¿Qué es el Marketing Agresivo? Definición y Estrategias

En el mundo de las empresas y los negocios existen diferentes formas de marketing para llegar al público objetivo y convertirlo en consumidor de determinado producto o servicio. La publicidad agresiva es aquella que emplea una serie de técnicas para atraer a los clientes, pero de una forma brusca y directa.

La publicidad agresiva se define como otro tipo de hacer publicidad. Como cualquier forma de publicidad, persigue la captación de nuevas audiencias y que consuman los respectivos servicios o productos. Este concepto hace referencia a un conjunto de métodos que no estás claramente aprobados y pueden afectar a los derechos de los consumidores.

Se trata de un método muy directo, en la que el mensaje que se transmite no deja indiferente a nadie. Es muy impactante para el consumidor, ya que usa un lenguaje y apariencia muy atacantes y llamativos. Este modelo se caracteriza por ser muy exagerado en diversas situaciones. Recurre a contenido e imágenes fuertes, sin esconder ni censurar nada.

No se aleja de la publicidad general en cuanto a sus objetivos, puesto que pretenden alcanzar los mismos. Es decir, utiliza la promoción, de forma más evidente e inmediata, para que los usuarios que la visualicen accedan a los servicios de la empresa. Aunque la publicidad agresiva opta por otros caminos.

Prepara un mensaje con mucha fuerza para que se recibe directamente y cause un impacto relevante en los destinatarios. Debido al continuo exceso de contenido informativo, digital, multimedia y publicitario de la sociedad actual, es más complicado que los públicos se centren en todos. Visualizan parte de este contenido, pero de forma instantánea, sin atenderlo en muchas ocasiones.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Por esa razón, los publicitas recurren a tácticas más o menos cuestionables que consigan enganchar a los receptores. Y lo hacen de una forma directa y chocante, para derribar esa barrera del costumbrismo. Tratan de irrumpir bruscamente para atraer las miradas fijas en sus anuncios publicitarios. Así, mediante dudosos recursos aumentan su visibilidad.

Técnicas de Marketing Agresivo

Entre las formas de publicidad agresiva más utilizadas en la actualidad, se encuentran:

  • Regalos y Descuentos: Ofrecer grandes regalos o descuentos significativos para atraer clientes.
  • Días/Semanas Especiales: Crear eventos de tiempo limitado con descuentos exclusivos.
  • Ventanas Emergentes (Pop-ups): Usar ventanas emergentes en sitios web para captar la atención.
  • Telemarketing: Realizar llamadas telefónicas para promocionar productos o servicios.
  • Marketing de Guerrilla: Emplear tácticas no convencionales y creativas para sorprender al público.
  • Títulos "Engañosos": Utilizar titulares llamativos pero engañosos para generar clics.

Ejemplos de Técnicas de Marketing Agresivo

A continuación, se describen algunas de estas técnicas con más detalle:

► Descuento en un Servicio

Siguiendo la línea de los regalos, hacer descuentos en el servicio, por un tiempo limitado, es una estrategia muy utilizada por las marcas que ofrecen servicios de suscripción, domiciliación o membresía. Por ejemplo, algunas compañías de teléfono ofrecen facturas a mitad de precio durante los primeros meses y Netflix también ofrece una suscripción reducida durante el primer mes.

Ventajas: Es una manera de dar a probar tu servicio, de implementarlo en el día a día de los usuarios.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Inconvenientes: El ratio de clic o apertura es cada vez más bajo dentro de esta técnica. Es el buzoneo digital.

► Días/Semanas Especiales

Seguro que este tipo de técnicas te suenan: semana especial de El Corte Inglés, día sin IVA de Media Markt, Black Friday, Blue Monday o similares. Se trata de descuentos o beneficios exclusivos durante un día o una semana concreta. Lo que se busca es atraer al cliente que no está del todo decido a adquirir un determinado producto, pero que lo tiene en la cabeza, para que se haga con él con un descuento o condiciones que no pueda rechazar.

Beneficios: La gran ventaja de este tipo de acciones está relacionada con el aumento del número de ventas durante esos días o semanas, cuando algunas marcas llegan a duplicar -incluso triplicar- sus ventas.

Inconvenientes: Este tipo de marketing, en realidad, no fideliza al usuario, es decir, no lo convierte en prescriptor de esa marca, ya que solamente acudirá a ella en este tipo de días/ semanas. Además, puede llegar a asociarla solamente a este tipo de oferta y descuentos y no a una marca de calidad.

► Ventanas Emergentes

Son los famosos pop-up, esas ventanas que aparecen de repente en una página, mientras estás navegando, para pedirte una suscripción, mostrarte una oferta, reproducir un vídeo o lanzar otro tipo de anuncio. En los últimos años se ha puesto de moda anunciarse interponiendo un vídeo que no se puede cerrar o que te obliga a ver al menos 5 segundos. Algunos incluso ponen la X tan escondida que es imposible encontrarla, provocando que el usuario abandone la site automáticamente.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Ventajas: La realidad es que los pop-ups, a pesar de ser un poco intrusivos, resultan muy efectivos en el marketing online. Una de las claves está en dejar que sea el usuario quien decida si quiere seguir viendo esa ventana emergente o no, o si quiere responder a la llamada a la acción. Seguramente así consigas un plus de visibilidad y, desde luego, ganes suscriptores y seguidores para tu marca.

