Las 7 P del Marketing Mix de Servicios: Ejemplos y Estrategias

Las 7 P son un conjunto de tácticas muy reconocidas en el mundo del marketing. Puede utilizarse en cualquier tipo de negocio y con diferentes combinaciones y su objetivo es satisfacer las necesidades del público objetivo. Las 7 P son controlables, pero se hallan sujetas a los entornos internos y externos de marketing. El marketing mix es fundamental para cualquier empresa que busque alcanzar el éxito.

En este artículo podrás encontrar todo lo que necesitas saber sobre la estrategia de las 7 P de marketing: ejemplo y qué es.

¿Qué es el Marketing Mix?

Para comprender qué es el marketing mix, hay que tener claro que este va más allá de la simple venta de productos. Se trata de un conjunto de herramientas y variables que ayudan a las empresas a analizar el comportamiento del consumidor y del mercado para promocionar y vender sus productos o servicios. Esta estrategia se basa en la idea de que la correcta combinación de las 4P del marketing -producto, precio, plaza y promoción- permite que se trabaje de forma coordinada en una estrategia empresarial conjunta y se pueda influir en la decisión de compra de los consumidores y en el éxito de la empresa en general.

Philip Kotler determinaba el marketing mix como el conjunto de herramientas tácticas controlables que la empresa combina para producir una respuesta deseada en un mercado objetivo. Además, el marketing es un elemento fundamental en la sociedad actual, ya que conecta empresas y consumidores, generando valor entre ambos, fomentando la innovación e impulsando la economía. La conducta de los consumidores está en constante transformación y es ahí donde entra el marketing mix, encargado de determinar cuáles son las acciones que se deben emprender para entender y satisfacer a los clientes en torno a una oferta comercial.

En el mundo de los negocios es realmente común hablar de las 4 P del marketing. Aun así, con el paso de los años y con los grandes cambios que han sufrido el mercado, la economía y los consumidores, algunos especialistas comenzaron a preguntarse si estos cuatro factores eran los únicos que deberían considerarse para evaluar una estrategia de marketing. En esta ocasión hablaremos de la evolución de esta teoría mediante la exploración de las 7 P del marketing.

Lea también: Definición de Trade Marketing

Las 4 P vs. las 7 P del Marketing

Las 4Ps del marketing analizan la estrategia de las empresas de forma interna desde la década de los 60. Sirven para organizar y detallar las acciones relacionadas con la puesta a disposición de los bienes y servicios para el público objetivo. Para ello, es importante tener en cuenta el comportamiento del mercado y de nuestro cliente potencial.

Además de las 4P en marketing, que son más tradicionales, se han añadido tres elementos adicionales para adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades del mercado, pasando a ser las 7P del marketing. Aunque las 4P tradicionales (Producto, Precio, Plaza y Promoción) son fundamentales en cualquier estrategia de marketing, en el caso de los servicios, es necesario agregar tres elementos adicionales para poder abordar los aspectos únicos de la oferta intangible. Con el paso del tiempo se agregaron 3P: participantes, evidencias físicas y procesos.

A finales de los años 90 se propuso una nueva teoría. 30 años después de las 4P’s fue necesario dejar un poco de lado al producto para centrarse en el cliente y, por lo tanto, en las 4C’s (término anglosajón): cliente, coste, conveniencia y comunicación. Sin duda la era digital ha sido decisiva en este cambio. La perspectiva en cuanto al cliente cambia de forma radical. El cliente pasa de ser un consumidor a ser una persona. El foco, antes centrado en el producto, cambia para hacer del cliente el protagonista en todos los sentidos. Por lo que se convierte en prosumer, las empresas crean los productos que este pide.

El precio cambia por coste, porque un producto ya no solo cuesta dinero, es tiempo y esfuerzo. Es decir, una tienda puede ofrecer un precio bajo por su producto, pero si está muy lejos de tu casa, seguramente prefieras comprar en una tienda cercana a un precio un poco más elevado. Por lo tanto, la empresa debe estudiar estos dos factores que resultan más decisivos que el precio.

Relacionado con el tiempo del cliente tenemos el cambio de lugar por el de la conveniencia. La empresa adquiere la responsabilidad de establecer una distribución eficaz y que sea asequible para el cliente. Se trata de facilitarle la vida. La publicidad convencional ya no funciona. Los clientes se comunican de forma diferente y así lo debería de hacer la empresa. La promoción da paso a la comunicación. Para ello lo ideal es establecer una comunicación directa, interactiva y relacional.

