Tipos de Liderazgo en el Deporte: Claves para el Éxito

Pocas habilidades resultan tan útiles, tanto en la vida como en el ámbito profesional, como la capacidad de liderar equipos. Independientemente del campo de estudio, toda organización está compuesta por integrantes que ocupan roles diferentes en relación con el resto de sus compañeros.

La Importancia del Liderazgo Deportivo

En el mundo del deporte, el liderazgo es una habilidad fundamental para el buen funcionamiento de un equipo y para sacar el mejor rendimiento a nivel individual o grupal. El papel de un líder es influir, transmitir y contagiar. Si tengo que definir el rol de un líder en un equipo deportivo, la palabra clave sería EJEMPLO. Un líder ha de ser un espejo en el que mirarse, el pilar del equipo dentro y fuera del campo.

Claro está que podemos distinguir entre un liderazgo formal o informal. Por ejemplo, obviamente en cualquier equipo el entrenador es el líder formal. Sin embargo, en todos los equipos surgen liderazgos informales, que son aquellas personas que, por experiencia, capacidad, carisma, habilidades o capacidad de influencia, acaban siendo el punto de referencia para el resto. Lo más importante en este sentido es que tanto el líder formal como el informal estén completamente alineados.

Estilos de Liderazgo en el Deporte

Los estilos personales de los líderes/entrenadores extraordinarios pueden variar mucho: los hay contenidos y analíticos, y los hay que gritan sus edictos a voz en grito. Y, lo que es igual de importante, las distintas situaciones también requieren distintos tipos de liderazgo. Por tanto, existirán diferentes estilos de liderazgo que el entrenador va a tener que usar si quiere llevar firme el timón del barco a buen puerto, incluso cuando tenga que dar un giro brusco al timón será necesario utilizar el liderazgo.

A continuación, se describen algunos de los estilos de liderazgo más comunes:

Lea también: Ejemplos de promociones de marketing exitosas

Líder Autoritario

El líder autoritario ejerce todas las tareas relacionadas con la toma de decisiones, la dirección de los equipos y la planificación. La investigación indica que de los seis estilos de liderazgo el autoritario es el más eficaz, ya que mejora todos los aspectos del clima. Pensemos en la claridad. El líder autoritario tiene visión de futuro y motiva a los jugadores, dejándoles claro cómo encaja su función en la visión general del club. Además, el liderazgo autoritario potencia al máximo el compromiso con los objetivos y la estrategia del equipo.

Líder Participativo (o Democrático)

Este tercer estilo es el que según la mayoría de estudios, produce mayores índices de motivación, cohesión y colaboración dentro de los equipos, y lo mejor de todo, es sano y obtiene resultados exitosos. Esta debería ser la tendencia a aplicar por parte de un/a buen/a líder. Al dedicar tiempo a recoger las ideas y el respaldo de los demás, el responsable de un equipo consigue confianza, respeto y compromiso. Al permitir que el entorno de su opinión sobre decisiones que afectan a sus objetivos y a su forma de proceder, el líder democrático fomenta la flexibilidad y la responsabilidad.

Líder Anárquico o Laissez Faire

En los equipos con líder anárquico, no existe una estructura u organización del poder ni la dirección, sino que cada miembro se autogestiona y dicta sus propios deberes.

Líder Positivo

Es aquel que adopta una actitud positiva y optimista, favoreciendo la resolución de conflictos mediante la comunicación y la igualdad de condiciones entre los miembros del equipo o entidad. Su abordaje se basa en la empatía y la escucha activa.

Líder Negativo

Este término denomina de forma general al líder que actúa con una posición contraria a la anterior. Este tipo de líder pierde la perspectiva de su propia condición y permite que los hechos pierdan relevancia, cediéndola en favor de su propio criterio y de su ego.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Liderazgo Conciliador

El líder conciliador busca que los trabajadores estén contentos y exista armonía entre ellos. Este estilo de liderazgo se centra en la gente: sus defensores valoran a los individuos y sus emociones por encima de las tareas y los objetivos.

Liderazgo Coercitivo

Es fácil comprender por qué de todos los estilos de liderazgo el coercitivo es el menos eficaz en la mayoría de situaciones. Pensemos en sus consecuencias para el clima. La flexibilidad es lo que más se resiente. La toma de decisiones del líder, completamente vertical, mata las nuevas ideas e iniciativas de raíz. La gente se siente tan humillada que piensa: «¿Para qué voy a aportar nuevas ideas, si seguro que las rechaza?» Del mismo modo, el sentido de la responsabilidad se debilita mucho: al no poder actuar por iniciativa propia, los trabajadores no se implican y se sienten poco responsables de su rendimiento.

