La visión emprendedora determina en muchas ocasiones la proyección y el éxito de un negocio y es una de las cualidades más deseadas por los emprendedores para sus proyectos. Muchos de los emprendedores que lideran hoy el mercado con sus empresas lo hacen a través de la innovación y gracias a una visión emprendedora que han sabido ubicar a sus proyectos en el lugar adecuado y en el tiempo apropiado. La visión emprendedora está integrada en todas las áreas de cultura de estas empresas y el desarrollo de la innovación y la transformación son sus pilares básicos.
Una definición de emprendimiento es: "dar forma y explotar oportunidades donde otros ven obstáculos y caos". En la historia económica hay muchas evidencias que demuestran que la actividad emprendedora lleva a las naciones y a las sociedades a superar los tiempos difíciles. Experiencias de Europa del Este y del Sudeste de Asia demuestran muy bien esta idea, y sin duda, hay ejemplos recientes en la Península Ibérica.
¿Qué es la Visión Empresarial?
La visión empresarial es la imagen futura que una empresa quiere alcanzar. Es una declaración clara y concisa que define los objetivos a largo plazo, valores fundamentales y la dirección estratégica de la empresa. Su finalidad es describir cómo la empresa se visualiza a sí misma en el futuro y cómo planea hacer una diferencia en el mundo. El punto de vista empresarial inspira, motiva y alinea a todos los miembros del equipo hacia un objetivo común.
En definitiva, es crucial para establecer la identidad de la empresa y guiar sus decisiones y acciones en el camino hacia el éxito.
¿Por qué es importante definir la visión empresarial?
Definir la visión empresarial es fundamental porque proporciona una guía clara y unificada para el futuro de la empresa. Gracias a ella se establecen metas a largo plazo, se inspiran a los empleados y se fomenta la cohesión dentro de la organización. Un enfoque bien definido también sirve como un punto de referencia para la toma de decisiones estratégicas y la asignación de recursos.
Lea también: Startups Audiovisuales
De la misma forma, con ella se ayuda a diferenciar la empresa en un mercado competitivo al comunicar su propósito y valores relevantes. Es sin duda algo significativo dentro de la cultura empresarial.
El Impacto de la Visión en la Empresa
La visión empresarial tiene un impacto profundo en todos los aspectos de una empresa. Proporciona un rumbo claro hacia el futuro, alineando a todos los miembros del equipo hacia metas comunes. Este alineamiento fomenta la cohesión y la colaboración, impulsando la eficiencia y el trabajo en equipo.
Además, una visión inspiradora motiva a los empleados, aumentando su compromiso y productividad. En el mercado, una visión clara y diferenciada posiciona a la empresa como líder en su industria, atrayendo clientes, inversores y talento.
¿Cómo se construye la visión de la empresa?
Si quieres saber cómo se construye de forma correcta el enfoque de la empresa, deberás guiarte por una serie de pasos que seguir.
- Reflexión y análisis: Tendrás que reflexionar sobre la misión, los valores y los objetivos a largo plazo de la empresa. Debes considerar el propósito fundamental de la organización y cómo deseas impactar en el mundo.
- Consultas y colaboración: Es importante involucrar a los principales interesados, incluidos empleados, clientes y socios, en el proceso de definición de la visión. Esto garantiza que refleje las aspiraciones y valores compartidos de todos los involucrados.
- Creatividad y aspiración: La visión debe ser inspiradora y ambiciosa, al mismo tiempo que realista y alcanzable. Tienes que pensar en grande y aspirar a un futuro significativo y positivo para la empresa.
- Claridad y concisión: La visión debe ser comunicada de manera clara y concisa para que todos en la empresa la entiendan y la internalicen fácilmente. Debe ser memorable y motivadora para inspirar y guiar a los empleados en su trabajo diario.
- Revisión y adaptación: La visión no es estática y debe revisarse periódicamente para asegurar que siga siendo relevante en un entorno empresarial en constante cambio.
Misión, Visión y Valores Corporativos
Definir la misión, visión y valores de una empresa, así como redefinirlas, garantiza unas mejores acciones de marketing que te ayudará a ser más efectivo durante tu crecimiento como emprendedor, así como ante las crisis que puedan surgir. Es importante que estén por escrito y que se compartan tanto con clientes como empleados. Pudiendo responder a 3 preguntas:
Lea también: Misión, Visión y Valores para Empresas de Marketing
- ¿Quiénes somos?
- ¿Quiénes queremos ser?
- ¿En qué valores nos fundamentamos para conseguirlo?
La Misión de una Empresa - ¿Quiénes somos?
La misión de una empresa se define como la razón principal por la cual existe. La razón de ser, su objetivo principal. Cuál será su papel en la sociedad. Su objetivo es inspirar tanto a quienes planifican el rumbo de la empresa, a ti, a tus colaboradores y empleados, así como a los clientes que depositan su confianza en tu negocio. Para poder definir tu misión, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Para qué creaste tu empresa?
- ¿Cuál es tu producto o servicio?
- ¿A qué te dedicas?
- ¿Qué beneficio aportas?
- ¿A quién va dirigido ese beneficio?
- ¿Cuál es tu ventaja competitiva?
Es importante que la definición de tu empresa la formules de forma clara y sencilla.
La Visión - ¿Quién queremos ser?
