5 Orientaciones Clave del Marketing con Ejemplos

La mercadotecnia aborda con soluciones particulares las necesidades específicas de las empresas. Es decir, atiende los contextos desde sus distintos enfoques, los cuales se ajustan al énfasis que requiera cada caso. Por ello, los enfoques de mercadotecnia se vinculan a las estrategias creadas para la promoción de productos o servicios.

El concepto orientaciones de la dirección de marketing hace referencia a las orientaciones que se tienen en cuenta para crear y planificar una estrategia de marketing efectiva. El marketing ha evolucionado mucho durante todos estos años. Existen diversas orientaciones guiadas por la dirección de marketing de un negocio. Pero, incluso dentro de esas categorías ha habido una evolución con el paso de los años.

A continuación, exploraremos cinco orientaciones esenciales del marketing, proporcionando ejemplos y estrategias para su implementación.

¿Qué es el Marketing?

Marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades de un mercado objetivo con lucro. El Marketing identifica necesidades y deseos no realizados. Las orientaciones en Marketing han variado: producción, ventas, marketing y social. El Marketing Social no solo persigue la búsqueda de beneficios de las compañías y satisfacer los deseos del consumidor, sino el estado de bienestar de la sociedad.

Las Orientaciones del Marketing

Las orientaciones en Marketing han variado: producción, ventas, marketing y social. El Marketing Social no solo persigue la búsqueda de beneficios de las compañías y satisfacer los deseos del consumidor, sino el estado de bienestar de la sociedad. Las orientaciones en Marketing han variado: producción, ventas, marketing y social.

Lea también: Orientaciones del marketing explicadas

  1. Orientación de la dirección al producto: En este caso lo que se busca es como prioridad mejorar el sistema de producción. Esto se da cuando una empresa domina el mercado y la competencia no le da problemas ni le hace sombra. Desde este encuadre, la mercadotecnia procura que se desarrollen y mejoren productos de alta calidad, así como que se haga énfasis de sus características únicas. Este tipo de estrategia contempla que los consumidores eligen productos superiores, siempre y cuando estén disponibles en el mercado.
  2. Orientación de la dirección al mercado: Aquí lo esencial es estudiar al mercado y conocer lo que demanda. En este caso, lo que se busca es entender a profundidad las necesidades y deseos de los clientes, con la finalidad de adaptar sus productos y estrategias en consecuencia. Además, su objetivo es construir relaciones sólidas y duraderas con los usuarios para fidelizarlos. Un aspecto esencial de esta perspectiva es conocer a fondo a la audiencia objetivo y definir tus buyer personas.
  3. Orientación de la dirección a las ventas: Cuando hay una gran competencia y se entra en guerra de precios es habitual establecer estrategias relacionadas con esta cuestión. Este tipo de enfoque prioriza las tácticas y estrategias que generen ventas y aumenten los ingresos de una compañía. Por este motivo, sus acciones incentivan a los consumidores con técnicas de venta directa y promociones para cerrar transacciones y se guían por los números y metas comerciales.
  4. Orientación de la dirección a la producción: En este caso la demanda es adquirir productos inmediatos, no se busca tanto proporcionar calidad sino inmediatez. Por lo tanto, los emprendedores orientan sus empresas en busca de una alta eficiencia de producción, con bajos costos y distribución en masa. Esta orientación surgió a mediados de los años 50.
  5. Orientación de la dirección al sector digital: La orientación está totalmente dirigida al negocio digital. Se trata de aprovechar todo lo que ofrece tener un producto en internet.

Ejemplos de Orientaciones del Marketing

Para entender mejor cómo se aplican estas orientaciones, examinemos ejemplos de empresas que operan en el sector tecnológico:

  1. Orientación producto: Es típica de las empresas que fabrican productos de consumo poco diferenciados, que ofrecen altas prestaciones a bajo coste y cuyo objetivo primordial es maximizar las ventas.
  2. Orientación al marketing: Es usada por empresas que tienen muchos datos del cliente, sus gustos, sus preferencias, creando productos bien posicionados y diferenciados capaces de satisfacer necesidades concretas.
  3. Orientación a la experiencia: La empresa gestiona toda la experiencia del usuario en su conjunto consiguiendo un mayor grado de interacción. El cliente es copartícipe de la creación y desarrollo del producto. Red Bull impulsa diferentes experiencias en sus campañas para impactar todos los sentidos. Esta marca no solo vende bebidas energéticas, sino también crea experiencias emocionantes y llenas de adrenalina para sus consumidores.
  4. Orientación a la confianza: El valor reside en crear un producto auténtico, genuino capaz de crear relaciones duraderas, involucrando al cliente en la historia y los valores de la empresa.

