Andalucía se consolida como un motor de emprendimiento e innovación, impulsado por el talento local y el apoyo de diversas iniciativas. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio trabajan conjuntamente para promover el emprendimiento tecnológico e innovador en la región.
Iniciativas Clave para el Impulso del Emprendimiento
El titular de Universidad ha explicitado su compromiso de continuar trabajando y colaborando con los agentes del sistema del conocimiento andaluz para "seguir explorando vías y oportunidades que permitan crecer y mejorar la competitividad empresarial de nuestra tierra". A estos 2,2 millones se suman otros 2,5 millones que irán destinados al emprendimiento con carácter innovador en pymes, que se activarán a través de Trade, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.
Startup Andalucía Roadshow
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio han seleccionado a las cinco startups más destacadas en la tercera edición del Startup Andalucía Roadshow, un programa diseñado para promover el emprendimiento tecnológico e innovador en la región. El evento, inaugurado por el consejero José Carlos Gómez Villamandos y el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras, Javier Sánchez Rojas, tiene como objetivo identificar y apoyar a las startups con mayor potencial de crecimiento y escalabilidad.
En su intervención, Gómez Villamandos destacó que «la innovación, la tecnología y el talento son pilares fundamentales del emprendimiento en Andalucía». A su vez, resaltó el compromiso del Gobierno autonómico para fomentar la creación de startups y retener el talento local.
Las startups GrodiTech, Wosler, Stemdo, Iopark y Ubitelcare se han alzado con el galardón de la tercera edición del programa 'Startup Andalucía Roadshow', impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio para fomentar el emprendimiento innovador y de base tecnológica. 'Startup Andalucía Roadshow' tiene como objetivo seleccionar a las mejores empresas tecnológicas emergentes y ayudarlas en su desarrollo y escalado a través de un programa de capacitación y mentorización especializada.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
Mediante la iniciativa, los emprendedores participantes tienen la oportunidad de contactar con potenciales inversores y acceder a diferentes instrumentos de financiación disponibles, así como participar en los mejores eventos en la materia a escala nacional e internacional. Según ha destacado, "las empresas emergentes de base innovadora aportan un gran valor a la economía y constituyen una fuerza tractora para el conjunto de los sectores productivos". Por ello, ha incidido en que esta clase de emprendimiento es "una prioridad" para su departamento, al tiempo que ha recordado que la Junta cuenta con una herramienta "de gran utilidad" para apoyar la puesta en marcha de proyectos empresariales, en alusión a la red de Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) de Andalucía Emprende, que posee una implantación en todo el territorio y una amplia plantilla dedicada al asesoramiento y la formación.
Criterios de Selección y Apoyo
Las cinco empresas emergentes elegidas en esta ronda final son las que han demostrado un mejor desarrollo y evolución a lo largo de la competición regional, en la que han participado doce proyectos innovadores. Todas las iniciativas han tenido la oportunidad de formar parte de un programa intensivo de mentorización en formato escuela de negocio con el objetivo de mejorar sus modelos de negocio y organizativos. Las empresas han profundizado, igualmente, en áreas de innovación, crecimiento, liderazgo y gestión o financiación para su escalado. Además, han contado con un servicio de mentorización personalizado para cada una de ellas, con una dotación mínima de cinco sesiones.
En el proceso, los emprendedores han estado acompañados de un mentor que les ha guiado y examinado en virtud de diversos criterios (viabilidad del proyecto, actitud percibida durante el programa, avances notables logrados, grado de las startups o su capacidad para abordar mercados internacionales).
En su valoración, se ha tenido en cuenta el modelo de negocio de los finalistas, su escalabilidad, la previsión de ingresos, la estrategia de financiación, el despliegue geográfico o la valoración de la empresa en el mercado.
Las cinco firmas ganadoras son empresas innovadoras cuyo modelo de negocio es escalable y se encuentra validado mediante usuarios activos, pilotos comerciales o primeros ingresos recurrentes. Estas startups proponen soluciones tecnológicas en el campo de la agricultura, la salud, el turismo y la gestión de recursos humanos. Todas ellas tendrán la oportunidad de participar en un evento internacional relacionado con el emprendimiento, entre los que destacan WebSummit (Lisboa) o Slush (Finlandia) o en posibles acciones de promoción a EEUU.