Inconvenientes: Es una técnica sumamente intrusiva y puede resultar muy molesta, llegando a provocar enfado y disconformidad con tu marca. Ventanas emergentes que ocupen toda la pantalla, vídeos que no se pueden saltar y consumen datos de forma inútil para el usuario, esconder el botón para cerrar la ventana o lanzar veinte veces la misma llamada a la acción provocarán que tu receptor rechace tus anuncios y se forme una mala opinión de tu marca.

► Telemarketing

Por telemarketing se entiende todo tipo de venta telefónica, ya sea una suscripción, un cambio de tarifa, una recuperación de un cliente, etc. En ocasiones, la persona que recibe la llamada ya conoce la marca, es o ha sido cliente o ha dado sus datos y su consentimiento para recibir este tipo de publicidad. Otras veces en cambio, no.

Ventajas: Si consigues entablar una conversación con tu interlocutor, podrás explicar ampliamente tu producto, podrás utilizar técnicas de venta que generarán un engagement y un compromiso. Cerrar una venta por teléfono suele requerir de una gran base de datos, pero también se trata de ventas limpias y duraderas.

Inconvenientes: Si la persona que recibe la llamada no conoce tu marca se preguntará de dónde has sacado sus datos, generando desconfianza en el cliente. Además de una sensación de invasión de la intimidad que no es nada positiva. Por otra parte, con esta técnica se quema la base de datos muy rápido, ya que hay que hacer muchas llamadas para recibir un solo sí, y debe pasar un tiempo prudencial antes de hacer una segunda vuelta. Si quemas tu base de datos, que es tu bien más preciado, el resto de técnicas que tengas programadas no darán resultados (por ejemplo la newsletter).

► Marketing de Guerrilla

Se trata de un conjunto de estrategias de marketing que se llevan a cabo por medios no convencionales, cuyo objetivo es llegar al usuario a través del ingenio y la creatividad. Es decir, se trata de sorprender al usuario utilizado técnicas que no son las habituales. Por ejemplo, una performance en la calle o en el metro.

Ventajas: La principal ventaja del marketing de guerrilla es que consigue captar la atención del usuario de una forma muy llamativa y creativa. Además, es posible hacerlo para un gran número de personas con una sola acción.

Inconvenientes: Es un tipo de publicidad agresiva que tiene unos costes elevados, pues no resulta económico el alquiler de una instalación, la petición de permisos si se realiza en espacios públicos, la contratación de personal o la impresión de cartelería.

► Títulos “Engañosos”: todo por el clic

Cuántas veces te ha pasado que has entrado en un artículo cautivado por el titular y el contenido del mismo no tenía nada que ver. Hoy en día, en Internet, la batalla por conseguir un clic es cada vez más violenta y, por ese motivo, es muy común encontrar artículos con títulos o fotos muy llamativos que después resultan ser un cebo para que cliques sin ofrecer nada de lo que parecía. Otro de los objetivos de este tipo de acciones es viralizar el contenido haciéndolo fácilmente compartible en las redes sociales.

Ventajas: Es una manera de fomentar el coste por clic, ya que efectivamente el usuario clica en los enlaces llamativos y es una técnica comprobada por los profesionales del Copywriting. Es decir, cuanto más llamativo sea el titular, más probabilidad de que entren a leer el artículo y de que se viralice.

Inconvenientes: No transmiten ningún mensaje en concreto a tus usuarios, por lo que la publicidad que consigas hacer gracias a estos titulares engañosos convertirá tu marca en algo fácilmente olvidable, prescindible y nada relevante -además de que puede generar polémica-. Por otra parte, puedes provocar un sentimiento de frustración en el usuario y generar así una crisis de reputación. No solo estarás perdiendo a un lector, sino que este tipo de acciones te supondrán un incremento de la tasa de rebote de tu sitio web.

Ventajas y Desventajas del Marketing Agresivo

La publicidad agresiva tiene la capacidad de atraer la atención de manera instantánea respecto de otros tipos de publicidad. Si la campaña resulta criticada, se puede convertir en un éxito, ya que ha triunfado en la consecución de los objetivos de alcance.

No obstante, las campañas publicitarias más agresivas deben ser estudiadas cuidadosamente. Es cierto que este modelo es más arriesgado que las publicidades genéricas. Al igual que puede traer resultados exitosos, en otras ocasiones puede suponer un cierto fracaso.

