Xavier Verdaguer, barcelonés de 45 años, ingeniero informático y arquitecto técnico, comenzó su carrera como emprendedor hace dos décadas. Podemos decir que Xavier Verdaguer se ha convertido en un emprendedor en serie. En ese tiempo ha creado varias empresas de innovación tecnológica.
Primeros Pasos y Formación
Espíritu emprendedor de Verdaguer considera que sus pinitos como creador se remontan a su etapa escolar, cuando tenía 12 años y tuvo que desarrollar un producto junto con un compañero de clase y que presentaron en un concurso de televisión. Más tarde estudió Ingeniería informática y Arquitectura técnica en la Universidad Politécnica de Cataluña.
Sus primeros pasos en el mercado laboral fueron en la compañía Consulting Taller de Ingenierías, pero pronto se dio cuenta de que prefería ser su propio jefe. "Quería decidir por mí mismo en qué quería dedicar mi tiempo y mi energía. Me motivaba la idea de crear algo", recuerda.
Inicios Empresariales
En 1997, con 25 años, lanzó su primera empresa, TMT Factory, que ofrece servicios de software y comunicación. Después, en el año 2000 creó Integra Interactiva. Dirigió ambas compañías hasta 2008 y con ellas superó sus primeros baches como emprendedor.
Desde que fundó su primera empresa con solo 25 años, Xavi Verdaguer ha experimentado todo lo bueno y lo malo que conlleva emprender. Asegura, no obstante, que tuvo que pasar un tiempo desde que decidió convertirse en su propio jefe hasta que escuchó por primera vez la palabra “emprendimiento”. Fue “cuando ya llevaba dos o tres compañías fundadas.
Lea también: Xavier Marcet y el Liderazgo Humanista
En la charla que mantuvo con Carlos E. Gómez para Nexo, el barcelonés afirma que todo lo que ahora sabe acerca de poner en marcha una compañía lo ha aprendido por sí mismo. La experiencia ha sido su maestra. En sus comienzos, le pasó absolutamente de todo: “Creo que fue la mejor manera de aprender todo lo que uno debe conocer para sacar adelante su propio negocio.
Superando la Crisis y Aprendizaje
Todo lo ha aprendido tras sobrevivir a la quiebra de su empresa, “lo más duro de mi vida a nivel profesional”. Cuando estalló la burbuja de las 'puntocom', su principal cliente desapareció de la noche a la mañana, dejando a deber mucho dinero cuando en su compañía ya trabajaban 25 personas. Lo más duro, como el propio Xavi reconoce sin tapujos, fue no podérselo contar a nadie.
Al poco tiempo, tras sufrir un derrame cerebral que afortunadamente no le dejó secuelas, descubrió que los auténticos problemas son otros. “Los que tienes cuando estás emprendiendo son importantes, pero no hay que tomárselos demasiado en serio. Esto de emprender es para pasarlo bien. Puede salir bien o no, pero no te va la vida en ello”.
Por eso cree que debemos emprender no solamente en el trabajo, sino en todos los aspectos de la vida. “Veo una relación muy directa entre emprender y ser feliz”, afirma.
Etapa en Silicon Valley
"Me enamoré de Silicon Valley por sus oportundiades para convertir proyectos en empresas"En 2008, con TMT Factory levantamos una de 7,4 millones de euros liderada por el fondo Sequoia PWM. Ahora es un buen momento para emprender, el ecosistema está consolidado, hay aceleradoras e inversores interesados", asegura.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
“Con el visado de inversor conseguí el permiso de residencia. Lo que me enamoró de Silicon Valley eran las oportunidades de aprendizaje y la capacidad para convertir ideas en empresas. Es un ecosistema único, pero no hay que copiarlo. Cada uno tiene sus particularidades", añade.
En 2010 creó Innovalley en Palo Alto, que desarrolla ropa inteligente y cuenta en su accionariado con empresas como Bconsulting, Haiku, Cooking Labs y el centro de investigación Cetemmsa. Asimismo, realiza investigaciones con la Standford University.
