Cómo un Empresario Puede Fabricar Camisas y Pantalones para Jóvenes

Si estás leyendo este documento es porque tienes ganas de trabajar e ilusión con tu proyecto. ¡¡Felicidades por la iniciativa!! Si estoy confundido y estás aquí únicamente por necesidad, te aconsejo que no pierdas el tiempo y valores otros posibles negocios que sean más de tu agrado, por el simple hecho de que montar un negocio conlleva una cantidad de esfuerzo muy grande, y si se hace “porque no hay otra”, estás condenado al fracaso estrepitosamente, sobre todo porque el mundo textil no es solo vender camisetas, por detrás hay mucha tarea de investigación y trabajo de forma continua.

Primeros Pasos para Emprender en la Fabricación Textil

¡Veo que sigues leyendo, me alegro que así sea! Vamos a por los primeros pasos:

Consideraciones Iniciales

No es barato ni sencillo. Si montar un negocio, así sea una tienda online, fuera barato y sencillo, todo el mundo se dedicaría a lo mismo, y es más fácil fracasar que triunfar. No pienses que puedes abrir tú mismo una tienda online con la ayuda de tu cuñado que es informático y que con tus diseños impresos en camisetas os vais a forrar en unos meses, ya que ves diseños más cutres en otras webs conocidas y los tuyos son mejores.

La Importancia de la Investigación

Leer. Simple y llanamente. Estamos pasando por años de crisis que no auguran todavía mejores tiempos, por lo que si quieres vender tienes que ser mejor que tu competencia, y para ello necesitas el conocimiento. Con dicho conocimiento evitarás realizar gastos innecesarios, reducirás costes, dedicarás tu tiempo a lo más provechoso y podrás ofrecer mejores servicios.

Por ese motivo te insto a que te pases horas y horas leyendo por internet, simplemente plantéate todas las dudas que tengas y busca en google, te sorprenderás de la cantidad de gente que ya ha pasado por tu situación y que han realizado las preguntas en foros que ya han sido respondidas. Evita realizar consultas telefónicas y sigue leyendo.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

Puedes pensar que es más cómodo llamar por teléfono a asesores, posibles proveedores, etc. para que te aconsejen, pero piensa que es gente que está trabajando y no van a dedicarte el tiempo que tu necesitarías y muy probablemente te “aconsejen” lo que a ellos más les interese. Por lo que sigue leyendo, y ya con una buena base, sí que podrás llamar y realizar consultas concretas, pero ya sabrás más o menos de lo que hablas, y no te podrán confundir o llevarte a su terreno fácilmente.

Preguntas Clave para la Investigación Inicial

¿No sabes qué información deberías buscar en Internet? Aquí tienes algunas ideas:

  • ¿Solo o con socios? Si es con socios… ¿amigos y familiares mejor porque son de más confianza?
  • Calcular la inversión inicial que necesitarás (local, tienda online, gastos fiscales, etc.)
  • Calcular los gastos fijos mensuales, cuotas de todo: alquiler, impuestos, luz, teléfono, adsl, hosting, marketing, etc.
  • Averigua si te interesa más Autónomo o Sociedad Limitada
  • Si te conviene stockar o no stockar productos. Busca también “dropshipping”.
  • ¿Quieres tener tu propia marca de ropa?
  • ¿Quieres fabricar ropa a medida?
  • ¿Quieres estampar en camisetas tus diseños?
  • Qué diseños son legales para comercializar y cuales no
  • Que tipos de técnicas de estampación existen, sus ventajas e inconvenientes
  • ¿Te vale la pena invertir inicialmente en alguna impresora directa o plotter?
  • ¿Vale la pena tener tienda online?
  • Campañas de marketing, tanto offline como online
  • Gestión diaria de pedidos, facturación, stocks, catálogo, etc.

¿Abrumado? No te preocupes, paso a paso, ya te dije que no sería sencillo, y seguramente muchas de las cosas que te acabo de aconsejar que busques no resulten de tu interés o agrado, pero ten claro que para ganar dinero tendrás que hacer no solo lo que te guste mucho, también tendrás que realizar algunas tareas que no te resulten tan cómodas, lo principal es que estés ilusionado y le dediques el máximo tiempo posible a todo.

Consejos y Opiniones Sobre Decisiones Clave

Voy a darte nuestra opinión y consejo acerca de lo que te he indicado que busques por internet, pero no te bases solo en ella para tomar decisiones, cada caso particular es distinto, por lo que es mejor que averigües más, veas otros casos y situaciones y obtengas tus propias conclusiones.

