Alejandro Martí: Biografía de un Empresario Mexicano

Tras el secuestro y asesinato del hijo del empresario Alejandro Martí el año pasado, el Gobierno de México suscribió un acuerdo anti-crimen y aumentó el 44 por ciento el presupuesto en seguridad.

El empresario mexicano Eduardo García Valseca, que fue liberado de sus captores en enero de 2008 y busca junto a su familia recobrar la "normalidad" en EEUU, exige a su Gobierno que combata la "plaga" de secuestros en su país como lo hace contra los narcos.

En su primera entrevista con un medio en español, el empresario mexicano relató a EFE su secuestro, el 13 de junio de 2007, en un caminito de San Miguel de Allende (Guanajuato) y su liberación el 24 de enero de 2008.

Residente a una hora de Washington con su esposa, Jayne Rager, y sus tres hijos, Valseca culpa al Gobierno de Felipe Calderón de la crisis de inseguridad en México y le acusa de hacer "propaganda falsa".

Esparcidas sobre una mesa, Valseca muestra fotos que relatan su secuestro, que, según la Agencia Federal de Investigación (AFI) de México, fue a manos del Ejército Popular Revolucionario, aunque ningún autor material o intelectual fue detenido, dice.

Lea también: Alejandro Cañizales: Un empresario inspirador

"El Gobierno, al no poder controlar un problema, también es parte del problema. Que arresten a 1.400 secuestradores no es nada frente a los miles más que hay. Hacen muy poco y muy tarde", afirma Valseca, de 60 años.

Su esposa, Jayne, se manifiesta "muy agradecida" por el apoyo de la AFI, pero considera que "cuando hay secuestros, no hacen suficiente seguimiento (en las investigaciones)...y hay terreno fértil para más secuestros".

Haciéndose eco de grupos como México SOS, Valseca y su esposa exigen más contra las bandas de secuestradores. Se calcula que entre 1994 y 2007 hubo 7.836 personas secuestradas, de las cuales 650 fueron asesinadas.

"El Gobierno de México combate al crimen organizado en todas sus manifestaciones de la misma manera y sin escatimar recurso alguno", dijo a Efe Ricardo Alday, portavoz de la embajada de México en Washington.

El Congreso mexicano debatirá una ley antisecuestros "que deberá dotar al Estado mexicano de un marco jurídico que apuntale todos los esfuerzos de procuración de justicia en la materia", agregó.

Lea también: Aguado, Marqués de las Marismas

Valseca insiste en que por el miedo y la desconfianza hacia la policía, a veces aliada con bandas criminales, hay pocas denuncias, "porque nadie sabe quiénes son los buenos o los malos; hay gente confiable pero desgraciadamente es la minoría".

La pareja no revela lo que pagó, pero lamenta que un amigo que llevaba el rescate, Gustavo Ramírez, fue secuestrado algunos meses en calidad de "prenda".

Los moratones han desaparecido, pero Valseca tiene cicatrices de balazos que recibió a quemarropa, uno con un revólver del calibre 45 en la pierna izquierda y otro del calibre 22 en el brazo izquierdo.

Eduardo y Jayne insisten en que sólo buscan educar a la opinión pública estadounidense sobre el deterioro de la seguridad en México y "provocar un cambio positivo" en su país.

El empresario mexicano Eduardo García Valseca, que fue liberado de sus captores en enero de 2008 y busca junto a su familia recobrar la "normalidad" en EEUU, exige a su Gobierno que combata la "plaga" de secuestros en su país como lo hace contra los narcos.

Lea también: Alejandro Magno: Un líder

tags: #alejandro #marti #empresario #biografia