La investigación de mercados es clave para que las empresas puedan obtener información detallada sobre los hábitos de compra y los comportamientos de sus potenciales compradores. Un conocimiento que es esencial de cara a establecer estrategias efectivas que nos permitan fidelizar a nuestros clientes y atraer a otros nuevos. No obstante, para conseguir datos relevantes, es fundamental elegir técnicas de investigación de mercados que sean adecuadas y nos reporten la información que necesitamos.
Los estudios de mercado son una herramienta imprescindible si queremos mejorar la estrategia de venta de nuestra empresa, identificar oportunidades y tomar decisiones informadas a nivel de negocio. Quizás te des cuenta de que necesitas hacer un estudio de este tipo en el momento en el que quieras lanzar un producto, mejorar una estrategia de marketing o evaluar a tu competencia. En cualquier caso, se trata de un paso fundamental para toda empresa que busque mantenerse competitiva.
En resumen, los estudios de mercado pueden ayudarnos sobre diferentes frentes, dándonos visibilidad en muchos aspectos esenciales para un negocio y guiarnos, así, en la elaboración de una estrategia efectiva.
Metodología Cuantitativa vs. Cualitativa en la Investigación de Mercados
Dentro de la investigación de mercados, podemos adoptar un enfoque cuantitativo o uno cualitativo. El primero se centra en recopilar datos que puedan resultar de especial interés para la empresa en base a criterios de representatividad estadística de una población o de un target. Mientras que el segundo, se preocupa por obtener información sobre necesidades, comportamientos, actitudes o motivaciones, pero sin la posibilidad de obtener representatividad.
Podemos decir, por tanto, que el enfoque cualitativo es aquel que nos permite comprender de manera más profunda las percepciones y el comportamiento de nuestros consumidores, mientras que el enfoque cuantitativo busca una ratificación estadística de resultados.
Lea también: Estrategias de Marketing
Hay que señalar también que las técnicas de investigación de mercado se dividen en dos categorías: cuantitativas y cualitativas. Los estudios de mercado cuantitativos son aquellos que tienen por objetivo clasificar, agrupar en categorías y medir los datos obtenidos.
Las técnicas de mercado cualitativas sirven para realizar una análisis más profundo y comprender cómo es la naturaleza humana y cuáles son sus motivaciones para tener una conducta u otra. En este sentido, se busca profundizar en sentimientos, valores, creencias, opiniones y otros aspectos que ayudan a tomar decisiones en la empresa en cuanto a precios, campañas de marketing, promociones, etc.
Técnicas de Investigación de Mercados Más Frecuentes
Existen diferentes técnicas de investigación de mercado, ya que cada vez son más los métodos que las empresas tienen a su alcance para recopilar información útil para el desarrollo de su negocio.
Focus Group
Cuando hablamos de focus group nos referimos a grupos de discusión que suelen estar compuestos por unas 7-8 personas. Estos grupos son moderados por un técnico cualitativo especialista, que es el que modera la conversación sobre la base de un guion elaborado previamente y que pretende ahondar sobre los objetivos del estudio, como pueden ser la opinión que se tiene una marca y/o producto para obtener los atributos de imagen más relevantes.
En este tipo de técnica es especialmente importante la captación de los participantes, ya que deben pertenecer a los distintos segmentos del mercado que queremos analizar. Al igual que es fundamental moderar bien la conversación, puesto que aunque lo que buscamos fomentar es la discusión entre los participantes, es necesario controlar que estos no se vayan demasiado del tema o que algún participante monopolice el discurso. Son sesiones de grupo o grupos de enfoque y es una de las técnicas de investigación de mercado más utilizadas. Consiste en reunir un pequeño grupo de personas (normalmente, entre 6 y 12) para entrevistarlas y generar un debate sobre un tema concreto, un producto o servicio, una campaña de publicidad, etc.
Lea también: Liderazgo Grupal: Técnicas y Evaluación
Entrevistas en Profundidad
Otra técnica muy utilizada en el enfoque cualitativo de investigación de mercados es la entrevista en profundidad. La duración de estas entrevistas suele rondar los 45 min. Es especialmente pertinente en entornos B2B, para conseguir la participación de perfiles profesionales con una menor disponibilidad de tiempo o más reticentes a compartir información clave con otras personas sobre el sector en el que operan.