Lea también: Ejemplos Exitosos de Marketing de Servicios

El marketing empieza conociendo al cliente por medio de la investigación de mercado y termina produciendo satisfacción para cubrir las necesidades insatisfechas de esos clientes.

Las 7 P del Marketing Mix

El Marketing Mix Extendido se refiere a un conjunto de variables y herramientas estratégicas utilizadas por las empresas para influir en las decisiones de compra del consumidor y lograr los objetivos comerciales. Una de estas herramientas corresponde con el modelo marketing mix, más conocido como las 7 P´s del marketing. Existen herramientas específicas tanto para el marketing de productos como para el sector de servicios. Esta es una adaptación de la primera, logrando formar una combinación final de las 7 P’s: producto, precio, distribución, comunicación, personas, presencia física y procesos.

Las 7 P del marketing son un conjunto de variables controlables que una empresa puede utilizar para influir en la decisión de compra del consumidor. Como hemos visto, el Marketing Mix tiene en cuenta el producto, el precio, el lugar y la promoción. A continuación, exploraremos cada una de estas variables en detalle, junto con las tres P adicionales que complementan el modelo.

  1. Producto: Es aquello por lo que el consumidor paga, ya sea un producto o servicio. Es el elemento principal en torno al que gira la empresa, por lo que se le debe dar mucha importancia. Es importante tener bien definidas las características que tiene el producto, qué necesidad satisface, cómo se verá de cara al público, cómo será su envase o packaging, y otra serie de factores. Este término hace referencia a la oferta que una marca lanza al mercado para satisfacer una necesidad. Este primer factor exige que tus tácticas de marketing resalten las virtudes del producto y que lo diferencien respecto a los de la competencia. El servicio en sí, su diseño y cómo satisface las necesidades del cliente.
  2. Precio: La cantidad de dinero que el cliente para por hacerse con el producto o recibir el servicio. Para establecer el precio, es necesario tener en cuenta los costes de producción, de comunicación, entre otros, y el margen de beneficio que se quiere obtener. En esta variable se establece información acerca del precio del producto o servicio al que la empresa lo ofrece en el mercado. La estrategia de fijación de precios es crucial para la rentabilidad y la percepción de valor por parte de los consumidores. Se trata del importe que el cliente pagará por el producto o servicio y dependerá de varios elementos, pero en especial se necesita balancear un precio con la calidad de la oferta. El valor monetario que los clientes deben pagar por el servicio, reflejando tanto el valor percibido como el costo.
  3. Plaza (Distribución): Es el punto en el que el consumidor se hace con el producto o servicio. La distribución funciona de forma acorde a la imagen de la marca, ya que dependerá si queremos que sea algo exclusivo o accesible. Este otro elemento imprescindible de las 7 p del Marketing Mix, hace alusión a los canales de distribución y venta. Es decir, el lugar o punto desde el que ofrecemos el producto. Se debe posicionar y distribuir el producto en un lugar accesible para el público y clientes potenciales. Se refiere a los canales a través de los cuales se distribuye el producto o servicio y se pone a disposición de los consumidores. Estos pueden ser físicos (tiendas tradicionales) o digitales (páginas webs/e-commerce). Cómo y dónde se entrega el servicio, ya sea físicamente o de manera digital.
  4. Promoción: Es el conjunto de herramientas, técnicas y estrategias que se llevan a cabo para dar a conocer el producto o servicio. Es fundamental conocer al público objetivo para saber en qué canales y medios es mejor comunicar y expandir tu negocio. La siguiente P es la promoción y se basa en definir las acciones para dar a conocer la oferta de la marca. La promoción puede propulsar el reconocimiento y las ventas de la marca. Engloba todas las actividades de comunicación y publicidad que buscan llamar la atención del consumidor, dar a conocer el producto y estimular la compra. La variable de la promoción se centra en los esfuerzos de difusión de nuestro producto o servicio, a través de la publicidad, principalmente. Las estrategias para dar a conocer el servicio y generar demanda, como publicidad, relaciones públicas, y promociones especiales.
  5. Personas: Es el conjunto de empleados que forman parte de la empresa. Son un factor más, ya que, si los trabajadores están satisfechos, se conseguirá que trabajen mejor, que aumente la productividad y transmitir dicha satisfacción a los clientes. En los servicios, las personas son fundamentales, ya que la calidad del servicio depende en gran medida de la interacción entre los empleados de la empresa y los clientes. El personal que ofrece el servicio forma parte de la experiencia de compra del cliente, por lo que repercute directamente en la calidad del servicio. El personal de la empresa y los clientes, cuya interacción es fundamental para la calidad del servicio.
  6. Procesos: Se refiere a los procesos involucrados en la entrega de productos y servicios al cliente. Asimismo, de mantener un nivel óptimo de acceso a los mismos. Los procesos se refieren a la manera en que se lleva a cabo el servicio, desde la recepción hasta la entrega final. Son los mecanismos en la prestación de un servicio que afectan a la calidad percibida del mismo. Se debe plantear, de una manera estratégica, el proceso correcto según el canal elegido, pues afectan la ejecución del servicio; si se realizará desde un sitio web la empresa debe tener en cuenta que el sitio se maneje de forma sencilla y accesible; que el cliente encuentre lo que necesite de una manera rápida y sin complejidades. Los procedimientos internos que aseguran la entrega eficiente y efectiva del servicio.
  7. Presentación: Se trata de la evidencia física, es decir, todo lo que observan tus clientes cuando interactúan con tu empresa. Como los servicios son intangibles, los clientes necesitan algo tangible para evaluar la calidad del servicio antes de adquirirlo. En las empresas que ofrecen servicios, debe existir evidencia física de que el servicio fue otorgado. La evidencia física se refiere también a cómo se percibe una empresa, sus productos en el mercado y presencia de marca. El diseño y la creación de un espacio físico debe ser una acción bien planificada para una organización en que se realiza un servicio y en dónde interactúa la marca y el consumidor.

