Abuelos: Nunca es Tarde para Emprender Historias de Éxito

¿Quién dijo que emprender es cosa de jóvenes? Lejos de ser una rareza, cada vez más personas mayores de 60 años se lanzan a crear sus propias empresas con éxito. Las historias de emprendedores séniors, como el creador de KFC o tecnólogos jubilados que lanzan proyectos innovadores, demuestran que nunca es tarde para emprender.

Cuando pensamos en la palabra emprendedor nos viene a la cabeza un joven de unos 30 años. Sin embargo, cada vez es más normal lanzarse a la aventura del emprendimiento con más de 50. A partir de los 50, la experiencia, los contactos y la madurez se convierten en grandes fortalezas para iniciar un negocio con bases más sólidas y humanas. Aunque hay retos, también hay una motivación especial y una visión más clara del propósito.

Según Santiago Requejo, “los 60 son los nuevos 40” y, por ello el mensaje de su ópera prima es que la edad no debe ser un freno para nada: Nunca es tarde para emprender, enamorarse o empezar de nuevo.

Según el Monitor Global de Emprendimiento, a mayor edad del fundador, mayor tasa de éxito en la consolidación de los negocios. Además, un estudio reciente señala que los fundadores de más edad tienen más probabilidades de generar innovaciones en productos o servicios que aquellos más jóvenes.

Diversos factores explican por qué los séniors están abrazando el emprendimiento. Por un lado, la llamada silver economy está en auge: viven más años, con buena salud y mantienen ganas de aportar y reinventarse. ¿Quieres saber cómo afrontar la ruta de tu vida? Por otro lado, existen motivos económicos: algunos se ven forzados a emprender por necesidad, tras perder su empleo o afrontar jubilaciones anticipadas.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Perfiles de Emprendedores Sénior

Conviene distinguir varios perfiles de emprendedores séniors: desde desempleados “involuntarios” que no encuentran cabida en el mercado laboral y deciden autoemplearse, hasta quienes con buena posición financiera se animan a “trabajar a su manera” y hacer lo que realmente les apasiona.

Casos Reales de Éxito

Con todo ello, traemos algunos casos reales de personas que lograron convertir sus ideas en empresas exitosas. Ejemplos como los de Ramiro López Henares, Julio de Salsas Quietud o Yolanda de Spiquer inspiran a transformar ideas en realidades, sin importar los años cumplidos.

Ramiro López y Mundimed

Ramiro López es un ejemplo paradigmático de reinvención tras la jubilación. A sus 65 años, lejos de retirarse, decidió “desjubilarse” para fundar Mundimed, una plataforma de telemedicina interactiva atendida por decenas de médicos y en 127 idiomas. Ramiro identificó esta oportunidad durante la pandemia, al ver las carencias de la atención primaria, especialmente para mayores y gente en áreas rurales. Ramiro venía de una larga trayectoria en comunicación y salud, y esa experiencia fue clave.

Julio Estalella y Salsas Quietud

La historia de Julio Estalella muestra cómo una situación difícil puede ser el catalizador de un negocio exitoso. Con una familia que mantener y pocas alternativas laborales en su región, decidió lanzarse a emprender por necesidad. Así nació Salsas Quietud, una marca de salsa picante gourmet que fusiona el picor con los aromas del jerez. Julio convirtió su cocina en laboratorio y, tras muchos ensayos, logró una salsa única. No todo fue fácil en el camino: Julio emprendió mientras lidiaba con un cáncer de colon y varias pérdidas familiares. Hoy, con su producto en restaurantes y tiendas gourmet, este emprendedor sénior jerezano demuestra que el hambre de aprender no tiene edad.

Yolanda Ruiz Piquer y SPiquer

Yolanda Ruiz Piquer trabajó 25 años en el sector de las tecnologías de la información. Fundó SPiquer, una plataforma digital que democratiza la producción de vídeos profesionales. Yolanda lanzó SPiquer hace alrededor de 5 años, detectando que muchas empresas necesitan crear contenido audiovisual ágilmente. Gracias a su bagaje, tenía una visión clara de las necesidades del mercado y cómo abordarlas con soluciones innovadoras. Hoy SPiquer presta servicio a empresas que antes ni soñaban con producir sus propios vídeos. Yolanda, como mujer sénior en tecnología, rompe estereotipos al demostrar que la innovación no tiene fecha de caducidad.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Otros Ejemplos Inspiradores

  • Tras ser despedida en 1993, Consuelo Pérez decidió reinventarse. En 2001 fundó ‘El Molino’, un herbolario de productos ecológicos. Su pasión por la salud la llevó a formarse en nutrición, dietética y fitoterapia, y a lanzar ‘Nutrialia’, un proyecto educativo y de asesoramiento alimentario.
  • Pepe García, jubilado de Tomelloso, fundó en 2021 la Asociación «Súper Abuelos en el mundo» para mantener activos a los mayores y aprovechar sus habilidades adquiridas durante su vida laboral.
  • A los 65 años, Harland Sanders comenzó a franquiciar su receta de pollo frito, dando origen a Kentucky Fried Chicken (KFC).