Imagine Creativity Center
Un año después lanzó el centro de creatividad Imagine, el proyecto con el que ha diseñado Lombard, su propio método de innovación. "Ser novedoso es una parte esencial a la hora de emprender. Hacen falta ideas disruptivas que aporten algo diferente a la sociedad", opina. En sus seis años de vida, Imagine ha realizado 158 proyectos, algunos de ellos han recibido más de 10 millones de euros de inversión.
Se trata Imagine Express, una iniciativa propuesta por Xavier Verdaguer en el marco de su empresa Imagine Creativity Center, y que acaba de celebrar su cuarta edición. Ésta ha sido la última aventura vivida por este inversor y emprendedor en serie. El objetivo era proporcionar un entorno novedoso en el que se generaran soluciones ubicadas en cuatro categorías: fintech, salud, smart cities y otra de temática libre.
Proyectos y Empresas Fundadas
- TMT Factory: se dedica a la distribución de contenidos multimedia. La fundó en 1997 y la dirigió hasta 2008, año en el que accedió a una ronda de inversión de 7,4 millones de euros.
- Integra Interactive: desarrolla un sistema de televisión interactiva. Fundada en el año 2000, permaneció en ella como director hasta 2008. Accedió a una ronda de 1,5 millones de euros y fue adquirida por AyG.
- Innovalley: creada en 2010 en San Francisco. Ha llegado a un acuerdo para desarrollar 'wearables' en exclusividad para Puma.
- Imagine Creativity Center: centro de innovación disruptivo creado en 2011 en San Francisco. Financiada por Verdaguer a través de Imagine Foundation. Su facturación en 2016 fue de 1,5 millones de euros.
Visión sobre el Emprendimiento
Conoce muy bien la realidad de los emprendedores en España: además de invertir, forma parte de una incubadora y hace trabajo de mentor. Piensa que aquí hay mucho talento, que hay dinero para invertir, pero admite que le resulta complicado encontrar “buenos equipos comprometidos y con visión global”.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Muchos dan el salto “sin demasiada ambición, sin demasiada implicación. Para transformar esa actitud, Verdaguer vislumbra dos caminos: uno, a largo plazo, “en la educación”; y otro, a corto, “que está en manos de todos”.
Se trata “de que más gente se arriesgue, pero también de que la gente que no se quiere arriesgar ayude a quien está emprendiendo”, indica. “Porque emprender es levantarse por la mañana, subir la persiana y trabajar como un cabrón, con ganas. Y si no tienes un entorno que te ayude, sino que al revés, casi está esperando que te vaya mal, pues no vamos a tirar hacia delante”. Fomentar el emprendimiento es una labor de todos.
En su opinión, es uno de los principales obstáculos del emprendimiento en España. Mientras en otras partes del mundo, como Silicon Valley, “la gente lucha por sus sueños sin miedo al fracaso”, y trata de salir adelante a pesar de las adversidades, en nuestro país “la gente destina mucho esfuerzo a quejarse”.
A lo largo de su trayectoria, Verdaguer ha aprendido que no le gusta tener despacho, ser jefe o tener secretaria.
Características de un Emprendedor
¿Cuáles son las características básicas de un buen emprendedor? Primero tiene que ser una persona inquieta, curiosa, que quiera aprender de otras disciplinas. Segundo, tiene que ser inconformista, que vea cosas que pueden mejorarse. Y por último, incansable, que trabaje mucho y no se dé por vencido a las primeras de cambio.
En primer lugar hay que trabajar la capacidad de comunicación de los alumnos, porque, si no, después no sabrán explicar o vender los proyectos, y por supuesto se tiene que enseñar mejor el inglés. En segundo lugar, hay que fomentar el liderazgo; el éxito también está mal visto, y a los emprendedores les falta ambición y ganas de cambiar el mundo.
Tabla resumen de empresas
| Empresa | Año de Fundación | Descripción |
|---|---|---|
| TMT Factory | 1997 | Distribución de contenidos multimedia y asesoría para proyectos digitales. |
| Integra Interactive | 2000 | Desarrollo de sistemas de televisión interactiva. |
| Innovalley | 2010 | Desarrollo de ropa inteligente. |
| Imagine Creativity Center | 2011 | Centro de innovación disruptiva. |
tags: #xavier #verdaguer #emprendedor #biografia