejores Series de Televisión sobre Startups

Aunque existen numerosas películas y documentales sobre startups, el mundo de las series no ha explorado tanto las historias de pequeñas empresas nacidas desde cero, especialmente en el ámbito tecnológico. ¡Acomódate y prepara las palomitas que empezamos con este recorrido por las series más destacadas!

Dramas y Comedias sobre el Mundo Startup

Halt and Catch Fire (2014, AMC)

Esta serie, con 4 temporadas de 10 episodios cada una, es considerada la mejor representación de la evolución de las startups. Ambientada en los años 80, cuando IBM lanza el primer PC, la serie narra las dificultades y logros de un ingeniero, dos programadoras y un genio del marketing. Desde los inicios en garajes hasta la creación de nuevas startups en la época de los videojuegos y la llegada de Internet, la serie ofrece una recreación auténtica de las épocas doradas del hardware, el software e Internet en Silicon Valley.

Silicon Valley (2014, HBO)

Con 5 temporadas de 10 episodios, esta serie es una obra maestra del humor que retrata la vida en Silicon Valley desde la perspectiva de una pequeña startup llamada Pied Piper. La serie muestra cómo un programador crea un software de compresión de datos y se enfrenta a los desafíos de la vida cotidiana en el valle, desde el mobiliario de las oficinas hasta las tendencias en las fiestas y los coches eléctricos.

Startup (2016, Crackle + Amazon)

Esta serie, con 2 temporadas de 10 episodios, presenta un proyecto emprendedor peculiar: la creación del "Crimen Organizado 2.0". La empresa, GenCoin, surge de la unión de un banquero, un hacker y un mafioso, que buscan blanquear dinero utilizando nuevas tecnologías. A pesar del trasfondo ilegal, la serie muestra el proceso que siguen muchas nuevas empresas, con acción y situaciones que resolver.

Ambientada en las calles de Miami, la serie cuenta cómo una compañía financiada con dinero sucio proveniente de grupos criminales, tales como una banda de delincuentes haitianos, para construir un negocio estable, debe mantener sus actividades bajo secreto ante la atenta mirada del agente del FBI que tiene el poder de deshacerlo todo.

Lea también: Impulso Tecnológico en Francia

El agente del FBI Phil Rask (interpretado por Martin Freeman, Sherlock), especializado en este tipo de delitos financieros, se cruza en el camino de Nick Talman (Adam Brody The O.C.), un hombre inteligente y financista de una pequeña firma de abogados de Miami. Rask está detrás de la búsqueda del adinerado padre de Nick, con quien este tiene una relación problemática, y quien desaparece dejándole una gran cantidad de dinero de procedencia ilegal que él invierte en una 'start-up' de tecnología.

Lecciones de la Serie Startup

  1. Los recursos a la hora de poner en marcha un negocio son siempre escasos.
  2. Es necesario ser constante y luchar por tus sueños hasta el final.
  3. Una buena estrategia o plan puede fracasar con una mala implementación.
  4. Es necesario trabajar en equipo.
  5. Hay que tener un carácter fuerte y adaptarse constantemente a las nuevas situaciones.
  6. Siempre hay factores externos que no se controlan, ni que remotamente se preveen y que acabarán afectando al proceso.
  7. Cuidado con los Business Angels e inversores que financian el proyecto.
  8. Es importante tener un asesor legal que vele por tus intereses.
  9. La ilusión y los sueños mueven montañas.
  10. Nada sucede al azar, siempre hay alguna razón que explica por qué suceden las cosas.

Mr. Robot (2015, Universal/NBC + Movistar)

Aunque no se centra exclusivamente en startups, esta serie, con 3 temporadas de 10 episodios, explora el entorno de las startups tecnológicas, las redes sociales e Internet. El protagonista es un superhacker que trabaja en una empresa de seguridad y se une a un grupo underground que lucha contra las megacorporaciones. La serie destaca por sus técnicas de ingeniería social y seguridad informática.

Reality Shows sobre Emprendimiento

Además de las series de ficción, existen reality shows que abordan el tema del emprendimiento:

  • Planet of the Apps: Emprendedores presentan proyectos sobre apps a un jurado de famosos que invierten en ellos.
  • Shark Tank: Proyectos de negocio de todo tipo son evaluados por inversores.
  • The Profit: Un inversor invierte en proyectos seleccionados.

Otras Series Recomendadas

Algunos emprendedores también recomiendan Mad Men, aunque trata principalmente de empresas gigantescas y del mundo de la publicidad, debido a su valor artístico, guión y ambientación.

El Fenómeno Netflix y StartUp

El 'efecto Netflix' ha convertido en oro a series que, tras ser incluidas en su catálogo, han despegado en popularidad. Un ejemplo es StartUp, que tras estar disponible en Amazon Prime Video, ha alcanzado el top 10 en Netflix.

Lea también: Startup Day Unibo: Agroalimentación

Reparto de StartUp

El eje de la serie de Netflix es Nick Talman, interpretado por Adam Brody (The O.C., Las chicas Gilmore). En torno a él aparecen su padre, Andy (Carl Weintraub), Izzy (Otmara Marrero, Graceland) y el traficante Ron (Edi Gathegi, The Blacklist). Pero sin duda, el personaje más interesante, por la profundidad que le infunde Martin Freeman (Fargo, Sherlock), es el inspector del FBI Phil Rask. Los espectadores podrán disfrutar de él durante las dos primeras temporadas. Para suplir su marcha, en la segunda tanda se introdujo otro de los grandes valores de la serie, Ron Perlman (Hellboy, Hijos de la anarquía) en el papel de Wes Chandler. No fue la única incorporación, pues en la tercera temporada completó el elenco protagonista Mira Sorvino (Hollywood, Modern Family) para ser Rebecca Stroud, agente de la NSA encargada de investigar el caso. Junto a ellos hemos visto pasar por StartUp a Addison Timlin (Ley y Orden), Wayne Knight (Space Jam, La verdad sobre el caso Harry Quebert), Tony Plana (El joven Papa, Jane the Virgin) o Kelvin Harrison Jr. (El padrino de Harlem, El juicio de los 7 de Chicago), por destacar los rostros más populares.

Crítica de StartUp

En su conjunto, la serie responde a los patrones del género: crimen organizado, víctimas colaterales, estrés permanente de los personajes y una trama policial que les persigue. Lo original de StartUp está en la introducción del creciente negocio de las criptomonedas. No olvidemos que Crackle, la plataforma original que la produjo, estrenó sus temporadas entre 2016 y 2018.

Por momentos, puede resultarnos lenta, pero en la primera temporada se agradece. Los complejos flecos de las tramas se presentan de forma algo confusa al principio y requieren de las destacables actuaciones de los actores para ordenarse y cobrar todo su sentido. A partir de entonces la serie coge ritmo y aumenta su interés hacia el final de cada temporada, para dejarnos con ganas de más. Si eres fan de las películas y series de mafia, corrupción e investigaciones policiales, sin duda esta será una elección entretenida.

¿Temporada 4 de StartUp?

El reciente éxito de la serie en Netflix ha aumentado las posibilidades de una cuarta temporada. Aunque Netflix solo posee los derechos de emisión, podría negociar la compra de la serie y producir una nueva temporada.

Lea también: Ejemplos Estructura Startup

tags: #startup #programa #de #television