Congreso de Emprendimiento y Educación Financiera en Córdoba

Córdoba será la sede del Congreso de Emprendimiento y Educación Financiera el 7 de junio, un evento organizado por la Fundación Huellas de Solidaridad y financiado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC). Este congreso nace con una premisa clara: emprender sin educación financiera es emprender a ciegas.

El objetivo principal de los organizadores es que los asistentes "se inspiren, adquieran conceptos prácticos y puedan poner en marcha y hacer crecer sus negocios con el contenido que van a recibir" de forma amena. Los interesados en asistir se deben inscribir en la web congresoeducacionfinanciera.com.

El Rol del IMDEEC en el Ecosistema Emprendedor Cordobés

Blanca Torrent, presidenta del IMDEEC, ha destacado que desde el instituto gestionan "la red de emprendimiento más potente", a la vez que trabajan "para que esas empresas de reciente creación sobrevivan en el mercado y que no se pierdan oportunidades y empleo, y por ello es fundamental la educación financiera".

Torrent ha apuntado que "no podemos olvidar que Córdoba es una ciudad de talento y desde el IMDEEC hemos creado el entorno necesario para que ese talento germine y se generen nuevas oportunidades". Para el fomento de la cultura emprendedora "se tiene que valorar y promover el emprendimiento, donde los jóvenes se puedan inspirar para iniciar sus propios negocios".

Para paliar esta situación, el IMDEEC tiene en marcha varios programas de asesoría y mentorización para formar a los emprendedores, tanto en los viveros de empresas como en las dos aceleradoras de Córdoba Biotech y La Normal. Al respecto, Torrent ha destacado que desde el Imdeec gestionan "la red de emprendimiento más potente", pero trabajan también "para que esas empresas de reciente creación sobrevivan en el mercado y que no se pierdan oportunidades y empleo, y por ello es fundamental la educación financiera".

Lea también: Impulsando el Futuro Industrial de España: Análisis del Congreso

Además, Torrent ha destacado la calidad de los ponentes y los temas que se van a tratar, como "los principios clave y las estrategias de educación financiera, el liderazgo femenino y casos de éxito, donde contaremos con algunos emprendedores de la red del Imdeec".

La Fundación Huellas de Solidaridad y su Enfoque en la Educación Financiera

La Fundación Huellas nació con un objetivo enfocado más a las personas mayores, a su calidad de vida, a su bienestar, a luchar contra la falta de recursos en esa etapa y contra la soledad. Luego, se dieron cuenta de que la realidad "era demoledora, pero también motivadora, y es que si no se hacía un trabajo previo en otras etapas de la vida, en esos hábitos financieros, en esa educación financiera, se llegaba a esa edad con pocas opciones".

Así, empezaron a colaborar con el Grupo Barymont "para ayudar a trabajar con esos expertos en esas otras etapas de la vida". Al respecto, ha agregado que la longevidad de las empresas "depende en gran parte de esos hábitos financieros adquiridos durante el tiempo".

Programa y Temáticas del Congreso

A lo largo de la mañana, se tratarán temas clave para mejorar la salud financiera, impulsar negocios sostenibles y emprender con propósito. Gracias a la subvención de IMDEEC y la colaboración del Grupo Bárymont, el Congreso es gratuito.

Algunos de los temas a tratar incluyen:

Lea también: Detalles del Congreso Nacional

  • La educación financiera como palanca estratégica de emprendimiento, el crecimiento empresarial y el dinamismo económico.
  • Planes de pensiones y productos de previsión para autónomos.
  • Decisiones calculadas.
  • La realidad sobre cómo constituir una empresa, sus primeros pasos y permanencia.

Ponentes Destacados

"Vamos a contar con muchos testimonios de empresarios de éxito y de futbolistas" como Cristian Carracedo, que va a contribuir con su testimonio en una de las mesas.

Otros ponentes incluyen:

  • Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
  • Ignacio Bosque (España).
  • Norma Carricaburo (Argentina).
  • Francisco Petrecca (Argentina).
  • Santiago Kalinowski (Argentina).
  • María Teresa Toniolo y Cristina Dalmagro (Argentina).
  • Elianne L.

