¿Quién es Steve Madden? El documental 'Maddman', de Ben Patterson, plantea esta pregunta acerca del fundador de un imperio de calzado valorado en 2.000 millones de dólares.
Ya han transcurrido más de 30 años desde que el diseñador STEVE MADDEN creara su propia compañía y desde entonces la misma ha pasado una cantidad enorme de vicisitudes que hacen que su historia sea considerada singular cuanto menos.
'Maddman' realiza un recorrido desde la infancia de Madden hasta hoy, y destaca tanto sus logros como sus episodios impactantes, como su experiencia con las drogas o su estancia en la cárcel tras declararse culpable de los cargos de fraude de valores y lavado de dinero en 2001.
Inicios y Ascenso de Steve Madden
En 1990 la compañía era una pequeña sociedad limitada que contaba con un capital inicial de 1.100 dólares y que comercializaba, sin establecimiento propio y casi puerta a puerta a sus clientes, los zapatos que diseñaba su fundador.
Entre medias y justo después de abandonar su puesto en LJ SIMONE, STEVE MADDEN junto con otro socio lanza en el año 1988, la marca SOULIERS, especialista en calzado de mujer, para diseñar y producir para la compañía del sector MCM en función de un acuerdo de colaboración previo.
Lea también: El Legado de Steve Jobs
A los 31 años decidió ir por su cuenta. Quería dejar volar su creatividad. Como representante de ventas para la empresa de calzado L. J. mujeres. se diseña la marca que lleva su nombre.
Problemas Legales y Reestructuración
Tanto los dos socios de STRATTON OAKMONT, compañía que ya había participado en 35 colocaciones de chiringuitos bursátiles de similares características, como el propio STEVE MADDEN acabaron siendo juzgados por estas prácticas y el diseñador tuvo que pasar cerca de tres años en la cárcel acusado por el Gobierno de Estados Unidos de la realización de malas praxis financieras por su comportamiento que acabó perjudicando a inversores particulares que actuaban de buena fe, así como de emplear oscuros métodos de lavado de dinero y realización de fraude fiscal. En el 2004 ambos fueron a prisión.
Estas circunstancias trajeron consigo la dimisión del diseñador como Presidente y Consejero Delegado de la Compañía, la profesionalización en la dirección de la misma mediante la entrada paulatina de ejecutivos independientes y la confección de un nuevo plan organizativo y estratégico para la consolidación y el crecimiento del negocio.
Tras su salida de prisión, Madden pudo tener algún rol en su compañía, a distancia cómo solo su jefe creativo y de diseño.
Steve Madden Hoy: Un Gigante del Calzado
Hoy la compañía es un grupo importante que tuvo un volumen de ventas de 1.787 millones de dólares en el año 2019, con un incremento del 9,28% con respecto al año anterior y que posee un valor en bolsa de 2.176 millones de dólares (2,5 veces sus fondos propios).
Lea también: Aprende a emprender con Blank y Dorf
El grupo STEVE MADDEN tiene cuatro líneas fundamentales para obtener su facturación.
- Ventas que realiza a través de acuerdos comerciales con grandes cadenas comerciales, almacenes y distribuidores mayoristas.
- Las efectuadas a través de su propia red de tiendas minoristas.
La venta mayorista, tanto en calzado como en complementos, se realiza a través de grandes almacenes, tiendas especializadas del sector así como otros operadores del calzado y representa, gracias a unas ventas totales en el año 2019 de 1.446 millones de dólares, el 81% de su facturación.
El grupo WALT MART representa el 11% de las ventas globales de STEVE MADDEN así como el 17,9% del saldo de clientes pendiente de cobro al cierre del ejercicio.
El margen bruto de sus operaciones en esta línea de negocio es del 29,3%, destacando la venta del calzado donde se muestra una mejor evolución (33,6%), el cual se ve disminuido por los menores márgenes en los complementos.
Estos establecimientos se encuentran habitualmente situados en calles comerciales de grandes ciudades norteamericanas o dentro de centros comerciales y ocupan una superficie útil de venta entre los 120 y los 400 metros cuadrados.
Lea también: El legado de Steve Jobs
La compañía no cuenta con fábricas propias ya que encomienda la producción a empresas externas independientes localizadas fundamentalmente en China (88% del total de pedidos) y en menor medida en Camboya, México, Brasil, India, Vietnam e Italia.
Los pedidos son trasladados a Estados Unidos por transporte marítimo desde los centros de producción y tienen su entrada por los puertos de California y New Jersey, salvo los producidos en México que son movidos por camiones hasta Texas.
Las tiendas minoristas están situadas fundamentalmente en Estados Unidos aunque existen también establecimientos en Canadá y México. Asimismo tiene acuerdos con distribuidores para la venta de sus productos en otras naciones.
Posible Adquisición por INDITEX
INDITEX tiene presencia en Estados Unidos desde el año 1989 cuando abrió su primer establecimiento ZARA y actualmente cuenta con más de 102 tiendas abiertas en dicho país.
INDITEX produce el calzado que vende en sus tiendas a través de su participada TEMPE, compañía donde tiene una participación del 50% y donde comparte accionariado con el empresario alicantino VICENTE GARCIA TORRES.
Con el tiempo es previsible que con la entrada de un nuevo socio, que es a su vez competidor de los actuales clientes mayoristas de STEVE MADDEN, esta rama de actividad decrezca de una manera sustancial. El tema, como casi siempre en este tipo de operaciones, es el precio a pagar.
INDITEX goza de una posición financiera tan excepcional, que una operación de este calado podría realizarse sin necesidad de acudir a ningún tipo de endeudamiento, y aportaría resultados positivos a la cuenta de resultados del grupo desde el principio.
El capital de STEVE MADDEN está en manos fundamentalmente de grandes fondos de inversión norteamericanos (BLACKROCK VANGUARD, WELLIGTON, T. ROWE, MACQUARIE, SSGA, entre otros), que posiblemente pudieran deshacerse de sus posiciones en la compañía si con ello consiguieran materializar plusvalías ya que la misma no es de vital importancia para ninguno de ellos.
El importe de éstas debería ser menos de lo deseado, dadas las condiciones actuales de mercado y sus perspectivas futuras, así como el descuento que habría que aplicar al precio de cotización para hacer interesante la operación al comprador.
tags: #steve #madden #empresario #historia