Liderazgo Ejemplarizante

El estilo ejemplarizante tiene un lugar en el repertorio del líder, pero debe utilizarse con moderación. Sus características son a priori admirables. El líder establece unos niveles de rendimiento altísimos y los ilustra personalmente. Demuestra una obsesión por hacer las cosas mejor y más rápido y pide lo mismo de todos los que lo rodean. Enseguida identifica a quienes rinden poco y les exige más. Si no se ponen a la altura necesaria, los sustituye por alguien que sí sea capaz de ello. A simple vista parece que un planteamiento así debería mejorar los resultados, pero no es cierto. En realidad, el estilo ejemplarizante destruye el clima. Paradojimante este estilo es uno de los mas utilizados todavía y el que peor resultados obtiene.

Liderazgo Persuasivo

Este tipo de liderazgo acostumbra no solo a que los jugadores tomen buenas decisiones por su imposición. Sino que además cada jugador tenga la capacidad de determinar el porqué de esas decisiones.

Liderazgo Permisivo

El liderazgo del entrenador permisivo se caracteriza por permitir al grupo tomar decisiones libremente.

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

El Entrenador como Líder

Cuando hablamos del liderazgo del entrenador a nivel deportivo, no debemos referirnos simplemente a las formas en que se maneja con respecto a las actividades que se desarrollan en un campo de juego. Un entrenador de fútbol exitoso debe ser un líder efectivo, capaz de inspirar y motivar a los jugadores y construir relaciones efectivas con ellos.

Habilidades Clave de un Entrenador Líder

  • Pasión
  • Integridad
  • Comunicación efectiva
  • Capacidad para tomar decisiones
  • Habilidad para manejar la presión
  • Habilidad para motivar al equipo
  • Habilidad para construir relaciones efectivas
  • Habilidad para dar y recibir feedback
  • Habilidad para adaptarse a los cambios

Técnicas de Liderazgo Efectivas

  • Establecer una cultura de equipo
  • Proporcionar retroalimentación constructiva
  • Fomentar la resiliencia
  • Fomentar el trabajo en equipo
  • Ser un modelo a seguir

Factores que Influyen en el Estilo de Liderazgo

Un mismo entrenador puede, y debe, utilizar distintos estilos de decisión o de liderazgo en función de las circunstancias concretas en las que se encuentre. En los equipos más cohesionados, el entrenador puede y debe utilizar con más frecuencia los estilos consultivo (persuasivo), participativo y permisivo. Estos dos últimos son difíciles de emplear en grupos con una baja cohesión, siendo en estos casos más recomendables los estilos consultivo y sobre todo directivo o autocrático.

Inteligencia Emocional y Adaptación

Esta inteligencia emocional permitirá al entrenador adaptarse a las distintas situaciones que se presenten en el equipo e influir en el clima general.

El Coach Deportivo

Un/a deportista (de élite o no) es, en último término, una persona como tú y como yo. No es ajeno/a a lo que sucede a su alrededor. Y si queremos ayudarle a gestionar sus emociones, tenemos que tener empatía, comprenderle, apoyarle… y todo eso no se consigue desde un enfoque puramente técnico. El coach, dentro de su rol, tiene que ser emocional, claro que sí.

Cualidades de un Buen Coach Deportivo

  • Ser una persona empática
  • Capacidad de escucha activa
  • Grandes dotes de observación
  • Capacidad analítica
  • Sólidos conocimientos en metodología del Coaching a nivel genérico
  • Poseer formación en los fundamentos de la Psicología Deportiva
  • Ser un apasionado del mundo del deporte
  • Buen conocedor del ámbito de la empresa

Tabla Resumen de Estilos de Liderazgo

Estilo de Liderazgo Características Ventajas Desventajas
Autoritario Toma de decisiones centralizada, dirección firme. Mejora la claridad y el compromiso. Puede generar conflictos y problemas de salud mental a largo plazo.
Participativo Fomenta la participación y colaboración. Aumenta la motivación, cohesión y colaboración. Requiere tiempo y puede ser ineficaz en situaciones de crisis.
Conciliador Busca la armonía y el bienestar del equipo. Crea un ambiente positivo y de apoyo. Puede descuidar las tareas y los objetivos.
Coercitivo Control estricto y toma de decisiones vertical. Puede ser útil en situaciones de emergencia. Destruye el clima laboral, la flexibilidad y la responsabilidad.
Ejemplarizante Establece altos estándares y exige resultados. Puede mejorar el rendimiento a corto plazo. Destruye el clima laboral y genera estrés.

tags: #tipos #de #liderazgo #en #el #deporte