Adentrarse en el mundo del emprendimiento es un viaje lleno de retos y oportunidades. Pero, ¿qué significa exactamente ser emprendedor? ¿Qué habilidades y cualidades son esenciales para triunfar? Ser emprendedor supone mucho más que simplemente comenzar un negocio. Es un viaje que implica tomar riesgos, innovar y tener la capacidad para adaptarse a un mercado en constante cambio.
Más de la mitad de los proyectos emprendedores fracasan por la personalidad de las personas que los llevan a cabo. En los últimos años, los estudios sobre la capacidad emprendedora han incluido las características psicológicas de las personas que emprenden. Si pensamos que el emprendedor “nace, no se hace”, cualquiera que reúna las características adecuadas está prácticamente predestinado a ser emprendedor y a la larga, un empresario.
Sin embargo, lograrlo está en función del contexto que le rodee y la influencia de factores culturales, económicos, sociológicos y psicológicos. En este sentido, la formación tiene un papel clave en el desarrollo de las competencias emprendedoras. Si los emprendedores son necesarios para asegurar el desarrollo económico, es importante considerar cómo se pueden identificar.
¿Qué es un Emprendedor?
Un emprendedor es alguien que identifica oportunidades, asume riesgos y pone en marcha iniciativas para transformar ideas en realidad. Un emprendedor no nace, se hace. Por lo tanto, ciertas competencias y habilidades pueden ser aprendidas y desarrolladas para ser más exitoso en el emprendimiento.
Para que un proyecto empresarial tenga éxito es necesario conocer las competencias emprendedoras de la persona o personas que van a estar al frente del mismo. En numerosas ocasiones se ha comprobado que una misma idea empresarial puede ser un éxito o un fracaso en función del emprendedor que la ponga en marcha, encontrándose así con personas que pueden convertir en éxito casi cualquier proyecto que inicien.
Lea también: ¿Qué Necesitas para Emprender en España?
Emprender es una combinación de capacidades del emprendedor, habilidades financieras, y un correcto modelo de negocio con una buena oportunidad de mercado. Describir a un emprendedor es una tarea compleja, pues existen muchos tipos de emprendedores y cada uno de ellos es único.
Rasgos de Personalidad Clave en el Comportamiento Emprendedor
Los determinantes importantes del comportamiento emprendedor son los rasgos de personalidad que presentan los individuos. El siguiente paso es preguntar cuáles son estos rasgos de personalidad. Aquí, es necesario considerar que sólo aquellos rasgos que han tenido fuertes argumentos científicos pueden ser considerados como integrantes de la personalidad emprendedora. Por fortuna, la literatura ha empezado a converger en un grupo determinado de rasgos y en el que, en mayor o menor medida, están de acuerdo los investigadores.
- Locus de Control Interno: Las personas con un locus de control interno alto piensan que ellos son capaces de controlar los resultados, por lo que dedicarán más esfuerzo y persistencia hacia los resultados deseados, lo que, a su vez, debería ayudar a iniciar una aventura empresarial y a mantenerla exitosamente. Por el contrario, las personas con locus de control externo pueden ser más pasivas. Si uno piensa que no es capaz de controlar los resultados, no tiene razones para cambiar activamente su entorno y comenzar un negocio.
- Autoeficacia: La autoeficacia se refiere a la convicción de que uno puede organizar y ejecutar efectivamente acciones para producir unos resultados. Refleja la percepción para realizar un trabajo o tarea concreta. La autoeficacia afecta a la elección de la acción y a la cantidad de esfuerzo ejercido. La gente evita carreras y ambientes que exceden sus capacidades y emprenden vocaciones para las que se juzgan capaces. La iniciativa empresarial conlleva importantes riesgos y dificultades, por lo que parece claro que los emprendedores necesitan altos niveles de autoeficacia. Dado que la autoeficacia predice la perseverancia ante dificultades y la efectividad personal, también se relaciona con la actividad emprendedora.
