Las estadísticas revelan que 6 de cada 10 empresas creadas en España se van a pique antes de los 5 años de vida. Pero no toda la culpa de la baja supervivencia de proyectos y empresas va a ser de las contingencias políticas y de las instituciones correspondientes. Eso es, si tu empresa fracasa, lo más probable es que la culpa sea tuya. Por ello, te recomendamos que… ¡Prestes atención a este listado con los errores más comunes que cometen los nuevos emprendedores y (lo más importante) cómo evitarlos!
Cuando se habla de emprendimiento casi siempre nos fijamos en las cualidades que debe reunir un emprendedor/a. Se valora si se poseen o no esos rasgos de personalidad o cualidades necesarias para convertirse en un emprendedor/a de éxito.
A continuación, se presentan los errores más comunes y cómo evitarlos:
1. Ser demasiado optimista con el resultado
Una de las cualidades de los emprendedores es su optimismo natural; si pensasen que iban a fracasar con sus proyectos… es seguro que no los iniciarían. Este optimismo les lleva a sobreestimar los ingresos e infravalorar los gastos. Es frecuente pensar que su producto o servicio es el mejor, subestimando a la competencia.
2. No ser capaces de formar buenos equipos
Muchos emprendedores tienden a ser excesivamente individualistas siendo incapaces de delegar funciones. En otras ocasiones no logran formar buenos equipos al rodearse de familiares y allegados que no siempre tienen la formación y experiencias adecuadas.
Lea también: Emprendimiento Exitoso
Cómo evitarlo:
Es importante identificar las áreas clave del negocio y delegar funciones a personas con las habilidades adecuadas.
3. Falta de conocimiento del sector
Puede que la idea sea buena pero no siempre se conoce con profundidad el sector en el que se pretende entrar.
4. No dedicar suficiente tiempo al negocio
Una actividad de emprendimiento exige dedicación total; no existen emprendedores a “media jornada”. Existen personas que intentan llevar un negocio mientras están empleados en una empresa, siendo esto del todo imposible. Un negocio exige disponibilidad casi total por parte del emprendedor… al menos en los inicios.
5. Intentar crecer rápidamente
Existe siempre la tentación de poner el objetivo en crecer y crecer… muchas veces por encima de las posibilidades de la empresa. Es mucho más importante hacer empresas sostenibles en el tiempo y crecer solo cuando las bases sean muy sólidas por si hay que volver hacia atrás.
Solución:
Crecer de forma estructurada y planificada es clave para el éxito.
Lea también: Grandes empresas y sus errores de marketing
6. Creer que un buen producto se vende solo
También es un error muy habitual fruto del excesivo optimismo en el producto. Muchos emprendedores confían tanto en su producto que piensan que se lo “quitarán de las manos” pero esto no sucede ya que el cliente puede no conocer el articulo o no saber para qué sirve.
Solución:
Crear una estrategia de marketing efectiva desde el inicio.
7. No pensar en el cliente
Muchas veces los emprendedores olvidan al cliente una vez producida la venta. Esta política equivocada provocará que el cliente no repita la experiencia de compra en el futuro. Es necesario un buen servicio postventa que gestione las consultas, quejas y reclamaciones de modo ágil y rápido.
8. No ponerse en el lugar del inversor
Los emprendedores tienen las ideas, pero es casi seguro que no dispondrán de todo el capital necesario para desarrollar su proyecto. Será necesario la búsqueda de socios inversores que aporten el capital necesario a cambio de la cesión de una parte del negocio. Las relaciones entre emprendedores e inversores no siempre son fáciles ya que los primero piensan en términos de producto y los segundos en términos de rentabilidad.
9. No ser capaces de adaptarse a los cambios del entorno
El entorno especifico y general que rodea a la empresa sufre cambios continuos. Los gustos de los consumidores, las modas y los hábitos sociales sufren cambios vertiginosos. Las empresas deben anticiparse y ser capaces de adaptarse rápidamente.
Lea también: Liderazgo: Errores Comunes
Solución:
Ser flexible y estar siempre abierto a innovar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado es fundamental.