VIII Congreso Andaluz de Empresarias y Profesionales

El VIII Congreso Andaluz de Empresarias y Profesionales tuvo lugar el 21 de Marzo en el Rectorado de la Universidad de Córdoba bajo el lema “Una Cuestión de Talento”. Este evento anual reunió a empresarias y profesionales de toda Andalucía para debatir sobre los desafíos y oportunidades del empresariado femenino.

El Congreso buscó ofrecer una plataforma para debatir las barreras que aún limitan el desarrollo del talento femenino en el mundo empresarial, y proponer soluciones y buenas prácticas que permitan su plena integración en los procesos de toma de decisiones y liderazgo. A través de mesas redondas, ponencias y workshops, el Congreso se ha convertido en un espacio para reflexionar sobre la igualdad de género en el ámbito empresarial y explorar nuevas formas de fomentar el liderazgo femenino.

Temas Clave Tratados

Se trataron temas clave como:

Lea también: Estrategias del sector en AECOC

  • Desarrollo del Talento Femenino
  • Liderazgo Inclusivo
  • Universidades como Catalizadores del Talento
  • Visibilidad del Talento Femenino en Sectores Emergentes

Programa del Congreso

El programa del congreso incluyó una serie de presentaciones, mesas redondas y monólogos. A continuación, se presenta un resumen del programa:

Hora Actividad Participantes
9:30 Inauguración Inmaculada Pérez, Antonio Diaz, Dolores Sánchez Moreno, Blanca Torrent, Rocio Blanco Eguren, Ana Alonso, Sara Pinzi
10:00 - 10:15 Monólogo Lucía Pareja Marcos, “Donde nace el talento”
10:15 - 11:15 Mesa Redonda “La Difusión del talento” Empresarias y autoras de libros Verónica Sosa, Myriam González Navarro, Lidia Monzón, Mar Liñán, Ana Barrera Pastor, Maria Jose Andrade Alonso. Moderadora: Clara Baum
11:15 - 11:30 Monólogo Ana María García “Esta en ti”. Gerente de Teleplaca
11:30 - 12:00 Pausa para café
12:00 - 12:45 Ponencia Marta Parella, Coach Empoderamiento femenino, “Lidera tu talento”
12:00 - 12:45 Monólogo Sandra Pinzi, “¿Eres cebra o unicornio?”
13:00 - 14:00 Mesa Redonda “Talento, empresa y Liderazgo” Marianela Barrera, Nayat Mohamed, Vanesa Muñoz Pineda, Vanessa Mediavilla. Moderadora: Blanca Torrent
14:00 - 14:15 Monólogo Ana Durán, Gerente en Alfa Escuela de Líderes
14:15 - 16:00 Almuerzo
16:00 - 17:00 Ponencia Dra. Denise Fernandes, Gobierno y Liderazgo, Mentora de la Fundación Obama para exalumnos
17:00 - 18:15 Mesa Redonda “Promoción del talento” Eva Alonso, Juana Pino, Nieves Expósito, Marta García, Elvira Pérez, Julia Serrano. Moderadora: Mari Paz Aguilera
18:15 - 18:30 Monólogo Antonia Nieto, Talento en estado puro. Socia Grupo Agento AXA Seguros
18:30 - 19:00 Actuación Mari Sol Membrillo

El IMDEEC y el Apoyo al Emprendimiento en Córdoba

El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) juega un papel crucial en el fomento del emprendimiento en la ciudad. Además de financiar eventos como el Congreso de Emprendimiento y Educación Financiera, el IMDEEC ofrece una variedad de programas y recursos para apoyar a emprendedores y pequeñas empresas.

  • Red de Viveros de Empresas: Espacios para el alojamiento gratuito de nuevas iniciativas empresariales.
  • Programa de Itinerarios de Emprendimiento: Programa piloto para jóvenes de entre 16 y 30 años.
  • Incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech: Apoyo a empresas emergentes basadas en la investigación y el desarrollo tecnológico.

tags: #congreso #emprendimiento #cordoba #programa