Syra Coffee: Opiniones sobre la Franquicia y su Expansión en el Mercado Español

Nacida hace ocho años en el barcelonés barrio de Gràcia, Syra Coffee es hoy uno de los principales exponentes de la revolución del café que viven las principales ciudades españolas. No hay semana en la que en Barcelona o Madrid no suba la persiana una nueva cafetería de especialidad. Y aunque a su fundador, Yassir Raïs, no le guste la palabra cadena, Syra es uno de los principales actores de esta tendencia.

Orígenes y Expansión

Syra Coffee abrió sus puertas en 2015 en el barcelonés barrio de Gracia, en una pequeña calle peatonal llamada Siracusa, de la que tomó su nombre. Ocho años después, Syra posee 40 cafeterías distribuidas entre Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Donostia, Valencia, Palma de Mallorca y Girona.

La compañía suma 43 tiendas alrededor del país, aspira a cerrar el año con medio centenar y el objetivo a medio plazo es alcanzar los 80 establecimientos. La cadena cuenta hoy en día con 41 cafeterías propias repartidas entre Barcelona (19), Madrid (8), Valencia (4), Sevilla(4), San Sebastián (3), Girona (1), Málaga (1) y Bilbao (1). Su objetivo es alcanzar el centenar en un período de tres años, para lo que seguirá abriendo locales en las ciudades en las que ya está presente y entrará en cinco o seis localidades más. La compañía descarta por el momento dar el salto internacional y todas las aperturas se concentrarán en España.

Syra Coffee acelera en su plan para crecer fuera de Catalunya. La compañía, que compra, tuesta y vende café de especialidad, espera cerrar este año con 50 tiendas abiertas, frente a los veinte puntos de venta que suma actualmente, situados en Barcelona (15), Madrid (4) y Sevilla (1). Valencia, San Sebastián y Bilbao figuran entre las nuevas ciudades donde la firma prevé realizar inauguraciones este año. Esto implicará elevar la plantilla desde las 75 personas de ahora (hace medio año eran 30 empleados) a un total de 150 profesionales. De media, cada establecimiento tiene tres trabajadores (un encargado y dos baristas).

Ubicaciones de Syra Coffee

  • Barcelona (19)
  • Madrid (8)
  • Valencia (4)
  • Sevilla (4)
  • San Sebastián (3)
  • Girona (1)
  • Málaga (1)
  • Bilbao (1)

Modelo de Negocio

El principal motivo de este éxito, opina Yassir, está en ofrecer muchas variedades de café. “Hemos pasado de disponer de cuatro orígenes a tener quince o veinte”. Los locales de Syra tienen un diseño de interiorismo limpio y agradable, con el objetivo de conseguir “un establecimiento que intimide poco y que deje que quién haga el juicio sea el paladar”.

Lea también: Franquicia Jamaica: Lo que necesitas saber

La fórmula de éxito responde a ofrecer café artesano de extrema variedad y calidad, de temporada, con cambios permanentes en su oferta, para tomar in situ o llevar (también en on line), y a unos precios más asequibles que los habituales para este producto. Y todo, subraya Raïs, en un momento y un mercado, el español, “sin la cultura cafetera más desarrollada, pues la tendencia, establecida durante la segunda mitad del siglo pasado, era hasta hace poco el torrefacto, café mezclado con azúcar”.

La gran mayoría de locales de la marca tienen unos 60 metros cuadrados y están pensados para que el cliente haga su pedido y se lo lleve. Este esquema le permite ajustar los costes. También posee algún establecimiento en el que es posible sentarse, como su última tienda en Barcelona, ubicada en la calle Bruc, 55. Desde el Covid, la cadena también vende por Internet, un canal que actualmente representa el 10% de sus ventas.

El modelo es el de café para llevar y su precio está "a medio camino del bar Manolo y el Starbucks", apunta a modo de ejemplo. La factura media por cliente es de unos cuatro euros y de media se sirve a unas 150 personas al día en cada local.

Café de Especialidad y Variedades Ofrecidas

Syra trabaja únicamente con café de especialidad 100% arábica y de single origin (granos de la misma finca, no mezclas, que les permite tener la trazabilidad completa del producto). Para asegurarse de la calidad del propio café y garantizar unos estándares de sostenibilidad social y ambiental, los expertos de Syra visitan personalmente a los productores en África o América Latina.

Syra Coffee nació como un negocio totalmente enfocado al B2C -business to consumer- y cada vez más están entrando en el B2B -business to business-. "Cada vez lo estamos haciendo más, especialmente para start-ups y oficinas.

Lea también: ¿Cómo Abrir una Franquicia de Costa Coffee?