Esta técnica tiene varios inconvenientes en cuanto a la relación con los usuarios. La apuesta por este método agresivo obliga a que el listón que esté muy alto, así como el riesgo. Es posible que una empresa pueda ganar un porcentaje determinado de popularidad tras la campaña. Sin embargo, debe esforzarse para mantener ese público con nuevas estrategias innovadoras que sorprendan. Por su parte, la competencia estará al tanto de sus movimientos para responder con fuerza y así ganar parte de su audiencia. De este modo, el nivel de inversión en publicidad será más elevado, puesto que la competitividad se verá ajustada.

En definitiva, la publicidad agresiva es una estrategia arrasadora que busca la máxima expectación y la captación total de audiencia. Además, puede conseguir amplios objetivos. O, por el contrario, crear efectos negativos que perjudiquen a la marca corporativa.

Ejemplos de Publicidad Agresiva en Diferentes Sectores

Las campañas promocionales pueden llegar con un tono bastante agresivo, según su forma de presentarse. Esto alentará las reacciones de la gente, formando polémica.

  • Perfumes: En el sector de la venta de perfumes, la publicidad agresiva está muy presente. Muchos de los anuncios se componen de imágenes que apelan al erotismo y lo sexual.
  • Textil y Modelaje: El sector textil y del modelaje también ha estado rodeado de polémica en la cuestión de la delgadez impuesta en sus campañas.
  • Campañas de Concienciación: Las estrategias de marketing utilizadas para concienciar a la sociedad en este tema de salud, escogen un tono de cierto impacto. Las campañas de publicidad antitabaco apuestan por este giro para que la información y el mensaje que transmitan no pase desapercibido e incida en la audiencia.

Publicidad Ilícita vs. Publicidad Agresiva

Estos dos tipos comparten tanto diferencias como semejanzas, varias de sus técnicas son las mismas. En la publicidad agresiva, algunas de sus estrategias o resultados llegan a ser tan polémicos, que pueden causar el rechazo por parte del público. Entre otros factores, influyen los motivos éticos y morales que deben respetarse. Pueden ser aceptables, pero si son muy criticadas, es posible que la audiencia obligue a desaprobarlas.

En el caso de la publicidad ilícita, se utilizan recursos en la confección de los mensajes no recomendables. Vulneran la dignidad humana al igual que otros derechos.

El Ambush Marketing

Hoy nos adentramos en el Ambush Marketing o Publicidad de Emboscada para entender cuál es el concepto y qué aplicaciones tiene en la actualidad. Es una estrategia de Marketing mediante la cual una marca es capaz de aprovechar el posicionamiento positivo de la competencia. Tiene como objetivos principales generar conversiones, es decir, que los clientes pertenecientes a la competencia pasen a ser suyos, ganar popularidad, posicionamiento o incluso viralizarse. No sólo utiliza la popularidad de una marca, sino que también hace uso de las multitudes que mueven eventos de masa, así como de sus patrocinadores para conseguir su objetivo.

El Ambush Marketing es para sus detractores una estrategia desleal y lo cierto, es que puede desembocar en una mala relación con la competencia si no se lleva a cabo de manera adecuada.

Tipos de Ambush Marketing

  • Directo Depredador: Ataca directamente a una marca, a un evento o patrocinador del mismo.
  • Coattail: Busca conectar una marca a un acontecimiento, sin ser esta patrocinadora del mismo.
  • Infracción de imagen: Se usa de manera no autorizada la imagen de una marca o evento.
  • Por Grado o Auto-Ambush: Este sucede cuando la propia marca decide romper alguna cláusula del contrato que tengan como patrocinadores de un evento, realizando actividades no acordadas con la finalidad de alcanzar al mayor número de personas posible.
  • Indirecto Por asociación: Es parecido al Coattail, solo que no se usa directamente la imagen corporativa de un evento o marca.
  • De valores: Se usa la misma estrategia de marketing que esté usando la competencia.
  • Isurgente: Publicitarse cerca de un evento multitudinario.

Llevada a cabo adecuadamente es una estrategia que aumenta las posibilidades de viralización, ahorra esfuerzos a la hora de posicionar una marca en el mercado frente a la opinión pública. Reduciendo también recursos en inversión publicitaria.

Pero no todos son pros, y es que la práctica del Ambush Marketing puede llevar a una mala relación con la competencia, pérdida de patrocinadores, mala imagen de marca o incluso una percepción negativa de la misma por parte de los usuarios, lo que desembocaría irremediablemente en pérdida de clientes. En última instancia puede desembocar en problemas legales, denuncias…

Legalidad del Marketing Agresivo

La Ley General de Publicidad afirma que toda publicidad que sea confusa para la audiencia será considerada ilegal. La Ley de Competencia Desleal, por su parte, prohíbe todos los actos que aprovechen la reputación de una marca ajena, así como el uso de sus signos distintivos.

No obstante, las marcas que se han arriesgado a hacer uso del Ambush Marketing, tales como Coca-Cola, Pepsi, BMW, Audi, Mc Donald’s o Burguer King, conocen los límites legales y son muy sutiles al hacer referencia a la competencia, sin usar directamente su imagen de marca.

tags: #que #es #el #marketing #agresivo #definicion