Ventajas del Marketing Verde: Un Compromiso con el Medio Ambiente y el Éxito Empresarial

Cada vez más empresas se suman al marketing verde, apostando por la promoción de productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente. El marketing verde o marketing ecológico consiste en realizar estrategias comerciales dedicadas a la venta de productos que sean ecológicos, o bien que disminuyan el impacto negativo en el medio ambiente. Este movimiento surge de la preocupación, inquietudes y la creciente demanda de las personas por políticas que respeten el entorno que nos rodea.

El marketing verde es una innovadora tendencia presente en muchas empresas y que sigue en auge. Este término se empezó a usar en la década de los 80 y principios de los 90, por la necesidad de cambiar el ritmo actual de producción y consumo actual. Más del 75 % de los ciudadanos han afirmado estar interesados por la ecología y preocupados por el medio ambiente.

Beneficios del Marketing Verde

Aplicar una estrategia de marketing verde en las compañías hoy más que nunca puede acarrear beneficios de gran valor. Estos son algunos de los beneficios clave:

  • Diferenciación de la competencia: Gracias a la implementación del marketing ambiental las empresas logran diferenciarse de sus competidores. En un mercado saturado, las empresas que adoptan el marketing verde pueden diferenciarse de la competencia.
  • Atracción de nuevos clientes: Este tipo de marketing beneficia a las empresas, ya que permite atraer a nuevos clientes que prefieren comprar productos más saludables y menos contaminantes, en definitiva, productos ecológicos. Permite llegar a nuevos segmentos de público que están concienciados de los problemas actuales y de la necesidad de implementar cambios en los procesos de producción y estrategias de comunicación.
  • Mejora de la imagen corporativa: Cuando la imagen corporativa es buena y la reputación de la compañía intachable, es un plus que la ayuda a subir de nivel. Al trabajar con un concepto innovador y, además, al estar comprometidos con cuidar del entorno, esto provoca que muchos clientes vean la empresa con otros ojos. Cuando hace eso, consigue que el consumidor tenga una percepción mucho más positiva de la empresa.
  • Lealtad del cliente: Los clientes que se identifican con los valores ecológicos tienden a ser más leales a las marcas que comparten su visión. No solo lograrás que te compre un producto, sino que establecerás una conexión emocional con él.
  • Innovación y eficiencia: El marketing verde no solo se trata de promover productos ecológicos, sino también de optimizar los procesos para ser más eficientes. Implementar el green marketing o marketing ecológico es una forma de transformar el modelo de negocio, de modo que es más fácil conseguir más apoyos.
  • Apoyo de stakeholders: Es una forma de demostrar a los clientes que el producto que se ofrece no genera estragos ni en el ambiente ni en la salud de las personas. Además, los inversores, accionistas y demás stakeholders también tendrán una imagen mucho más positiva de la empresa y eso mejorará los acuerdos y el negocio en general.
  • Cumplimiento de la responsabilidad social: Al cumplir con la responsabilidad social, muchos clientes empiezan a considerar el producto como mejor que los de la competencia.
  • Atracción de talento: Los empleados, especialmente las nuevas generaciones, prefieren trabajar para empresas que demuestren responsabilidad social y ambiental.
  • Bienestar comunitario: Al reducir la contaminación y promover productos más saludables, las empresas pueden contribuir al bienestar general de la comunidad.
  • Transparencia: Las empresas que se comprometen con el marketing verde suelen ser más transparentes en sus procesos y prácticas.
  • Acceso a mercados globales: Los productos ecológicos y sostenibles tienen una demanda creciente en mercados globales.
  • Reducción de la dependencia de recursos: Las empresas que implementan prácticas sostenibles reducen su dependencia de recursos escasos y vulnerables a cambios en las políticas y mercados internacionales.

Características del Marketing Verde

Algunas de las principales características del marketing verde son:

  • Tiene en cuenta el desarrollo sostenible, enfocándose en el cuidado de la naturaleza y que su impacto sea el menor posible.
  • Busca eliminar o reducir al mínimo el desperdicio de los recursos naturales.
  • Tiene como objetivo a largo plazo conseguir el bienestar de la humanidad.
  • Da prioridad a la creación de productos o servicios amigables con el medioambiente.
  • Es un cambio definitivo dentro de una empresa, no algo pasajero.
  • Sirve para crear un vínculo más cercano con los consumidores.

Tipos de Marketing Verde

Puede considerarse que existen dos tipos de marketing verde tomando en consideración la perspectiva que utilizan:

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

  • Desde la percepción social: Cuando se busca crear una conciencia ecológica en las personas, difundiendo ideas que contribuyan al cuidado de la naturaleza.
  • De percepción empresarial: Se trata de vender productos respetuosos con el medioambiente para satisfacer las necesidades de los consumidores cuyo objetivo es proteger a la naturaleza.

¿Cómo Hacer Marketing Ecológico?