Tabla Resumen de las 7 P del Marketing Mix

Elemento Descripción
Producto El servicio en sí, su diseño y cómo satisface las necesidades del cliente.
Precio El valor monetario que los clientes deben pagar por el servicio, reflejando tanto el valor percibido como el costo.
Plaza Cómo y dónde se entrega el servicio, ya sea físicamente o de manera digital.
Promoción Las estrategias para dar a conocer el servicio y generar demanda, como publicidad, relaciones públicas, y promociones especiales.
Personas El personal de la empresa y los clientes, cuya interacción es fundamental para la calidad del servicio.
Procesos Los procedimientos internos que aseguran la entrega eficiente y efectiva del servicio.
Presencia Física El entorno en el que se ofrece el servicio y cualquier evidencia tangible de su calidad.

Ventajas del Marketing Mix

El marketing mix, también conocido como estrategia funcional en marketing, ofrece numerosas ventajas para las empresas que lo sepan implementar de manera efectiva. Estas son algunos de sus ventajas más destacables:

  • Mejora continua del producto o servicio: Al estar analizando constantemente las diferentes variables del marketing mix y el comportamiento del consumidor, las empresas, ayudándose de las estrategias del marketing lateral, están constantemente incluyendo mejoras en sus productos o servicios para ajustarse a las necesidades y demandas de los clientes.
  • Involucra a gran parte de la empresa: Este tipo de estrategias se desarrollan con un enfoque integral, teniendo en cuenta a varios departamentos dentro de una compañía, ya que no solo se considera el producto o servicio en sí mismo, sino también su precio, distribución y estrategias de promoción.
  • Flexibilidad y optimización de recursos: Posibilita ajustar las estrategias según las condiciones del mercado y las tendencias del consumidor, así como asignar de manera efectiva sus recursos, centrándose en áreas que generen el mayor retorno de la inversión.
  • Competitividad: Permite a las empresas diferenciarse de la competencia al ofrecer productos o servicios originales, precios competitivos, canales de distribución eficientes y estrategias de promoción efectivas.