El Coronel Sanders: Un Caso Icónico

Si hay un caso icónico que demuestra que nunca es tarde para emprender, ese es el de Harland David Sanders, más conocido como “el Coronel Sanders”. Con una vida llena de trabajos y no pocos fracasos, a los 60 años encontró su boleto a la fama en un producto humilde: el pollo frito. Hasta entonces había operado un pequeño restaurante de carretera, pero la construcción de una nueva autopista dejó su negocio al borde del cierre. Al fallecer en 1980, el “Coronel” vio su cara convertida en logo de un imperio con aproximadamente 6.000 locales en 48 países y 2.000 millones de dólares en ventas anuales. Hoy KFC es una de las cadenas de comida rápida más grandes del mundo. Su famosa frase “no renuncies a tus sueños ni a los 65 años” sigue inspirando a millones de personas.

Consejos para Emprender en la Edad Dorada

  • Aprovecha tu experiencia acumulada, tus años de trabajo te han dado una capacidad superior de resolver problemas y perspectiva estratégica.
  • Apóyate en tu red de contactos, tras décadas de carrera, conoces a mucha gente en tu industria. Ese capital social puede abrirte puertas a socios, mentores, clientes e inversores.
  • Actualízate y aprende cada día, la tecnología y el mercado evolucionan rápido. Enfrenta la posible brecha digital con formación continua. Muchos sénior destacan la importancia de mantener la mente abierta, formarse en nuevas herramientas y rodearse de gente joven de la que aprender.
  • Planifica bien, pero no dejes que el miedo te paralice.
  • Pasión y propósito por delante del dinero, emprende en algo que realmente te motive. Muchos séniors buscan dejar un legado o resolver un problema social, más que hacerse ricos rápidamente.

La Película "Abuelos": Un Reflejo de la Realidad

La película toma como punto de partida ese millón y medio de personas mayores de 50 años que fueron expulsadas del mercado laboral durante la crisis y a los que se les ha negado la oportunidad de reincorporarse. Así, a través de esta comedia, Santiago Requejo aborda la situación por la que pasan muchos hombres y mujeres mayores de cincuenta años, excluidos del mercado laboral y demuestra con humor y que la edad no es un impedimento para nada.

La película narra con humor la historia de Isidro Hernández (Carlos Iglesias), un parado de casi 60 años al que la crisis expulsó del mercado laboral. Tras dos años buscando trabajo, no recibe ofertas y parece que el mercado le ha cerrado las puertas. Así, llega a la conclusión de que la única forma de volver a trabajar y sentirse útil es montando su propio negocio. Sus amigos Desiderio (Ramón Barea) y Arturo (Roberto Álvarez) le comprenden a la perfección, se sienten igual de desfasados en un mundo en el que la imagen, la juventud y la tecnología lo dominan todo. La pregunta es: ¿En qué puede emprender alguien de su edad al que la sociedad relega simplemente al cuidado de sus nietos? La respuesta parece lógica. Abuelos es una reivindicación de las segundas oportunidades.

El Libro "Abuelos, Nunca es Tarde para Emprender"

Abuelos: Nunca es tarde para emprender es el título del libro escrito por Fernando Lallana y Ana L. Virtudes. Isidro es el protagonista del largometraje Abuelos (2019) y uno de los millones de hombres y mujeres de nuestro país que daba por hecho que tendría una placentera jubilación. Sin embargo, tras años trabajando y a las puertas del merecido retiro, de un día para otro se convierte en desempleado. Cuando quiere empezar a buscar un nuevo trabajo para salir a flote se encuentra con un panorama sombrío. Ya nada es como antes, ni siquiera las entrevistas de trabajo. Ahora hay entrevistas grupales en las que para destacar hay que eliminar al de al lado. Siente que las canas son un muro insalvable. Es un abuelo profesional.

Este libro aborda el mercado laboral de los seniors en España y analiza dónde radican las causas, creencias y prejuicios de la discriminación por edad. Pero, sobre todo, expone argumentos y ofrece las herramientas necesarias para relanzar de manera exitosa la vida profesional a partir de los cincuenta. Con este objetivo, describe y explica todo aquello que una persona debe conocer para emprender con éxito. Los oldpreneurs, o profesionales con talento que deciden impulsar un proyecto emprendedor, atesoran una experiencia inigualable. Y poseen fortalezas determinantes para volver a sentirse útiles, retomar con éxito el quehacer profesional y envolverse en la ilusión que catapulta al cumplimiento de nuevos sueños. Porque en realidad, nunca es tarde. Ni para emprender, ni para casi nada.

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

tags: #abuelos #nunca #es #tarde #para #emprender