Una PYME (pequeña y mediana empresa) es una compañía, con independencia del sector en el que desarrolle su actividad.
El acrónimo PYME se refiere a las pequeñas y medianas empresas que tienen entre 0 y 249 trabajadores.
Esta modalidad es la más extendida en España, representando, según el Ministerio de Industria y Turismo, a más del 99 % del total de compañías del país.
¿Qué es una PYME?
La Real Academia Española define el acrónimo PYME (pequeña y mediana empresa) como una “empresa mercantil, industrial, etc., compuesta por un número reducido de trabajadores, y con un moderado volumen de facturación”.
El número de empleados es el elemento determinante para que una compañía obtenga la categoría de PYME. En concreto, las pequeñas y medianas empresas pueden tener entre 0 y 249 trabajadores, siendo en el primer caso PYMES sin asalariados y, en el segundo, PYMES con trabajadores.
Lea también: Administración de PyMEs: Una guía práctica
Características de una PYME
Las características de una PYME se resumen en que es una pequeña o mediana empresa, con menos de 249 trabajadores y una facturación anual inferior a los 50 millones de euros.
Al aplicar estos criterios al sector empresarial español, se observa que en 2023 el 99,8 % estaba integrado por PYMES.
Además, tal y como se expone en el informe Retrato de la PYME del Ministerio de Industria y Turismo, el 96,7 % de las empresas tuvieron una facturación anual inferior a los 2 millones de euros.
Es importante remarcar que la actividad no influye en que una sociedad obtenga la categoría de PYME. Así, una startup o una empresa gacela son dos tipos de empresa que, si bien no entrarían en el concepto de pequeña o mediana empresa tradicional, normalmente sí cumplirán con los requisitos fijados para ser considerada como PYME.
Uno de los aspectos esenciales que definen a una PYME es la cantidad de ingresos que maneja. “Las microempresas tienen un volumen anual de negocio inferior a los dos millones de euros”, afirma María Pérez.
Lea también: Licencias y Franquicias en España
En el caso de que la PYME continuara creciendo y superara estas cifras pasaría a considerarse una mediana empresa.
Tipos de PYMES
Las PYMES se clasifican en dos grupos según sean empresas sin asalariados o con asalariados. Asimismo, en el supuesto de contar con empleados, es posible hablar de tres tipos de PYMES que se dividen en:
- Medianas: 50 - 249 trabajadores.
- Pequeñas: 10 - 49 trabajadores.
- Microempresas: 1 - 9 trabajadores.
A partir de los 250 empleados las empresas pasan a tener la categoría de grandes y dejan de poder considerarse PYMES.
Las compañías se pueden clasificar en microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas.
En el caso de la UE, las microempresas son aquellos negocios cuyos activos no superan los 2 millones de euros y se consideran pequeñas empresas las que no llegan a 10 millones.
Lea también: Conoce el Plan de Estudios de Administración y Marketing
A continuación, se presenta una tabla resumen de los tipos de PYMES:
| Tipo de PYME | Número de Trabajadores |
|---|---|
| Microempresas | 1 - 9 |
| Pequeñas | 10 - 49 |
| Medianas | 50 - 249 |
Ventajas y Desventajas de las PYMES
Una vez visto qué es una PYME y sus características, es el momento de adentrarse en los beneficios y retos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas.
En cuanto a las ventajas de una PYME, es preciso destacar su acceso a ayudas públicas, especialmente marcado en el caso de los fondos europeos NextGenerationEU.
También su resiliencia y capacidad para ir moldeando su negocio a la demanda existente en el mercado, gracias a que normalmente mantienen un contacto muy cercano, o incluso directo, con su público objetivo y potencial.
Por otro lado, las desventajas de una PYME están asociadas a su tamaño y nivel de facturación anual. Al tener menos ingresos que una empresa grande, cuentan con una capacidad más reducida para endeudarse.
Aquí podrían encuadrarse algunos procesos que requieren de un fuerte desembolso económico inicial, como el de la internacionalización, en los que se debe ponderar con cuidado los desafíos económicos y financieros que supondrían para la empresa, ya que un error puede poner en riesgo su propia supervivencia.
PYMES en España
Cada año el Ministerio de Industria y Turismo publica el informe Retrato de la PYME, en el que realiza una radiografía de la evolución de las pequeñas y medianas empresas en España.
Según el análisis de 2023, de las 3.207.580 empresas existentes en el país, 3.202.717 serían PYMES (el 99,8 % del total) y tan solo 4.863 se situarían en la categoría de grandes.
Además, al analizar en detalle los datos, se observa que dentro de las propias PYMES la mayor parte de ellas son pequeñas o medianas sin asalariados o microempresas.
En concreto, el informe indica que la distribución de la PYME en España por tamaño es de:
- PYMES sin empleados: 1.719.297.
- PYMES con empleados: 1.483.420.
- Microempresas: 1.335.393.
- Pequeñas: 127.718.
- Medianas: 20.309.
Por último, en el informe también se estudia cómo se distribuyen las PYMES en atención a su sector empresarial y se concluye que el 20,2 % corresponde al comercio, el 11,8 % a la construcción, el 5,5 % a la industria y el 62,6 % al resto de los servicios.
tags: #administracion #de #pymes #definicion