Consejos para Jóvenes Emprendedores

Emprender es una aventura emocionante, especialmente siendo joven. En un mundo donde la innovación y la creatividad son esenciales, los jóvenes tienen la ventaja de ser más flexibles y abiertos a nuevas ideas. Pero, ¿cómo emprender siendo joven? La primera pregunta que muchos jóvenes se hacen es si realmente están preparados para dar el salto al emprendimiento. La respuesta es sí, pero con la preparación adecuada.

Preparación Inicial para Jóvenes Emprendedores

  1. Identifica tu pasión: Antes de lanzarte, es fundamental saber qué te motiva. Muchos jóvenes se preguntan si deberían esperar a terminar sus estudios antes de emprender. Si bien hay beneficios en completar tu formación, la experiencia práctica es invaluable.
  2. Financiamiento: Piensa en cómo vas a financiar tu emprendimiento.
  3. Marketing: Define cómo vas a dar a conocer tu producto y captar clientes.

A lo largo del camino hacia el emprendimiento, encontrarás muchos aprendizajes. No tengas miedo de fallar: El fracaso es parte del aprendizaje. Emprender siendo joven tiene varias ventajas: desde contar con más energía e innovar con ideas frescas, hasta la posibilidad de equivocarse y aprender sin tanto riesgo.

Así que si te preguntas cómo emprender, recuerda que la clave está en la preparación, la investigación y la pasión.

Consejos Prácticos para Emprender en Santiago de Compostela

Si estás pensando en lanzar tu propio negocio o proyecto en Santiago de Compostela, ¡estás en el lugar correcto! Aquí tienes algunos consejos específicos para tener éxito en este entorno:

  1. Conoce a fondo el mercado local y su entorno: Antes de lanzarte al mundo del emprendimiento, es fundamental entender las necesidades y tendencias del mercado local. Santiago de Compostela es un destino turístico clave y un centro universitario dinámico. ¿Qué significa esto para ti? Que tienes la oportunidad de ofrecer servicios o productos que conecten con residentes, estudiantes y visitantes.
  2. Fortalece tu red de contactos a través del networking estratégico: El networking es mucho más que intercambiar tarjetas de presentación. Participa en eventos locales, conferencias y actividades relacionadas con el coworking, la tecnología y el emprendimiento. Estos espacios son ideales para conectar con otros profesionales, colaboradores e incluso inversores interesados en apoyar nuevas ideas.
  3. Aprovecha al máximo las herramientas digitales para expandir tu alcance: En la era digital, contar con una presencia online sólida es imprescindible. Asegúrate de tener un sitio web profesional que refleje la identidad de tu negocio y facilite la interacción con tus clientes, ya sea a través de información clara, reservas online, o incluso un blog que aporte valor. Las redes sociales son una extensión de tu marca y una herramienta fundamental para conectar con tu público objetivo; mantén una estrategia activa que te permita interactuar, compartir contenido relevante y generar comunidad.
  4. Invierte en tu formación continua y busca mentores estratégicos: El aprendizaje nunca termina, especialmente cuando decides emprender. La formación continua es una inversión clave para mantenerte actualizado, desarrollar nuevas habilidades y fortalecer tu capacidad para enfrentar los desafíos del mundo empresarial.
  5. Aprovecha el apoyo institucional y financiero disponible para emprendedores: Existen numerosas subvenciones y programas de apoyo destinados a emprendedores en Galicia que pueden ser fundamentales para el desarrollo y crecimiento de tu negocio. Organismos como el IGAPE ofrecen apoyo económico, formación especializada y asesoramiento personalizado, ayudando a los emprendedores a acceder a recursos clave para consolidar su proyecto. Además, si tu proyecto tiene un enfoque innovador o está relacionado con la tecnología, puedes acceder a Fondos Europeos para emprendedores, los cuales ofrecen financiación, ayudas y subvenciones que facilitan la puesta en marcha de estas iniciativas. Estos fondos son una excelente manera de impulsar tu negocio y fomentar la innovación. Puedes obtener más información sobre estas ayudas en el portal de la Unión Europea.
  6. Cuida tu bienestar y mantén tu motivación alta: Emprender es un camino lleno de retos y obstáculos, por lo que es crucial cuidar tu salud mental, emocional y física. Mantener un equilibrio adecuado entre tu vida personal y laboral no solo mejora tu productividad, sino que también te permite afrontar los desafíos con mayor claridad y energía. Establece límites claros para separar tus horas de trabajo de tu tiempo personal, y dedica tiempo a actividades que te recarguen, ya sea ejercicio, hobbies, o momentos de descanso.
  7. Controla tus finanzas desde el principio para asegurar la viabilidad de tu negocio: Una gestión financiera eficiente es crucial para el éxito de tu negocio. Registra todos tus ingresos y gastos desde el principio y utiliza herramientas digitales como Holded para simplificar la contabilidad. Mantén un control riguroso de tu flujo de caja y asegúrate de cumplir con tus obligaciones fiscales.
  8. Piensa en la sostenibilidad como parte de tu modelo de negocio: Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental y social de sus decisiones de compra, por lo que incorporar prácticas sostenibles en tu emprendimiento no solo es una responsabilidad ética, sino también una ventaja competitiva. Ya sea mediante el uso de materiales reciclables, la eficiencia energética, la reducción de desperdicios o la promoción de productos locales y éticos, implementar estas acciones puede atraer a un público más amplio y fiel.
  9. Desarrolla una identidad de marca sólida y coherente: Una identidad de marca bien definida es esencial para transmitir profesionalismo y confianza a tus clientes. Desde el nombre de tu negocio hasta el diseño de tu logo, cada elemento debe reflejar los valores, la visión y el propósito de tu emprendimiento de manera clara y atractiva. El nombre debe ser fácil de recordar, pronunciable y representativo de lo que ofreces. El logo, debe ser visualmente distintivo y sencillo, pero lo suficientemente versátil como para ser utilizado en diferentes formatos y plataformas.
  10. Aprovecha los espacios de coworking para potenciar tu productividad y red de contactos: Los espacios de coworking como el Campus Stellae ofrecen un entorno ideal para emprendedores y profesionales que buscan un lugar flexible y dinámico para trabajar. Estos espacios no solo te proporcionan las infraestructuras necesarias, sino que también te permiten rodearte de otros emprendedores, lo que fomenta la colaboración, el intercambio de ideas y el networking. Al estar inmerso en un ambiente emprendedor, puedes encontrar sinergias, establecer alianzas estratégicas y, sobre todo, sentirte parte de una comunidad que comparte tus mismas inquietudes y desafíos. Además, al contar con todos los recursos necesarios, como Internet de alta velocidad, salas de reuniones y servicios administrativos, puedes centrarte en el crecimiento de tu negocio sin preocuparte por la logística.