Otros Enfoques Relevantes

  • Enfoque en la competencia: Este punto de vista debe aplicarse con precaución para evitar que las campañas de promoción se conviertan en una herramienta para desprestigiar a otras marcas, puesto que sus acciones consisten en monitorear y responder a las actividades de los competidores. Coca-Cola y Pepsi han mantenido una feroz competencia a lo largo de décadas.
  • Enfoque en el cliente: Aquí el servicio al cliente, la retención y la construcción de relaciones duraderas son la prioridad.
  • Enfoque inbound: Inbound se basa en la idea de crear relaciones genuinas y duraderas con las personas al brindarles valor y resolver sus problemas en cada etapa de su viaje. HubSpot es una marca cuya esencia es inbound porque busca resolver los problemas de las empresas al brindar contenidos y soluciones específicas.
  • Enfoque social: En este punto, la visión de una organización se encausa en un problema social, con lo que pretende obtener ganancias económicas, al tiempo que genera un cambio en la comunidad con sus actividades.
  • Enfoque en el mercado: Bajo este ángulo, las organizaciones se concentran en segmentos específicos del mercado y adaptan sus estrategias para satisfacer sus deseos. Esto significa que el mercado guía y dicta las decisiones de las compañías. Nike dirige sus distintas campañas y productos a varios segmentos particulares, tales como atletas, corredores y entusiastas del fitness.

Estrategias Adicionales para el Éxito

Además de las orientaciones mencionadas, existen otras estrategias que pueden potenciar tus esfuerzos de marketing:

  • Mejorar la imagen de marca: Esto es trabajar sobre la percepción que tiene el público sobre esa empresa. Estos elementos suelen ser: logo, color corporativo, nombre, tipografías, diseño, contenidos, etc.
  • Crear experiencias, soluciones o sensaciones: Recuerda que ya no se venden únicamente los productos, sino experiencias, soluciones o sensaciones. Es por ello es necesario recurrir a los valores, sentimientos y emociones para conseguir que la empresa se diferencie de la competencia.
  • Análisis de datos: Cuantos más datos podamos recabar, más conoceremos las necesidades de los clientes, así como los niveles de consumo. De ahí que nos fijaremos cuáles son las páginas más visitadas, los productos más consultados y el tiempo de estancia de los usuarios; analizaremos las conversiones y las razones por las que esos productos se venden más, las tasas de rebote, es decir, por qué se van de la página, si hay comentarios negativos, etc.
  • Imágenes atractivas de los productos: Según el dicho popular, una imagen vale más que mil palabras. Es por ello que hay que cuidar las fotos que se incluyen en nuestra web, sobre todo, aquellas que se refieren a producto.
  • Navegación sencilla: Es primordial que la navegación por el sitio web sea sencilla y ordenada.
  • Aumentar la base de datos de clientes: Esto a medio y largo plazo proporciona un canal a través del cual podemos emitir ofertas o comunicaciones directas con los clientes con buenos resultados. Es sabido que es más caro captar a un nuevo cliente que retener a uno.

Tabla Resumen de las Orientaciones del Marketing

Orientación Características Principales Ejemplo
Producto Mejorar la calidad y características únicas del producto. Empresas que se enfocan en la innovación y el desarrollo de productos superiores.
Mercado Entender y satisfacer las necesidades y deseos del cliente. Empresas que adaptan sus productos y estrategias según el feedback del cliente.
Ventas Priorizar tácticas y estrategias que generen ventas inmediatas. Empresas que utilizan promociones y técnicas de venta directa.
Producción Eficiencia en la producción, bajos costos y distribución masiva. Empresas que buscan maximizar la producción para reducir costos.
Sector Digital Aprovechar las oportunidades del entorno digital para el negocio. Empresas que se enfocan en estrategias de marketing online y redes sociales.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

tags: #5 #orientaciones #del #marketing #ejemplos