Existen distintas estrategias que permiten cumplir con las características distintivas del marketing verde. Algunas de estas son:

  • Desarrollar productos sostenibles: Es importante minimizar el consumo de recursos y la generación de residuos a la hora de fabricar algo, para finalmente comunicarlo al público efectivamente.
  • Establecer un precio justo: Un precio justo en el que todas los elementos de la cadena de producción salgan beneficiados y no solo los intermediarios. Es probable que un producto ecológico sea más caro por los costes extra que suelen tener.
  • Cambiar a embalajes sustentables: Emplear botellas o envolturas recicladas, reciclables o biodegradables es una excelente forma de sumarse a esta corriente y sumar consumidores socialmente responsables.
  • Conseguir certificaciones ambientales: Conseguir que los productos estén avalados por certificaciones ambientales, como la ISO 14001. Esto ayudará a los consumidores a darse cuenta de que una marca es en realidad ecológica y no solamente ha realizado greenwashing, y es que no todo lo verde vale.
  • Participar en eventos y acciones ambientales: Participar en eventos y acciones que promuevan la defensa del medioambiente. Campañas de reciclaje, concienciación ambiental, recogidas de basura, etc. En este ámbito, es particularmente importante comprender qué es el marketing con causa y qué ventajas tiene.
  • Omitir materiales impresos: Omitir materiales impresos durante la promoción de un producto o servicio y optar por el marketing electrónico.
  • Emplear tintas biodegradables: Emplear tintas biodegradables en la promoción de una marca. Esto evita la contaminación ambiental.
  • Promover el consumo responsable: Consiste en ofrecer productos destinados a durar en el tiempo, así como la cultura de la reutilización, para que se compre solo aquello que sea necesario. Al aplicar el green marketing estás promoviendo un consumo consciente y sostenible. Sé tú como marca o negocio quien facilite los cambios en el comportamiento de los compradores.
  • Reducir el desecho de plástico: Existe un conjunto de acciones en pro del medio ambiente que te ayudarán a hacer green marketing en tu compañía. Reduce lo más que puedas el desecho de plástico. Todo lo que puedas hacer para reducir el plástico será muy bien valorado por tus clientes. Incluso, a aquellos que aun no han aplicado este estilo de vida lo tendrán más fácil comprando tus productos.

Ejemplos de Marketing Verde

Algunos ejemplos de campañas de marketing sostenible en empresas son:

  • Toyota: Al decantarse por la motorización híbrida ha logrado establecerse como una de las marcas líderes con menos emisiones de dióxido de carbono. Esto ha hecho que se consolide dentro del mercado y la mente de los consumidores como una marca que apuesta por la responsabilidad social corporativa.
  • Lanjarón: Esta marca española lanzó en 2019 un nuevo envase totalmente reciclable y totalmente reciclado.
  • Too Good To Go: Existen diversas campañas en televisión y en redes de esta aplicación que lucha contra el desperdicio de alimentos, que cada día suma más marcas y consumidores de productos que están a punto de tirarse, pero todavía son consumibles.
  • Lefrik: Esta marca crea mochilas y accesorios de viaje empleando materiales reciclados, por lo que es completamente vegana.
  • Wallapop: Esta plataforma está centrada en crear conciencia entre los consumidores para que decidan dar una segunda vida a los objetos, ya sea vendiéndolos o comprándolos. Así, promueve el consumo responsable.
  • Patagonia: La marca de ropa y equipamiento para actividades al aire libre, Patagonia, lanzó una campaña llamada “No compres esto” en la que desafiaba a los consumidores a considerar si realmente necesitaban comprar más ropa y equipo antes de hacerlo.
  • Coca-Cola: Coca-Cola lanzó la botella PlantBottle en 2009 como una alternativa más sostenible a las botellas de plástico tradicionales. La botella está hecha en parte de materiales de origen vegetal y en parte de materiales reciclados, lo que reduce la dependencia de materiales fósiles y disminuye la huella de carbono de la producción de la botella.
  • The Body Shop: La marca de productos de belleza y cuidado personal, The Body Shop, lanzó una campaña llamada Bio-Bridges en la que se comprometía a financiar la plantación de árboles y la creación de corredores ecológicos en áreas deforestadas para conectar hábitats de vida silvestre.

Desventajas del Marketing Verde

Tal y como esta estrategia de marketing aporta muchas ventajas a la empresa, también hay una serie de desventajas que cabe mencionar.

  • Adaptar todo el proceso de producción e innovar en los procesos conlleva muchos gastos adicionales que algunas personas no están dispuestas a llevar a cabo. Además, los productos que forman parte de la etiqueta ecológica suelen ser más caros y algunos consumidores no están dispuestos a pagar su precio.
  • Algunos proveedores quieren seguir con las técnicas y servicios de siempre, y eso puede ser problemático a la hora de negociar con ellos. Los productos o servicios responsables son más difíciles de conseguir, de modo que hay menos proveedores con los que poder contar.
  • Hoy en día este tipo de marketing verde, o también llamado marketing sostenible, va dirigido a un segmento de la población, aún reducido. Poco a poco más personas se van sumando a este cambio y van siendo conscientes de la necesidad de innovar.

Si se sigue con el ritmo actual de producción y consumo, dentro de 50 años será necesario el equivalente a dos “planeta tierra”. Es labor de las empresas y de las organizaciones públicas educar en valores y proporcionar más conocimiento de causa.

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

tags: #ventajas #del #marketing #verde