Emprender en Santiago de Compostela es una oportunidad única para aprovechar el dinamismo cultural y económico de la región. Con estos consejos, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos y maximizar las oportunidades.

Lea también: Marketing para startups

El Panorama del Emprendimiento Juvenil en España

Según los datos proporcionados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), a finales de 2023, en España había aproximadamente 3,3 millones de autónomos registrados, lo que representa un ligero incremento respecto a años anteriores. Sin embargo, este crecimiento es mucho más lento que en la década anterior, cuando el país vivió un auge del emprendimiento tras la crisis económica de 2008. Los jóvenes que buscan seguir ese mismo camino enfrentan un panorama más difícil.

Uno de los principales obstáculos que enfrentan los jóvenes emprendedores es el marco normativo y fiscal. Ser autónomo en España implica hacer frente a elevados costes fijos, como la cuota mensual, que en 2023 oscilaba entre los 230 y 294 euros mensuales, dependiendo de la base de cotización. A pesar de las reformas aprobadas recientemente, como la tarifa plana para nuevos autónomos, estas medidas son percibidas por muchos como insuficientes, ya que no resuelven las barreras estructurales a largo plazo. La burocracia también sigue siendo un problema.

Comparando con los mejores años del emprendimiento en España, entre 2014 y 2016, cuando las políticas de apoyo a emprendedores y la flexibilización laboral facilitaron la creación de nuevas empresas, la situación actual muestra un panorama más estancado. A pesar de este contexto, el emprendimiento juvenil sigue en auge, en parte gracias a la creciente digitalización y la adopción de nuevas tecnologías. Los jóvenes en España están aprovechando las plataformas digitales para crear negocios en sectores emergentes como la economía colaborativa, el comercio electrónico y las startups basadas en el conocimiento.

Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2023, la tasa de actividad emprendedora juvenil (de 18 a 35 años) ha aumentado ligeramente en los últimos dos años, alcanzando el 6,5 %. Sin embargo, emprender siendo joven tiene un punto de dificultad añadido. “Como emprendedores, nos acostumbramos a recibir muchos ”noes“ y pocos ”síes“. Aprender a gestionar el rechazo es algo esencial.