- Propensión al Riesgo: Los individuos con puntuaciones altas en esta dimensión, estarán inclinados a comportamientos de alto riesgo, es decir, considerarán las alternativas cuyas consecuencias finales puedan alejarse de su marco de expectativas de resultados. Por su parte, los sujetos con baja propensión al riesgo, tenderán a comportamientos de bajo riesgo, y evitarán las alternativas que puedan causar resultados que varíen mucho de sus expectativas. Es obvio que la actividad emprendedora implica, por definición, asumir riesgos de algún tipo. La propensión al riesgo es, junto con la proactividad y la innovación, una de las tres dimensiones de la llamada orientación emprendedora. En este marco, la propensión al riesgo se refiere a la disposición del sujeto a comprometerse con oportunidades bajo posibilidades de fracaso. La tolerancia y actitudes positivas hacia el riesgo predicen la formación de intenciones emprendedoras.
- Proactividad: Esta se refiere a la tendencia a iniciar y mantener acciones que directamente cambian el ambiente circundante. Las personalidades proactivas identifican oportunidades y actúan sobre ellas, muestran iniciativa, realizan acciones directas y perseveran hasta que consiguen un cambio significativo. En contraste, las no proactivas fracasan en identificar y actuar sobre las oportunidades para cambiar cosas. La proactividad implica un énfasis en anticipar y prevenir problemas antes de que ocurran y una orientación a la acción que incluye una interpretación creativa de las normas y un alto nivel de persistencia y paciencia para operar el cambio. La proactividad es otra de las dimensiones indispensables en la denominada orientación emprendedora, lo que supone perseverancia, adaptabilidad y disposición para asumir la responsabilidad ante el fracaso. También se ha confirmado la relación entre la personalidad proactiva y el comportamiento emprendedor, tanto en empresas ya creadas como en la población general.
Habilidades y Cualidades de un Emprendedor Exitoso
Un emprendedor debe contar con un conjunto de habilidades y competencias que le permitan llevar adelante sus ideas y proyectos. Los emprendedores se enfrentan a desafíos diariamente. Un buen emprendedor sabe que no puede hacerlo todo solo. La mentalidad emprendedora no es algo que se adquiere de la noche a la mañana, sino un proceso de crecimiento y aprendizaje continuo. Los emprendedores exitosos mantienen una actitud positiva incluso frente a los desafíos.
A continuación, te contamos las diez características de la comunidad emprendedora que nos sacarán de dudas:
- La vocación supone el leitmotiv de toda profesión. El entusiasmo ayuda a que el sacrificio que conlleva toda actividad profesional no implique padecimiento, sino deseo de superación. El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
- Montar una empresa requiere inventiva. La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
- Sensatez y seriedad. Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último. Además, la toma de decisiones requiere compromiso, pues tendremos que valorar las implicaciones y las consecuencias de apostar por un camino u otro.
- No nos engañemos, si hay un estado continuamente presente en el emprendimiento es la incertidumbre, y resulta algo que ha llegado a convertirse en una de las características de la comunidad emprendedora. El mundo evoluciona a pasos agigantados y, aunque podemos sospechar ciertas alteraciones en el devenir de los acontecimientos, no tenemos la certeza de qué aspectos cambiarán y en qué medida.
- Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
- A Walt Disney lo echaron de su puesto de trabajo por falta de imaginación. Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición. La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora que no deben faltar si nuestro objetivo es montar un negocio. No significa que acometamos riesgos lanzándonos por un precipicio.
- Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez. Con este método controlamos las acciones para comprobar que vamos por el buen camino.
- Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a0. Estas personas reúnen a equipos altamente cualificados y establecen la armonía en su plantilla.
- Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en eficientes socios para este cometido.
- Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria. La formalidad implica sensatez y solvencia, dos virtudes que aportan a la compañía la credibilidad que requiere para su triunfo en el mercado. Dar al cliente aquello que se le ha garantizado ayudará a nuestra marca a labrarse un buen nombre.
