Campañas de Marketing Exitosas de Oreo: Ejemplos y Estrategias

Oreo, una marca de galletas nacida en 1912, se ha consolidado como la más famosa y vendida a nivel mundial. Su éxito perdurable se debe a la combinación de una galleta icónica y estrategias publicitarias innovadoras. La publicidad de Oreo se caracteriza por su estética cuidada, el uso de animaciones, jingles pegadizos y, sobre todo, la galleta como elemento principal de la composición publicitaria.

Colaboraciones Estratégicas: Coca-Cola y Oreo

Coca-Cola y Oreo, dos marcas icónicas, se unieron bajo la iniciativa Coca-Cola Creations, presentada como Besties, para lanzar una bebida sabor Oreo y unas galletas sabor Coca-Cola. Esta alianza es un ejemplo de cómo dos marcas pueden unir fuerzas para crear algo más grande que la suma de sus partes.

"Esta alianza no solo se enfoca en la creación de nuevos sabores, sino también en la integración de ambas marcas en conversaciones culturales relevantes, tanto en el espacio físico como digital", dice Javier Velilla, socio director de Comuniza, agencia especializada en branding.

La colaboración entre Coca-Cola y Oreo surgió como parte de una estrategia para mantenerse frescas y conectadas con su audiencia, especialmente la Generación Z. Coca-Cola ya venía experimentando con ediciones limitadas y colaboraciones a través de su plataforma Coca-Cola Creations, mientras que Oreo tiene un historial de colaboraciones exitosas, como su edición limitada inspirada en “Game of Thrones” o “Lady Gaga”.

El principal objetivo de ambas marcas es ampliar su alcance y relevancia en el mercado, especialmente entre los consumidores más jóvenes. Quieren ofrecer una experiencia que vaya más allá del producto en sí, creando algo memorable y compartible. Además, buscan capitalizar el poder de la colaboración para reforzar sus respectivas imágenes de marca.

Lea también: Cómo planificar una campaña de email marketing

Coca-Cola Creations es una plataforma diseñada para experimentar con nuevos sabores y colaboraciones que capturan la esencia de tendencias culturales y tecnológicas. La colaboración con Oreo encaja perfectamente en esta iniciativa porque ambas marcas tienen un enfoque similar en la innovación y la cultura pop.

Este tipo de colaboraciones da contenido y profundidad a las marcas, especialmente a la Generación Z al ofrecerles algo nuevo que puedan disfrutar y compartir. La Generación Z valora la autenticidad y las experiencias únicas, y esta alianza ofrece ambas cosas.

Estrategias de Marketing y Redes Sociales

Las estrategias de marketing incluyen lanzamientos sorpresa, filtraciones controladas y una fuerte presencia en redes sociales para generar expectación. Estas tácticas no son nuevas; la colaboración entre Nike y Travis Scott utilizó una estrategia similar, creando un enorme buzz en línea antes del lanzamiento oficial.

La cultura pop es un motor clave en las decisiones de branding y marketing de Coca-Cola y Oreo. Integrarse en la cultura pop permite a las marcas mantenerse actuales y resonar con los consumidores. Por ejemplo, Oreo ha lanzado galletas temáticas de “Star Wars” y “Pokémon,” mientras que Coca-Cola ha colaborado con películas como “Stranger Things” para lanzar productos especiales.

Las redes sociales son fundamentales en esta colaboración. Permiten a las marcas llegar rápidamente a millones de personas, generar conversación y medir la respuesta de los consumidores en tiempo real. La sorpresa y lo inesperado, como la filtración de imágenes de la colaboración, son estrategias que funcionan bien en redes.

Lea también: Marketing: Pasos para el éxito

Los informes sectoriales indican que las ediciones limitadas y colaboraciones suelen ver un aumento en las ventas de hasta un 30% en sus primeros meses en el mercado. La atención del consumidor es un bien escaso y valioso.

La Campaña "Adiós España": Un Caso de Éxito en Marketing Experiencial

En octubre de 2024, Oreo sorprendió a España con una campaña que dejó a todos con la boca abierta. Todo comenzó con un mensaje enigmático en vallas publicitarias: "Adiós España. Nos parte el corazón, pero tu OREO de siempre se despide". Este mensaje generó una ola de especulación y preocupación entre los amantes de la marca.

Durante diez días, España entera se preguntó: ¿Realmente OREO se va del país? ¿Es esto una estrategia de marketing? Las redes sociales se inundaron de teorías, memes y mensajes de despedida. La incertidumbre creada por OREO logró convertirse en el centro de la conversación nacional.

Pero el "adiós" resultó ser solo el comienzo. Tras días de especulación, OREO reveló la verdad: no se despedía de España, sino de su antigua receta. La marca presentó una nueva versión de su galleta, con más cacao y un sabor mejorado, bajo el lema "Hola España. Llega la OREO más deliciosa jamás creada".

El éxito de esta campaña no fue casualidad. OREO aprovechó varios principios psicológicos clave:

Lea también: Marketing en Redes Sociales: Paso a Paso

  • El poder de la pérdida: Los seres humanos tenemos una aversión natural a la pérdida.
  • Creación de misterio: La ambigüedad del mensaje inicial generó curiosidad y especulación.
  • Efecto de escasez: Al insinuar que el producto podría dejar de estar disponible, OREO aumentó su valor percibido.
  • Narrativa y storytelling: La campaña creó una historia en dos actos - despedida y regreso triunfal.
  • Conexión emocional: OREO aprovechó el cariño que los consumidores sienten por la marca.