A pesar de las trabas, los jóvenes lo tienen claro a la hora de recomendar si embarcarse en un proyecto como es el de crear su propio negocio: “para nosotros mil veces sí, para nosotros emprender nos ha permitido materializar nuestros propósitos”. Además, según Romà, “al emprender joven, cada aprendizaje temprano se convierte en una ventaja acumulativa que te ayuda a construir y evolucionar tu negocio de forma más efectiva.

Lea también: Elon Musk y el Emprendimiento

Lecciones de Emprendedores Experimentados

No han cumplido los 30 años, pero todos tienen mucho que contar sobre el mundo del emprendimiento. Han descartado ideas, han pivotado en sus proyectos y han cometido grandes errores, pero también han conseguido esperanzadores éxitos.

  • Tras mi experiencia como alumno y emprendedor de EDEM, animo a todos los estudiantes a empezar un proyecto durante su carrera. Es la mejor forma de aplicar la teoría en un entorno “de poco riesgo”. No hace falta acabar la carrera ni darle vueltas de más a una idea. Si has visto que la idea te parece buena, ejecútala y la respuesta de los primeros clientes te hará moldearla.
  • Emprender es una tarea que requiere mucha dedicación, debes estar dispuesto a renunciar a salidas con amigos, cenas y otros planes.
  • Ser emprendedor es una experiencia apasionante. Las empresas nacen con mucha ilusión y aunque son una fuente de alegría, también suponen muchos quebraderos de cabeza. Bajo nuestro punto de vista, es fundamental aspirar a ser el mejor en tu mercado.
  • Debido al esfuerzo y dedicación que supone lanzar una empresa, es necesario tener pasión, de lo contrario no podemos asegurar el largo plazo del proyecto.

Consejos Adicionales para Jóvenes Emprendedores

  • ¡Arriésgate!
  • Deja de poner la excusa del dinero y ponte a pensar en ofrecer una solución a una necesidad real.
  • Empieza por un MVP similar a lo que quieres crear y dale forma adaptándolo a lo que realmente aporta valor a tu cliente. Tírate a la piscina tan pronto como seas capaz de hacerlo: tu cliente potencial tiene ganas de decirte qué es lo que quiere.
  • Fíjate en que hacen las empresas del sector. Por muy buena y original que parezca tu idea, el mundo es muy grande y es muy fácil que haya alguien que lo esté haciendo ya. Búscalo y copia todo aquello que le esté funcionando.
  • Mi recomendación es que para segmentar y conocer a tus clientes potenciales tienes que invertir cierta cantidad de dinero en hacer visible tu solución. Con respecto a la estrategia de SEO, está muy bien tenerla en cuenta en cada acción que hagas, pero funcionará en el largo plazo.
  • Haz que las cosas ocurran. Pasión, creatividad, visión de negocio, iniciativa y organización son algunas de las características que todo joven emprendedor debe tener. Emprender es una oportunidad para ponerte a prueba y crecer tanto profesional como personalmente. Pero también es un proceso que implica riesgos y numerosos desafíos, ya que no existen garantías de éxito.
  • No hay una única fórmula para el éxito y no todo el mundo está preparado para emprender. Pero hay una serie de características básicas que identifican al joven emprendedor: pasión, iniciativa y motivación. Estos tres ingredientes son claves cuando emprendes un negocio.
  • Analizar el mercado es uno de los primeros pasos para darle forma a tu idea de negocio. Conocer el entorno dónde vas moverte, estudiar la oferta y la demanda, te ayudará a reaccionar ante los problemas y evitará que puedas llevarte sorpresas desagradables.

Elaboración de un Plan de Negocio Sólido

  • El estudio de mercado incluye también el análisis de la competencia. Presta atención a las acciones de tus competidores y pon a prueba tu idea. Esto te servirá para conocer tus debilidades, fortalezas y oportunidades.
  • Es fundamental desarrollar un plan de negocio realista, olvídate de las generalidades y evita exagerar cifras. Explica claramente en qué consiste tu idea, cómo surgió, en qué se diferencia y cómo la vas a llevar a cabo.
  • Cualquier joven emprendedor debe ser flexible y capaz de adaptarse fácilmente a los cambios para alcanzar el éxito. Debes tener claro que tu idea original muy probablemente va a tener que ser modificada, tendrás que adaptarte a las exigencias del mercado e identificar las oportunidades.
  • Un buen plan de negocio te ayudará a conseguir financiación, acceder a préstamos o subvenciones, o conseguir inversores privados. Sin embargo, debes analizar bien todas las posibilidades y sus condiciones.
  • La estructura legal de tu empresa es una de las primeras decisiones que tendrás que tomar.
  • Calcula y controla los gastos fijos y variables para no llevarte sorpresas.
  • Asegúrate de que las cifras cuadran y revisa periódicamente tu cuenta de resultados y tu flujo de caja.
  • Existen multitud de herramientas gratuitas que puedes utilizar para mejorar la gestión de tu negocio y simplificar la fase inicial del proyecto. Con Jasmin podrás emitir y registrar facturas de forma automática, controlar gastos y compras, gestionar tu inventario, estimar resultados y realizar un seguimiento a tiempo real del estado de salud de tu negocio. Además, es una plataforma especialmente diseñada para startups y jóvenes emprendedores. ¿A qué esperas? ponerla en marcha.