Algunas de las variedades de café que ofrece Syra Coffee:

  • Originario de Aleta Wondo, cerca del lago Abaya (Etiopía), a una impresionante altura de casi 2.000 metros. De Etiopía, país con gran patrimonio cultural cafetero y cuna del café.
  • Del lugar cafetero Yirgacheffe, en la región de Sidamo, al sur de Etiopía. Procede de Etiopía, la cuna del café.
  • De Cuzco, Perú. El café es cosechado por seis pequeños productores de la comunidad de San Fernando que han dedicado su vida a cultivar café de especialidad.
  • De la finca del legendario Erik Pérez, tercera generación de cafeteros, en Quisaché, región de Acatenango, donde se cultiva a una altura 1.533 metros. El Volcán de Fuego hizo erupción en 1972 y en 1976, sepultando en ambas ocasiones, bajo un metro de ceniza, las plantas de café.
  • Producido por pequeños agricultores de la región etíope de Sidama, en diversas zonas de las montañas Bombe. Se cultiva entre los 2.260 y los 2.360 metros.
  • Viene de Colombia, uno de los países con mejor clima para cosechar café.
  • Originario de Kenia, tiene un carácter y brillo muy particulares.

Sostenibilidad y Compromiso Ético

La mayor aspiración confesada de Syra Coffee pasa por consolidarse como una clara referencia de cafetería con un modelo de producción ética y sostenible. Para ello existe el Syra Lab, “sostenibilidad escalable” que realiza actividades sostenibles a partir de reaprovechar los residuos del café después de la producción.

Con motivo de su noveno aniversario, Syra Coffee ha lanzado un concurso entre estudiantes de diseño y arquitectura centrado en proponer soluciones de circularidad para los elementos desechables más comunes que se usan en sus tiendas, como vasos o bolsitas, y ver como pueden reciclarse.

La compañía controla todo el proceso desde que se importa el grano y tanto el personal como las tiendas son propios. No tiene franquicias ni prevé crecer con esta fórmula porque considera que perdería el control de la calidad.

Financiación y Crecimiento Futuro

Para financiar este plan, Syra Coffee recurrirá a fondos propios, deuda bancaria y el respaldo del fondo de capital riesgo Inveready. Syra Coffe descarta realizar una nueva ronda de inversión para financiar sus planes de crecimiento. No obstante, en su accionariado están presentes algunas figuras estelares del ecosistema emprendedor español, como Jordi Romero y Bernat Farrero, fundadores de Factorial, así como los futbolistas Sergi Roberto, Alexia Putellas o los hermanos Thiago y Rafinha Alcântara. También tiene el apoyo de la familia Soler, propietaria de los concesionarios Quadis, y de Turtle Capital, family office de Josep Font Fabregó, exdueño del 50% del grupo de distribución Bon Preu. Todos actúan al mismo tiempo como "consejeros y fans" de la marca.

Lea también: ¿Franquicia de Cafeterías? Esto te Interesa

La firma ha realizado tres rondas hasta el momento, valoradas en 1,1 millones de euros, tras las cuales Yassir Raïs, el fundador, se ha diluido hasta el 70% aproximadamente. En la primera de ellas, por ejemplo, entró Itnig, una aceleradora dirigida por Bernat Farrero, cofundador de Factorial RH. "Ahora estamos analizando varias fórmulas para financiar las aperturas, que van desde la deuda financiera hasta el capital riesgo", apunta el empresario, arquitecto de formación.

Financiar las aperturas"La experiencia que acumulamos, con 20 tiendas abiertas y la capacidad de generar beneficio, nos permite acceder al crédito bancario, más barato para crecer que la aportación de capital; también analizamos la presencia de business angels de Barcelona, tanto por la aportación de recursos como por los consejos que nos pueden dar para el negocio", explica Raïs.

Facturación y Rentabilidad

Una facturación en el 2022 de cerca de tres millones de euros es la muestra de un éxito que va cada vez a más. Syra Coffe, con una plantilla de 180 personas, registró una facturación superior a siete millones de euros en 2023 y su objetivo este año es acercarse a los diez millones. "Nuestras cafeterías son rentables; como compañía, hemos logrado el break even en gran parte de lo que va de año confiando en poder consolidar esta tendencia a muy corto plazo", dice Yassir Raïs.

Syra Coffee terminó 2021 con unos ingresos de 1,3 millones, un 150% por encima del ejercicio anterior, si bien en 2022 quiere superar los tres millones. Un 20% del negocio es online (café por suscripción o productos como cafeteras) y el resto procede de las tiendas físicas.

Syra Coffee plantea financiar la expansión a base de deuda y no vislumbra por el momento lanzar rondas de financiación. Raïs ronda el 50% del capital. "Tengo entre el 45% y el 55%", se limita a puntualizar. Comparte accionariado con nombres como Jordi Romero y Bernat Farrero, fundadores del unicornio Factorial; Oscar Pierre, fundador de Glovo; y el fondo Inveready.

A pesar de proyectar tal crecimiento, la organización está convencida de que ya será rentable en el primer trimestre de 2024. De este modo, Syra Coffee aspira a "entre duplicar y triplicar" su facturación en 2023.

Tabla Resumen de Datos Clave

Dato Valor
Año de Fundación 2015
Número de Tiendas Actuales 41
Número de Tiendas Proyectadas 50 para fin de año
Facturación 2023 Superior a 7 millones de euros
Objetivo de Facturación 2024 Acercarse a 10 millones de euros

tags: #syra #coffee #franquicia #opiniones