Status, Publicidad y Marketing: Tendencias Actuales

El coste del estatus de un producto de marca es un aspecto de gran relevancia tanto en términos económicos como intangibles.

El Coste Económico del Status

Desde una perspectiva económica, el coste de crear y mantener un producto de marca con estatus se distribuye en tres categorías fundamentales.

Inversión en Investigación y Desarrollo

La inversión en investigación y desarrollo es un elemento crucial. Esto implica dedicar una suma sustancial de recursos a la investigación de mercado, diseño de productos, innovación tecnológica y desarrollo de prototipos. La finalidad es asegurar que el producto esté a la vanguardia de la moda o la tecnología y ofrezca una calidad excepcional que justifique su estatus.

Marketing y Publicidad

Además de la inversión en investigación y desarrollo, el marketing y la publicidad son esenciales en la construcción y consolidación de la imagen de marca. Las marcas de alto estatus tienden a asignar una parte significativa de su presupuesto a estrategias de marketing que les permiten crear conciencia de marca y transmitir una imagen deseada. Los anuncios publicitarios, campañas en redes sociales, patrocinios de eventos y acuerdos de colaboración con celebridades son solo algunos ejemplos de las tácticas utilizadas para lograrlo.

Distribución Selectiva

De igual forma, la distribución de productos de marca con estatus puede ser complicada y costosa. Estos productos suelen estar disponibles en tiendas selectas, boutiques exclusivas o plataformas de comercio electrónico de alta gama. La gestión de esta distribución selectiva, que busca mantener la exclusividad de la marca, conlleva costes adicionales.

Lea también: Aplicaciones del Status Quo en Marketing

El Coste Intangible del Status

Las marcas con estatus se asocian comúnmente con conceptos como calidad, exclusividad y prestigio. Esta imagen contribuye a que los consumidores que eligen estos productos se sientan superiores o pertenecientes a un grupo selecto. Para ilustrar este punto, consideremos un ejemplo clásico: un reloj de lujo de una marca reconocida. Este producto no solo conlleva un coste económico elevado, sino también un coste intangible vinculado al status que representa.

Estrategias de Marketing para Marcas con Status

Las marcas que aspiran a alcanzar un estatus elevado se enfrentan a la necesidad de realizar importantes inversiones en diversas áreas clave. En primer lugar, la inversión en investigación y desarrollo desempeña un papel fundamental en la consecución de productos de alta calidad que puedan mantener y elevar la imagen de la marca.

Estas marcas, caracterizadas por su énfasis en la calidad, exclusividad y prestigio, despliegan un conjunto de enfoques estratégicos que subrayan estos atributos.

Marketing de Exclusividad

El marketing de exclusividad es una de las tácticas más recurrentes en el arsenal de estas marcas. La exclusividad se promociona a través de varios mecanismos, como la limitación de la disponibilidad de productos, el uso de materiales y acabados exclusivos, y la generación de una percepción de escasez.

Marketing de Prestigio

El marketing de prestigio es otra estrategia comúnmente adoptada. Las marcas de lujo establecen asociaciones con celebridades o influencers, organizan eventos exclusivos y forjan una imagen de estatus que envuelve a sus productos. Esta táctica crea una asociación entre la marca y el éxito, lo que atrae a consumidores que aspiran a reflejar esa imagen de prestigio en su estilo de vida.

Lea también: Éxito Profesional en Publicidad y Marketing

Marketing de Experiencia

Además, el marketing de experiencia desempeña un papel significativo en la estrategia de estas marcas. Se centran en proporcionar a los clientes una experiencia de compra única y memorable. Esto se logra a través de la creación de tiendas lujosas, la oferta de servicios personalizados y la generación de un ambiente exclusivo que refuerza la percepción de que el acto de compra es un evento en sí mismo.

Consumidores que Buscan Status

Los consumidores que buscan el status en las marcas que consumen, se caracterizan por su aprecio a la calidad, la exclusividad y el prestigio que ofrecen las marcas de alto estatus. Estos consumidores buscan experimentar una sensación de superioridad o pertenencia a un grupo selecto a través de sus compras.

Entre los perfiles de consumidores que encajan en esta categoría se encuentran aquellos con un alto poder adquisitivo, dispuestos a pagar un precio premium por la exclusividad y el prestigio que ofrecen estas marcas. Asimismo, los consumidores con un alto nivel de educación son más propensos a adquirir productos de marcas con estatus, ya que comprenden a fondo la calidad y el prestigio asociados a ciertas marcas. Aquellos con un alto sentido de la moda están interesados en adquirir productos de marcas con estatus que se consideren vanguardistas y estén a la moda.

Sectores de Lujo Más Importantes

Los sectores de lujo más importantes son la moda, la joyería, los relojes, los artículos de cuero y la cosmética.

  • La moda es el sector de lujo más grande, con un valor de 1,2 billones de dólares en 2022.
  • La joyería es el segundo sector más grande, con un valor de 440.000 millones de dólares.
  • Los relojes son el tercer sector más grande, con un valor de 340.000 millones de dólares.
  • Los artículos de cuero son el cuarto sector más grande, con un valor de 260.000 millones de dólares.