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

  • Aclara el concepto de tu empresa desde el principio. ¿Qué problema (relevante en el mercado) va a resolver tu empresa y cómo lo va a hacer? Ponte en el lugar del usuario y pon atención a cada detalle, porque cada uno de ellos tiene un coste. Si algo no es contundente desde el principio, detente y trata de resolverlo. Resolverlo más tarde suponer un coste mucho mayor.
  • Investiga el mercado. Ten los ojos abiertos, habla con consumidores (y, si es posible, emprendedores) del mercado en el que operaría tu empresa. ¿Hay una cantidad significativa de consumidores dispuestos a ganar dinero en lo que haces? ¿Qué echan de menos en las empresas que ya operan en ese sector y con qué están satisfechos?
  • Dibuja. Reúne con frecuencia tus pensamientos, conocimientos y avances, y plásmalos en documentos. Haz un mapa de tu empresa. Si por ejemplo tienes una idea de negocio en forma de aplicación móvil, o en la que tu web es fundamental, dibuja cada pantalla, cada botón, cada mensaje (copy). Infórmate sobre cómo suelen navegar los usuarios. Busca estudios sobre cómo es la experiencia de usuario en diferentes tipos de espacios.
  • Analiza la competencia. ¿Qué empresas operan ya en ese sector? ¿Qué valor aporta cada una, en qué se diferencian y en qué se diferenciarían de tu compañía? ¿Cuál fue su trayectoria? ¿Cómo estructuran su actividad? ¿Qué experiencias fallidas se conocen en el sector? ¿Cómo estructuran su actividad? ¿Qué empresas homólogas hay en otros países?
  • Ten una actitud proactiva y autodidacta. No es necesario dejarlo todo de la mano de una escuela de negocios, un master, o la licenciatura. Se puede aprender de los mejores. Servicios como la Udemy ofrecen información útil a bajo coste, e incluso recursos gratuitos, para aprender sobre negocio, herramientas digitales, marketing, ventas. No te convertirás en un experto, pero darás pasos, acortarás tiempos y canalizarás tus intereses y visiones.
  • Calcula o estima el coste de cada operación. Para contener gastos desde el principio, calcula de antemano los costes de todos los servicios que necesitas para hacer realidad tu proyecto. En la Red hay comunidades de desarrolladores, diseñadores y otros profesionales dispuestos a colaborar.
  • Aprovecha las redes sociales desde el principio. Si algún sentido tienen las redes sociales, además del doméstico, es el de facilitar procesos. No pasa nada por comenzar por lo más pequeño: cuida a tus primeros prescriptores en redes sociales, dales recompensas. Ellos podrán darle mucho valor a tu marca el tiempo.
  • Eventos, contacto con profesionales. Además de las redes sociales, el networking en persona es una de las mejores opciones para dar pasos más rápido. Intenta acudir a eventos de emprendedores y/o del sector en el que opera tu empresa. Y contacta con estos profesionales también online, con mesura y sin caer en prácticas spam. Una buena manera de encontrar, incluso, socios para tu proyecto.
  • Encuentra un mentor. Uno de los activos más poderosos que puede tener en el espíritu empresarial es contar con un mentor, un consejero (o varios) experimentado que ya haya alcanzado el éxito. Busca los modos de contar tu idea de la mejor manera. Pero nunca con miedo: a menudo, muchos se considerarán halagados y, en mayor o menor medida, te ayudarán. Abre los oídos y la mente y no desistas.
  • Piensa en qué imagen debe tener tu empresa, desde el tono con el que se dirige al consumidor hasta el logo. Ten en cuenta que las primeras impresiones, en entornos de consumo, son decisivas.

Diez Consejos Prácticos para Jóvenes Emprendedores

Aquí tienes 10 consejos prácticos que te ayudarán a empezar con buen pie y mantener la motivación durante todo el proceso.