La visión de una empresa, son las metas a las que nos queremos dirigir. Lo que deseamos conseguir en un futuro. Es nuestra brújula. En esta fase has de ser realista, ambicioso y soñador. Su función es guiar, inspirar y motivar tanto a ti como al equipo si lo tienes. Piensa a lo grande, tu meta final. Cómo te ves a largo plazo como emprendedor o empresario. Es más genérica, más utópica y menos concreta que la misión. ¡Es tu sueño! Aunque la misión y la visión se definan de forma distinta, ambas deben estar necesariamente unidas, o ser coherentes entre sí.
Para poder definir tu Visión, puedes realizarte preguntas y dar respuestas concretas:
- ¿En que se convertirá tu empresa en el futuro?
- ¿Dónde ves tu empresa dentro de unos años?
- ¿Qué quieres lograr?
- ¿Dónde quieres estar en el futuro?
- ¿A quién te vas a dirigir?
- ¿Cuánto quieres crecer?
Los Valores - Los fundamentos para conseguirlo
Los valores son los fundamentos, los principios sobre los cuales se asienta la cultura de la empresa. Marcando tus pautas de comportamiento. Recomiendo 4- 5 valores para aportar credibilidad y no perder foco.
Lea también: Misión, visión y valores: casos de éxito en marketing
A la hora de definir los valores de una empresa los podríamos dividir en 4 áreas, aunque pueden ser comunes para las distintas áreas:
- Valores personales: Son los que te guiarán a la hora de contratar un colaborador o proveedor, como la resiliencia, integridad, creatividad…
- Valores relacionales: Los que nos guían en las relaciones con nuestro entorno. Los más significativos: la empatía, la escucha activa, la transparencia…
- Valores operativos: Los que nos guían de forma cotidiana en las organizaciones. Algunos ejemplos, serían la eficiencia, la eficacia, ser resolutivo…
- Valores de servicio: Aquí nos centramos en lo que deseamos ofrecer al cliente. Los más comunes serían: Agilidad, empatía, calidad de servicio…
Ejemplos de Visión Emprendedora en el Mundo Empresarial
Los emprendedores que se caracterizan por tener una buena visión emprendedora buscan constantemente nuevas formas de hacer las cosas y fomentan entre las personas de su entorno la tolerancia al error y la aceptación del fracaso como elementos de cualquier proceso evolutivo. El ecosistema empresarial es complejo y en él entran en juego factores como la innovación y la transformación digital de las empresas, la volatilidad característica de la sociedad actual o la vertiginosa velocidad de las tendencias de mercado. En este contexto cada empresa es un lienzo único. Pero si hay algo que caracteriza a las compañías más exitosas que hoy lideran los principales sectores del mercado, es la habilidad para tener una visión emprendedora en todas las fases de sus proyectos.
- Elon Musk: Fundador de Tesla Motors y Space X, ha revolucionado la industria de la movilidad eléctrica y el transporte aeroespacial.
- Shantanu Narayen: CEO de Adobe Systems, comprendió que la distribución de software a través de discos físicos dejaría de tener cabida en un futuro.
- Nick Woodman: CEO de GoPro, transformó su idea vacacional en el mayor fabricante de cámaras de acción.
Ejemplos de Misión, Visión y Valores de Algunas Empresas
| Empresa | Misión | Visión | Valores |
|---|---|---|---|
| Samsung | Aportar al mundo tecnologías, productos y diseños innovadores que enriquezcan la vida de las personas y contribuyan a un futuro sustentable y socialmente responsable. | Inspirar al mundo para crear el futuro. | Excelencia, Integridad, Coprosperidad, Cambio. |
| Airbnb | Crear una plataforma de viajes de un extremo a otro que se encargará de cada parte de tu viaje. | Ofrecer servicio de hospedaje en todo el mundo, tanto para los huéspedes como para los anfitriones. Pertenecer a cualquier lugar. | N/A |
| Apple | Llevar la mejor experiencia de usuario a sus clientes a través de su innovador hardware, software y servicios. | Creemos que estamos sobre la faz de la tierra para hacer grandes productos y eso no va a cambiar. | Honestidad, Respeto, Confidencialidad, cumplimiento. |
| Organizar la información en el mundo para que sea útil y accesible. | Ser el motor de búsqueda más importante del mundo. | Rapidez, precisión, atención al cliente, innovación y facilidad de uso. | |
| IKEA | Ofrecer una amplia gama de productos para la decoración del hogar a precios bajos para que lo compre la mayoría de la gente. | Mejorar la vida de las personas. | Humildad y voluntad, entusiasmo, deseo permanente de renovación y unidad. |
| Coca-Cola | Refrescar e inspirar momentos de optimismo y felicidad creando un valor marcado por la diferencia. | Conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento de las personas y el planeta. | Liderazgo, colaboración, rendir cuentas, pasión, diversidad, integridad y calidad. |
| Inditex | Ser líder en el sector textil, ofrecer productos de calidad a buen precio y adelantarse a la moda. | Ser empresa líder en confección, comercialización y distribución de prendas de vestir. Llegar a cualquier lugar donde haya nicho de clientes. | Orientación al resultado, superación, honestidad, implicación y trabajo en equipo. |
La visión emprendedora de estos empresarios les ayudó a persistir en sus ideas de negocio y apostar por su forma de hacer las cosas y de ver el mundo. Una filosofía que también comparte BBVA Spark, la iniciativa de BBVA que acompaña a los emprendedores durante todas las fases de vida de su proyecto.
tags: #vision #del #emprendimiento #definicion