Se aplica a muestras más pequeñas, a segmentos que respondan al mismo perfil y su objetivo es recopilar información de más calidad. Su duración mínima es de unos 30 minutos y no tiene por qué ser presencial. Es la menos económica, ya que implica mayor gasto de recursos y tiempo.
Las entrevistas en profundidad son una técnica de investigación de mercados en la que se prima la obtención de información cualitativa.
Encuestas
Las encuestas son seguramente la técnica más utilizada dentro de la investigación de mercado porque nos permiten recopilar gran cantidad de datos. Esto hace que podamos trabajar con una muestra representativa. Además, podemos realizar preguntas cerradas, semiabiertas o preguntas abiertas, por lo que podemos adecuarlas a las necesidades de nuestra investigación. Los parámetros de diseño de la muestra y la elaboración de un buen cuestionario son elementos claves en la metodología cuantitativa.
La recogida de información se puede realizar a través de cuestionarios online (CAWI: Computer Assisted Web Interview), telefónicos (CATI: Computer Assisted Telephone Interview) o personal o face to face (CAPI: Computer Assisted Personal Interview).
Lea también: Atraer Clientes con Inbound Marketing
Probablemente sean la técnica más empleada a la hora de realizar una investigación de mercado ya que, por un lado, facilita la obtención de una gran cantidad de datos y, por otro, permite aplicarla a una muestra muy amplia, lo cual repercute en la fiabilidad de los resultados. Tanto si las preguntas son abiertas (el encuestado puede expresar su opinión con libertad) o cerradas (las respuestas están limitadas; la encuesta exige que esas cuestiones estén planteadas del modo más claro posible).
Esta técnica de investigación de mercado cuenta con una serie de preguntas de respuesta cerrada que permiten obtener una gran cantidad de información con menos recursos que las entrevistas. Las encuestas son uno de los procedimientos más utilizados por los equipos de Marketing encargados de la investigación de mercados.
Las encuestas son una herramienta versátil para recolectar información sobre las preferencias, hábitos y opiniones de los clientes.
Tests de Usabilidad
A pesar de que suelen ser más desconocidos por parte del público, los test de usabilidad son un instrumento sumamente útil. Estas pruebas nos ayudan a detectar posibles problemas o errores en un prototipo para así poder realizar cambios en el mismo antes de lanzarlo al mercado. Se pueden realizar de distintas formas. Por ejemplo, podemos monitorizar la experiencia del usuario a la hora de navegar por una página web. De esta forma, conoceremos si la misma ha sido diseñada de forma correcta o es necesario llevar a cabo algunas modificaciones.
Son muy útiles para identificar fallos en prototipos o primeras versiones de un producto, antes de su lanzamiento al mercado. Hay varias alternativas, pero todas registran la experiencia del usuario.
Esta técnica de investigación de mercado utiliza diferentes vías, desde facilitar al usuario una lista de verificación y registrar los resultados de su experiencia, hasta monitorear, por ejemplo, la experiencia online de un usuario en un sitio web.
Investigación en Redes Sociales
Dada la relevancia que tienen a día de hoy, no podemos pasar por alto las Redes Sociales y la información que estas nos aportan sobre los usuarios. Todas estas plataformas nos dan estadísticas sobre el comportamiento de los consumidores, los contenidos que prefieren, etc. Una información que, posteriormente, puede ayudarnos a desarrollar estrategias de marketing más adecuadas.
La manera de obtener información sobre el cliente ha cambiado gracias a las redes sociales, donde es posible conocer todo tipo de datos sobre consumo, preferencias, estilo de vida… A veces, ni siquiera es necesario preguntar para conocer esos gustos de las personas que pueden ayudar a la empresa a tomar decisiones. Según el Estudio Anual de Redes Sociales 2020, elaborado por IAB Spain, el 87% de los españoles de 16 a 65 años utiliza las Redes Sociales un promedio de una hora y diecinueve minutos diarios.
Mystery Shopping
Por último, tenemos una técnica que lleva aplicándose muchos años con grandes resultados, el cliente misterio. En este caso, se recurre a la contratación de personas especializadas cuyo objetivo es realizar una compra programada y luego aportar información sobre cómo ha sido el proceso. Este recurso se emplea de manera habitual para analizar internamente los puntos débiles que puedan existir dentro de una empresa.
tags: #tecnicas #de #investigacion #marketing #ejemplos