  1. Define tu propósito y tu por qué: Antes de lanzarte a emprender, debes preguntarte: ¿por qué quieres empezar este proyecto? Tener un propósito claro te ayudará a mantenerte enfocado cuando las cosas se pongan difíciles. Si entiendes tu motivación, será mucho más fácil tomar decisiones y superar los obstáculos que se presenten.
  2. Empieza con lo que sabes: Si bien es importante aprender nuevas habilidades, lo más efectivo es empezar con lo que ya conoces. No te sientas presionado a ser un experto en todo desde el principio. Si ya tienes conocimientos en un área específica, utilízalos como base para construir tu emprendimiento.
  3. Planifica, pero sé flexible: La planificación es crucial, pero también lo es ser flexible. El mundo de los negocios está en constante cambio, y es probable que las cosas no salgan exactamente como las planeaste. Si bien es necesario establecer metas claras y un plan de acción, también debes estar dispuesto a adaptarte según las circunstancias.
  4. No tengas miedo a los fracasos: El miedo al fracaso es uno de los mayores bloqueos para cualquier emprendedor, pero es algo que tienes que aprender a manejar. Todos los grandes emprendedores han fracasado en algún momento, lo importante es aprender de esos fracasos y seguir adelante.
  5. Gestiona bien tu tiempo: El tiempo es uno de los recursos más valiosos cuando emprendes en solitario. Aprender a gestionar tu tiempo de manera eficiente te permitirá ser más productivo y evitar el agotamiento. Utiliza herramientas como agendas, aplicaciones de productividad y técnicas de gestión del tiempo (como la técnica Pomodoro) para organizar tu día.
  6. Enfrenta los miedos y la incertidumbre: Emprender implica asumir riesgos, y la incertidumbre es una compañera constante. Para superar el miedo, debes empezar por reconocerlo y afrontarlo. En lugar de evitar los momentos de duda, acepta que son parte del proceso y busca soluciones.
  7. Crea una red de apoyo: Aunque estés emprendiendo solo, no significa que tengas que hacerlo todo sin ayuda. Una red de apoyo sólida puede hacer una gran diferencia en tu viaje emprendedor. Conecta con otros emprendedores, participa en eventos y busca mentores que te guíen.
  8. Haz marketing desde el principio: No importa cuán pequeño sea tu negocio, el marketing es esencial desde el primer día. Aprende a comunicar tu producto o servicio de manera efectiva. Las redes sociales son una herramienta poderosa y económica que puedes utilizar para dar a conocer tu emprendimiento.
  9. Cuida tus finanzas personales y las del negocio: Gestionar el dinero de manera adecuada es fundamental. Haz un presupuesto tanto para tus finanzas personales como para las de tu emprendimiento. Evita gastar más de lo que ingresas y asegúrate de ahorrar un porcentaje de tus ganancias para reinvertir en el negocio.
  10. El aprendizaje es un proceso constante: A medida que avanzas en tu emprendimiento, encontrarás nuevas herramientas, tendencias y estrategias que pueden mejorar tu negocio. No te conformes con lo que sabes; invierte tiempo en aprender nuevas habilidades, leer libros sobre emprendimiento y seguir formándote.

Estrategias de Marketing para Emprendedores

Una buena idea no lo es todo. Por eso, el marketing es fundamental para una empresa de nueva creación.

  • Definir el Buyer Persona: El buyer persona es el público al que se dirige un negocio. que puede interesarle el producto o servicio que ofrece. público ilimitado. Esto es un gran error.
  • Fidelización: No dejes de lado la fidelización, los clientes fieles no solo compran de una marca porque, además, suelen recomendar a otros clientes.
  • Inversión en Marketing: Es muy importante invertir en marketing, sobre todo al principio que no suele sobrar dinero precisamente.

Para concluir, emprender en solitario puede ser un reto, pero con una actitud positiva, planificación y aprendizaje constante, puedes lograr tus objetivos. Asegúrate de definir tu propósito, gestionar bien tu tiempo y aprender de tus fracasos. No olvides que el marketing, las finanzas y una red de apoyo sólida son esenciales para que tu emprendimiento sea exitoso. Mantén siempre la mente abierta a nuevas oportunidades y, sobre todo, sigue aprendiendo.

Consejo Descripción
Identifica tu Pasión Saber qué te motiva es fundamental antes de emprender.
Planifica tu Financiamiento Define cómo vas a financiar tu emprendimiento.
Define tu Propósito Tener un propósito claro te ayuda a mantenerte enfocado.
Aprovecha las Herramientas Digitales Utiliza herramientas online para expandir tu alcance.
No Temas al Fracaso El fracaso es parte del aprendizaje y el camino al éxito.

Lea también: Éxito empresarial

tags: #consejos #para #emprendedores #jovenes