Lea también: Liderazgo del Futuro en la UGR
Ejemplos de Éxito en el Emprendimiento Andaluz
Andalucía es cuna de emprendedores que han sabido transformar desafíos en oportunidades, impulsando empresas con gran proyección. A continuación, se presentan algunos ejemplos inspiradores:
- Easychatbot (Málaga): Se dedica a campañas de recobros con inteligencia artificial a nivel mundial.
- Flamingo Biomechanical Lab (Córdoba): Empresa que presta servicios de cirugía y diagnóstico personalizado a través de la recreación en 3D de órganos para practicar con ellos y reducir los tiempos de quirófano.
- Keplerkoord (Almería): Una startup dedicada al sector espacial.
- OWO (Málaga): Chaleco de sensaciones físicas reales, fruto de financiación privada y con 8000 preventas antes de salir al mercado.
Fomento del Emprendimiento desde la Educación
Para combatir esta caricatura, son aún pocos los colegios españoles que tienen programas de emprendimiento para ir despertando en los menores de edad esta vocación, a pesar de que son numerosos los expertos que subrayan la importancia de sembrar esa semilla en esas edades y no esperar a la llegada a estudios superiores como la universidad. Más complejo aún es que surjan las vocaciones emprendedoras en determinados ámbitos como el rural y en colectivos como las mujeres. De hecho, la ONU instauró en el año 2014 el Día de la Mujer Emprendedora para fomentar y visibilizar esta realidad.
Uno de los centros educativos españoles que lleva más años apostando por el emprendimiento y que, curiosamente han liderado en muchas ocasiones sus alumnas, es el Colegio SAFA de Écija, uno de los seis centros que esta fundación (Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia) tiene en Sevilla. Es una obra de la Compañía de Jesús que tiene como misión promover una educación integral basada en la excelencia, la inclusión y la vocación profesional. Con implantación en toda Andalucía, la Fundación cuenta con 26 centros y un Centro de Magisterio, en el que se educa a unos 20.000 alumnos y trabajan unos 1.500 profesionales.
Colegio SAFA Écija: Un Semillero de Emprendedores
Tradicionalmente, los colegios muestran en sus vitrinas las numerosas copas y medallas obtenidas por sus equipos deportivos en diversas competiciones. Sin embargo, en el caso del SAFA Écija, con 1.500 alumnos, esto puede ser sustituido por los numerosos premios nacionales e internacionales que han obtenido presentando proyectos de sus alumnos y alumnas a todo tipo de concursos. Uno de los últimos ha sido el Concurso de Jóvenes Emprendedores de la Universidad Camilo José Cela, donde el colegio ha obtenido el primer y segundo premio.
Este certamen iba dirigido a alumnos de 4º ESO, Bachillerato y FP para demostrar su talento emprendedor, creatividad, organización e ilusión a través de la definición y conceptualización de un proyecto de empresa.
Lea también: ¿Qué es el Talento Emprendedor?
El primer premio recayó en el proyecto Cloudspro, de las alumnas de 2º de Bachillerato Yaiza Padilla, Saray Cordobés, Daniela Fernández y Rosa Victorio. Su idea de negocio se basa en la fabricación y comercialización de drones especializados en provocar siembra de nubes que crean lluvia de forma artificial, con el objeto de ayudar a apagar los incendios y ayudar a la agricultura en épocas de sequía.
El Segundo premio fue para el proyecto Biolux, de las alumnas de 4 ESO Ana García, Lucía Martín, Nora Martín y Laura Rivera. En este caso, la idea que se basa en la fabricación y comercialización de farolas con luz luminiscente, utilizando para ello diferentes focos de luz compuestos por bacterias bioluminiscentes y oxígeno.
