En un contexto histórico único, la transformación digital a nivel corporativo es un proyecto clave para muchas compañías. No obstante, este proceso implica un gasto considerable.
Conscientes de esta situación, en España existen diferentes planes de subvención dirigidos a aquellas compañías que desean amortiguar el gasto inicial de estos procesos.
Las PYMES juegan un papel importante en la economía española, representando el 98,99% del total de empresas y generando el 49,59% del empleo nacional. Sin embargo, las PYMES españolas aún tienen un largo camino por recorrer para aprovechar el potencial del comercio electrónico, lo que supone un lastre en su crecimiento, internacionalización y productividad.
Además del reto de la digitalización, España también necesita mejorar su iniciativa emprendedora. La Tasa de Actividad Emprendedora en España es del 6,1% en 2019, por debajo de la media europea.
Ante esta situación, el impulso de la digitalización se consolida como una de las prioridades de la Agenda España Digital 2025.
Lea también: Subvenciones disponibles para PYMES en Castilla-La Mancha
Con el objetivo de impulsar la digitalización de las empresas, existen diversas subvenciones a las que se puede optar en España. A continuación, se resumen las principales:
Principales Subvenciones para Ecommerce en España
1. Kit Digital
El Kit Digital, una iniciativa del Gobierno de España financiada con fondos Next Generation EU, ofrece ayudas de hasta 25.000 euros para empresas con entre 50 y 99 empleados, y hasta 29.000 euros para aquellas con entre 100 y 249 empleados.
El proceso es sencillo: se recibe un bono digital ajustado al tamaño de la empresa, que permite contratar a un agente digitalizador para implementar soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades del negocio.
2. Programa Adelante Digitalización (Castilla-La Mancha)
Este programa está diseñado para mejorar la presencia online de las empresas y posicionarlas estratégicamente en el mercado digital. Entre las actuaciones subvencionables destacan:
- Diseño e implantación de tiendas online.
- Big data aplicado al comercio electrónico.
- E-logística.
- Marketing digital.
- Marketplaces.
- Creación de contenido.
- Desarrollo de apps para comercio electrónico.
- Servicios en la nube y ciberseguridad.
El plazo de presentación de solicitudes está abierto desde el 18 de diciembre de 2024.
Lea también: Marketing digital paso a paso
3. Programa «Activa Industria 4.0»
Este programa ofrece asesoramiento especializado y personalizado para las PYMEs de la industria manufacturera, con ayudas de hasta 7.400 euros.
Su objetivo es realizar un diagnóstico exhaustivo de la situación digital de la empresa y desarrollar un Plan de Transformación que contemple la definición, cuantificación y priorización de las oportunidades de digitalización personalizadas.
4. Subvenciones Red.es
El Ministerio de Industria, a través de la plataforma RED.ES, ha lanzado una propuesta que incluye una serie de subvenciones para el desarrollo de tiendas virtuales, webs corporativas y apps para negocios.
Comenzaron en junio con subvenciones en Cataluña de hasta 5000 €, y ahora llegan subvenciones de 10.000 € para montar tu comercio electrónico con domicilio en las siguientes comunidades: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Canarias, Melilla, Murcia y Navarra.
5. TICCámaras
La Cámara de Comercio, a través de su Programa TICCámaras, se ha convertido en una de las vías de subvención más comprometidas con la mejora de la competitividad de las PYME, microempresas y autónomos.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
El objetivo es aprovechar el poder de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para lograr un crecimiento económico sostenible. Se financia la implantación de soluciones de acuerdo al proveedor escogido por el usuario.
6. InnoCámaras
Su principal objetivo es el de apoyar a las pequeñas empresas para aplicar la cultura de la innovación, cubriendo hasta un total del 80% de los gastos justificados.
A diferencia del resto de las subvenciones que podemos encontrar, InnoCámaras lleva a cabo su programa a través de una metodología mixta. El coste máximo elegible es de 7.000€ (IVA no incluido). Este coste está prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria.
7. Acelera PYME
Acelera PYME fue una de las iniciativas que llevó a cabo la Vicepresidencia Tercera del Gobierno y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital durante la crisis de la COVID 19.
Una ventanilla que permitía ofrecer diferentes soluciones, servicios, ayudas y herramientas ofrecidas por entidades colaboradoras. Tanto en el sector público como en el privado.
Desde su nacimiento, el plan cuenta con más de 500 colaboradores y un total de 110.000 usuarios. Entre los diferentes recursos que ofrece, la financiación es uno de los que mayor popularidad aglutina.
8. Ayudas Junta de Andalucía
Desde la Junta de Andalucía se han desarrollado diferentes iniciativas que permiten a las PYMES impulsar sus procesos de transformación digital. Los proyectos que pueden optar a esta ayuda deben tener un presupuesto mínimo de 6.000 euros. La subvención podrá alcanzar hasta un 50% del presupuesto del proyecto.