¿Solo o con Socios?

Si te resulta posible económicamente, monta el negocio solo, ¿por qué? Si el problema es que tienes miedo de meterte tu solo en algo, te saldrá más barato ir al psicólogo para que te quite el miedo en comparación a lo caro que te puede salir mal si no te va bien con tu socio. Al principio no tendrás ventas, por lo que puedes seguir desarrollando el negocio tu sólo.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

Si tienes a un familiar o amigo de mucha confianza, mejor no emprendas con él, ya que si va mal, no solo terminará en cerrar el negocio, si no que perderás a un muy buen amigo o familiar. Esto no aplica siempre, claro que hay excepciones, hay muchos negocios familiares de mucho éxito, pero como se suele decir, mejor no mezclar negocios y familia.

Inversión Inicial y Gastos Fijos

Si tienes pensado abrir una tienda física, estudia bien todo, la ubicación, si es una zona visible, de fácil acceso, transitada, etc. Calcula los gastos que supondrá el alquiler o compra del local, pero no te olvides de las licencias de apertura, las reformas, decoración, etc.

Tienes que saber cuánto vas a gastar por mes, si quieres saber cuánto necesitas vender para poder cubrir los gastos. Tenlo en cuenta absolutamente todo, si no cuentas las pequeñas facturas, al fin de mes podrás llevarte un disgusto, todo suma.

Autónomo o Sociedad Limitada

Si eres la única persona que va a estar a cargo de todo puedes optar por autónomo o sociedad limitada unipersonal. Si sois varios la opción más sencilla es sociedad limitada, aunque también existen otras opciones como comunidad de bienes. Aquí lo mejor es dejarte asesorar por tu gestor de confianza.

A modo resumen, lo más “económico” es ser autónomo, ya que tendrás que presentar menos documentación a hacienda y las cuotas de tu gestor también serán menores, además del ahorro de tener que crear una SL. Si no te gusta para nada crear facturas con tu nombre y quieres darle más seriedad, puedes optar las S.L. o S.L.U., pero ya de entrada necesitarás disponer de 3006€ para abrir una cuenta bancaria y asociarla a la empresa, y supondrá más gestiones y mayor cuota de tu gestor.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

Marca Propia vs. Fabricación a Medida vs. Estampación de Diseños

Si estás entrando en el negocio textil y ya quieres arrancar con tu propia marca, no te voy a decir que es imposible, pero sí bastante arriesgado, pues implica reetiquetar la ropa y por tanto tendrás que comprar cierta cantidad y stockarla. Piensa que estos productos no te van a admitir devoluciones al ya estar manipulados y reetiquetados, por lo que si no los vendes perderás la inversión. Por ello es mejor que empieces a tantear el terreno sin reetiquetar y una vez veas que productos se venden y cuáles no, entonces podrás replanteártelo. Lo más probable es que te sorprendas y vendas lo que menos pensabas vender, suele pasar.

Cuando finalmente llegue el momento de aventurarte y lo tengas claro, contacta con nosotros y te ofreceremos nuestros servicios. Es conveniente que registres pronto la marca, para que de esa forma no te encuentres en el futuro con la sorpresa de que alguien la ha registrado con ninguna buena intención y termines con juicios.

Aquí aplica lo mismo que en el anterior punto, no entres directamente a ello sin tener experiencia previa. Hay que conocer muy bien este mundillo antes de ponerse a fabricar sin más. Una vez lo hayas estudiado bien y quieras ponerte a ello, contacta con nosotros y te ofreceremos nuestros servicios. Podrás tener tu propia ropa a medida a partir de pedidos de 1000 unidades.

Si eres un buen diseñador y consideras que puedes vender tu trabajo estás de enhorabuena, pues probablemente tengan mucha salida y con algo de ayuda de las redes sociales puedes hacerte conocido y obtener ventas de productos con muy buen margen. Eso sí, antes ábrete una cuenta en páginas del estilo de devianart, publica alguno de tus trabajos y así podrás obtener un feedback de gente que no te conoce, pues para ti probablemente tus diseños sean los mejores, y tus familiares y amigos difícilmente te van a decir que no les gusta algo, y no hay nada como la opinión de desconocidos que es totalmente imparcial. Además probablemente te darán consejos y aprendas mucho.