Estrategias de Marketing Mix

En función del nivel de conocimiento y experiencia que se tenga, los profesionales pueden ejecutar estrategias de marketing mix más complejas, por eso es recomendable formarse con un Máster en Marketing Digital. Estos son algunos ejemplos de estrategias de marketing mix:

Lea también: Concepto y Estrategias del Marketing de Servicios

  • Diferenciación y ampliación de línea: La empresa desarrolla productos más originales que destacan en el mercado o añade nuevas variantes o versiones de sus productos para satisfacer las necesidades de diferentes segmentos de mercado.
  • Precios prémium: Otra estrategia del marketing mix es fijar precios altos para posicionar un producto como de alta calidad o exclusivo.
  • La cobertura geográfica: La compañía puede decidir si amplía el alcance que tiene su producto o focalizarse en zonas muy concretas donde sabe que va a tener más éxito.
  • Marketing digital: Se pueden implementar estrategias de marketing online -SEO, SEM, marketing de contenido o redes sociales- para llegar a la audiencia de manera más efectiva.

Ejemplos de Marketing Mix

Para comprender mejor cómo aplicar las 7 P del marketing, veamos algunos ejemplos de empresas exitosas que utilizan este modelo.

Coca-Cola

Un ejemplo clásico de las 4P de marketing mix es Coca-Cola, una empresa que ofrece una amplia gama de bebidas, desde la clásica Coca-Cola hasta variantes como Coca-Cola Zero y Coca-Cola Cherry, adaptándose a diferentes preferencias de los consumidores. Además, Coca-Cola es conocida por su publicidad creativa y emocional, así como por su asociación con eventos deportivos a nivel mundial, lo que aumenta su visibilidad y conexión con los consumidores.

La marca da nombre a su principal producto, que se caracteriza por ser un refresco. Esta marca destaca por ser innovadora en sus estrategias de marketing, estando siempre un paso por delante de la competencia. El precio de la Coca Cola varía según el lugar de distribución. Es decir, no cuesta lo mismo en una máquina expendedora, que en un restaurante o en una terraza. También varía en función del tipo de Coca Cola que sea, ya que hay gran variedad de tipos. La distribución de Coca Cola es uno de sus puntos fuertes, ya que se encuentra en cualquier establecimiento. Son pioneros en estar en cualquier parte en la que el consumidor desee consumir una Coca Cola. Se encarga de transportar bebidas a diferentes tiendas que se encargaran de venderlas, aportándoles así mayores beneficios. Dentro de las 7 p de marketing y el ejemplo de Coca Cola, se encuentran las personas. Ha sabido cómo motivar a su personal, logrando su crecimiento personal y ofreciéndoles la oportunidad de ser promovido por su trabajo, además de recompensar a los empleados por sus logros. Debido a que esta es una empresa muy grande, el proceso se hace más sencillo, pues la coca cola es una marca muy conocida internacionalmente, por lo que el empaque y diseño de sus productos, facilitaran el proceso de hacer llegar sus productos al público. Al estar presente en muchos establecimientos, es complicado controlar cómo es la presentación de su producto.

Amazon

Otro gran ejemplo de marketing mix es Amazon, que también ofrece una amplia variedad de productos, desde libros hasta dispositivos electrónicos, así como servicios de entretenimiento como Amazon Prime Video. Esta compañía estadounidense utiliza una estrategia de precios competitivos y dinámicos, ajustándolos según la demanda, la competencia y otros factores.

Amazon tiene múltiples estrategias de precios que son estacionales y dinámicas.

Apple

Por último, está el caso de Apple, que combina productos de última generación y de alta calidad con precios elevados y una fuerte presencia en publicidad. Asimismo, ha establecido una amplia red de tiendas minoristas (Apple Stores) en ubicaciones estratégicas de todo el mundo.

Marketing 7 P’s: Ejemplo de McDonald´s

McDonald´s es una de las marcas que emplean las 7 variables como criterio para el desarrollo de sus estrategias de marketing y que además ha obtenido unos grandes beneficios gracias a su empleo.

  • Producto: A pesar de ser comida rápida, la empresa ha querido eliminar el estigma de que todo lo que vende llega a ser dañino.
  • Precio: La estrategia de precios se basa en la marca premium que posee. Aprovecha que la gente valora mucho su producto.
  • Lugar: En el mundo hay más de 34.000 tiendas de McDonald´s en 118 países. Restaurantes situados en lugares estratégicos del centro de las ciudades y carreteras de más de 100 países. Cuenta con unos 36.000 puntos de venta en todo el mundo.
  • Promoción: Utiliza tanto medios digitales como tradicionales para dar a conocer su marca.
  • Procesos: Sistemas de pedido y entrega fluidos para reducir el tiempo de espera.

tags: #7p #marketing #mix #de #servicios #ejemplos