Como cliente de Movistar, es fundamental entender cómo se estructuran tus facturas para gestionar eficientemente tus gastos en telecomunicaciones. Cada mes, recibirás facturas detalladas por cada uno de los productos y servicios que has contratado.
Acceso y Consulta de tus Facturas Movistar
En la sección de Facturas dentro de tu área privada de cliente Movistar, puedes consultar las facturas de los últimos 18 meses. Allí, podrás ver en detalle y online la explicación de cada concepto facturado.
Servicios y Cargos Adicionales en tu Factura
Es importante estar al tanto de los servicios que pueden generar cargos adicionales en tu factura:
- Numeraciones especiales: Hay servicios de información telefónica, atención, emergencias, etc., que utilizan numeraciones del tipo 118XX, 905 u 80X. Estos servicios no se incluyen en ninguna tarifa contratada y, por lo tanto, se cobran aparte.
- Llamadas internacionales: Las llamadas a destinos internacionales también se facturan por separado.
- Pagos Online y Emoción: Son servicios que permiten realizar pagos de contenidos y servicios digitales o suscripciones dentro de otras páginas o apps.
- SMS Premium: Es un servicio activado por defecto que te permite disfrutar de contenidos de otras empresas a través del envío de SMS, como participar en concursos de TV, hacer donaciones a ONGs, etc.
Dispositivos en Renting o Financiados
Si has optado por un dispositivo en renting o financiado, esto se verá reflejado en tu factura:
- Renting: Si tu dispositivo es en renting, es decir, has elegido alguno de los dispositivos incluidos desde 0€ con tu pack (miMovistar, Fusión, Conecta Max y Conecta Max TV), durante 48 meses pagarás una cuota mensual que verás reflejada en tu factura. Terminado el plazo, podrás quedarte con el dispositivo por 1€ o, si lo prefieres, siempre podrás finalizar el arrendamiento antes de tiempo llamando al 1004.
- Financiado: Dentro de tu factura habitual podrás ver el plazo que te estamos facturando y las cuotas que te quedan por pagar, por ejemplo, "cuota 22 de 24". Con tarjeta: encontrarás la factura en tu área privada, junto al resto de tus facturas.
La cuota mensual de un dispositivo incluido en tu pack, depende del paquete contratado. Si cambias el pack, la cuota del dispositivo también se modifica.
Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España
Facturación Integrada para Empresas
La facturación integrada de Empresas hace referencia a las facturas negociadas que comprenden varios servicios. Puedes consultarlas desde la sección Facturas de Mi Gestión Digital. En la descarga de estas facturas solo se va a ofrecer la opción Resumen.
Factura Electrónica y Valor Legal
En el pie de página de la sección Facturas dispones de la opción ‘¿Necesitas solicitar una reclamación? Este servicio permite la descarga de la factura con valor legal (factura electrónica) y su almacenamiento. La factura así obtenida se basa en la utilización de un sistema de firma electrónica que permite garantizar la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido, permitiendo conservarla en soporte magnético.
Costos Promedio de Telefonía para Pymes en España
Según estudios recientes, las pymes españolas gastan un promedio significativo en sus facturas de teléfono. Es crucial entender estos costos para optimizar los recursos y mejorar la rentabilidad.
Según los datos del estudio, las pymes españolas gastan un promedio de 2.695 euros al mes en la factura del teléfono, con un coste medio mensual de 25,85 euros al mes por empleado, en consumo de minutos de voz y datos. Una de las cifras interesantes del estudio es el gasto anual en la factura del teléfono de las empresas, con un importe promedio de 32.343 euros. Por cada línea contratada, la pyme española paga alrededor de 310,26 euros anuales. Otro de los números que cabe destacar es el consumo, cuyo promedio se sitúa en 21.260 minutos al mes.
Debido a la disparidad de servicios y packs contratados por las pymes españolas, para el estudio hemos proyectado cuánto le costaría a las empresas la contratación de la tarifa “2GB + llamadas ilimitadas” por línea con el fin de que sean comparables. Así, si miramos el coste de esta tarifa en función de las líneas contratadas vemos que no necesariamente va en concordancia y que no por tener más líneas, se reduce el coste. Todo dependerá de la negociación con el operador y la adecuación de los planes contratados al uso real de cada una de las líneas.
Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber
Por último, respecto a la territorialidad, las llamadas nacionales representan el 98% del total y solamente el 2% de las llamadas se realizan al extranjero. Las redes sociales y Skype son más usadas por las pymes para comunicarse fuera de nuestro país, debido al bajo coste y gratuidad de este tipo de plataformas online.
Optimización de Costos en Telecomunicaciones para Pymes
El volumen de los costes operativos puede determinar el crecimiento, éxito o supervivencia de pymes y startups, por ello, es muy importante gestionar el gasto de los suministros contratados. Y es que los servicios en telecomunicaciones representan un coste muy importante para las empresas.