Lecciones de la Campaña de OREO

La campaña de OREO ofrece valiosas lecciones para otras empresas:

  1. La importancia del timing: OREO eligió cuidadosamente el momento para su campaña.
  2. Integración multicanal: La campaña abarcó redes sociales, relaciones públicas y eventos en vivo.
  3. Conoce a tu audiencia: OREO entendió perfectamente a su público objetivo.
  4. El valor de la autenticidad: OREO mantuvo su autenticidad.
  5. Crear conversación, no solo comunicación: OREO creó una conversación nacional.

Casos Similares: Marcas que Jugaron con la Expectativa

OREO no es la primera marca en utilizar el misterio y la expectativa como herramientas de marketing. Veamos algunos ejemplos notables:

  • Coca-Cola y New Coke: En 1985, Coca-Cola lanzó “New Coke”, cambiando su fórmula. Aunque la reacción pública fue negativa, generó una enorme publicidad.
  • IHOP se convierte en IHOb: En 2018, la cadena de restaurantes IHOP anunció que cambiaría su nombre a “IHOb”, promocionando su nueva línea de hamburguesas.

Cómo Gestionar Bien la Expectativa

Crear expectación puede ser una herramienta poderosa, pero también arriesgada. Aquí hay algunas consideraciones importantes:

  • No decepciones a tu audiencia.
  • Sé consciente del riesgo.
  • Mantén la coherencia de marca.
  • Prepárate para el escrutinio.
  • El timing es clave.

El Futuro del Marketing Experiencial

La campaña de OREO es un excelente ejemplo de marketing experiencial, una tendencia que está ganando cada vez más fuerza. Podemos esperar ver más campañas que:

  • Involucren activamente a los consumidores en la narrativa de la marca.
  • Utilicen tecnología para crear experiencias inmersivas.
  • Combinen el mundo digital y físico de maneras innovadoras.
  • Se centren en crear conexiones emocionales fuertes con los consumidores.

Las empresas que logren dominar el arte de crear estas experiencias serán las que destaquen en un mercado cada vez más saturado. Ya sea a través de campañas que generen cierta expectativa como lo hizo OREO, o mediante la oferta de productos personalizados, el futuro del marketing está en crear conexiones emocionales con los consumidores, ofreciendo algo que quede en la mente.

Oreo ha demostrado una vez más por qué es una de las marcas más queridas y respetadas a nivel global, incluso bajo las condiciones del marketing moderno. Oreo ha sabido jugar con los atributos de su producto, siendo fiel a su línea para perdurar en la memoria y ser reconocible.

Campañas Wonderfilled y "Juega con Oreo"

Las campañas de Oreo Wonderfilled o Oreo «Rellena de maravillas» comenzaron en el año 2013, fomentando la diversión en todo el mundo. «Juega con Oreo» tuvo un gran impacto a nivel global. Asimismo, el claim abre, chupa, moja nació a principios de los 2000, convirtiéndose en uno de los claims más destacables de la marca.

Para el spot de la campaña "Juega con Oreo", se emplearon 2.750 galletas para recrear diferentes reinos. Esta campaña y otras adaptaciones a situaciones del momento, como el confinamiento, demuestran la capacidad de Oreo para mantener su imagen y mensaje central.

Campaña del Centenario: Real Time Marketing

Para celebrar el centenario de su galleta más emblemática, Oreo desarrolló una campaña de social media con 100 días de visualizaciones creativas de "La galleta favorita de América". Esta campaña de Oreo es un muy buen ejemplo de RTM (Real Time Marketing) y sus resultados demuestran que fue todo un éxito.

Bajo el concepto “Que empiece el juego”, la campaña de Publicis España para OREO celebra el fútbol como una actitud ante la vida. Esta campaña forma parte del acuerdo de colaboración de la marca con LALIGA en España.

En el spot principal de la campaña, se ve a un grupo de amigos de un equipo de fútbol amateur viviendo un momento clave del partido gracias a “la intervención” de Oreo. Al comerse la galleta en el descanso, cambian el mood completamente, mostrando intentos fallidos de jugadas clásicas con entusiasmo y pasión.

La campaña está presente en televisión, digital, redes sociales y exterior, con un ambicioso plan de medios nacional. Además, la presencia en las calles alrededor de 25 ciudades de todo el país, se completa con un circuito exterior de más de 3.700 mupis segmentado por región que adapta las camisetas que visten los protagonistas de la campaña al equipo local de cada ciudad.

Conexión Tierrina: Parodia y Real Time Marketing

Conexión Tierrina, una empresa de recursos humanos, aprovechó el real time marketing para replicar la campaña de Oreo "Adiós España" con las rosquillas típicas de León durante las fiestas de San Froilán.

Parodiar esta campaña les llevó a aparecer en foros y perfiles de marketing, así como en medios locales, extendiendo su interés por promover el trabajo en la provincia de León.

Tabla Resumen de Campañas Exitosas

Campaña Año Descripción Resultados
Wonderfilled 2013 Fomenta la diversión en todo el mundo Gran impacto global
Centenario 2012 100 días de visualizaciones creativas Éxito en RTM
Adiós España 2024 Generación de expectativa y lanzamiento de nueva receta Más de 105 millones de impactos
LALIGA 2025 Celebración del fútbol como actitud ante la vida Amplia presencia en medios

tags: #campaña #marketing #oreo #ejemplos