Estas características de la comunidad emprendedora resultan básicas y claves para potenciar tu negocio. ¿Ya las aplicas? ¿Necesitas asesoramiento para emprender?
Lea también: Características del Liderazgo
Otras Cualidades Esenciales
Además de los rasgos de personalidad y las características mencionadas, existen otras cualidades que contribuyen al éxito de un emprendedor:
- Visión de negocio: Habilidad para detectar oportunidades en el mercado.
- Compromiso: Dedicación máxima a los proyectos, a pesar de largas jornadas y dificultades.
- Aprendizaje continuo: Actualización constante de conocimientos y competencias.
- Creatividad: Innovación con nuevas soluciones en el mercado.
- Iniciativa: Búsqueda continua de nuevas propuestas y mejoras.
- Pasión: Entusiasmo y creencia en el proyecto.
- Liderazgo: Capacidad de influencia y conexión con los trabajadores.
- Resolución de problemas: Eficacia en la solución de inconvenientes.
- Actitud positiva: Transformación de amenazas en oportunidades.
- Habilidades de negociación: Capacidad para convencer a inversores, socios y clientes.
- Visión estratégica: Planificación bien estructurada.
- Curiosidad: Interés por aprender constantemente.
- Trabajo en equipo: Colaboración efectiva con otros.
- Empatía: Entender las necesidades de empleados y colaboradores.
- Adaptabilidad tecnológica: Apertura a nuevas tecnologías para optimizar procesos.
Tipos de Emprendedores
Según la revista Emprendedores.es, existen ocho tipos de emprendedores con características, ventajas y desventajas únicas:
- Innovador: Busca ideas innovadoras en cualquier sector.
- Oportunista: Detecta nichos de mercado con alta demanda.
- Inversionista: Busca negocios locales o empresas emergentes con potencial de crecimiento.
- Especialista: Consolidados en su sector, utilizan su influencia para atraer oportunidades de negocio.
- Emprendedor social: Busca crear un impacto positivo en la sociedad.
- Por azar: El éxito llega por estar en el lugar y momento adecuado.
- Por necesidad: Impulsado por circunstancias laborales adversas.
- Intuitivo: Se guía por la intuición y la pasión.
Cinco Cualidades Clave para una Mentalidad Emprendedora
POLO positivo, una aceleradora de empresas industriales en Burgos, fomenta cinco cualidades que median en una mentalidad favorable al emprendimiento:
- Ilusión: Motor intangible que impulsa el negocio.
- Proactividad: Iniciativa y búsqueda constante de posibilidades.
- Organización: Orden para tomar decisiones y guiar el negocio.
- Perseverancia: Paciencia y esfuerzo ante las dificultades.
- Comunicación: Herramienta versátil para el crecimiento en todos los escenarios.
Ejemplos de Emprendedores Exitosos
A lo largo de la historia, han surgido ejemplos de emprendedores exitosos que han logrado transformar sus ideas en empresas exitosas y disruptivas:
- Elon Musk: Fundador de Tesla y SpaceX, es un modelo de emprendedor innovador.
- Jeff Bezos: Como fundador de Amazon, ha revolucionado la industria del comercio electrónico.
- Steve Jobs: Co-fundador de Apple, fue un visionario que cambió el mundo de la tecnología para siempre.
La actitud emprendedora es la conducta de administrar los recursos para generar unos resultados, según la actividad en que se desarrolla. El emprendedor se enfrenta a innumerables obstáculos que pasan por la falta de cultura emprendedora, falta de recursos y falta de conocimientos y consecuentemente inseguridad en el terreno empresarial. Todo esto constituye un reto permanente para los emprendedores, que se puede y se debe apoyar en la formación continua.
Lea también: El Emprendedor del Siglo XXI
Lo que sí está claro es que los emprendedores y su personalidad, son claves para la economía.
tags: #todos #podemos #ser #emprendedores #características