Si quieres obtener buenos márgenes, lo mejor es que sean diseños a 1 o 2 colores, pues con determinadas técnicas de estampación te resultará muy económico. Si tus imágenes son muy coloridas y con degradés tendrás que acudir a otras técnicas, en las que para conseguir un buen precio tendrás que adquirir cierta cantidad como mínimo, o bien tendrás que venderlas con menos margen o ponerlas a un precio mayor.

Para empezar puedes elegir una camiseta de hombre y una de mujer, para lo cual te recomendamos que no vayas a por la más barata, ahorrar aquí puede hacer que tu diseño pierda mucho al estar sobre una camiseta de baja calidad, al final tu éxito dependerá de la calidad de tu diseño + calidad de la prenda. Por ello te recomendamos la camiseta Braco, ya que es un producto de calidad, 100% algodón peinado, con un buen grosor de 180g/m2, con el cuello con 4 capas y cubrecosturas reforzado en cuello y hombro.

No pienses que podrás enviar tus diseños a un distribuidor para que estampe las camisetas según tengas pedidos y que una a una las envíe a tus clientes, pues solo el proceso que conllevaría es tan elevado que tendrías que encarecer tanto el precio que sería invendible. Ten en cuenta que tendrás que realizar pedidos de una cantidad mínima según la técnica que vaya a utilizarse.

También puedes estudiar la opción de adquirir la maquinaria necesaria para encargarte tú mismo de la estampación.

Legalidad de los Diseños

No es legal que imprimas imágenes, logos, dibujos, etc. con copyright. Es normal que pienses que puedes ganar dinero vendiendo camisetas con imágenes de Bob Esponja, Adidas, NBA, etc. pero estarás asumiendo un riesgo demasiado elevado que no te compensará en absoluto, y tarde o temprano te puedes encontrar con un gran disgusto. Para vender dichos productos tendrás que obtener previamente las correspondientes licencias.

También existe lo llamado FanArt, que son dibujos que se basan en otros diseños conocidos pero que están modificados de forma que no se queden como los originales. Por ejemplo digamos que dibujas un Mickey con distintas formas, líneas, trazos y colores agregándole detalles como un arco. Se sabría que es Mickey pero también se notaría que no es oficial de Disney. Aquí el tema de la legalidad es muy complejo y además varía según las leyes de cada país.

Técnicas de Estampación

Aquí tienes un resumen en el que te indicamos incluso tarifas aproximadas para que puedas sacar tus cuentas.

Tabla de Técnicas de Estampación

Técnica Descripción Cantidad Mínima Fidelidad de Color Recomendado Para Requisito Prenda
Serigrafía Transferir tinta a través de una malla tensada. 25 uds. 99% Grandes cantidades, excelente calidad. No polar (tiende a expandir la tinta).
Vinilo Material plástico recortable de un único color. 1-25 uds. Consultar lista de colores Pequeñas cantidades, diseños simples (máx. 3 colores). Ninguno.
Impresión Directa Impresora especial que imprime en alta calidad directamente sobre la prenda. 1-300 uds. 90% Diseños a todo color, más económico que serigrafía. Alta calidad (mínimo 165gr/m2).
Impresión Digital Impresión sobre vinilo blanco que se recorta y plancha. Desde 1 ud. 99% Pequeños logos a todo color. Ninguno.
Sublimación Impresión sobre lámina especial que se plancha sobre la prenda. Desde 1 ud. 99% Prendas deportivas (transpirable). Solo prendas blancas de 100% poliéster.

Notas generales acerca de la personalización textil: La durabilidad de todos los sistemas de personalización es similar, simplemente tienes que tener ciertos cuidados a la hora del lavado y planchado, como por ejemplo lavar en agua fría, no utilizar secadora, y planchar las prendas del revés.

Solo realizamos personalización sobre prendas que nos adquieras a nosotros, no aceptamos pedidos de personalización en prendas adquiridas en otro comercio. Hay que tener en cuenta que excepto la técnica de Vinilo, ninguna admite que se pisen las costuras.

Inversión en Maquinaria: ¿Vale la Pena?

Muy probablemente sea una buena inversión, pues es algo que te diferenciará del resto de tiendas de tu zona, ya que la inversión a realizar es bastante elevada y no suelen arriesgarse. El tema es que todo depende de tu anterior experiencia, si es algo nuevo para ti, corres el riesgo de comprar algo muy caro y que luego no sepas utilizar o sacarle un buen rendimiento.