Rafael Flores: El Alma Máter del Emprendimiento en SAFA Écija
Ambos proyectos de emprendimiento social fueron coordinados por el profesor del centro Rafael Flores, que se ha convertido en el “alma mater” del emprendimiento del colegio y en referente para los alumnos y sus familias Rafael tiene 45 años y lleva 21 en el colegio, siempre fomentando estas iniciativas. "Hace ya dos décadas que empezamos con el emprendimiento en FP pero pronto nos dimos cuenta de que no tenían las habilidades necesarias porque no habían tenido esa visión desde más niños, por lo que empezamos a poner programas en todos los ciclos educativos".
En los primeros años, se trata especialmente de fomentar en los pequeños esa "mirada emprendedora de buscar cosas que les gustaría arreglar y cómo hacerlo". Para ello, les basta con ponerles un poco de maquillaje en la cara con el que crean "las gafas mágicas de los emprendedores", una iniciativa que también ha sido premiada.
Recientemente, el proyecto de tres alumnas de 2º de ESO del colegio fue seleccionado finalista del Concurso “Emprender por el Clima” que organiza en España la Fundación Junior Achievement y al que se han presentado casi 500 ideas de negocio de estudiantes de toda España.
Para Rafael, una de las claves es enseñarles a que sus proyectos "dejen huella, porque no se trata solamente de buscar un beneficio económico sino de dejar un beneficio a la sociedad y al planeta, y que así los alumnos sientan que son transformadores y agentes de cambio". Este profesor, que coordina el Departamento de Emprendimiento e Innovación, no oculta su pasión por lo que hace y ls resultados que obtiene entre sus alumnos y alumnas.
Reconocimientos al Colegio SAFA Écija
El colegio ha sido reconocido este año por la Fundación Junior Achievement con el premio “Entrepreneurial School of the Year-2022” (Escuela Emprendedora del Año 2022), distinción que también obtiene SEK-Ciudalcampo International School, de Madrid. En este caso, el jurado ha reconocido expresamente la labor de este profesor, Rafael Flores, como impulsor del desarrollo emprendedor del centro.
Entre los logros obtenido este último año se encuentra el primer premio a nivel nacional y el segundo internacional del Campamento Innovación y Emprendimiento Zalando; el primer premio nacional del concurso Social Innovation Relay (SIR); premio HP-Innovation en el concurso Miniempresas, todos ellos amparados dentro de Junior Achievement.
Este éxito no es casualidad o flor de un día. El Colegio SAFA Écija ya fue reconocido en 2019 con el Premio Escuela del Año de la Fundación Princesa de Girona, galardón otorgado a los centros educativos con el objetivo de recompensar el esfuerzo de centros que apuestan por el desarrollo del talento y la innovación educativa en favor de una sociedad más justa. El jurado destacó “la implicación de esta institución educativa por la cultura emprendedora en todas las etapas, desarrollando la competencia, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor desde edades muy tempranas”.
Aquel reconocimiento tuvo un premio mucho más especial para el centro: los Reyes de España acudieron en febrero del año 2020 hasta esta localidad sevillana para conocer las claves de este éxito.
Andalucía Open Future: Impulsando Startups desde los Espacios de Crowdworking
Nuestros espacios de crowdworking son ambientes rebosantes de vida y actividad, atmósferas donde late bien fuerte el pulso emprendedor. No nos cansamos de decirlo: en El Cubo, La Farola, El Cable y El Patio no solo se aceleran startups, también se aceleran a las personas que forman parte de ellas, que con su entrega y trabajo diario sientan las bases del futuro.
Durante los meses que se prolonga la estancia de las empresas bajo el paraguas de nuestra iniciativa, los emprendedores se sumergen en un estado de aprendizaje 360, intensivo y constante, en un camino hacia el éxito por el que transcurren de la mano de nuestros mentores. También de una metodología de trabajo confeccionada a la medida de cada startup y del apoyo, la visibilidad y las puertas hacia oportunidades de internacionalización e inversión que abre formar parte de un programa emprendedor impulsado por la Junta de Andalucía y Telefónica.
Desde que el pasado mes de octubre 18 nuevas startups se decidieran a dar un salto hacia el futuro, no ha pasado un solo día que no haya estado cargado de aprendizaje y de enseñanzas enfocadas a la maduración de sus proyectos.