En AhorraPYME ofrecemos un servicio especializado en telefonía móvil y fija para pymes y autónomos, ayudándote a reducir tus costes mensuales sin sacrificar calidad ni servicio. Trabajamos con los principales operadores nacionales para encontrar las tarifas más competitivas adaptadas a tus necesidades reales: llamadas ilimitadas, datos ilimitados, soluciones multisim, roaming internacional, centralitas virtuales y mucho más.
A diferencia de cualquier operadora, en AhorraPYME somos asesores imparciales.Eso significa que no tenemos compromiso con ningún proveedor, solo contigo. Nos encargamos de analizar tus consumos, comparar todas las tarifas del mercado y negociar en tu nombre para conseguir el mejor precio y el mejor servicio para tu empresa.Además, nuestro equipo técnico se ocupa de todo: desde el estudio de ahorro, la portabilidad y la instalación hasta un seguimiento continuo. Nos encargamos de todas tus gestiones para que tú puedas centrarte en tu negocio.
¿Tienes más de 10 líneas móviles? En AhorraPYME podemos mejorar tu tarifa sin cambiar de compañía. Nuestro proceso es rápido, sencillo y 100% enfocado a resultados:
Lea también: Subvenciones PYMES
- Auditoría gratuita de tus contratos y consumo actual
- Comparativa entre las mejores opciones del mercado
- Propuesta personalizada de ahorro con varias alternativas
- Implantación rápida de las nuevas condiciones (sin interrupciones)
- Seguimiento periódico para verificar que ahorras lo prometido
Todo esto sin que tengas que hacer llamadas ni perder tiempo comparando ofertas. Haz como cientos de pymes que ya confían en AhorraPYME en toda España, especialmente en la Comunidad de Madrid, donde ofrecemos atención directa, presencial o telefónica.
Software de Facturación Electrónica: Facturas Billin
Para simplificar la gestión de facturas y cumplir con las normativas vigentes, considera el uso de software de facturación electrónica como Facturas Billin. Este tipo de herramientas te permiten crear, enviar y gestionar facturas de manera eficiente.
Facturas Billin es un programa Verifactu 100% subvencionado por el Kit Digital. Solicitando el bono para la Factura electrónica, te ayudamos sin costea hacerte con un ordenador nuevo (Puesto de trabajo seguro). Crea y envía las facturas de tu negocio fácil y sin límites. Facturas Billin es un programa de facturación de acceso gratuito con control de facturas a clientes, gestión de facturas de gastos, administración de cobros y pagos, gestión de productos y servicios, control y alarmas de stock y con creación de negocios y clientes ilimitados. Crea y envía tantas facturas y presupuestos como necesites. Personaliza facturas y presupuestos con tu marca Elige entre diferentes plantillas profesionales para personalizar tus facturas y presupuestos con tu marca. Adapta tus documentos y comunicaciones a tu imagen corporativa incluyendo tu logotipo, tipografía y colores.
Facturas Billin ya está adaptado a Verifactu y conectado a Hacienda. Usando Facturas Billin como tu programa de facturación ya cumples con la normativa, por lo que no tienes que preocuparte por nada. 2025 es el año de transición hacia la factura electrónica obligatoria. A partir de 2026, tendrás que usar un programa de facturación como Facturas Billin que cumpla con el reglamento Verifactu (Ley Antifraude). Ya no vas a poder crear facturas en Excel, Word o PDF o programas que no estén homologados.
Ley 18/2022 y la Información sobre Plazos de Pago
El 19 de octubre de 2022 entró en vigor la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, que modifica la disposición adicional tercera de la Ley 15/2010. La nueva norma establece la obligación de publicar en cuentas anuales, adicionalmente a la información ya requerida, el volumen monetario y número de facturas pagadas en un periodo inferior al máximo establecido en la normativa de morosidad, y el porcentaje que suponen sobre el número total de facturas y sobre el total monetario de los pagos a sus proveedores.
Esta información para el ejercicio 2024 se muestra a continuación:
| Concepto | Valor |
|---|---|
| Volumen monetario de facturas pagadas en un periodo inferior al máximo establecido en la normativa (millones de euros) | 5.406 |
| Porcentaje sobre el total de los pagos realizados | 64% |
| Número de facturas pagadas en un periodo inferior al máximo establecido en la normativa | 157.640 |
| Porcentaje sobre el número total de facturas pagadas | 58% |
Las compañías españolas del Grupo Telefónica adaptaron sus procesos internos y su política de plazos de pago a lo dispuesto en la Ley 15/2010 (modificada por la Ley 31/2014) y en el Real Decreto-ley 4/2013, que modifican la Ley 3/2004 por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. En este sentido, las condiciones de contratación a proveedores comerciales en el ejercicio 2024 han incluido periodos de pago iguales o inferiores a los 60 días, de acuerdo con los plazos pactados entre las partes.
Por motivos de eficiencia y en línea con los usos habituales del comercio, las diversas compañías del Grupo Telefónica en España tienen establecido un calendario de pago a proveedores en virtud del cual la mayor parte de los pagos se realizan en días fijos de cada mes.
tags: #telefonica #pymes #facturas