9. Bonos de innovación TIC (Canarias)
Los Bonos de innovación TIC permiten mejorar la adopción y el uso en las PYMES del comercio electrónico y de las nuevas tecnologías. Inversión PYME es otra de las vías de financiación que puedes encontrar en Canarias.
10. Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia dispone de diferentes atribuciones que asegurar la promoción y modernización de su comercio. La Xunta de Galicia ofrece diferentes atribuciones que aseguran la promoción y modernización de su comercio.
- Ayudas para la digitalización y modernización del comercio gallego
- Ayudas para la consolidación del tejido empresarial en A Coruña, Galicia
- Subvención Galicia exporta empresas IGAPE 2019
Las entidades podrán presentar un presupuesto mínimo de gasto 2.500,00 euros y un máximo de 25.000,00 € (excluido el IVA), del cual podrán solicitar, como máximo, el 80%.
Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos, a través del formulario normalizado anexo IV, disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
11. Aragón
Ayudas al comercio minorista en Teruel. Existen 6 categorías diferentes, según la tipología de inversión. Ayudas al comercio minorista de Teruel 2019.
De un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación en BOA. Su ubicación y los días y horario de funcionamiento («Boletín Oficial de Aragón», número 194, de 6 de octubre de 2016).
12. Murcia
Cheques de Innovación Murcia. Un proveedor que haya sido acreditado para la ejecución de las presentes ayudas, no puede obtener la condición de beneficiario.
- Ayudas para el fomento del comercio electrónico en la Región de Murcia 2019
- Cheques de Innovación Murcia 2019
- Ayudas para el fomento del Comercio Electrónico en la Región de Murcia
13. Ayudas Pymes culturales y creativas, para el fomento de la competitividad, modernización e internalización
- Ayudas Pymes culturales y creativas, para el fomento de la competitividad, modernización e internalización
El coste máximo financiable es de 7.000 € (IVA no incluido), siendo prefinanciados en su totalidad por la empresa beneficiaria.
Las subvenciones propuestas por esta plataforma son aplicables a todas las comunidades autónomas, pero cada una tiene algunas especificaciones concretas, como por ejemplo un porcentaje de subvención diferente sobre la inversión. En relación con la modificación del artículo 6. Deberá tenerse en cuenta, que en el caso de Tarifas de Suscripción Mensual, únicamente serán subvencionables aquellas que se encuentren dentro del plazo de ejecución del proyecto.
14. Comunidad de Madrid
- Comunidad de Madrid ayuda a trabajadores que se constituyen por cuenta propia.
- Ayudas a Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de Comerciantes, para el desarrollo de actividades de promoción comercial (2019)
15. Extremadura
- Subvenciones destinadas a proyectos de comercio electrónico y TIC, Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres
Subvenciones Comunidad Autónoma Extremadura. Subvención a fondo perdido en régimen de concurrencia competitiva.
El auge del Ecommerce en España
El comercio electrónico se ha consolidado como un pilar fundamental en la economía española. Según el reciente informe de Adigital, España ha alcanzado la cifra récord de 30 millones de consumidores digitales, lo que representa un 76% de la población de entre 16 y 70 años.
El ecommerce en España vive un momento de esplendor. Los datos reflejan un cambio en los hábitos de consumo que lleva años consolidándose y que se ha acelerado por la pandemia.
El informe del ONTSI destaca que las principales razones para comprar online son la comodidad, el acceso a una mayor variedad de productos y precios competitivos.
A diferencia de una tienda física, una tienda online nunca cierra. Aunque los beneficios del ecommerce son evidentes, muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, afrontan barreras como la falta de recursos o conocimiento técnico para dar este salto.
Beneficios del Comercio Electrónico
El principal objetivo de la categoría es crear tu página web de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio.
- Creación de la tienda online o E-Commerce y alta del catálogo de productos: tendrás a tu disposición un catálogo en tu tienda online, en el que estarán disponibles tus productos, mediante su alta, importación o carga. La solución incluye la carga de al menos 100 referencias de productos, salvo que no dispongas de este número, en cuyo caso podrá ser menor.
- Optimización de la presencia en buscadores (SEO): el Agente Digitalizador será encargado de realizar un análisis de palabras clave, de competencia, SEO On-Page de hasta dos páginas o apartados para tengas un buen posicionamiento.
- La configuración e integración de los métodos de pago será un servicio indispensable para ofrecer por parte de los proveedores. Las principales vías serán la transferencia bancaria, el pago contrarrembolso y Paypal.
- Las empresas colaboradoras ofrecerán un servicio de posicionamiento SEO básico, con el fin de dar visibilidad y presencia a las tiendas online creadas para los beneficiarios del programa DTK. El alcance de este servicio mínimo es básico y obligatorio para todas las empresas beneficiarias del programa.
El comercio electrónico en España no deja de crecer, y las empresas que se adapten a esta realidad estarán mejor preparadas para afrontar los retos del futuro.
tags: #subvenciones #para #ecommerce #España