Espacios de Crowdworking en Andalucía
En nuestros cuatro espacios de crowdworking andaluces hay una oportunidad para empresas de todos los sectores: Big Data, energía, eSports, educación o finanzas, entre muchos otros. Las startups andaluzas, sean del ámbito que sean, encuentran en nuestra iniciativa un perfecto trampolín desde el que saltar con fuerza y determinación hacia sus objetivos.
- El Cubo (Sevilla): Foco privilegiado para impulsar proyectos con tecnologías punteras.
- La Farola (Málaga): Ofrece alojamiento a startups que innovan en sectores como el ocio, la inversión, las smart cities o la estética.
- El Cable (Almería): Referente de los emprendedores de Andalucía Oriental, con un enfoque en la innovación en el deporte y la sostenibilidad.
- El Patio (Córdoba): Aloja startups del sector energético y empresas especializadas en servicios de programación a través de la nube.
Ejemplos de Startups Aceleradas
Te presentamos las startups que desde octubre se aceleran en nuestros espacios de crowdworking y que conviven con algunos de los proyectos que ya estaban siendo acelerados.
- Nutrasign: Desarrolla una aplicación de trazabilidad que busca mejorar la seguridad y la transparencia en la industria alimentaria.
- Comunitaria: Ha desarrollado varios productos online para la presupuestación y la administración de comunidades de propietarios.
- Exponential Solidarity: Ha creado un original método educativo para dotar de competencias digitales y emprendedoras a estudiantes profesionales de la enseñanza.
- Courbox: Una plataforma de clases de apoyo online para alumnos de bachillerato.
- Trynap: Una completa plataforma que pone en comunicación a diversas empresas vinculadas con el deporte, la salud y el ocio y a los clientes interesados en esta clase de ofertas.
- Método Estetiplan: Una solución que innova en el campo de la belleza, equipando a los centros estéticos con aparatos basados en tecnologías tan punteras como IoT o Big Data.
- Sistema Alerta XXI: Despliega dispositivos luminosos y sensoriales destinados a avisar a los conductores en los casos en los que hay peatones cruzando por pasos no regulados por semáforos.
- SmartPanel: Aplica técnicas de Inteligencia Visual de datos, interconectando todas las fuentes, procesando y representando después esta información de forma sencilla.
- UVISSION: Una solución cloud única en el mercado para alojar y transmitir contenidos digitales.
- Invertidos: Trabaja para incrementar el atractivo de las empresas no cotizadas.
- LIVIT: Son los creadores de una aplicación móvil que ofrece al usuario premios y descuentos por cada momento que pasan alejados de sus dispositivos.
- Football Science Institute: Se trata de un punto de encuentro de profesionales, académicos y expertos implicados en la promoción del fútbol.
- Almería E-sports Academy: La primera academia de formación, fomento y promoción de los deportes electrónicos en esta ciudad.
- Nevocity: Los impulsores de Zitybox, una solución de última milla aplicada a la conectividad y la ecoeficiencia.
- Segundos para el Planeta: Que, a través de un innovador sistema de incentivos, fomenta el reciclaje entre los usuarios.
- Enerdós Renovables: Un equipo de El Patio que da respuesta a las necesidades energéticas de las empresas a través de energía fotovoltaica, solartérmica y aerotérmica.
- SolarChain: Que trabaja día a día para gestionar proyectos basado en energía procedente del sol para empresas industriales.
- AXMILL: Especializada en servicios de programación a través de la nube.
El Perfil del Emprendedor Andaluz
El consejero ha puesto de relieve que en Andalucía hay cada vez más personas con intención de emprender y que ese tipo de actividad es más intensa en personas jóvenes y con alto nivel de formación. Para ello, ha tomado como referencia los datos aportados por Andalucía Emprende, asegurando que casi el 61% de quienes han puesto en marcha una iniciativa empresarial son menores de 40 años y una de cada cuatro personas tiene formación universitaria.
tags: #talento #emprendedor #andalucia #ejemplos