10. No empezar nunca
Como hemos dicho antes, es necesario un buen plan de empresa previo que contenga una exhaustiva investigación de mercados. Se necesita reducir la incertidumbre que conlleva iniciar un proyecto emprendedor y para ello cuanta más información recabemos mejor.
Otros errores comunes y cómo evitarlos
- Centrarse en resolver problemas irrelevantes. Es crucial identificar problemas reales que afecten a un amplio grupo de personas y que puedan ser resueltos de manera innovadora.
- Enfocarse en modelos de negocio con escaso margen bruto. Es vital encontrar un equilibrio entre un producto atractivo y una estructura de costos que permita una rentabilidad saludable.
- Desarrollar capacidades antes de alcanzar el producto-market fit. Es preferible al principio invertir los mínimos recursos posibles en el desarrollo exclusivo de un MVP exitoso.
- Estructurar mal el equipo emprendedor. Un equipo exitoso necesita como mínimo dos figuras clave: un especialista en desarrollo de producto y un buen comercial.
- Obsesionarse con obtener valoraciones muy altas al principio. Si el negocio es bueno, siempre habrá oportunidades de recaptar valor en la compañía.
- Gestionar mal la estructura de capital. Es crucial pensar estratégicamente en la estructura de capital y aprovechar la deuda cuando sea necesario.
- Ser confusos al hablar con inversores. Limitar el pitch a 10 slides: propósito, problema, solución y tecnología, tracción y métricas, tamaño de mercado, competencia, modelo de negocio, go-to-market, equipo y proyecciones financieras + ask.
- Ejecutar de manera amateur. Los emprendedores deben estar dispuestos a hacer lo necesario para asegurar el éxito desde el principio.
- Ser poco realistas sobre el valor agregado de los inversores. Es esencial tener expectativas realistas y enfocarse en lo que realmente pueden ofrecer.
- Conformarse con vender la compañía a un competidor. Muchos emprendedores europeos ven la venta a un competidor como la meta final y no aspiran a construir empresas capaces de liderar mercados a nivel internacional.
Errores adicionales y soluciones
- Falta de previsión económica: Elaborar un plan financiero detallado, establecer un presupuesto realista y controlar los gastos desde el inicio.
- Miedo a equivocarse: Adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo, estar dispuesto a adaptarse a los cambios del mercado y ver los errores como oportunidades de mejora.
- No poner a los clientes en el centro de las decisiones: Tu objetivo debe ser aportar valor y, si lo haces, créenos, las ventas llegarán solas.
Otros errores comunes
- Creer que una idea brillante es suficiente
- Considerar que un buen producto o servicio se vende solo
- Pensar que se puede con todo
- Resistencia al cambio
- Vivir ajeno a las cifras
- Cerrar los ojos a la realidad
- La falta de motivación
- Poner límites a tu negocio
- Insistir en los mismos errores
Tabla de errores comunes y soluciones
| Error Común | Solución |
|---|---|
| Ser demasiado optimista | Realizar un ejercicio constante de medición de resultados y ser capaz de implementar cambios estratégicos cuando la situación lo requiera. |
| Carecer de conocimientos necesarios | Acudir al consejo de colaboradores expertos en la materia y evitar dar conocimientos por supuestos. |
| Mala planificación financiera | Contar con una correcta planificación que determine al detalle todos los aspectos económicos del negocio y que esté alineada con sus objetivos. |
| No flexibilizar el proyecto | Flexibilizar el proyecto o pivotar el modelo de negocio de acuerdo con las circunstancias. |
| Elección inadecuada del equipo | Elegir a los perfiles profesionales más adecuados: aquellos que cuentan con la formación, los conocimientos y la experiencia necesaria para el proyecto. |
| Falta de resiliencia | Ser capaz de afrontar las adversidades, adaptarse y reinventarse frente a ellas. |
| Olvidar al cliente | Prestar especial atención al consumidor en cada fase del proyecto. |
| Sobreestimación del proyecto | No pensar que, por tener un buen producto y de calidad, no es necesario dedicarle tanto esfuerzo. |
En conclusión, el emprendimiento es un camino emocionante, pero lleno de desafíos. Al evitar estos errores comunes, los emprendedores pueden aumentar significativamente sus posibilidades de éxito.
tags: #10 #errores #comunes #emprendedores