Marcas que Atraen a Consumidores que Buscan Status

Los consumidores de lujo suelen ser personas que valoran la calidad, la exclusividad y el prestigio. Para abordar estos mercados, las marcas que desean atraer a los consumidores que los conforman, utilizan estrategias de marketing específicas que enfatizan la calidad, la exclusividad y el prestigio de sus productos. También pueden asociarse con celebridades o influencers que personifiquen la imagen de éxito y sofisticación que desean proyectar.

Lea también: Enfoque Demográfico en Marketing

Como resultado, marcas de lujo como Chanel, Louis Vuitton, Gucci, Rolex y Ferrari son ejemplos paradigmáticos de aquellas que atraen a consumidores que buscan status. Del mismo modo, marcas de moda como Prada, Dior, Yves Saint Laurent y Balenciaga, así como marcas de tecnología como Apple y Samsung, ejemplifican cómo las marcas exitosas se asocian con el prestigio y la exclusividad.

A medida que las sociedades avanzan y las preferencias cambian, las marcas han tenido que adaptarse a las necesidades y deseos cambiantes de sus clientes. Esto ha llevado a un panorama diversificado en el que diversas marcas han logrado establecerse como referentes en diferentes segmentos del mercado. Para mantener su estatus y atraer a los consumidores adecuados, estas marcas invierten en estrategias de marketing sofisticadas que incluyen colaboraciones con celebridades, desfiles de moda, patrocinios de eventos exclusivos y campañas publicitarias que resaltan la elegancia y el prestigio.

Tendencias Actuales en Marketing y Publicidad

Hemos arrancado ya el año, y tenemos energía y ganas de preparar nuestra estrategia de marketing. Pero, antes de ponernos manos a la obra, ¡vamos a investigar las tendencias de este año! De esta forma, podremos mantener nuestros contenidos lo más actualizados posibles.

  1. La IA continúa transformando el marketing, pero en 2025 veremos un enfoque hacia la “IA humanizada”.
  2. Las generaciones más jóvenes priorizan formatos cortos y visuales.
  3. Las marcas deben hablar con todos y para todos. El diseño inclusivo-que considera diversidad cultural, discapacidad y representación equitativa-es esencial.
  4. Con el auge de los asistentes de voz y la realidad aumentada (AR), las marcas tendrán nuevas formas de interactuar.
  5. La analítica de datos seguirá liderando las estrategias, pero con un enfoque más creativo.
  6. La autenticidad será la moneda más valiosa en el marketing de influencers.
  7. La experiencia del cliente no es solo un punto de contacto; es el epicentro de toda estrategia.

Este es solo un resumen que puede ayudarte a desarrollar tu estrategia de cara al año que acaba de empezar. Utilizar estos recursos puede marcar la diferencia para tu marca.

El Marketing Experiencial y las Nuevas Generaciones

Es una realidad la lejanía de los Millenial y Gen Z de la publicidad en las plataformas de contenidos y que el uso del s-commerce es todavía un canal por (re)inventar en muchas marcas.

Los Millennials buscan dos tipos de características específicas en el Marketing Experiencial: que la marca le promueva emociones y sentimientos y que le genere sensación de pertenencia. Por otra parte, en la GenZ, seguir tendencias y que la marca se involucre con su generación es lo que más les genera sensación de pertenencia.

La Importancia del Mensaje en la Nueva Era de la Publicidad

Cabe concluir que nos enfrentamos a una nueva era de publicidad con nuevos canales, cierto, pero donde lo que debe cambiar es el mensaje.

Ejemplos de Estrategias Innovadoras

El FOOH Advertising, llamado así por sus siglas en inglés, Fake Out Of Home, es un nuevo tipo de publicidad exterior que genera experiencias inmersivas increíbles para captar la atención y generar respuestas emocionales, participación y conversación en redes sociales. Sin embargo, estos anuncios tan realistas y aparentemente auténticos, nunca existieron. Aunque sí podrían haberlo hecho y, de ahí su gran éxito.

El Poder del Microcopy

El paso de los usuarios por la interfaz es efímero y solo se cuenta con aproximadamente 50 milisegundos (es decir, 0.05 segundos) para que un usuario decida si la página o la acción específica le resulta valiosa. Esto significa que disponemos de tiempo muy limitado para dejar claro el valor de quedarse en el sitio web y proceder a la acción.

SAPS: Status, Access, Power, Stuff

SAPS son las siglas de status, access, power y stuff. Que podríamos traducir como estatus (ejem), acceso, poder y cosas. Es un sistema de incentivos y recompensas que podemos utilizar para fidelizar a nuestros clientes o crear nuestras campañas.

Sector de Lujo Valor en 2022 (billones de dólares)
Moda 1.2
Joyería 0.44
Relojes 0.34
Artículos de Cuero 0.26

tags: #status #publicidad #y #marketing #tendencias