El programa ReactiVA del Ayuntamiento de Valladolid es uno de los planes de choque diseñados para ayudar al tejido local a afrontar la pandemia de COVID-19, que comenzó en marzo de 2020. Este plan de ayudas directas a autónomos y pymes, junto con el gasto en servicios sociales, representó la mayor partida presupuestaria del consistorio en el ejercicio 2020, sumando un total de 13 millones de euros, incluyendo lo previsto para 2021.
ReactiVA es un programa de subvenciones dirigido a trabajadores autónomos o asimilados y pequeñas empresas de hasta 20 trabajadores, otorgadas mediante concesión directa. Su objetivo es contribuir a la dinamización empresarial e impulsar la actividad económica, fomentando el mantenimiento del empleo por cuenta propia y ajena en el proceso de reactivación económica.
La gestión se realiza a través de la Concejalía de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio y su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico. En 2020, recibieron más de 6.500 solicitudes, beneficiando a más de 2.200 solicitantes con casi 5 millones de euros. Un 90% de los beneficiarios fueron autónomos o pequeñas empresas de menos de seis trabajadores, con una cuantía media de 2.211 euros.
Subvenciones para Proyectos de Competitividad y Sostenibilidad Turística
Existen proyectos tractores con efectos a largo plazo que contribuyen a la transición verde y a la creación de empleo en el entorno del Camino de Santiago. Los nuevos establecimientos turísticos deben situarse en infraestructuras emblemáticas del patrimonio arquitectónico o etnológico de Galicia.
Proyectos Tractores Dinamizadores del Turismo Cultural
La creación del establecimiento turístico debe ir unida a la puesta en valor y mejora o rehabilitación de un bien de interés cultural (BIC). Por lo menos un 80 % de la capacidad temporal o espacial anual se destinará a fines culturales. La inversión mínima requerida es de 300.000 €.
Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España
Gastos Subvencionables
Se subvencionarán proyectos que tengan como finalidad la creación de un nuevo establecimiento de alojamiento turístico o restauración, tales como:
- Establecimientos hoteleros
- Apartamentos
- Viviendas turísticas
- Establecimientos de turismo rural
- Albergues turísticos
- Establecimientos de restauración (restaurantes, cafeterías, bares)
Las líneas de subvención incluyen:
- Rehabilitación sostenible de edificios y adaptación de infraestructuras emblemáticas para la puesta en marcha de un nuevo establecimiento turístico.
- Medidas de eficiencia energética en edificios emblemáticos para la puesta en marcha de un nuevo establecimiento turístico.
- Mejora de la accesibilidad en edificios emblemáticos para la puesta en marcha de un nuevo establecimiento turístico.
Cuantía de la Ayuda
La cuantía de la ayuda varía según la tipología del proyecto y el tamaño de la empresa:
Tipología A
- 35 % para pequeñas empresas.
- 25 % para medianas empresas.
- 15% para grandes empresas.
Tipología B
- Máx. 80 % de los costes subvencionables hasta 2.200.000 € por proyecto.
Plazo de Solicitud
El plazo de solicitud es desde el 20/11/2023 hasta el 18/03/2024. Se tramitarán por orden de entrada, siempre que el expediente esté completo.
Subvenciones para el Fomento del Empleo Autónomo
Estas subvenciones están dirigidas a personas sujetas al régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos con anterioridad al 1 de septiembre de 2022, y a titulares de una explotación agraria que diversifiquen sus actividades en ámbitos no agrícolas, desarrollando su proyecto en la propia explotación.
Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber
En el caso de proyectos para la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales en aldeas modelo, se admitirán empresas en constitución o constituidas posteriormente al 1 de septiembre.
Gastos Subvencionables
- Adquisición de bienes de equipo inherentes a la actividad empresarial.
- Puesta en marcha de nuevas actividades empresariales de carácter no agrícola en las aldeas modelo.
- Construcción, adquisición y mejora de inmuebles (con un límite del 50% del total de los gastos subvencionables en caso de adquisición).
- Honorarios de proyecto, dirección de obra y estudios de viabilidad.
- Gastos de constitución (notariales, registrales y administrativos).
Cuantía de la Ayuda
La ayuda corresponde al 45% de los gastos subvencionables.
Plazos de Justificación
- Anualidad 2023: 15 de septiembre.
- Anualidad 2024: 1 de agosto, para proyectos de nuevas actividades en aldeas modelo.
Programa de Ayudas a la Promoción del Empleo Autónomo
Este programa está dirigido a personas que se hayan dado de alta desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2023, y que no hayan percibido subvenciones al amparo de los distintos programas de empleo autónomo en los tres años anteriores a la fecha del inicio de la nueva actividad.
Importe de la Ayuda
- 2.000 € para personas desempleadas en general.
- 4.000 € para personas desempleadas que se encuentren en alguno de los siguientes colectivos:
- Personas menores de 30 años.
- Personas desempleadas de larga duración.
- Personas desempleadas con discapacidad o en situación de dependencia.
- Personas desempleadas que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social.
- Personas mayores de 55 años.
La cuantía base correspondiente se incrementará en un 25% en los siguientes casos (acumulables hasta un máximo de 10.000 €):
- Si la persona incorporada es una mujer.