Si ya has tenido algo de experiencia y tienes dinero para invertir, antes de nada ponte al día, lee mucho por foros de internet, y no te bases en mensajes de hace 5 años, pues la tecnología avanza tanto que cada día surgen mejores productos y más económicos. No te apresures en tu decisión, ten en cuenta a qué tipo de clientes puedes venderles para ver primero que tipo de máquina comprar, pues es muy distinto comprar un plotter que una impresora DGT.

Además muy probablemente necesites más de una máquina dependiendo lo que quieras hacer, muy probab...

Franquicias de Moda en España

En España, las franquicias de Moda son una de las industrias con más dinamismo, aportando a la economía nacional una facturación de cerca de 6.000 millones de euros. España es una de las principales productoras de moda del mundo y destacamos tanto a nivel de diseño como de distribución.

Existen marcas de reconocido prestigio, algunas de ellas son reconocidas franquicias de moda. Las franquicias de moda se subdividen en distintos sectores y especializaciones, desde la ropa en el segmento low cost hasta una gama media alta. Además existen firmas especializadas en hombre, mujer, niños, e incluso bebés.

Ejemplos de Franquicias de Moda

  • DIEZ EUROS: Primera franquicia de precio único en España.
  • The Baby House: Franquicia especializada en productos para bebés.
  • Rosa Roca: Franquicia de moda infantil, juguetes y puericultura.
  • Beberenova: Tienda de compra, venta y depósito de artículos para bebés.
  • La Compagnie des Petits: Marca líder de moda infantil en Francia (0-12 años).
  • CDN Cóndor: Tienda de calcetines, leotardos y moda infantil.
  • Solera: Franquicia especializada en ropa.
  • 6thAvenue: Distribución de moda íntima.
  • 71SETTANTUNO: Moda con raíces en 1971.
  • Accessorissimo: Variedad de accesorios y complementos de moda para mujer.
  • Aguaclara: Moda baño para mujeres y niñas.
  • Aïta: Tienda de complementos de moda y accesorios para mujer.
  • Amichi: Diseño y distribución de moda de calidad.
  • Canada House: Franquicia de moda infantil con cesión de ropa en depósito.
  • Catimini: Tienda de ropa infantil inaugurada en Francia en 1972.
  • Celopman: Marca de ropa y complementos para hombre.
  • CoCosweet: Calidad, Diseño, Exclusividad y Moda al mejor precio.
  • Coolway: Complementos de moda y concepto de "tienda viva".
  • DI PREGO: Camisería para hombre y mujer.
  • Israelhats: Pañuelos, sombreros y accesorios para el cabello.
  • Kekos: Sistema de compra de mercancía sin imposiciones.
  • La Ormiga: Moda infantil low cost.
  • Lola Casademunt: Accesorios de moda y complementos para mujer.
  • Maxibebe: Puericultura y cuidado del bebé.
  • PACO MARTINEZ: Bolsos y maletas de alta tecnología.
  • PROMISE: Moda íntima.
  • Secretos de India: Ropa, complementos, bisutería y muebles exóticos.
  • Shana: Ropa para mujeres con éxito nacional e internacional.
  • In Situ: Tiendas en régimen de franquicia a nivel mundial.
  • Tuctuc: Marca española de moda infantil y productos para el bebé.
  • PRIZE: Bisutería, complementos y accesorios de moda.
  • De5en5: Espacios de moda juvenil con precios únicos.
  • Jerry´s Lemon: Cadena de calcetines de colores.
  • DE COSAS, HOGAR & MODA: Regalo, decoración, té, moda y complementos.
  • De flores y floreros: Calzado artesanal.
  • Kids Around: Ropa de niños de alta gama.
  • Queens: Moda adaptada a las tendencias sociales y económicas.
  • TUZAPATO: Zapatos y ropa para la mujer actual.
  • Gatta®: Ropa de vestir y ropa interior para ambos sexos.
  • Baobab Company: Camisetas y prêt-à-porter tropical.
  • Charanga: Moda infantil y juvenil.
  • Coqueta: Experiencia de compra glamurosa.
  • Las Lilas: Complementos y Moda.
  • Makarthy Style of life: Marca conocida entre famosos.
  • Pampling: Marca de camisetas originales.
  • Primadonna Collection: Moda-calidad-precio.
  • Stonefly: Calzado deportivo.
  • Tutto Tempo: Cadena de franquicias dedicada a la moda.

tags: #empresario #fabrica #camisas #y #pantalones #para