- Si el centro de trabajo o domicilio fiscal de la persona autónoma está situado en un ayuntamiento rural.
- Personas mayores de 45 años.
- Si la persona incorporada es una persona emigrante retornada o extranjera.
- Personas trans.
- Profesiones y oficios en los que la mujer esté subrepresentada, según informe del Instituto Gallego de las Cualificaciones.
Plazo de Solicitud
El plazo de solicitud es desde el 25/01/2023 hasta el 29/09/23. Se tramitarán por orden de entrada hasta agotamiento del crédito.
Lea también: Subvenciones PYMES
Subvenciones para la Mejora de la Eficiencia Energética
Estas subvenciones están destinadas a inversiones en sustitución o mejora de equipos e instalaciones consumidores de energía en el sector industrial y de servicios.
Actuaciones Subvencionables
- Inversiones en sustitución o mejora de equipos e instalaciones consumidores de energía del proceso productivo.
- Renovación o mejora de equipos de instalaciones existentes de producción de calor y frío.
- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación existentes.
- Implantación de medidas de contabilización, monitorización y telegestión del consumo de energía.
- Realización de auditorías energéticas e implantación de sistemas de gestión energética certificados conforme a la Norma ESO 50.001.
La inversión mínima para que la actuación sea subvencionable debe ser de 10.000 euros por actuación, IVA no incluido.
Cuantía de la Ayuda
- Gran empresa: 35%
- Medianas empresas: 45%
- Pequeñas empresas: 55%
Plazo de Solicitud
El plazo de solicitud fue desde el 19/04/2022 hasta el 3/10/2022.
Subvenciones para la Reactivación Económica en Canarias
Extracto de la Orden de 20 de junio de 2023, de la Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, por la que se incrementa el crédito destinado a la convocatoria aprobada por orden de 5 de abril de 2023, por la que se convoca el procedimiento de concesión de subvenciones destinadas a la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas en Canarias como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia COVID-19 y se aprueban las bases reguladoras del procedimiento, con cargo al Fondo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU), financiada al 100% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El importe de estas ayudas oscila entre 15.000€ y 750.000€ para autónomos y micropymes.
Otras Ayudas y Bonos
- Bono Iluminación: Renovación de equipos de iluminación interior y/o exterior por tecnología LED.
- Bono Instalaciones Eléctricas: Renovación de transformadores, sistemas de alimentación ininterrumpida, etc.
- Bono Equipo: Renovación de equipos consumidores de energía con calificación energética B o superior.
- Bono Climatización: Equipos para reducir el consumo de energía en climatización, ventilación y ACS.
- Bono Inmótica: Sistemas domóticos para gestionar la energía eficientemente.
La cuantía de estos bonos es del 80 % de la inversión, con un máximo de 6.000 € por beneficiario.
El plazo de solicitud es desde el 10/01/2024 hasta el 26/06/2024. Se tramitarán por orden de entrada hasta agotamiento del crédito.
Ayudas para la Digitalización Internacional
Estas ayudas están enfocadas a la digitalización para la internacionalización de las empresas, y cubren:
- Adquisición de software PIM (Product Information Management).
- Adquisición e integración de conectores entre plataformas y sistemas de información (ERPs).
- Soluciones de analítica y visualización de datos (KPIs).
- Soluciones de inteligencia automatizada para la optimización de la supply chain.
- Soluciones tecnológicas que faciliten la operativa internacional (firma digital, facturación electrónica, etc.).
- Creación y adaptación de catálogos en línea para márketing y ventas en mercados electrónicos objetivo.
- Creación y adaptación de aplicaciones online a medida para el B2B en mercados electrónicos.
Ayudas para la Contratación Indefinida de Jóvenes
Estas ayudas están destinadas a la contratación indefinida inicial de personas jóvenes.
Normativa Aplicable
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003.
- Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones.
- Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
- Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
- Ley 1/2022, de 13 de abril, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana.
- Decreto 279/2004, de 17 de diciembre, del Consell de la Generalitat, por el que se regulan medidas en los procedimientos de contratación administrativa y de concesión de subvenciones para el fomento del empleo de las personas con discapacidad.
- Reglamento (UE) núm. 2023/2831 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.
- RESOLUCIÓN de 24 de julio de 2025, por la que se aprueban las BASES REGULADORAS y se CONVOCAN subvenciones dirigidas a la reactivación económica en los municipios afectados por la dana.
Presentación de Solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes será DESDE el día 15 de SEPTIEMBRE de 2025 HASTA el día 15 de OCTUBRE de 2025, ambos incluidos.
La presentación debe realizarse de forma telemática, para lo cual la persona solicitante (física o jurídica) deberá disponer de un sistema de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basado en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación».
IMPORTANTE: si no se han presentado los datos de domiciliación bancaria con anterioridad ante la Generalitat Valenciana, o si con posterioridad esos datos han experimentado cualquier variación, debe realizarse el trámite telemático "PROPER: Procedimiento para tramitar las altas, modificaciones y bajas de las domiciliaciones bancarias (Domiciliación bancaria).
tags: #subvencion #reactiva #pymes #requisitos